Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Filosofía y ética de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Las Cinco Vías de Santo Tomás de Aquino para Demostrar la Existencia de Dios

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

Las vías de demostración de la existencia de Dios

En este tema se plantea la exposición de las 5 vías con las que Santo Tomás consideró que se podía demostrar la existencia de Dios. Y es que, el filósofo concibe que la existencia de Dios se puede conocer también con las fuerzas de la razón natural, además de por la fe y los textos sagrados.

Estas pruebas (o vías para llegar a su existencia) tienen antecedentes en otros filósofos, particularmente en Aristóteles. Pero a diferencia del argumento ontológico de San Anselmo, un argumento a priori (que no requiere una experiencia) y que Santo Tomás rechaza, las vías son argumentos a posteriori. Es decir, comienzan por la observación de ciertos rasgos del mundo que se ofrecen en la... Continuar leyendo "Las Cinco Vías de Santo Tomás de Aquino para Demostrar la Existencia de Dios" »

Kant zer itxaron dezaket

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 1,95 KB

Kantek dio filosofia 4 ? Hauek erantzutea helburutzat duen ekintza espekulatiboa da. Ezagut?-giza ezagutzaren natura, gaitasun eta mugekin lotu. Egin behar?-giza jarduera, arazo etikoa. Itxaron?-erlijioa-auziarekin lotu. Gizakia?-gizakiaren auziari dagokio. Ezagutu: kezka nagusia arrazoia aztertzea da, kantentzat ezinbestekoa da. Azterketa horretan 3 ezagutza-ahalmen bereizten ditu: A)Sentsibilitatea: pasiboa eta inpresioak jaso besterik ez. B)Adimena: aktiboa,esperientziatik ez datozten ideiak sotzen ditu. Hau dela eta, Kant enpirismotik aldentzen da, baina sortutako kontzeptu hoiek ezin dira Metafisik edukietan aplikatu, datu sentigarri eza-metafisik ez da zientzia bat. C)Arrazoia: 3 ideia arautzaile aipatzen ditu, arrazoia lanean jartzen
... Continuar leyendo "Kant zer itxaron dezaket" »

Iusnaturalismo y Teorías Criminológicas: Un Recorrido Histórico

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,41 KB

El Derecho Natural o Iusnaturalismo

El derecho natural o iusnaturalismo es un enfoque filosófico del derecho, basado en la aceptación de que existe una serie de Derechos del Hombre, naturales y universales, superiores e independientes al ordenamiento jurídico positivo, y que son, inclusive, la razón de que exista tal ordenamiento.

El Estado Natural y el Contrato Social

Una de las bases fundamentales del pensamiento iluminista fue el reconocimiento de un “estado natural”. Especialmente importante para la teoría clásica fue el concepto de contrato social de Rousseau.

En su obra “El contrato social” (1762), Rousseau parte del principio de que el hombre es bueno, como contraposición a los postulados de Thomas Hobbes (1588-1679), quien... Continuar leyendo "Iusnaturalismo y Teorías Criminológicas: Un Recorrido Histórico" »

Santo Tomás de Aquino: Síntesis Filosófica Medieval y Contexto Histórico del Siglo XIII

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

Contexto Histórico y Filosófico de Santo Tomás de Aquino

El Siglo XIII: Apogeo de la Europa Medieval

Santo Tomás de Aquino representa la cima de la filosofía medieval. Su obra, de proporciones gigantescas, constituye una síntesis del pensamiento filosófico desarrollado desde San Agustín, integrándolo con las ideas de Aristóteles, recientemente introducidas a través de los comentaristas árabes. La tarea era monumental: armonizar el cristianismo, de naturaleza platónica, con el empirismo aristotélico.

Históricamente, el siglo XIII marca el momento de mayor florecimiento de la Europa medieval. Se destaca el incremento en las traducciones de filósofos griegos, judíos y árabes, incluyendo las obras de Aristóteles y Platón que se... Continuar leyendo "Santo Tomás de Aquino: Síntesis Filosófica Medieval y Contexto Histórico del Siglo XIII" »

Pensamiento de Hume: Impresiones, Ideas y Conocimiento Empirista

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

Hume: Empirismo y Teoría del Conocimiento

1. Teoría del Conocimiento

1.1. Elementos del Conocimiento

El empirismo moderno afirma que «Nada hay en el entendimiento que no haya sido previamente recibido por los sentidos». Hume lleva esta premisa a su máxima expresión, desarrollando una filosofía empirista radical. Para Hume, los objetos de la mente son de dos tipos: impresiones e ideas. Ambos son percepciones; sin embargo, las impresiones proceden directamente de la experiencia, mientras que las ideas proceden indirectamente.

Las impresiones son el resultado directo e inmediato de una experiencia. Pueden ser de dos tipos:

  • Externas: si proceden de los sentidos.
  • Internas o de reflexión: si derivan de las ideas.

