Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Filosofía y ética de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Comparació entre la metafísica de Plató i Aristòtil

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,26 KB


La diferència fonamental entre la metafísica de Plató i Aristòtil és que per a Plató els conceptes són idees, i per a Aristòtil són formes.


Ontologia

  • Plató pensa que hi ha dos mons, el dels objectes sensibles (món sensible) i el de les idees (món intel·ligible). Aquest últim món és el que proporciona un coneixement vertader, i de l'únic del que ens podem fiar, mentre que el segon es basa en la Doxa o opinió.
  • Aristòtil pensa que només existeix un món, el sensible. Aquest món és ple de coses materials amb una "forma" que es troba en elles. Però el seu pensament no és molt distant del de Plató. Aristòtil pensava que les formes hi amb els individus, però no desapareixen amb la mort d'aquests (encara que acaben morint amb
... Continuar leyendo "Comparació entre la metafísica de Plató i Aristòtil" »

Orígenes y Evolución de la Escuela Histórica y el Iusnaturalismo en el Derecho

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

Escuela Histórica del Derecho

La Escuela Histórica tiene su origen en Gustavo Hugo, siendo Savigny su principal vocero. Surge a finales del siglo XVIII y principios del XIX, en un contexto de auge codificador. Esta escuela se centra en el derecho positivo, argumentando que es el único cognoscible a través de la razón. Propone la derogación de legislaciones previas y sostiene que el derecho emana de la costumbre, consolidada por el uso popular. Los juristas de esta escuela, siendo grandes romanistas, consideran que el derecho se desarrolla orgánicamente con la historia de un pueblo. Savigny, en particular, desaconsejaba la codificación prematura, abogando por permitir la evolución natural del derecho.

Influencia y Características

La Escuela

... Continuar leyendo "Orígenes y Evolución de la Escuela Histórica y el Iusnaturalismo en el Derecho" »

Cosmovisión Aristotélica: Universo Teleológico y Geocentrismo

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

La Cosmovisión del Mundo Aristotélico

Aristóteles defendió una concepción teleológica del universo, es decir, finalista. Todo está orientado hacia un fin, no hay nada al azar. Para él, todo lo que sucede es resultado de procesos que, ya desde el inicio, apuntaban al logro de determinados objetivos.

El Geocentrismo Aristotélico

Este filósofo se apoya en la idea de una oposición geocéntrica, ya que, para él, el universo está formado por ocho esferas principales concéntricas, introducidas unas dentro de las otras, y en el centro está la Tierra. Además, expone que es finito, es decir, limitado en el espacio y también eterno, ilimitado en el tiempo, ya que existe siempre y existirá siempre.

Mundo Supralunar y Sublunar

Su universo está... Continuar leyendo "Cosmovisión Aristotélica: Universo Teleológico y Geocentrismo" »

Fundamentos de la Metafísica Aristotélica: Categorías, Hilemorfismo y Causalidad

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,82 KB

Las Categorías Aristotélicas: Géneros Supremos del Ser

Los Géneros Supremos o Categorías son las clasificaciones más generales de los entes, ya que todo ente pertenece a alguna de estas categorías. Según Aristóteles, estas son la Sustancia y los nueve tipos de Accidentes.

Los Nueve Accidentes

  • Cualidad: Simpático. Es aquello por lo cual se denomina a algo de tal o cual manera.
  • Cantidad: Pesa kg. Es el accidente de los entes materiales que constan de partes extensas, unas fuera de otras y unidas en continuidad.
  • Relación: Padre de. Es el accidente por el cual una sustancia se ordena o refiere a otra.
  • Dónde: Biblioteca. Indica el lugar en el que se encuentra un ente.
  • Cuándo: Hora. Se refiere a estar en un momento determinado.
  • Posición o Situación
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Metafísica Aristotélica: Categorías, Hilemorfismo y Causalidad" »

Exploraciones Filosóficas: Realidad, Conocimiento y la Cuestión de Dios

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,79 KB

Reflexión Filosófica sobre la Realidad y el Conocimiento

La verdad se define como la adecuación del conocimiento a la realidad. Pero, ¿qué es la realidad? ¿Qué podemos decir de ella? Esta parte del estudio filosófico trata de responder a estas preguntas desde la metafísica.

La Necesidad de la Ciencia Primera

Una ciencia que parta de premisas más necesarias, evidentes y universales aportará conocimientos más certeros. Su verdad se advertirá sin que se precise demostración y no dependerá de otras premisas previas. Cuanto más universal sea su aplicación, a mayor número de casos se extenderá. Un saber así sería el cimiento más sólido para el edificio de las ciencias, al dotar de premisas a todos los demás saberes. Aristóteles... Continuar leyendo "Exploraciones Filosóficas: Realidad, Conocimiento y la Cuestión de Dios" »

La Moral de Nietzsche: Senyors vs. Esclaus

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,08 KB

2 La Moral de Nietzsche

El Plantejament de Nietzsche

Nietzsche planteja la seva pròpia moral recordant-nos que els grecs associaven la "virtut" a la força vital, una força de viure de forma sana, lliure i natural. Aquesta actitud implicava acceptar les conseqüències de la vida com un joc tràgic.

