Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Filosofía y ética de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Descartes: Duda Metódica, Existencia y las Tres Sustancias

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

Motivos de Duda y Primera Certeza

Descartes se va a cuestionar absolutamente todo y buscará verdades indudables.

Su famosa **duda universal y metódica** se fundamenta en los siguientes motivos de duda:

  1. Incertidumbre de los datos sensoriales: los sentidos nos han engañado muchas veces. Descartes duda de todos los datos que se originan en los sentidos y de la realidad material del mundo.
  2. La dificultad para distinguir el sueño de la vigilia: solo cuando me despierto reconozco el sueño como sueño, por eso existe la posibilidad de que mis pensamientos sean sueños.
  3. Hipótesis del **genio maligno**: supone la existencia de un "genio maligno astuto y engañador" que nos lleva a considerar evidentes cosas que no lo son.

Su duda es una duda provisional.... Continuar leyendo "Descartes: Duda Metódica, Existencia y las Tres Sustancias" »

Platón: Política, Ideas y Conocimiento - Una Exploración de su Filosofía

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

Platón: Política, Ideas y Conocimiento

Voluntad Política del Pensamiento Platónico

Platón observa la decadencia de Atenas y atribuye este declive al exceso de demagogia en la democracia. Sostiene que las tiranías, a menudo, surgen de la perversión de la democracia. Su pensamiento filosófico tiene como objetivo establecer un sistema político en el que no tengan cabida ni la demagogia ni la corrupción: la Monarquía del Filósofo-Rey.

Su utopía política se fundamenta en el concepto de educación. Para vencer la corrupción y los intereses particulares, los gobernantes deben ser los mejores y más capacitados. Por lo tanto, Platón opina que los sabios, al ser buenos, deben ser los gobernantes. Propone que la función social de cada individuo... Continuar leyendo "Platón: Política, Ideas y Conocimiento - Una Exploración de su Filosofía" »

Explorando la Filosofía de David Hume: Método, Conocimiento y Moral

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB

La Filosofía de David Hume: Un Acercamiento al Conocimiento y la Moral

El objetivo principal de David Hume es introducir el método de investigación experimental en la ciencia del hombre, es decir, apoyarse en la experiencia y en la observación. Mantiene un escepticismo moderado que limita críticamente el alcance del conocimiento humano. Su obra principal es el voluminoso Tratado de la naturaleza humana.

Kant dice de Hume que fue este quien le despertó de su sueño dogmático.

Impresiones e Ideas: Los Fundamentos del Conocimiento

El objeto inmediato de nuestra experiencia son solo contenidos de la conciencia. Entre los cuales se distinguen dos clases:

  • Las impresiones: Todas nuestras percepciones sensoriales y nuestras percepciones internas
... Continuar leyendo "Explorando la Filosofía de David Hume: Método, Conocimiento y Moral" »

Herramientas del conocimiento y clasificación de las ciencias

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

Herramientas del conocimiento

-La percepción: configura una imagen unitaria y coherente del objeto

-La memoria: la memoria nos posibilita retener y recordar imágenes en el futuro.

-La imaginación: es la capacidad de reproducir imágenes y modificarlas. Tiene 2 funciones: reproductora, cuando trata de representar la realidad. Creadora o fantástica, crea, inventa o anticipa nuevas imágenes de un mundo diferente del real.

-La inteligencia: es la capacidad de pensar y se utiliza para resolver problemas. Significa (saber mas). Nos permite procesar la información y comprenderla para saber escoger la mejor opción.

La epistemología kantiana

Con la intención de superar el antagonismo, Immanuel Kant trató de formular una explicación del proceso... Continuar leyendo "Herramientas del conocimiento y clasificación de las ciencias" »

Comparativa del Concepto de Ser Humano y Sociedad en Nietzsche y Ortega y Gasset

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

Nietzsche y Ortega y Gasset: Concepto de Ser Humano y Sociedad

El Ser Humano según Nietzsche

Para Nietzsche, el ser humano es un ser en transición, un proyecto en constante devenir. Su naturaleza no está definida como la de un animal o un dios, sino que se encuentra en tensión entre dos polos: el animal y lo que Nietzsche denomina el superhombre. Esta concepción se opone al dualismo tradicional de la filosofía occidental, que separa cuerpo y alma. Nietzsche rechaza la idea de un alma inmortal; para él, el ser humano es una entidad completa y finita.

