Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Filosofía y ética de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

La Dimensión Moral Humana: Fundamentos de Ética y Moral

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

La Dimensión Moral del Ser Humano: Ética y Moral

La diferencia esencial entre el hombre y los demás animales radica en que estos actúan por un impulso interior prefijado de antemano (por instinto), con lo cual no conocen el sentido de lo que hacen. En contraste, el hombre actúa en libertad y con responsabilidad: puede plantearse las consecuencias de sus actos y reflexionar sobre el sentido de lo que hace, discerniendo si está bien o mal. En una palabra, el hombre es un ser ético, mientras que los animales no se plantean estos problemas.

El Concepto de Moral en el Lenguaje Cotidiano y la Filosofía

Como es sabido, la palabra «moral» tiene muchos sentidos en el lenguaje cotidiano. Por ejemplo, cuando afirmamos «tengo la moral alta» o... Continuar leyendo "La Dimensión Moral Humana: Fundamentos de Ética y Moral" »

El Yihadismo: Un Examen de la Violencia Terrorista y su Justificación Religiosa

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

Introducción

La violencia terrorista de inspiración yihadista busca legitimarse a partir de conceptos religiosos y planteamientos ideológicos. Su principal referencia es el salafismo, un movimiento de renovación religiosa iniciado en el siglo XVIII. A pesar de la influencia de esta corriente, el yihadismo no se ha enfocado en el debate teológico ni en la exégesis del Corán que realiza el salafismo. Su ideología se puede resumir en:

  • Los sistemas políticos y sociales, tanto globales como islámicos, son considerados paganos.
  • Es un deber de todos los musulmanes fortalecer el islam.
  • La creación de un verdadero Estado islámico es una misión para la vanguardia musulmana.
  • El objetivo final es la implantación de los gobiernos de Dios en la
... Continuar leyendo "El Yihadismo: Un Examen de la Violencia Terrorista y su Justificación Religiosa" »

Educación y Dignidad Humana: Explorando la Educabilidad y el Potencial Humano

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

Educabilidad y el Educando del S. Humano

El ser humano es educable y educando. El ser humano no es un animal de instintos puros, sino un ser de realidades e irrealidades. El ser humano ha reducido sus impulsos y los que tiene, como el de supervivencia, hambre y sed, son controlados por la razón humana, de ahí que el ser humano sea animal y racional. El ser humano necesita aprender a ser, por ello la educación es un fenómeno humano. El ser humano es inacabado e inadaptado a su anatomía, y no está adaptado a ningún medio, dependiendo de sus necesidades. Mientras los animales cuentan con instintos, las personas cuentan con hábitos, los cuales facilitan la existencia humana, ya que sin los hábitos estaríamos en constante improvisación.... Continuar leyendo "Educación y Dignidad Humana: Explorando la Educabilidad y el Potencial Humano" »

Mito, Cultura e Interculturalidad: Reflexiones Filosóficas y Éticas

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Delimitación Conceptual y Relaciones Interdisciplinares

Las ideas míticas y mágico-religiosas existen como hechos sociales en tanto determinan formas de comportamiento colectivo.

  • Cassirer: Sostiene que no hay una diferencia radical entre el pensamiento mágico y el mítico.
  • Eliade: Afirma que es posible homologar la religión y la mitología, pero no reducir la una a la otra.
  • Andrew Lang: Señala que la religión y el mito son entidades distintas.

Concepciones y Definiciones del Mito

  • Prof. G. S. Kirk: Destaca que los mitos difieren enormemente en su morfología y en su función social.
  • Malinowski: Define el mito como un estatuto para la acción social.
  • Jenófanes de Colofón: Considera los mitos como fábulas de la antigüedad que contienen lecciones
... Continuar leyendo "Mito, Cultura e Interculturalidad: Reflexiones Filosóficas y Éticas" »

Ètica: Normes, Lleis i Teories Morals

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 5 KB

Ètica

Normes i lleis: Les normes i lleis són regles que han de seguir conductes.

  • Implícites: La norma de fer cua en una botiga, les lleis naturals. Es respecten però no s’expressen formalment.
  • Explícites: Les normes de convivència de l’institut, el codi civil. S’expressen manifestant i obliguen a qui està sota la seva jurisdicció.

Regles morals

Lleis científiques

Es basen en valors

Es basen en fets

Es poden incomplir

No es poden incomplir

Món del deure (fal·làcia naturalista)

Món del ser

Valor

  • El valor és aquella qualitat que fa desitjable o indesejable (valors positius - valors negatius o disvalors) la cosa a considerar, objectes morals, situacions o accions.
  • Tenen polaritat (justícia, injustícia, bellesa, lleig).
  • Tenen un caràcter
... Continuar leyendo "Ètica: Normes, Lleis i Teories Morals" »

La Crítica Radical de Nietzsche: Moral, Religión y la Voluntad de Poder en la Cultura Occidental

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

La Crítica de Nietzsche a la Cultura Occidental

Friedrich Nietzsche parte del concepto de que la cultura occidental está viciada desde su origen, al ser una cultura racional y dogmática, y por ello, decadente. Por tanto, la crítica que realiza a la moral y a la religión forma parte de la crítica general que Nietzsche hace a toda la cultura occidental.

