Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Filosofía y ética de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

El Ser Humano en la Filosofía: Un Recorrido Histórico

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

Edad Antigua

Antes de la Filosofía

Homero: La virtud asociada a la aristocracia.

Presocráticos

Pitágoras: Define al ser humano como un compuesto de cuerpo y alma, estableciendo el dualismo antropológico.

Platón

También defiende el dualismo antropológico. El ser humano es un compuesto de:

  • CUERPO: Es algo negativo. Es la cárcel o tumba del alma.
  • ALMA:
    • RACIONAL: La parte superior.
    • IRASCIBLE: Sentimientos nobles.
    • CONCUPISCIBLE: Instintos.

    Estas partes forman una unidad occidental.

Aristóteles

Define al ser humano como animal racional y político (social). El alma humana incluye:

  • Vegetativa
  • Sensitiva
  • Racional

Cuerpo y alma forman en Aristóteles una unidad sustancial. Significa que para él, el cuerpo y el alma son una sustancia.

Edad Media

Agustín de Hipona

... Continuar leyendo "El Ser Humano en la Filosofía: Un Recorrido Histórico" »

Conceptos Fundamentales en Filosofía y Pensamiento

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB

Antropología Filosófica:
Rama de la filosofía que estudia al ser humano.
Tentativa Filosófica:
Es la única que intenta comprender al hombre como tal en su conjunto, porque la filosofía apunta al todo y no es una ciencia especializada.
Inconsciente:
Conjunto de contenidos psíquicos que no han podido acceder a la conciencia, y cuya actividad queda regulada por principios que no se ajustan al principio de realidad (por el que se regula la conciencia) sino a principios más primarios, ajenos a las normas y valores por los que se regula la realidad.
Psicoanálisis:
Teoría psicológica que concede una importancia decisiva a la permanencia en el subconsciente de los impulsos instintivos reprimidos por la conciencia.
Nihilismo:
Enfermedad que afectaba
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales en Filosofía y Pensamiento" »

Evolución del Pensamiento Científico: De Aristóteles a Popper

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,35 KB

Paradigma Aristotélico-Ptolemaico

Para Aristóteles, el cosmos se divide en dos grandes zonas:

Mundo Supralunar (Mundo Perfecto)

Los griegos consideraban que el movimiento circular es el perfecto porque no tiene ni principio ni fin; todo se repite de manera cíclica (eterno retorno). El mundo supralunar tenía que ser perfecto. El vacío equivalía al no ser (no existente), por lo que no podría estar vacío, sino lleno. Entonces, Aristóteles lanza la hipótesis del éter (un fluido muy sutil en el que flotaban los planetas).

Mundo Sublunar (Mundo Imperfecto)

Este mundo está compuesto por cuatro elementos: aire, agua, fuego y tierra. El que mayor masa tiene es la tierra, por lo que Aristóteles considera que ocupa un lugar privilegiado, de donde... Continuar leyendo "Evolución del Pensamiento Científico: De Aristóteles a Popper" »

Introducción a la Ética Aristotélica

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,35 KB

Aristóteles y su legado filosófico

Contexto histórico y trayectoria

Aristóteles, nacido en el año 384 a.C. en Estagira, cerca de Tracia, se trasladó a Atenas para recibir educación superior. Ingresó en la Academia platónica, donde permaneció hasta la muerte de su fundador, Platón, quien lo llamaba "la inteligencia" de la escuela. A pesar de su profunda influencia, Aristóteles acabó disintiendo de Platón en varios aspectos, especialmente en la teoría de las Ideas.

Tras la muerte de Platón, Aristóteles continuó en la Academia y posteriormente fundó su propia escuela en Atenas, el Liceo, que dirigió durante doce años (335-323 a.C.). Debido a los acontecimientos políticos de la época y su conexión con el antiguo gobierno, Aristóteles... Continuar leyendo "Introducción a la Ética Aristotélica" »

Platón y Aristóteles: Comparativa de sus Filosofías sobre el Conocimiento, el Estado y el Alma

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

La Filosofía de Platón: Ideas, Conocimiento y Estado Justo

La justificación desarrollada por Platón se encuentra en su célebre alegoría, conocida como el mito de la caverna. En este mito, Platón expone su teoría de las ideas, la cual utiliza para explicar la estructura de la realidad y los grados del conocimiento humano para acceder a ella. Además, justifica dónde reside y cómo se alcanza la sabiduría del gobernante, elemento clave para garantizar un Estado justo.

