Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Filosofía y ética de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Política e Estado: Orixe, Lexitimidade e Xustiza en Platón

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en gallego con un tamaño de 2,48 KB

Política

A Orixe do Estado

En todas as sociedades existiron, sempre, formas de poder social, tales como o patriarcado ou o matriarcado. Nas sociedades actuais, o poder político exércese sobre todo a través do Estado e das súas institucións. As primeiras sociedades humanas foron sociedades sen Estado; os primeiros Estados en Europa empezan a constituírse en torno ao século XIII, un proceso longo que chega ata o XIV, sendo Italia o último en consolidarse.

Sociedades sen Estado: Características

  • Grupo con escaso número de membros.
  • Economía de subsistencia.
  • Carecen de sistema xurídico.
  • O individuo ten dependencia do grupo e das relacións entre individuos.

O Estado Moderno: Características Clave

O Estado é un tipo de organización política... Continuar leyendo "Política e Estado: Orixe, Lexitimidade e Xustiza en Platón" »

Idealismo Trascendental de Kant y la Metafísica: Exploración Filosófica

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

El Idealismo Trascendental Kantiano y la Metafísica

El Idealismo Trascendental Kantiano

Para saber si la metafísica es una ciencia, hemos de saber cuál es el fundamento de esa síntesis que conforma los juicios sintéticos a priori en las Matemáticas y la Física. El fundamento de los juicios sintéticos a priori es una síntesis sobre la esencia o forma del conocimiento, sobre las condiciones que el sujeto impone en el conocimiento.

La revolución copernicana de Kant consiste en que el sujeto sea quien imponga sus condiciones en el proceso de conocimiento: el espacio y el tiempo en que percibimos los objetos y las categorías con que los pensamos no forman parte del objeto percibido y conocido sino de la forma o esencia del sujeto que conoce.... Continuar leyendo "Idealismo Trascendental de Kant y la Metafísica: Exploración Filosófica" »

Conceptos Clave de Sociología: Marx, Weber, Durkheim y Otros Autores

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,15 KB

Conceptos Clave de Autores Fundamentales en Sociología

Marx

  • Modo de producción: Fuerzas productivas.
  • Plusvalía

Heller

  • Especificidad
  • Ultrageneralización
  • Regimiento de la vida
  • Extrañación

Mills

  • Problema público
  • Inquietud privada: Biografía

Elías

  • Cosificación
  • Modelo egocéntrico
  • Cosificación del lenguaje

Berger y Luckmann

  • Objetivación
  • Institucionalización

Durkheim

  • Corriente social
  • Hecho social
  • Corriente de opinión

Weber

  • Sentido subjetivo
  • Legitimidad
  • Dominación legítima

Marqués

  • Naturalización
  • Homosocialidad

Foucault

  • Disciplina
  • Soberanía

Lefebvre

  • Transparencia
  • Opacidad

Duby

  • Fenómenos mentales
  • Globalizantes

Althusser

  • Aparatos ideológicos
  • Aparatos represivos del Estado (ARE)
  • Ideologías particulares

Preguntas y Respuestas sobre Conceptos Sociológicos

  1. Inquietud privada,
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Sociología: Marx, Weber, Durkheim y Otros Autores" »

Ètica: Guia per a una Vida Feliç i en Harmonia

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,27 KB

Què és l'Ètica?

Hi ha conductes bones i dolentes. Aprovam i desaprovam instintivament algunes de les accions que fem i que fan els altres. L'ètica neix quan aquesta manera de fer (això està bé o t'has passat) es converteix en un pensar de manera ordenada sobre per què això està bé o per què t'has passat.

L'ètica consisteix a pensar i raonar com ens hem de comportar i per què, què ens semblen bones i què males conductes, en quines circumstàncies ho són, etc.

Per a què pot servir l'Ètica?

  1. Perquè els humans volem tenir una vida feliç o tan feliç com sigui possible. La felicitat és l'objectiu dels humans.
  2. Els humans necessitem conviure de la millor forma possible. Necessitem viure junts, amb altres humans que també busquen la
... Continuar leyendo "Ètica: Guia per a una Vida Feliç i en Harmonia" »

La Alegoría de la Caverna de Platón: Fundamentos Filosóficos y su Relevancia

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Fragmento Clave de La República

“Pues bien, querido Glaucón, debemos aplicar íntegra esta alegoría a lo que anteriormente ha sido dicho, comparando la región que se manifiesta por medio de la vista con la morada prisión, y la luz del fuego que hay en ella con el poder del sol; compara, por otro lado, el ascenso y contemplación de las cosas de arriba con el camino del alma hacia el ámbito inteligible, y no te equivocarás en cuanto a lo que estoy esperando, y que es lo que deseas oír. Los dioses saben si esto es realmente cierto; en todo caso, lo que a mí me parece es que lo que dentro de lo cognoscible se ve al final, y con dificultad, es la Idea del Bien. Una vez percibida, ha de concluirse que es la causa de todas las cosas rectas

... Continuar leyendo "La Alegoría de la Caverna de Platón: Fundamentos Filosóficos y su Relevancia" »

Platon eta Agustin: Filosofiaren Eragina eta Paralelismoak

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,43 KB

Platonen Filosofiaren Eragina Agustinengan

Metafisika eta Ontologia: Dualismoa

Bi pentsalariek, Platonek eta Agustinek, bi mundu daudela onartzen dute (dualismo ontologikoa). Platonek Ideien Mundua bereizten du, betierekoa, aldagaitz eta perfektuak direnak, benetako errealitateekin osatutakoa, eta mundu sentigarria, aldatzen ari diren izakiekin osatutakoa. Agustinek ere errealitatea bikoitza dela dio: alde batetik, Jainkoaren erreinua, benetakoa dena, eta bestetik, etengabe aldatzen ari den mundu fisikoa.

