Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Filosofía y ética de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

La Física Aristotélica: El Estudio del Movimiento y el Cambio

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,61 KB

La Física Según Aristóteles

Para Aristóteles, la física es el tratado del ser en movimiento.

Para estudiar el movimiento y definir en qué consiste, Aristóteles hace las siguientes consideraciones:

Consideraciones Fundamentales

  • A) Mientras Platón afirmaba la existencia de dos tipos de realidad: la absoluta, que no cambia, y la aparente, sometida al cambio, sin embargo, Aristóteles, siempre defensor del sentido común, nos dice que el auténtico mundo es el captado por los sentidos, y así, sin desprestigiar la fuerza del razonamiento, ensaya una solución más realista.

  • B) Además, parte de una distinción: el "no ser" se puede entender en dos sentidos:

    • En el sentido absoluto, el de Parménides, evidentemente de la nada no puede provenir
... Continuar leyendo "La Física Aristotélica: El Estudio del Movimiento y el Cambio" »

Fundamentos Filosóficos del Liberalismo y el Absolutismo Político

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

Orígenes y Principios del Liberalismo Político

El liberalismo político nació como una doctrina jurídico-política orientada a consolidar los valores de libertad e igualdad en todos los ciudadanos. Durante el siglo XVIII, Europa experimentó una profunda transformación política: las monarquías absolutas comenzaron a desmoronarse. La máxima expresión de esta situación se manifestó en la Revolución Francesa (1789) y la independencia de Estados Unidos (1776).

Estos hechos generaron significativas consecuencias filosóficas, ya que hubo varios pensadores que expusieron teorías destinadas a delimitar y controlar el poder del Estado.

Pensadores Clave del Liberalismo Temprano

  • Montesquieu (1689-1755)

    Montesquieu consideró que la única forma

... Continuar leyendo "Fundamentos Filosóficos del Liberalismo y el Absolutismo Político" »

Libertad, Cultura y Sentimientos: Explorando Conceptos Filosóficos Clave

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB

Salto del Aprendizaje y la Conducta Humana

A diferencia de los animales, las capacidades humanas son voluntarias y la conducta no está regulada únicamente por estímulos.

El Tabú del Incesto y el Origen de la Cultura según Lévi-Strauss

El paso de la naturaleza a la cultura se materializó en la historia humana a través del tabú del incesto. Este tabú obliga a los grupos a establecer lazos con otros, creando vínculos que no están predeterminados por la naturaleza. A partir de esta prohibición social, las mujeres se vinculan con otros grupos, generando reciprocidad y alianzas que facilitan el surgimiento y desarrollo de la cultura.

Indeterminismo y la Libertad Humana: Perspectivas de Kant y Sartre

El indeterminismo defiende la existencia... Continuar leyendo "Libertad, Cultura y Sentimientos: Explorando Conceptos Filosóficos Clave" »

Causalitat i Coneixement: Un Anàlisi Empirista

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,84 KB

Un Cas Hipotètic: Tribu Equatorial i la Congelació

Sobre aquest exemple podem destacar el següent:

  • El que els indígenes veuen la primera vegada (quan no relacionen fred i congelació) és exactament el que veuen la vegada número 100 (quan per efecte de la repetició creuen veure que el fred ha causat la congelació). La repetició del fet no mostra res de nou. Sembla, per tant, que tota la diferència entre la primera vegada i la centena vegada radiqui en el fet de la repetició.
  • Després de veure repetida l'associació fred/congelació, ja no diuen "ha fet molt fred i l'aigua s'ha petrificat", sinó una cosa molt diferent: "el fred ha petrificat l'aigua". És a dir, han passat de la simple coincidència o successió en el temps a una connexió
... Continuar leyendo "Causalitat i Coneixement: Un Anàlisi Empirista" »

Filosofía Kantiana: Idealismo Trascendental y Conocimiento

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Kant: Idealismo Trascendental o Criticismo

La filosofía kantiana, conocida como idealismo trascendental o criticismo, representa una conciliación entre dos corrientes filosóficas que se disputaban la esencia del conocimiento en la Europa de su época: el racionalismo (o idealismo) y el empirismo (o realismo).

Mientras que el racionalismo se centraba en el conocimiento de las ideas del sujeto pensante, el empirismo se enfocaba en la percepción de las cosas. Kant sostiene que, si bien es cierto que el sujeto elabora la realidad (realismo), existen ciertos elementos inmutables a priori, es decir, dados antes que el sujeto y que este debe percibir (empirismo).

En su obra Crítica de la razón pura, analiza los distintos tipos de juicios. Distingue

... Continuar leyendo "Filosofía Kantiana: Idealismo Trascendental y Conocimiento" »

Plató: Ànima, Ètica, Política i Societat

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,96 KB

Tipus de Coneixement

  • El saber (consciència) té com a objecte el món intel·ligible de les idees.
  • La creença (opinió) té com a objecte el món sensible dels objectes físics.