Nietzsche utiliza la dicotomía entre Apolo y Dioniso para ilustrar aspectos de la naturaleza humana. Apolo representa la razón, la forma y el orden, mientras que Dioniso encarna la pasión,... Continuar leyendo "Comparativa del Concepto de Ser Humano y Sociedad en Nietzsche y Ortega y Gasset" »

Conocimiento Sensible y Transformismo: Teorías Filosóficas

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

Conocimiento Sensible

1-) Conocimiento sensible: el resalto de toda la información que nos 

llega a los sentidos formulados por: 

  • sensaciones: fenómeno psicofísico que se origina en los órganos sensoriales.
  • percepción: suma de sensaciones = interpretación de las sensaciones (no son fiel reflejo de la realidad) (selecciona, organiza e interpreta los datos sensibles)

-Conocimiento racional: extrae las características comunes de un grupo de objetos y el abstracto. Esta formado por:

  • conceptos: representaciones
  • juicios: oraciones que pueden ser V o F
  • razonamientos: cadena de juicios relacionados por leyes lógicas.

Realismo

El sujeto conoce directamente la realidad y capta su sentido, sin modificada.

  • ontología: La realidad existe independientemente
... Continuar leyendo "Conocimiento Sensible y Transformismo: Teorías Filosóficas" »

Plató: Educació, Justícia i Coneixement a La República

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,53 KB

Llibre III: El Sistema Educatiu Ideal

El sistema educatiu es basa en el principi que «els millors han de governar». Integra l'educació tradicional, la dels sofistes, la de Sòcrates i el pitagorisme (matemàtiques). A partir d'aquests elements, Plató va construir un sistema educatiu piramidal.

  • Educació primària:
    • Formació del cos i del caràcter.
    • Formació religiosa.
    • Poesia.

Després d'explicar el sistema educatiu, Plató descriu l'estil de vida dels guardians:

  • Vida comunitària.
  • Els fills seran educats per la comunitat i no coneixeran els seus pares.
  • No tindran propietats.
  • Viuran de la polis.
  • Vida austera i sense luxes.

D'aquestes condicions sorgeix la pregunta de si aquestes persones seran felices. La resposta es troba al llibre IV.

Llibre IV: Justícia

... Continuar leyendo "Plató: Educació, Justícia i Coneixement a La República" »

Tipus de Coneixement: Fets, Idees i el Repte de la Inducció

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,58 KB

Dos Tipus de Coneixement

En filosofia, es distingeixen principalment dos tipus de coneixement:

  • Qüestions de Fet: El Coneixement Empíric

    És el coneixement empíric, aquell que obtenim a través de l'experiència. Per exemple, saber que el metall s'enfonsa en l'aigua. Aquests coneixements o bé provenen directament de la nostra experiència (com ara "sé que tinc mal de cap") o es basen en associacions causals comprovades repetidament en la nostra experiència (per exemple, "sé que si llenço les claus al mar s'enfonsaran" o "sé que el meu amic ha estat a França").

    És important destacar que no hi ha cap connexió lògica inherent entre els fets; qualsevol fet, en principi, podria estar relacionat amb qualsevol altre fet.

  • Relacions d'Idees:

... Continuar leyendo "Tipus de Coneixement: Fets, Idees i el Repte de la Inducció" »

Anàlisi filosòfica de la llibertat i el poder a través de Montesquieu, Weil, Nietzsche, Weber i Harris

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,81 KB

Montesquieu: Llibertat i divisió de poders

Montesquieu defensa que hi ha més llibertat a les repúbliques que a les monarquies. A la pel·lícula, observem una monarquia absoluta on Jack, el monarca, imposa i incompleix les lleis, mentre que els altres són els seus esclaus. Montesquieu proposa la divisió de poders en tres:

  • Poder legislatiu: crear lleis temporals i corregir-les si cal (Jack no ho compleix).
  • Poder executiu: decidir sobre la pau o la guerra (Jack només fa la guerra).
  • Poder judicial: castigar els crims i jutjar segons els actes (Jack ho fa des del seu punt de vista).

Quan el poder legislatiu i l'executiu estan units, no hi ha llibertat. Si els tres poders estan units, esdevé poder absolut, com el que exerceix Jack, creant una

... Continuar leyendo "Anàlisi filosòfica de la llibertat i el poder a través de Montesquieu, Weil, Nietzsche, Weber i Harris" »

El Dualismo Platónico: Alma, Cuerpo y Ética en la Filosofía de Platón

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

Dualismo Antropológico en Platón

La antropología filosófica, en el pensamiento de Platón, está directamente relacionada con su teoría del conocimiento, su ética y su política.

Características Fundamentales

  • Antropología dualista
  • Estructura tripartita del alma

La Antropología Dualista

Para Platón, el ser humano está compuesto por el alma y por el cuerpo.

  • El alma: Es lo que anima el cuerpo, es espiritual e inmortal. Pertenece al mundo de las Ideas y su unión con el cuerpo es accidental y transitoria, rompiéndose con la muerte.
  • El cuerpo: Es considerado la cárcel del alma. Es material, mortal, imperfecto y pertenece al mundo sensible.

Argumentos de Platón para la Inmortalidad del Alma

Platón presenta una serie de argumentos para fundamentar... Continuar leyendo "El Dualismo Platónico: Alma, Cuerpo y Ética en la Filosofía de Platón" »