Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Filosofía y ética de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Filosofía Medieval: La Escolástica y Santo Tomás de Aquino sobre Razón y Fe

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

La Escolástica: Concepto, Problemas y Corrientes

La escolástica es el saber que se cultivaba en las escuelas medievales bajo la dirección de un maestro. Más tarde, pasó a significar el método de enseñanza empleado.

El principal problema que abordaba era la compatibilidad entre la razón y la fe. En este contexto, se distinguen tres tipos de maestros:

  • Los dialécticos: Aquellos que defendían el predominio de la razón sobre la fe.
  • Los antidialécticos: Sostenían que la única sabiduría verdadera es la fe.
  • Santo Tomás de Aquino: Su enfoque era de carácter especulativo, con escasa atención a la experiencia.

Temas Centrales de la Escolástica

Los temas que abordaban tenían que ver con la existencia y la esencia, la creación de los seres,... Continuar leyendo "Filosofía Medieval: La Escolástica y Santo Tomás de Aquino sobre Razón y Fe" »

La Filosofia de Nietzsche: Mort de Déu i Nihilisme

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,73 KB

FILOSOFIA DE NIETZSCHE

Un cop finalitzada tota la crítica que Nietzsche fa al pensament tradicional i, d’una forma especial, al cristianisme, cal fer una nova filosofia si volem reconduir aquesta situació.

L’objectiu de la filosofia de Nietzsche és fer un retorn de llibertat als inicis del pensament. Tots els fonaments d’aquesta filosofia es troben recollits en l’obra Així parlà Zaratustra. En aquesta obra, Nietzsche ens explica els passos que l’home ha de realitzar per alliberar-se de totes aquelles cadenes que el lliguen i l’impedeixen pensar.

Anem a explicar-ho en els següents passos:

– La mort de Déu i el nihilisme

Què significa “Déu” per a Nietzsche? No només significa una creença religiosa, sinó que va més enllà.... Continuar leyendo "La Filosofia de Nietzsche: Mort de Déu i Nihilisme" »

Nietzsche: Kristautasunaren kritika eta balioak

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 3 KB

Nietzsche: Kristautasunaren kritika

Nietzschek kristautasunari egindako kritika, metafisika mendebaldarraren kritika da. Kristautasunak bi esfera bereizi, kontrajarritan bereizi errealitatea. Inguratzen gaituen eta zentzumenen bidez hautematen dugun mundua ez da erreakutate iragankorra. Jainkoa benetako errealitatzat hartu. Bi esparruok, oso balio ezberdinak izan. Jainkozkoari dagokionak, betierekoa eta transzendetea. Gizakien mundua errealitate ez-perfektua eta bekatuari lotuta da, gure xedea hilkor denaren plano hori gainditzea izan behar du, Jainkoarekin bat egiteko. Hori kortzeko bide bakarrak tentaldia garaitzea eta aszetismoari men egitea da. Kristautasunak mespretxatzen zuen biziaren balioa Nietzscheren ustez. Nietzscheren bitalismoa... Continuar leyendo "Nietzsche: Kristautasunaren kritika eta balioak" »

La concepción antropológica y política de Platón en la película Divergente

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,36 KB

Divergente: la concepción antropológica y política de Platón

Divergente es una película que explora la concepción antropológica y política de Platón, planteando una utopía del futuro. Tras un conflicto, como las Guerras del Peloponeso, una gran ciudad se vuelve autocrática y se separa del resto. Después del trauma causado por el conflicto, los valores fundamentales de esta sociedad son la seguridad y la justicia. La sociedad se divide en clases, y en el estado ideal platónico, estas clases sociales se dividen en tres: los "sabios", encargados de hacer las leyes y buscar la verdad y el bien común, y a quienes les corresponde gobernar; su educación es intelectual y se llama la paideia. Los "guardianes" son aquellos en los que predomina

... Continuar leyendo "La concepción antropológica y política de Platón en la película Divergente" »

La expulsión de lo distinto: Un análisis de la sociedad moderna

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

La expulsión de lo distinto

La expulsión de lo distinto es el libro más reciente publicado en Alemania en 2016 y traducido al español en el año 2017. En este libro, Byung-Chul Han analiza un tema centrado en una pregunta esencial muy profunda para el siglo XXI: ¿todavía existe el otro?

¿Se han ido los tiempos en los que existía el otro?

"Se han ido los tiempos en los que existía el otro", dice Han. La negatividad de lo distinto, del otro, ha dejado paso a la positividad de lo igual, que se impone y prolifera por todas partes. Pero un sistema que rechaza la negatividad de lo distinto desarrolla rasgos destructivos. El exceso iguala: el exceso de información no es informativa sino deformadora, y el exceso de comunicación deja de ser... Continuar leyendo "La expulsión de lo distinto: Un análisis de la sociedad moderna" »

El Superhome: Transformacions de Nietzsche per a la Llibertat Creadora

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,19 KB

4.2 – El Superhome.

