Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Filosofía y ética de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos del Contrato Social: Hobbes, Rousseau y Locke en la Filosofía Política

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Teorías del Contrato Social: Fundamentos y Pensadores Clave

Las Teorías del Contrato Social, desarrolladas principalmente entre los siglos XVII y XVIII, buscan explicar el origen del poder político y ofrecer una legitimación del Estado. Según estas corrientes filosóficas, el Estado no es una entidad natural, sino artificial, resultado de un pacto o acuerdo entre los hombres. Estas teorías parten de la hipótesis sobre el comportamiento del ser humano en el estado de naturaleza, una condición pre-social donde surgen problemas que impulsan la necesidad de establecer un pacto, dando así origen al Estado político.

  1. Thomas Hobbes: El Leviatán y la Seguridad Absoluta

    Para Thomas Hobbes, en el estado de naturaleza, los hombres son libres e

... Continuar leyendo "Fundamentos del Contrato Social: Hobbes, Rousseau y Locke en la Filosofía Política" »

Guía esencial de la retórica y la comunicación efectiva

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

Retórica

Es el arte de saber expresarse con corrección mediante la palabra para conseguir unos determinados fines y también es la disciplina que enseña a hablar en público con el fin de persuadir a los oyentes.

Dimensión Intersubjetiva

Es el proceso recíproco por medio del cual se comparte una conciencia y conocimiento de una persona a otra, ofrece la perspectiva de justificación y validación del otro, que permite la sincronía interpersonal.

Diálogo

Es una conversación entre dos o más individuos, que exponen sus ideas o afectos de modo alternativo para intercambiar posturas. Un diálogo honesto es aquel en el que los hablantes aspiran a la verdad y no al engaño.

Taylorismo

Sistema de organización del trabajo y los tiempos del mismo... Continuar leyendo "Guía esencial de la retórica y la comunicación efectiva" »

Ilustrazioa: Arrazoimena eta Askatasuna

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,41 KB

ADINGABETASUNA: Gizadiak Ilustrazioaren aurretik zuen egoera, gidaritza edo tutoreen mendekoa.

Adingabetsunak besteren gidaritzarik gabe nork bere arrazoiaz baliatzeko ezintasuna adierazten du. Kanten arabera, gizakia bera da egoera horren errudun, koldarkerian aritzeagatik. Arrazoiak soilik gida dezake gizakia betetasunera eta nagusitasunera eta horregatik dirau adingabe gizakiak arrazoiaren erabilera kritikoaren eta autonomoaren bidea hartzen ez duen bitartean.

ARRAZOIA: Gizakien berezko dohain naturala, berezko gaitasuna.

Filosoforako ilustratuentzat arrazoia bilakatu behar da giza bizitza arautzeko irizpide bakarra, autoritate ororen gidaritza albo batean utziz. Kanten filosofiaren arabera, arrazoiak bi erabilera nagusi ditu: ezagutza (arrazoi... Continuar leyendo "Ilustrazioa: Arrazoimena eta Askatasuna" »

Nietzsche: Afirmación de la Vida y Crítica al Nihilismo

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,69 KB

La Afirmación de la Vida

La vida es la naturaleza última de toda realidad. La vida es lo que se ama profundamente, pero también es lo que no puede definirse, lo que se escapa a los conceptos, lo que se "vive" y no lo que se "piensa". Por eso la vida se manifiesta como instinto espontáneo, lucha permanente y continuo cambio.

Siguiendo a Schopenhauer (1788-1860), Nietzsche considera que la vida es voluntad de poder, fuerza creadora, el deseo ciego de procrear y perdurar de la realidad. Esta voluntad de poder, de existir, recorre todas las manifestaciones de la realidad, desde las estrellas a las partículas de los cuerpos, desde la actividad de nuestro cerebro hasta la quietud de las piedras. Pero la voluntad es también origen del dolor, porque... Continuar leyendo "Nietzsche: Afirmación de la Vida y Crítica al Nihilismo" »

Ciencia, Tecnología y Sociedad: Reflexiones sobre su Impacto y Responsabilidad

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,51 KB

A pesar de que la ciencia está sumamente inserta en la humanidad desde hace ya mucho tiempo, existen distintos argumentos acerca de la responsabilidad que esta tiene en nuestro modelo de sociedad.

La Perspectiva de Mario Bunge

Por ejemplo, el epistemólogo Mario Bunge establece que mientras los animales están en el mundo, el hombre trata de entenderlo. Para esto, construye un cuerpo de ideas que puede caracterizarse como conocimiento racional, sistemático, exacto, verificable y falible; así define a la ciencia. Por otro lado, define a la tecnología como ciencia aplicada para mejorar el mundo natural y artificial en que vivimos. También la categoriza como una ciencia fáctica al tener como objetivo los hechos y la experiencia, y como método... Continuar leyendo "Ciencia, Tecnología y Sociedad: Reflexiones sobre su Impacto y Responsabilidad" »

Platon eta Aristoteles: Antzinateko Filosoforik Handienak

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,3 KB

Antzinateko filosoforik handienetakoak dira Platon eta Aristoteles, ikasle-irakasle izan zirenak.