En aquesta concepció, el "bo" era qui tenia més salut i fortalesa, el més noble. El "dolent" era la persona dèbil i malalta, qui no acceptava la realitat tràgica de la vida.

Dues Visions de la Moral

Aquestes dues maneres d'entendre la moral porten a Nietzsche a dues perspectives:

  • Moral de Senyors

    És individualista, pròpia d'uns pocs. Els senyors són forts, dominadors i nobles. Afirmen la jerarquia, estimen els iguals i menyspreen els inferiors.

... Continuar leyendo "La Moral de Nietzsche: Senyors vs. Esclaus" »

Corrientes de la bioética y principios fundamentales

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,1 KB

CORRIENTE SOCIOBIOLÓGICA: EVOLUCIÓN SOCIAL

Se basa en la evolución social, busca el bien para la sociedad y mejora la especie, sin importar el individuo.


LIBERAL RADICAL: VALOR DE LA LIBERTAD

Sólo cuenta el individuo y lo que es capaz de hacer, exalta el valor de la libertad y será ético todo aquello que se decida libremente, sin límites.


NEOUTILITARISTA: UTILIDAD Y EFICACIA

Sus criterios principales son la utilidad y la eficacia, algo será útil si sirve para obtener el mayor bien para el mayor número de individuos, pero el fin justifica los medios.


PRINCIPALISTA: INFORME BELMONT

Beauchamp y Childress escriben el “Informe Belmont” que establece cuatro principios: beneficiencia, no maleficencia, autonomía y justicia.


Esto pretende demostrar... Continuar leyendo "Corrientes de la bioética y principios fundamentales" »

Filosofiaren oinarrizko kontzeptuak

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,55 KB

Enpirismoa eta Arrazionalismoa

Enpirismoak zentzumenezko esperientzia lehenesten du. Zentzumenen bidez jasotako datuek gure burua gauzen irudikapenez betetzen dute (David Hume). Arrazionalismoak, aldiz, arrazoimena lehenesten du zentzumenezko esperientziaren aurrean. Ulermenetik bertatik datozen zenbait ideia daude.

Errealismoa eta Idealismoa

Errealismoak gauzei ematen die lehentasuna. Ezagutzekoan, subjetuaren jarrera irekia da, ispilu baten antzera funtzionatzen du, errealitatea fideltasunez islatuz. Idealismoak, ordea, ezin dugula ziur egon ezagutzen duen subjektuarekiko loturarik gabe errealitatea existitzen denaz.

Espiritualismoa eta Materialismoa

Espiritualismoa, materialak ez diren errealitateen existentzian oinarritutako ikuskera metafisikoa... Continuar leyendo "Filosofiaren oinarrizko kontzeptuak" »

La Ética Teológica de Tomás de Aquino

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

Tomás de Aquino adopta los principios de la ética eudemonista aristotélica, pero integrándolos con sus creencias cristianas. Esto da lugar a una ética de carácter teológico, basada en la idea de que la acción humana depende en última instancia de Dios, quien creó y ordenó el mundo hacia los fines a los que tiende el universo en su totalidad y los seres en su individualidad.

El Fin Último: La Felicidad

Nuestros actos tienden a un fin último, al mayor bien deseable: la felicidad. Esta se adquiere mediante el ejercicio del alma racional. Aquino defiende la libertad humana, entendida como libre albedrío, es decir, como la capacidad del ser racional para determinar los actos humanos. Estos actos se realizan conscientemente y de ellos... Continuar leyendo "La Ética Teológica de Tomás de Aquino" »

Corrientes Filosóficas sobre la Moral: Relativismo y Universalismo

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

Conceptos Fundamentales en la Acción Moral

  • Sentido: Para lo que sirve nuestra acción.
  • Intención: Los motivos para realizar la acción.

El Relativismo Moral

El relativismo moral es una doctrina que afirma que los valores morales y los juicios sobre la moral provienen de sociedades y épocas específicas, no existiendo una moral universal y absoluta.

Representantes del Relativismo Moral

Los Sofistas

Consideraban las normas morales como acuerdos establecidos por una sociedad en un momento dado.

Presentaban dos argumentos principales:

  1. Si existiera un universalismo moral, no habría conflictos éticos entre diferentes culturas o individuos.
  2. Si existiera un universalismo que rigiera nuestro comportamiento, este procedería de la naturaleza, y por tanto,
... Continuar leyendo "Corrientes Filosóficas sobre la Moral: Relativismo y Universalismo" »