Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Filosofía y ética de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Valores Morales: Subjetividad, Relativismo y la Búsqueda de Justicia y Felicidad

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Subjetivismo Moral: La Percepción Individual de los Valores

Cada sujeto entiende como un valor cosas diferentes. Estos son cambiantes y dependen de la sociedad, la cultura y la persona.

Los valores no existen independientemente de nosotros, los sujetos: somos nosotros quienes determinamos qué es un valor y qué no. Los valores existen solo porque los seres humanos los consideramos como tales; por eso, pueden reflejar nuestras apreciaciones subjetivas, nuestros deseos, intereses y circunstancias.

En este caso, la vida no es un valor por sí misma, sino porque los seres humanos consideramos que lo es. Somos nosotros quienes la apreciamos y por eso se convierte en valor moral. Cada cultura o época genera sus propios valores; esto explica que puedan... Continuar leyendo "Valores Morales: Subjetividad, Relativismo y la Búsqueda de Justicia y Felicidad" »

Diferències entre Sòcrates i els sofistes

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,98 KB


Els sofistes són molt avariciosos amb els diners i es fan pagar per les seves lliçons. No feien res de malament, per això, estaven dins, com diu Protàgoras, del comportament tradicional grec des dels temps dels aedos. Sòcrates, que no es va considerar mai un savi, mai va demanar diners a canvi de les seves ensenyances.


Els sofistes tenen un afany professional per adoctrinar i modelar l'ànima dels joves. Sòcrates sent horror davant de la caça de l'ànima: l'ànima és una cosa que no confiaria ni al meu pare, ni al meu germà ni a cap dels meus amics.


El sofista cultiva un art d'aparença i és un forjador d'imatges, i està dotat d'una ciència opinable i no veritable. Sòcrates, que li ambiciona la recerca de la veritat pura, va sentir... Continuar leyendo "Diferències entre Sòcrates i els sofistes" »

Filosofia actual, mètode científic i ciències humanes

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,2 KB

La filosofia en l'actualitat

  • La filosofia sempre existirà mentre hi hagi persones.
  • El segle XX és el segle amb més filosofia.
  • Tot ha variat amb els anys, però la filosofia segueix present.
  • La filosofia és un saber universal, pretén ser universal i vàlida per a tothom.
  • Pretén ser rigorosa: treballa amb un mètode, amb precisió, i ho fem amb atenció per ser precisos i amb arguments per demostrar la seva validesa. Es fa amb lògica, pensant-ho.
  • Busca les causes de les coses: busca el perquè i les raons de les coses.
  • És radical: va a l'arrel de tots els problemes. Es fa preguntes radicals i cada vegada més fortes que les anteriors.

El mètode científic

  • Definició: Mètode ordenat i sistemàtic de procedir al coneixement d'una realitat en l'
... Continuar leyendo "Filosofia actual, mètode científic i ciències humanes" »

Dualitat de l'ésser humà segons Plató i Aristòtil

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,08 KB

Plató

Que establí l'afirmació que el cos és fet de matèria i és d'origen i finalitat mortal, mentre que l'ànima pertany a un altre ordre ('el món de les idees'), és espiritual i pura i tendeix a fugir del cos mitjançant la millora en el coneixement i la pràctica de la virtut. Plató estableix que 'l'home és ànima i el cos és la seva presó'.

Aristòtil

Ésser humà és HYLE MORPHÉ, és a dir, cos i ànima. L'ànima la defineix com un principi vital. És l'essència de l'ésser que existeix amb el cos i en el seu mateix temps. Quan neix, neix l'ànima, quan mor el cos, l'ànima també. És el que ens permet estar vius, per tant, tot el que està viu té ànima. Les plantes tenen ànima vegetativa, nutrició i reproducció, els animals,... Continuar leyendo "Dualitat de l'ésser humà segons Plató i Aristòtil" »

Explorando el Concepto de Filosofía: Orígenes y Evolución del Pensamiento Racional

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Aproximación al concepto de filosofía

La filosofía puede ser entendida como un saber que aborda cuestiones que, por su complejidad, no pueden ser objeto de estudio de otras disciplinas.

Hay también quienes prefieren definir la filosofía como una determinada actitud, esto es, una actitud crítica sobre la forma de conocer, sobre los objetos de conocimiento y sobre lo que se dice de ellos.

1. Origen del término

Es tradicional situar el nacimiento de la filosofía en unas coordenadas espacio-temporales muy concretas: Jonia, siglo VI a. C. En ese momento podemos hablar de la aparición de la filosofía. Se atribuye a Pitágoras de Samos el haber sido el primero en emplear el término «filósofo».