Platonen filosofiaren helbururik nagusienetakoa zuzentasunean oinarritutako hiria gauzatzea da eta Aristotelesek zientzia guztien artean funtsezkoena politika dela zioen. Beraz, bientzat zen garrantzia handikoa politika.

Platonen esanetan, hiriaren helburua zuzentasuna da. Hiria gizakion premiak asetzeko sortu izan da, premia horiek ezin direlako isolatuta ase. Lan banaketa sortu zen horrela. Platonen ustez,, denok ez gara berdinak eta bakoitzak bere gaitasunetara egokitzen dena egin behar du. Bakoitzak berea egiten duenean nagusituko da zuzentasuna hirian.

Aristotelesek dioenez, berriz, beharrak asetzea ez da hiriak duen eginkizun ez bakarra eta... Continuar leyendo "Platon eta Aristoteles: Antzinateko Filosoforik Handienak" »

Ética de Kant: Conceptos Clave y su Contraste con la Filosofía de Platón y Nietzsche

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

Uso Práctico de la Razón en la Ética Kantiana

La ética kantiana se refiere a la moral y a la ética, ya que se basa en seguir los dictados de la razón o la lógica. Esto lleva a su ética a ser autónoma, porque cada ser humano está dotado de la capacidad racional que le permite darse a sí mismo normas de comportamiento. Por lo tanto, su ética no es heterónoma, a diferencia de aquellas basadas, por ejemplo, en Dios o la naturaleza.

Conceptos Clave de la Ética Kantiana

  1. La Buena Voluntad

    Alguien se comporta bien si actúa con buena voluntad, es decir, si tiene la intención incondicional de comportarse correctamente.

  2. La Ética del Deber

    La ética de Kant es una ética del deber, ya que lo importante es realizar acciones por deber y no por

... Continuar leyendo "Ética de Kant: Conceptos Clave y su Contraste con la Filosofía de Platón y Nietzsche" »

Conceptos Clave de Filósofos y Corrientes Filosóficas: Desde la Antigüedad hasta la Actualidad

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,29 KB

Filósofos Presocráticos

  • Tales de Mileto: Su arjé es el agua.
  • Anaxímenes: Su arjé es el aire.
  • Anaximandro: Su arjé es el apeiron (lo indeterminado).
  • Empédocles: Su arjé son el fuego, el agua, el aire y la tierra, y el amor y el odio.
  • Anaxágoras: Su arjé son las homeomerías, pequeñas semillas.
  • Leucipo: Su arjé son los átomos y el vacío.
  • Demócrito: Su arjé son los átomos y el vacío.
  • Pitágoras: Su arjé son los números.
  • Parménides: Su arjé es su filosofía del ser.
  • Heráclito: Su arjé es su filosofía del devenir.

Filosofía Clásica y Helenística

  • Sócrates: "Yo solo sé que no sé nada".
  • Platón: Teoría de las Ideas.
  • Aristóteles: Cosmovisión aristotélica, Metafísica.
  • Epicúreo: Epicureísmo.
  • Zenón de Citio: Estoicismo.

Filosofía

... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Filósofos y Corrientes Filosóficas: Desde la Antigüedad hasta la Actualidad" »

Teoría de la Realidad de Aristóteles: Hilemorfismo, Acto, Potencia y Conocimiento

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

A continuación, vamos a desarrollar la Teoría de la Realidad de Aristóteles. En ella, vuelve al estudio de la physis, que los sofistas habían abandonado, y pretende resolver los problemas de la unidad y permanencia frente al aparente cambio y multiplicidad. Para ello, desarrollaremos la teoría que Aristóteles concibió para resolverlas: la Teoría Hilemórfica.

Teoría Hilemórfica: Materia y Forma

Esta teoría defiende que el ser real está compuesto tanto por forma como por materia. De esta forma, va a recoger la herencia de su maestro Platón y a realizar lo que se ha venido a llamar la “bajada del mundo de las ideas al mundo sensible”, disolviendo la dualidad de mundos de Platón y explicando que las ideas, a las que ahora llamará... Continuar leyendo "Teoría de la Realidad de Aristóteles: Hilemorfismo, Acto, Potencia y Conocimiento" »

El Método Cartesiano: Fundamentos de la Razón y el Conocimiento

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

El Método Cartesiano: Fundamentos de la Razón y el Conocimiento

El método propuesto por Descartes se fundamenta en la búsqueda de la evidencia, la claridad y la distinción. Una idea es clara cuando es "presente y manifiesta", y distinta cuando no se confunde con otra. La deducción es "todo aquello que se sigue necesariamente de otras cosas conocidas con certeza". La intuición nos proporciona la certeza de cada uno de los pasos individuales, mientras que la certeza global de todo el razonamiento proviene de la deducción, que se apoya en la memoria. De ahí la necesidad de hacer un recuento de los pasos dados una vez realizada la deducción. Así, la certeza de la intuición está garantizada por la percepción clara y distinta de la mente,... Continuar leyendo "El Método Cartesiano: Fundamentos de la Razón y el Conocimiento" »