La Concepció de l'Ànima en Plató

La concepció de Plató de l'ànima (psyché) està íntimament connectada amb la seva teoria de les idees. Si tenim coneixement de les idees és perquè l'ànima va existir en una vida preterrenal en la qual les va poder contemplar. L'ànima és d'origen diví i, per culpa d'alguna falta (un pecat), fou condemnada a viure en un cos material. Amb la mort del cos arriba l'alliberament de l'ànima, sempre que es trobi prou purificada per una vida digna; si no és així, es veurà obligada a transmigrar a un altre cos humà o animal. Plató... Continuar leyendo "Plató: Ànima, Ètica, Política i Societat" »

Lógica proposicional y razonamiento deductivo

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

¿Qué es una preposición?

Son oraciones de las que puedes decir si son verdaderas o falsas. Son las que le interesan a la lógica. Toda proposición es un enunciado pero no todo enunciado es proposición. La lógica proposicional pone en orden entre el conjunto de proposiciones o enunciados analizando el valor de sus conexiones. Estudia la validez de las preposiciones. A la lógica solo le interesan las oraciones que sean verdaderas o falsas.

¿Qué es una proposición equivalente?

Dos proposiciones son equivalentes cuando tienen el mismo sentido lógico. Podemos decir que en la lógica proposicional este concepto se llama equivalencia y se da entre dos preposiciones cuando ambas siempre tienen el mismo valor de verdad.

Diferencias entre inductivo

... Continuar leyendo "Lógica proposicional y razonamiento deductivo" »

Diferencias entre Filosofía y Ciencia: Explorando sus Métodos y Objetos de Estudio

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,41 KB

Diferencias entre Filosofía y Ciencia

  • En vez de centrarse en un área de la realidad, la filosofía busca dar una explicación de toda la realidad.
  • A diferencia de la ciencia, la filosofía no tiene ningún conjunto de verdades más o menos universalmente admitidas que se puedan presentar y enseñar.
  • Filosofar nos enseña a dar respuestas racionales y críticas, por tanto provisionales y abiertas, a las cuestiones que, aunque no tienen respuesta científica, siempre se hace el ser humano.
  • Actitud: al científico le preocupan las cosas que se pueden observar y medir, el filósofo se mueve por el deseo del saber y de encontrar el sentido y la felicidad.
  • Objeto: La ciencia estudia los objetos dados en el ámbito físico, químico... la filosofía
... Continuar leyendo "Diferencias entre Filosofía y Ciencia: Explorando sus Métodos y Objetos de Estudio" »

Tomas Akinokoaren Jainkoaren Existentziaren Bost Ibilbideak

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,2 KB

Tomas Akinokoa: Jainkoaren Existentziaren Bost Ibilbideak

Erdi Aroan Jainkoaren existentzia frogatzen saiatu ziren kristau-pentsalari ugari, horien artean Tomas Akinokoa. Akinokoak Aristotelesengandik hartzen ditu bere izakiari buruzko teoria garrantzitsuenak, kristautasunaren ikuspuntua emanez: errealitatean ematen den mugimendu ororen funtsa Jainkoa da. Tomas Akinokoaren Jainkoaren existentziari buruzko azalpenak filosofia klasikoaren eredutzat hartu dira, azalpen osoenak eta sistematizatuenak baitira. Summa Theologiæ liburuan azaltzen ditu Jainkoaren existentzia frogatzeko eskema jakin bat jarraitzen duten bost ibilbide. Eskema honako hau da:

  • Abiapuntua: esperientzia datu bat, errealitatean, gauzetan hauteman dezakegun zerbait (mugimendua,
... Continuar leyendo "Tomas Akinokoaren Jainkoaren Existentziaren Bost Ibilbideak" »

Galileo, Descartes y el Nacimiento de la Ciencia Moderna

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

Galileo Galilei y la Revolución Astronómica

Aunque comúnmente se le atribuye la invención, fue Galileo Galilei quien, en 1609, utilizó un telescopio de 8 aumentos, construido por él mismo, para demostrar a las autoridades de Venecia el potencial de dicho instrumento para el estudio del cosmos. Utilizando telescopios progresivamente más potentes, Galileo realizó numerosos descubrimientos de gran importancia que desafiaron la visión aristotélica del universo:

  • El Sol, considerado hasta entonces símbolo de perfección, presentaba manchas solares.
  • La Luna no era una esfera perfecta, sino que tenía una superficie irregular con valles y montañas.
  • Saturno poseía unos apéndices extraños (lo que hoy sabemos que son sus anillos).
  • Júpiter estaba
... Continuar leyendo "Galileo, Descartes y el Nacimiento de la Ciencia Moderna" »