Moral y Religión: Instrumentos de Sometimiento

Moral y religión son, para Nietzsche, dos elementos que buscan someter a los individuos a determinadas pautas de comportamiento social. Por eso, siempre se ha considerado que una sociedad será mucho más ordenada si se apoya en alguna moral y determinada religión. De esa manera, se logra que los sometidos no se perciban como tales, pues serán... Continuar leyendo "La Crítica Radical de Nietzsche: Moral, Religión y la Voluntad de Poder en la Cultura Occidental" »

Fundamentos de la Ley Natural y su Concreción en la Ley Positiva

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,39 KB

La Ley Natural

Siguiendo la concepción finalista de Aristóteles (que atribuye finalidad a todo lo que existe), **Tomás de Aquino** afirma que el hombre, igual que los demás animales, experimenta ciertas tendencias naturales (“ley natural”). Pero el hombre, a diferencia de los animales, puede conocer sus propias tendencias y deducir de ellas ciertas normas de conducta:

  1. En tanto sustancia, el hombre tiende a conservar su propia existencia. La conservación del individuo y de la especie es un deber moral.

  2. En tanto animal, el hombre tiende a procrear. De aquí pueden derivarse normas de conducta relacionadas con la sexualidad, el cuidado y la educación de los hijos.

  3. En cuanto racional, el hombre tiende a conocer la verdad y a vivir en sociedad,

... Continuar leyendo "Fundamentos de la Ley Natural y su Concreción en la Ley Positiva" »

Entendiendo la Política: Comunidad, Poder y Bien Común

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB

Política: (Políticos) Todo lo que se refiere a la polis y a su gobierno. *Conjunto de asuntos públicos. *Actividad que genera desacuerdos a través de decisiones obligatorias para todos los miembros de una comunidad.

La Política en la Antigua Grecia

Grecia: Primera idea: que un político existe para mejorar la vida en comunidad de las personas. Si las personas viviesen cada uno por su lado, no existiría la política. Es un conjunto de acuerdos y normas que existe entre personas sobre asuntos comunes.

Segunda idea: no es una actividad para especialistas y tampoco para cualquier ciudadano, solo para el hombre libre y con opinión.

El Mundo de la Opinión: La Asamblea

Asamblea:

  • Sanción de leyes
  • Juzgaban delitos y crímenes
  • Abierta a cualquier ciudadano

Las

... Continuar leyendo "Entendiendo la Política: Comunidad, Poder y Bien Común" »

Desafíos a la Teoría de Darwin y Fundamentos del Contrato Social

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

Crítica a la Teoría de Darwin y sus Fundamentos

La variabilidad a la que Darwin se refería no es sino la manifestación de genes recesivos que, en circunstancias favorables, prevalecen y se manifiestan en los individuos (es importante recordar que Darwin desconocía los trabajos de Mendel sobre las leyes de la herencia).

La selección natural a la que él aludía no es sino producto de la variabilidad, como se explicó anteriormente, y esta a su vez, de la adaptación de los seres vivos.

Tanto las propuestas de sus antecesores —como su abuelo, Erasmo Darwin y Lamarck— y de algunos contemporáneos —como Malthus y Wallace—, en las que se apoyó; como la suya propia; son falsas.

Errores Fundamentales en la Propuesta Darwiniana

1.Su teoría
... Continuar leyendo "Desafíos a la Teoría de Darwin y Fundamentos del Contrato Social" »

Decisión ética de Sara y recomendaciones para Ana

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

Caso 1

1. ¿Cómo juzgaría usted moralmente la decisión de Sara y por qué?

R: Personalmente estoy de acuerdo con la decisión de Sara ya que ella prefirió su salud mental debida a un estrés laboral por sobre seguir con la investigación. Al relacionarlo con la ética Aristotélica puedo vincularlo con las virtudes morales, aquellas que pueden ser definidas como un hábito de elección (Sara en este caso decidió suspender indefinidamente la investigación para priorizarse) y para llegar a esta difícil decisión decidió guiarse por el uso de su razón determinada por la prudencia que a través de la prudencia le permitió enfrentarse a este caso en particular, por lo tanto, Sara en este caso además utilizó su sabiduría. En este caso,... Continuar leyendo "Decisión ética de Sara y recomendaciones para Ana" »