Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Filosofía y ética de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Modelos de Explicación Científica en Filosofía de la Ciencia

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,53 KB

Explicación Nomológica-Deductiva

La explicación nomológica-deductiva sostiene que explicar un fenómeno consiste en subsumirlo bajo una ley científica general. Un fenómeno queda explicado si logramos mostrar que se deduce lógicamente de alguna ley general y de unas condiciones iniciales. El esquema de este modelo es el siguiente:

  1. Partimos de un explanandum, algo que debemos explicar.
  2. Para ofrecer la explicación, nos remitimos a un explanans que está compuesto, en primer lugar, por unas leyes científicas y, en segundo lugar, por un conjunto de hechos empíricos que, según las leyes, han de ser relevantes para el fenómeno a explicar.
  3. Cuando logramos deducir el explanandum mediante razonamientos lógicos o matemáticos a partir de la información
... Continuar leyendo "Modelos de Explicación Científica en Filosofía de la Ciencia" »

Explorando los Tipos de Saberes y la Justificación de Creencias

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB

1. Diversidad de saberes

Se corresponden con la distinción aristotélica entre saberes teóricos y técnicos (o prácticos/productivos):

  • Saber teórico: Implica el conocimiento de la realidad por sí mismo (episteme).
  • Saber técnico/práctico: Se orienta a la acción o a la producción y creación de cosas (techné y poiesis, las artes y la producción).

Los saberes son el conjunto de estrategias e instrumentos que utilizamos para adaptarnos al medio, transformarlo y ponerlo a nuestro alcance.

El Saber Teórico: La Filosofía

La filosofía se enmarca dentro del saber teórico. Es un saber sobre las cosas que el ser humano desarrolla, junto con las mitologías, las religiones, el saber científico, las creaciones literarias, la visión del mundo... Continuar leyendo "Explorando los Tipos de Saberes y la Justificación de Creencias" »

La Teoría de las Ideas de Platón y la Naturaleza de Eros según Diotima

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

¿Qué son las Ideas?

La Teoría de la Idea no presenta una fórmula como tal, pero se ve tratada en diferentes aspectos en sus obras de madurez: La República, Fedón y Fedro. Dicha teoría Platón pretende lograr 3 objetivos:

  • Científico: fundamentar la existencia de un saber universal y estable
  • Político: reformar el estado ateniense, fuertemente deteriorado por la influencia sofista.
  • Ético: seguir manteniendo el intelectualismo moral de su maestro. Alguien será bueno y justo si conoce su significado.

De esta forma se acepta la existencia de dos mundos: el sensible y el inteligible. En el primero de ellos, hablamos de los objetos del mundo sensible, las cosas particulares y concretas, imperfectas, mutables, que captamos a través de los sentidos

... Continuar leyendo "La Teoría de las Ideas de Platón y la Naturaleza de Eros según Diotima" »

Poder y Autoridad: Conceptos Fundamentales, Teorías y Legitimidad en la Sociedad Política

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB

Poder: Conceptos y Teorías

Según Max Weber, el poder se define como la capacidad de imponer la propia voluntad dentro de una relación social, aun contra toda resistencia y cualquiera sea el fundamento de esa probabilidad.

Teorías del Poder

  • Sustancialista: El poder de un hombre son los medios que tiene en el presente para obtener algún bien futuro.
  • Subjetivista: El poder es la capacidad del sujeto de obtener ciertos efectos.
  • Relacional: El poder es una relación entre actos en la que uno de ellos induce a los otros a actuar de un modo en el que no lo harían de otra manera. Este concepto está ligado a la libertad (el poder de A implica la no-libertad de B, y viceversa).

Tipologías del Poder

  • Clásica (Locke, Aristóteles)

    Se basa en la esfera

... Continuar leyendo "Poder y Autoridad: Conceptos Fundamentales, Teorías y Legitimidad en la Sociedad Política" »

La síntesis del pensamiento

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,36 KB

democracia

el origen de la democracia fue surgida en antigua Grecia como un estilo de vida que preveligio en iguales oportunidades social al pueblo. En esa época antigua Grecia era una democracia imperfecta habían esclavos , servidumbre que convivían con el pueblo.

