Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Filosofía y ética de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

La felicitat segons Aristòtil

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,15 KB

L’autèntic fi últim de la vida humana segons Aristòtil

hauria de ser “autosuficient”, és a dir, bastant desitjable per si mateix com per a que, qui el posseeixi, ja no desitgi res més. Per últim, el bé suprem de l’home haurà de consistir en algun tipus d’activitat que li sigui peculiar, que sigui realitzada d’una manera excel·lent. El bé per a cada classe d’éssers consisteix en acomplir adequadament la seva funció pròpia.

Aristòtil considera que l’home no és una excepció en els éssers naturals

però l’activitat que anem cercant, clau del meu últim de l’home ha de ser una activitat que permeti ser feta contínuament, perquè del contrari podria tractar-se de la més representativa d’una classe d’éssers.... Continuar leyendo "La felicitat segons Aristòtil" »

Marx: Materialismo, Lucha de Clases y Sociedad

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,84 KB

El Materialismo Histórico de Karl Marx

Karl Marx fue heredero de la filosofía de Hegel y adoptó su método dialéctico para el análisis de la realidad, pero desde una perspectiva opuesta. Rechazando el punto de vista intelectualista y espiritualista de Hegel, Marx propuso el materialismo histórico. Según esta teoría, la realidad histórica no es producto de la tensión entre ideas, como pensaba Hegel, sino del conflicto entre las relaciones socioeconómicas de las personas.

La filosofía de Marx se enmarca en el contexto de la Revolución Industrial del siglo XIX. Durante este periodo, se produjo un éxodo rural masivo, llevando a los campesinos a las ciudades para trabajar como obreros. Estos obreros eran explotados por sus patronos,... Continuar leyendo "Marx: Materialismo, Lucha de Clases y Sociedad" »

Conceptos Fundamentales de Filosofía: Objetividad, Conocimiento y Paradigmas

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,84 KB

Conceptos Clave en Filosofía: Objetividad y Subjetividad

Para comprender la naturaleza del conocimiento, es fundamental distinguir entre dos conceptos clave:

  • Orden Subjetivo (Sub): Es la perspectiva individual, la forma en que cada uno de nosotros organiza y percibe el mundo. Es la realidad vista a través de nuestros propios ojos.
  • Orden Objetivo (Obj): Se contrapone al subjetivo. La objetividad implica la búsqueda de puntos en común en la forma de conocer el mundo, intentando conciliar lo que percibimos con lo que potencialmente podría ser. Busca establecer un terreno común entre nuestra percepción y la realidad externa.

Clasificación del Conocimiento y sus Características

El conocimiento puede ser clasificado de diversas maneras, atendiendo... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Filosofía: Objetividad, Conocimiento y Paradigmas" »

Racionalidad Teórica y Práctica: Explorando los Fundamentos del Conocimiento

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

1. El ámbito de la racionalidad teórica

1.1. Racionalidad teórica y racionalidad práctica

La razón se puede entender como la facultad y el acto de explicar algo. La razón no es monolítica y uniforme: en función del uso y valoración que hagamos de ella, podremos hablar de distintas racionalidades.

La razón teórica es aquella que se orienta hacia la contemplación, hacia el conocimiento de la realidad. La razón práctica trata de orientar la acción hacia un ideal moral; Aristóteles la llama también razón prudencial.

1.2. La filosofía como racionalidad teórica

El saber filosófico, en su dimensión teórica, configura la llamada filosofía teórica. La razón, en su uso teórico, trata de conocer la realidad con la mayor verdad y... Continuar leyendo "Racionalidad Teórica y Práctica: Explorando los Fundamentos del Conocimiento" »

Estudio de las virtudes intelectuales, arte y prudencia

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

El tema principal de este fragmento es La enumeración de las virtudes intelectuales estudio de la ciencia. Las ideas básicas en orden lógico son: en primer lugar: las virtudes intelectuales son las 5 disposiciones por las que el alma posee la verdad; ciencia, arte, prudencia, sabiduría e intelecto. En segundo lugar: La ciencia se ocupa de lo necesario, que es además lo eterno, infinito o indestructible, mientras que la opinión y la suposición, de lo contingente. La ciencia es enseñable por inducción y silogismo. Definición de ciencia es un modo de ser demostrativo que se da cuenta uno está convencido de algo y que no hace sus principios.