El Mundo Inteligible y el Mundo Sensible

Platón postula la existencia de un mundo inteligible, compuesto por ideas que sirven como modelos arquetípicos de los objetos físicos. Estos objetos son lo que son por su participación en dichos modelos. Las ideas se caracterizan... Continuar leyendo "Platón y Aristóteles: Comparativa de sus Filosofías sobre el Conocimiento, el Estado y el Alma" »

Ética y libertad: conceptos fundamentales

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB

Ética y moral

Ética: rama de la filosofía que estudia la bondad o maldad de los actos humanos y estudia a la moral

Actos humanos—> Es toda acción que el humano hace consciente

Actos del hombre—> Son instintivos, inconscientes, por ejemplo, tener hambre

En el acto del hombre no aplica en la ética ya que no eres responsable y no se puede decir si está mal o bien

Ética: Teórica, Método y Objetiva

Moral: Práctica, Subjetiva (porque es dependiente, Convención social

Elementos acto moral:

  • Objeto—> acción
  • Fin de intención—> para qué estés haciendo la acción
  • Circunstancias—> situaciones externas al acto que pueden influir en él
  • Medios—> qué pasos o herramientas utilizas para llevar a cabo la acción

Libertad: Facultad... Continuar leyendo "Ética y libertad: conceptos fundamentales" »

El Criticismo de Kant: Fundamentos y Condiciones del Conocimiento

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB

El Sistema Filosófico de Kant: Una Exploración Profunda

El sistema filosófico de Kant está inspirado por una sospecha y una inquietud: la sospecha de que el uso de la razón es incompleto, y la inquietud de que si no tenemos un concepto claro de esta fuerza, no podremos encontrar jamás un camino recto en la vida humana. Es necesario establecer las condiciones de posibilidad reales del conocimiento y de la acción. Y en esto consiste el criticismo, la consideración de la filosofía como crítica. La tarea crítica es el conocimiento de la razón misma, el establecimiento de los límites y posibilidades de la razón es la finalidad de la crítica. Kant pretende cuestionarse la facultad misma de conocer, lo que le interesa a todo hombre:... Continuar leyendo "El Criticismo de Kant: Fundamentos y Condiciones del Conocimiento" »

Guia Completa de Filosofia: Conceptes, Característiques i Història

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,79 KB

Parts Fonamentals de la Filosofia

  • Metafísica: L'estudi de l'ésser i la realitat en el sentit més abstracte.
  • Lògica: El pensament i el llenguatge correcte, coherent i ordenat.
  • Antropologia Filosòfica: L'ésser humà en relació amb la cultura i l'evolució.
  • Estètica: La reflexió sobre la bellesa i l'art.
  • Ètica i Política: L'anàlisi de les diferents formes de viure millor en societat.
  • Filosofia de la Ciència: Reflexiona sobre com funciona la ciència i els seus mètodes.
  • Epistemologia: Estudia la possibilitat de trobar un coneixement veritable i els seus límits.

Característiques del Pensament Filosòfic

  • És racional: Fonamentat en la raó i l'argumentació lògica.
  • És sistemàtic: Ordenat i estructurat en un cos de coneixement coherent.
  • És
... Continuar leyendo "Guia Completa de Filosofia: Conceptes, Característiques i Història" »

Derecho y Moral: Diferencias, Relaciones y Conexiones

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,92 KB

Derecho y Moral

Las Esferas de la Moral

Existen diferentes esferas de la moral que influyen en el comportamiento humano:

  • La moral de la conciencia individual: Parte de la idea de bien que el individuo se forja en su conciencia y de la cual se derivan exigencias morales de deber ser que se traducen en normas de comportamiento para el sujeto.
  • La moral de los sistemas religiosos o filosóficos: Consiste en un conjunto de doctrinas de carácter moral que normalmente forman parte de concepciones más amplias del mundo y del ser humano.
  • La moral social o positiva: Consiste en el conjunto de preceptos de carácter moral que cada grupo social considera e impone como tales y que gozan de efectividad en el grupo social en cuestión en un momento histórico
... Continuar leyendo "Derecho y Moral: Diferencias, Relaciones y Conexiones" »

Dualismo Antropológico y Moral Provisional en la Filosofía de Descartes

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

Dualismo Antropológico

El dualismo antropológico es una concepción del ser humano como un compuesto de dos sustancias: el pensamiento y la materia extensa. Esta teoría afirma que el alma y el cuerpo están unidos, pero el alma, siendo un ser pensante, es independiente del cuerpo y puede existir sin él. Descartes pretende sustraer al alma del cumplimiento de las leyes del universo mecanicista, concibiendo el cuerpo como una máquina que responde únicamente a las leyes de la física.

El problema principal de esta concepción reside en la relación entre ambas sustancias. La separación entre alma y cuerpo se acentúa al verlas como entidades diferentes, a pesar de que mantienen una estrecha relación.

Descartes explica que la glándula pineal,... Continuar leyendo "Dualismo Antropológico y Moral Provisional en la Filosofía de Descartes" »