Las impresiones presentan las siguientes... Continuar leyendo "Pensamiento de Hume: Impresiones, Ideas y Conocimiento Empirista" »

El Héroe Homérico: Cuerpo, Alma y Virtud en la Antigua Grecia

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

El Héroe Homérico

En la época griega antigua no existía la idea del cuerpo como una unidad. El término “soma” se refería al cuerpo sin vida. Las referencias al cuerpo se hacen a partir de términos visibles (brazos, pies…) o a los órganos internos (corazón, pulmones…).
Se considera que se encuentra bajo fuerzas y energías que causan los movimientos corporales y las emociones.
No hay aún distinción entre lo físico y lo psíquico.

Esto aparece presente en los relatos homéricos de la Ilíada y la Odisea, en los que el término “psyché” se refiere a la vez a:

  • El principio que hace posible la vida y el movimiento. Dicho principio vital es el mismo en todos los seres vivos y abandona el cuerpo cuando se mueren.
  • A la sombra o el
... Continuar leyendo "El Héroe Homérico: Cuerpo, Alma y Virtud en la Antigua Grecia" »

El mecanicismo cartesiano y el dualismo antropológico

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

Aquí surgirá un primer problema en torno a la concepción mecanicista del mundo

Si la extensión de la materia es estática, ¿cómo explicar entonces el movimiento de los cuerpos del mundo? Descartes negará que en su interior exista un principio auto-dinámico que oriente desde dentro el movimiento tal y como defendía Aristóteles con la teoría de las en-tele-quias.

Descartes defenderá una interpretación mecanicista de los cuerpos que consiste en afirmar que no hay ningún principio animador que oriente desde dentro los cuerpos en una determinada dirección.

¿De dónde surge entonces el movimiento para Descartes? El mecanicismo cartesiano conducirá a Descartes de nuevo a Dios como causa del movimiento. Dios daría así a esa materia... Continuar leyendo "El mecanicismo cartesiano y el dualismo antropológico" »

Las Vías de Santo Tomás de Aquino: Pruebas Filosóficas de la Existencia de Dios

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

Las Cinco Vías de Santo Tomás de Aquino: Demostraciones de la Existencia de Dios

Las Cinco Vías de Santo Tomás de Aquino son argumentos filosóficos y teológicos que buscan demostrar la existencia de Dios. Aunque cada vía parte de una observación empírica distinta, todas comparten una estructura lógica común. A continuación, se detallan los principios fundamentales que subyacen a cada una de estas demostraciones:

Principios Comunes de las Vías Tomistas

  • Punto de Partida Empírico: Todas las vías inician desde la experiencia y la observación de la naturaleza, es decir, de hechos que podemos encontrar en el mundo sensible y que nos son revelados por los sentidos. El punto de partida es siempre el mismo: los seres sensibles, ya que,
... Continuar leyendo "Las Vías de Santo Tomás de Aquino: Pruebas Filosóficas de la Existencia de Dios" »

Principios Fundamentales del Liberalismo Político

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

Elementos Clave del Liberalismo

1. El Individuo y la Sociedad

  • Razón, derechos y contrato social: El individuo es un ser portador de derechos que se deducen por lógica. El hombre se relaciona con la sociedad según un contrato, pactado entre todos para constituir una sociedad o estado.

  • Razón y pasión, necesidades y sociedades históricas: El hombre, aparte de racional, es pasional. Esos elementos irracionales y egoístas, que pueden ser destructores de la sociedad, deben ser neutralizados con la razón. La sociedad en la que vivimos no la pactamos; aceptamos lo que nos da la historia, aunque podemos intentar cambiarla. Hume habla de esto: nos movemos para hacer frente a nuestras necesidades.

  • Interés privado (felicidad, bienestar) y utilidad

... Continuar leyendo "Principios Fundamentales del Liberalismo Político" »

Metafísica y Conocimiento en Aristóteles: Materia, Forma, Cambio y Lógica

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,49 KB

Metafísica en Aristóteles

Para Aristóteles, lo real es todo lo que nos rodea. La realidad sustancial constituye una síntesis de los dos mundos platónicos. El filósofo defiende el hilemorfismo, teoría por la cual toda sustancia está formada por materia y forma, que solo son divisibles teóricamente. En realidad, ambos conceptos constituyen un compuesto inseparable:

  • La materia es el componente físico del compuesto.
  • La forma es el conjunto de cualidades específicas de una cosa que le hace ser lo que es.

Aristóteles rechaza la negación del cambio de Parménides. Cree que existen diversas formas de ser o no ser (una semilla no es un árbol, pero podría llegar a serlo). Un modo absoluto de no ser sería, por ejemplo, una semilla no es una... Continuar leyendo "Metafísica y Conocimiento en Aristóteles: Materia, Forma, Cambio y Lógica" »