EL ARTE: El tema principal es el estudio del arte a partir de la distinción entre producción

... Continuar leyendo "Estudio de las virtudes intelectuales, arte y prudencia" »

Argumentación Lógica vs. Retórica y Razonamiento Deductivo vs. Inductivo: Conceptos Clave

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,98 KB

Diferencia entre argumentación lógica y argumentación retórica

La distinción fundamental entre la perspectiva dialéctica y la retórica tiene que ver fundamentalmente con el hecho de que, en el debate dialéctico, los participantes (el proponente y el oponente) tienen ambos un rol activo entre los que hay una interacción constante; mientras que en la retórica sólo una de las partes (el orador) juega un papel activo. El papel del destinatario, el del auditorio, es preponderantemente pasivo y se tiene como objetivo último persuadir a un auditorio.

Otras diferencias clave:

  • En la retórica predominan los discursos largos, mientras que las intervenciones de cada parte en un diálogo tienden a ser más cortas.
  • El discurso retórico es, cabría
... Continuar leyendo "Argumentación Lógica vs. Retórica y Razonamiento Deductivo vs. Inductivo: Conceptos Clave" »

Ética y Política en el Pensamiento de Tomás de Aquino

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,46 KB

Ética

Concepto de Ética

La Ética de Tomás de Aquino es una síntesis entre el cristianismo y el aristotelismo. Recoge de Aristóteles el concepto de naturaleza, según el cual el hombre tiene una naturaleza y unas facultades que buscan su perfección y su último fin.

El fin último del hombre

El fin último del hombre es la felicidad, que se identifica con Dios, quien dirige todas las cosas hacia su supremo fin. Todo está sometido a la providencia divina.

El entendimiento y la voluntad

En el alma intelectiva se producen el entendimiento y la voluntad. El entendimiento suministra a la voluntad una imagen del bien, y la voluntad tiende a seguirla. El hombre tiene libre albedrío y puede elegir el mal a pesar de conocer el bien.

Las virtudes

La... Continuar leyendo "Ética y Política en el Pensamiento de Tomás de Aquino" »

Principios de la Ética Kantiana y la Influencia del Lenguaje en el Pensamiento

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

La Ética de Kant

Ética Material

Para Kant, las éticas materiales son aquellas que consideran que lo bueno consiste en el logro de un fin concreto (como el conocimiento, el placer, la utilidad o la voluntad de Dios), y establecen unas reglas para conseguirlo. Las éticas materiales son empíricas, es decir, proceden de la experiencia. Las normas que las gobiernan se llaman imperativos hipotéticos, por ejemplo: "Debes trabajar y ahorrar en la juventud para no sufrir a causa de la miseria de la vejez". Las éticas materiales están formadas por imperativos (mandatos) hipotéticos. En estas éticas, la voluntad viene condicionada por algo externo a ella misma: la búsqueda de la felicidad, de la vida eterna, del placer, etc.

Ética Formal

Kant... Continuar leyendo "Principios de la Ética Kantiana y la Influencia del Lenguaje en el Pensamiento" »

L'existència de Déu segons Descartes

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,01 KB

L'ésser humà no és "causa sui", causa de si mateix. Com que són imperfectes ens han d'haver creat. El mateix que ens Déu.

Argument ontològic:

L'havia utilitzat en Anselm de Canterbury al S.XI va formular aquest argument per defensar l'existència de Déu. Es parteix d'una idea per demostrar l'existència. Déu no pot no existir, la seva existència és necessària. Si Déu és l'ésser perfecte, si té totes les perfeccions ha d'incloure també dins d'aquestes l'existència. No pot ser que l'ésser perfecte no sigui existent. Si no existent ens podriem imaginar un altre ésser més perfecte que existís. Aquest argument dóna per suposat que l'existència és una perfecció, i això és una cosa molt dubtosa.

Tots aquests arguments

els... Continuar leyendo "L'existència de Déu segons Descartes" »

Física Cuántica y Filosofía: Indeterminismo y Propensiones

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,11 KB

Max Planck: No podemos predecir con total precisión el comportamiento de una partícula subatómica.

Heisenberg: Desarrolla el principio de incertidumbre o de la determinación: no es posible conocer simultáneamente y con el mismo grado la posición y la velocidad de una partícula subatómica, de modo que cuanto más sepamos sobre una variable, menos sabremos acerca de su velocidad y al revés.

Conclusión: Con la física cuántica se abre una concepción indeterminista de la realidad porque no podemos saber de antemano el comportamiento de las partículas subatómicas. Otros como Einstein afirman que el conocimiento que proporciona la física cuántica es probable hasta ahora porque a poco que mejoren nuestros instrumentos técnicos tendremos... Continuar leyendo "Física Cuántica y Filosofía: Indeterminismo y Propensiones" »