Platón afirma que la labor que caracteriza a... Continuar leyendo "Explorando el Concepto de Filosofía: Orígenes y Evolución del Pensamiento Racional" »

Descartes: Dubte Metòdic, Cogito i Tipus d'Idees

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,61 KB

El Dubte Metòdic de Descartes

Descartes inicia la seva recerca de la veritat a través del dubte metòdic, posant en qüestió tot allò que pot ser dubtós. Aquest procés el porta a considerar diversos arguments per fonamentar el seu dubte radical:

Argument del Somni

Encara que sigui d’una manera enganyosa, si podem pensar que estem en un lloc i en un moment, ha de ser perquè existeix un món en el qual puguem imaginar que hi som. Quan somiem, tot el que envoltava la situació somiada era un món que tenia un ordre. Sovint, però, té un punt d’absurd. En el moment de despertar, tot aquest món desapareix. Per tant, el món pot ser fruit d’un somni.

Si estiguéssim en un somni, la relació amb el món no seria tan directa. El món físic... Continuar leyendo "Descartes: Dubte Metòdic, Cogito i Tipus d'Idees" »

Conceptos Clave de la Filosofía Moderna: Kant, Contrato Social y Epistemología

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

Conceptos Fundamentales de la Filosofía Moderna

La filosofía moderna se caracteriza por una profunda reflexión sobre la naturaleza del conocimiento, la sociedad y la moral. A continuación, exploramos algunos de sus pilares conceptuales, con especial énfasis en las contribuciones de Immanuel Kant.

El Contrato Social: De la Naturaleza a la Civilidad

El concepto del Contrato Social explica cómo los seres humanos transitan del estado de naturaleza al estado civil. Este paso implica una transformación fundamental en la organización y las libertades individuales.

  • Según Kant, por naturaleza no somos seres morales; poseemos una sociabilidad hostil, pero a la vez somos racionales.
  • Para Hobbes, se requiere menos libertad y más control social para
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de la Filosofía Moderna: Kant, Contrato Social y Epistemología" »

Explorando la Filosofía Crítica de Kant: Conocimiento, Metafísica y Principios Éticos

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

La Analítica Trascendental: El Entendimiento y el Conocimiento Físico

La Analítica Trascendental estudia el entendimiento y las condiciones que hacen posibles los juicios sintéticos a priori en la física. La función del entendimiento es subsumir, es decir, introducir bajo conceptos los fenómenos aportados por la sensibilidad.

  • Conceptos empíricos: Se aplican a la sensación, son representaciones empíricas.
  • Conceptos puros (Categorías): Son a priori y constituyen la forma del conocimiento.

Para elaborar un juicio, necesitamos conceptos puros. Por ejemplo, al observar un jarrón romperse sobre una mesa, interviene un concepto puro: el de causalidad. Este es un concepto a priori puro porque no hemos llegado a establecer la causalidad empíricamente,... Continuar leyendo "Explorando la Filosofía Crítica de Kant: Conocimiento, Metafísica y Principios Éticos" »

Explorando la Ética: De la Buena Voluntad Kantiana al Utilitarismo

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

La Buena Voluntad en la Filosofía Kantiana

Para Kant, la buena voluntad es realmente lo único bueno sin restricción. Características como el talento o los bienes materiales son moralmente ambivalentes. El talento, por ejemplo, se puede emplear para hacer el mal. Lo que garantiza que alguien intente actuar de la mejor forma posible es la buena voluntad.

Tener buena voluntad supone poner todos los medios que estén a disposición de uno para alcanzar un fin determinado.

El Concepto de Deber en Kant

Para Kant, actuar según la buena voluntad o actuar por deber son términos equivalentes. El deber es la necesidad de obrar de una determinada manera por respeto a una norma de conducta.

  • Actuar por deber es lo contrario a actuar por intereses. Obrar
... Continuar leyendo "Explorando la Ética: De la Buena Voluntad Kantiana al Utilitarismo" »

Explorando el Pensamiento de Kant: Sensibilidad, Entendimiento y Filosofía Trascendental

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,49 KB

El Conocimiento según Kant

Conocimiento Sensible

El conocimiento sensible tiene por objeto el fenómeno, es decir, el objeto tal y como aparece ante nuestros sentidos. En él, podemos distinguir la materia y la forma. La materia es la sensación que da lugar a la apariencia. La forma aporta la ley que hace posible la unión de diversas facetas del mundo sensible, por medio de las intuiciones puras de espacio y tiempo. Estas se llaman 'intuiciones puras' porque preceden a cualquier conocimiento sensible, siendo condiciones subjetivas y necesarias de la sensibilidad humana.

Conocimiento Intelectual

El conocimiento intelectual es una facultad del sujeto que tiene por objeto la cosa tal y como es en su naturaleza inteligible.

Periodo Crítico y Filosofía

... Continuar leyendo "Explorando el Pensamiento de Kant: Sensibilidad, Entendimiento y Filosofía Trascendental" »