La mort de Déu és una oportunitat, especialment per a totes aquelles persones que no es deixen portar pel nihilisme. Tots aquells que l’han superat poden donar un sentit diferent a la vida.

Cal fer un canvi radical i passar de l’autoalienació en Déu a la llibertat creadora que es coneix com a Superhome.

Però, com podem arribar a ser superhomes? Hem de dir que el camí és lent i que no tots arriben a ser-ho. Cal passar tres passos fins que podem arribar a ser superhomes. Nietzsche parla de tres transformacions; anem a explicar-les.

(Compte, aquestes transformacions de les quals anem a parlar són transformacions que pot experimentar el nostre interior. Potser no les fem totes, perquè potser no estem preparats tots... Continuar leyendo "El Superhome: Transformacions de Nietzsche per a la Llibertat Creadora" »

L'Ésser Humà: Ànima, Enteniment, Ètica i Política Filosòfica

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,48 KB

L'ésser humà

Els humans som uns éssers especials, ja que estem compostos per cos (natura material) i ànima (ésser immaterial). L'ànima és la forma substancial primera del cos, que fa que aquest pertanyi a l'espècie humana, però només quan està unida al cos i formen la substància, com en els altres éssers vius que estan compostos de matèria i forma.

Característiques de l'ànima humana

L'ànima humana es pot caracteritzar per:

  • Substància racional: no té parts, però sí activitat pròpia i, per això, existència independent del cos.
  • Immortal: sobreviu al cos per la seva immaterialitat, simplicitat i autonomia, creada per Déu per a cada individu.
  • Dotada d’enteniment i voluntat: té les facultats d'intel·ligència i voluntat, que
... Continuar leyendo "L'Ésser Humà: Ànima, Enteniment, Ètica i Política Filosòfica" »

Dualismo Antropológico de Platón: Alma, Cuerpo y Conflicto Ético

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

Dualismo Antropológico en Platón: Un Viaje entre Alma y Cuerpo

La concepción platónica del ser humano se caracteriza por un marcado dualismo. Para Platón, el ser humano es un compuesto de dos elementos heterogéneos: alma (psiqué) y cuerpo (soma). El alma, de naturaleza espiritual, se contrapone al cuerpo, material y perceptible. Mientras que el cuerpo, como todo lo perteneciente al mundo sensible, es cambiante, imperfecto y finito, el alma es inmaterial e inmortal.

La Primacía del Alma

Platón valoraba el alma por encima del cuerpo, considerando que esta preexiste y sobrevive a la muerte del cuerpo. No se explica con claridad por qué el alma cae y queda encerrada en el cuerpo de forma transitoria. A esta concepción, Platón no la denomina... Continuar leyendo "Dualismo Antropológico de Platón: Alma, Cuerpo y Conflicto Ético" »

La Física Aristotélica: El Estudio del Movimiento y el Cambio

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,61 KB

La Física Según Aristóteles

Para Aristóteles, la física es el tratado del ser en movimiento.

Para estudiar el movimiento y definir en qué consiste, Aristóteles hace las siguientes consideraciones:

Consideraciones Fundamentales

  • A) Mientras Platón afirmaba la existencia de dos tipos de realidad: la absoluta, que no cambia, y la aparente, sometida al cambio, sin embargo, Aristóteles, siempre defensor del sentido común, nos dice que el auténtico mundo es el captado por los sentidos, y así, sin desprestigiar la fuerza del razonamiento, ensaya una solución más realista.

  • B) Además, parte de una distinción: el "no ser" se puede entender en dos sentidos:

    • En el sentido absoluto, el de Parménides, evidentemente de la nada no puede provenir
... Continuar leyendo "La Física Aristotélica: El Estudio del Movimiento y el Cambio" »

Fundamentos Filosóficos del Liberalismo y el Absolutismo Político

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

Orígenes y Principios del Liberalismo Político

El liberalismo político nació como una doctrina jurídico-política orientada a consolidar los valores de libertad e igualdad en todos los ciudadanos. Durante el siglo XVIII, Europa experimentó una profunda transformación política: las monarquías absolutas comenzaron a desmoronarse. La máxima expresión de esta situación se manifestó en la Revolución Francesa (1789) y la independencia de Estados Unidos (1776).

Estos hechos generaron significativas consecuencias filosóficas, ya que hubo varios pensadores que expusieron teorías destinadas a delimitar y controlar el poder del Estado.

Pensadores Clave del Liberalismo Temprano

  • Montesquieu (1689-1755)

    Montesquieu consideró que la única forma

... Continuar leyendo "Fundamentos Filosóficos del Liberalismo y el Absolutismo Político" »