Ezagutza: Dualismo Epistemologikoa

Ezagutzari dagokionez, bi pentsalariek dualismo epistemologikoa ere baieztatzen dute, dualismo ontologikoari lotuta dagoena. Bi mundu dauden moduan, bi ezagutza mota daude:

  • Ezagutza sentikorra: Zentzumenen bidez
... Continuar leyendo "Platon eta Agustin: Filosofiaren Eragina eta Paralelismoak" »

Las Dos Etapas de Wittgenstein: Del Límite del Lenguaje a los Juegos Lingüísticos

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

El Primer Wittgenstein: Tractatus Logico-Philosophicus

Wittgenstein desarrolla una corriente de pensamiento que estudia el lenguaje. Esta nueva forma de entender la filosofía abordará el problema del conocimiento, centrándose en el análisis de las relaciones entre el mundo y el lenguaje. A este cambio de orientación se le denomina el giro lingüístico. En una primera etapa, Wittgenstein contribuirá al desarrollo de la filosofía analítica con su obra Tractatus Logico-Philosophicus. Con esta obra, tratará de determinar el límite del pensamiento, estableciendo qué es lo que puede ser pensado con sentido. Su idea fundamental consiste en que la lógica determina la estructura del lenguaje. Una proposición será verdadera si lo que describe... Continuar leyendo "Las Dos Etapas de Wittgenstein: Del Límite del Lenguaje a los Juegos Lingüísticos" »

Crítica de Nietzsche a la Moral y el Nihilismo: Voluntad de Poder y Superhombre

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Nietzsche critica la moral platónica-cristiana porque la considera contranatural al establecer el centro de importancia en otra vida.

Por otro lado, critica la concepción tradicional del ser, que el filósofo dogmático considera que proviene de Dios y es estático. Para ello, recurre a la siguiente tesis:

  • Es imposible demostrar la existencia de un mundo distinto a este.
  • La división del mundo en real y aparente es síntoma de vida descendente.
  • La creación de un mundo superior a este es síntoma de nihilismo.

También afirma que los conceptos se forman igualando lo no-igual, por lo que no nos muestran la realidad de las cosas.

Además, critica al lenguaje, pues piensa que este nos obliga a pensar de una determinada manera.

Por último, critica... Continuar leyendo "Crítica de Nietzsche a la Moral y el Nihilismo: Voluntad de Poder y Superhombre" »

Platón y los Grados del Conocimiento: Reminiscencia y Dialéctica

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

La Teoría del Conocimiento en Platón: Grados del Conocer y la Dialéctica

Platón busca diferenciar entre aquellos que aspiran a contemplar la verdad y los simples curiosos. A lo largo de sus obras, desarrollará teorías influenciadas por las tradiciones filosóficas que conocía y seguía.

La Teoría de la Reminiscencia (Anámnesis)

Esta primera teoría aparece por primera vez en el diálogo Menón. Durante la búsqueda de una definición universal de la virtud (el carácter común a todos los actos considerados "virtuosos"), surge una aporía: no se puede buscar lo que ya se conoce (porque ya se tiene) ni lo que no se conoce (porque no se sabría qué buscar ni se reconocería al encontrarlo).

La respuesta de Platón es que, en realidad, no... Continuar leyendo "Platón y los Grados del Conocimiento: Reminiscencia y Dialéctica" »

Egia definizioa

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,98 KB

¡Escribe tu texto aquí!Chuletator NI. Bi substantziaz (gorputza eta arima) osaturiko izakia da. Substantzia haien harteko lotura edo harremana burmuinaren erdian dagoen guruin pinalean dago. Zalantza metodikoa erabiltzen du bi substantziak lortzeko. EBIDENTZIA. Nabaritasunak bi ezaugarri ditu; argitasuna eta bereizkortasuna. Subjektu bati eta, bereziki, sentipenezko pertzepzioari zuzenean eta arartekotasunik gabe aurkezten zaion errealitateari deritzo. GORPUTZA. (substantzia) Res extensa, hedaduraz horniturik dagoen substantzia, hots, luzera, zabalera eta sakontasuna eta mugi daitekeen izakia. Arimarekin elkartzean gizakia sortzen da. Hirugarren zalantza da zalantza metodikoan. ZALANTZA. Adimen-jarrera, nabaritasun osoz agertzen ez den proposizioa
... Continuar leyendo "Egia definizioa" »