                                 Democracia

                               como forma de
          gobierno                                        vida
-Dimensión política                  -Dimensión social cultural económica

Dimensiones de la democracia 

Política : - soberanía popular
              - separación de poderes 
              - multi partidismo 
              - elección libres
... Continuar leyendo "La síntesis del pensamiento" »

Dignidad Humana: Perspectivas Ontológicas y la Búsqueda de la Verdad

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,37 KB

Dignidad Humana: Perspectivas Ontológicas

Se puede hablar de una dignidad ontológica de todo lo que existe: de los árboles, de los animales, incluso de las casas, en el sentido de que merecen respeto por el mero hecho de ser. En cuanto al ser humano, el valor de la persona demanda un nuevo concepto de dignidad. En este caso pueden distinguirse dos acepciones: relativa o absoluta.

Dignidad Relativa

La dignidad relativa es una dignidad que se adquiere y que no puede ser reconocida por todos. Esta dignidad procede de ciertas cualidades que posee la persona y que inspiran respeto o veneración.

Dignidad Absoluta

El concepto de dignidad absoluta es previo al anterior. Ésta dignidad no depende de algo exterior a la persona (cargo, cualidad, estatus... Continuar leyendo "Dignidad Humana: Perspectivas Ontológicas y la Búsqueda de la Verdad" »

Platón y su influencia filosófica en la Atenas clásica

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,21 KB

Platón nace en Atenas hacia el s. V a.C. en el seno de una familia noble ligada a la política. Aunque lo que de verdad influye en Platón es conocer a Sócrates, de quién será discípulo, y posteriormente la muerte de su maestro le marcará. Todos estos factores influirán en su actitud filosófica.

Contexto cultural

En cuanto al contexto cultural propiamente, es inevitable hacer alusión al florecimiento de la sofística como movimiento intelectual, además del escepticismo y relativismo promovidos por los sofistas, y que se había convertido en el modo habitual de plantearse los problemas de la convivencia ateniense. Esto supuso para Platón (y para Sócrates) un debilitamiento de las virtudes éticas del ciudadano con su polis y pensaban... Continuar leyendo "Platón y su influencia filosófica en la Atenas clásica" »

Razonamiento y Argumentación: Lógica Deductiva e Inductiva

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 7,28 KB

La Argumentación o el Razonamiento

Todo razonamiento es un pensamiento, pero no todo pensamiento es un razonamiento. El razonamiento es un tipo de pensamiento parcial que implica el paso de una verdad conocida a otra menos conocida o desconocida. Va de lo conocido a lo desconocido.

Premisa: proposición que sirve de base al razonamiento.

Conclusión: proposición que se deriva de las premisas.

Tipos de Razonamiento

  • Deductivo: de lo general a lo particular. La conclusión se deduce de modo necesario de las premisas. Ejemplo: Todos los seres humanos son mortales. Todos los españoles son seres humanos. (Conclusión) Luego, todos los españoles son mortales.
  • Inductivo: de lo particular a lo general. La conclusión no se deduce de modo necesario de
... Continuar leyendo "Razonamiento y Argumentación: Lógica Deductiva e Inductiva" »

Comprensión y Extensión de los Conceptos: Género, Especie y Predicables

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,28 KB

La extensión: se refiere al número de sujetos al que puede aplicarse un concepto. Por ejemplo, el concepto “humano” tiene tanta extensión como personas haya.

Existe una relación de proporción inversa entre extensión y comprensión.

Cuanto más cualidades, menos individuos pueden relacionarse con ese concepto.

    • Los conceptos universales se refieren a todos los conceptos del mundo sin excepción. “Sustancia”. Dentro de los conceptos universales existen 5 predicables:
  1. Género: se refiere a las cualidades que comparten individuos de distinta especie (Animales). El género tiene 10 categorías.
  • Cualidades y cantidades: todos los seres poseen cualidades, y todos los seres poseen cualidades susceptibles de ser medidas o contadas.
  • Espacio y
... Continuar leyendo "Comprensión y Extensión de los Conceptos: Género, Especie y Predicables" »

Descartes y el Método: La búsqueda de la verdad absoluta

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

En la III parte del Método encontramos que La “moral provisional” cartesiana se basa en meras posibilidades, pero para fundar la filosofía hay que basarse únicamente en evidencias absolutas en ideas “claras y distintas”. Pero dudar de todo es solo un procedimiento para encontrar una verdad indubitable. No es un escéptico en ningún momento. Su duda será una duda metódica y, además es universal, hiperbólica y teorética.

La filosofía como un árbol

Según Descartes toda filosofía es cómo un árbol cuyas raíces son la metafísica (“Principios de la Filosofía”), el tronco es la física, y las ramas que salen de este tronco son las otras ciencias, que se reducen a tres principales: la medicina, la mecánica y la moral. Descartes... Continuar leyendo "Descartes y el Método: La búsqueda de la verdad absoluta" »