El Ser Humano en la Filosofía: Un Recorrido Histórico
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB
Edad Antigua
Antes de la Filosofía
Homero: La virtud asociada a la aristocracia.
Presocráticos
Pitágoras: Define al ser humano como un compuesto de cuerpo y alma, estableciendo el dualismo antropológico.
Platón
También defiende el dualismo antropológico. El ser humano es un compuesto de:
- CUERPO: Es algo negativo. Es la cárcel o tumba del alma.
- ALMA:
- RACIONAL: La parte superior.
- IRASCIBLE: Sentimientos nobles.
- CONCUPISCIBLE: Instintos.
Estas partes forman una unidad occidental.
Aristóteles
Define al ser humano como animal racional y político (social). El alma humana incluye:
- Vegetativa
- Sensitiva
- Racional
Cuerpo y alma forman en Aristóteles una unidad sustancial. Significa que para él, el cuerpo y el alma son una sustancia.