Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Filosofía y ética de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

El método cartesiano: La búsqueda de la verdad en el Discurso del método

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,52 KB

Introducción

Este pasaje, perteneciente a la segunda o cuarta parte del Discurso del método de René Descartes, explora la búsqueda del conocimiento verdadero a través de un método riguroso.

La duda metódica

Descartes propone la duda como punto de partida, argumentando que muchas creencias tradicionales podrían ser erróneas. Este proceso de duda sistemática le permite llegar a verdades universales e indubitables. Considera la filosofía como una ciencia exacta, buscando la precisión y la certeza en sus investigaciones. Su famosa frase "Cogito, ergo sum" (Pienso, luego existo) resume la idea de que, aunque se pueda dudar de todo, la propia capacidad de pensar demuestra la existencia del sujeto pensante. Descartes plantea la separación... Continuar leyendo "El método cartesiano: La búsqueda de la verdad en el Discurso del método" »

Reflexiones Filosóficas sobre Desigualdad, Discriminación y Ética Social

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,49 KB

Bertolt Brecht (1898-1956): Un Poeta Contra las Injusticias del Mundo

Bertolt Brecht, a través de su obra, denunció las injusticias y desigualdades presentes en la sociedad. Su legado nos invita a reflexionar sobre los problemas que persisten en la actualidad.

Marginalidad y Discriminación

A pesar de la existencia de declaraciones de derechos y constituciones, una parte significativa de la población mundial vive al margen de la sociedad, sin disfrutar de los beneficios del estado de bienestar. Estas personas se encuentran en situaciones precarias, como en poblaciones chabolistas o en la indigencia, viviendo entre cartones en las aceras. La sociedad, a través de una mala distribución de la riqueza y la discriminación, los ha marginado. A

... Continuar leyendo "Reflexiones Filosóficas sobre Desigualdad, Discriminación y Ética Social" »

La Epistemología de Aristóteles: Sustancia, Forma y Conocimiento

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

La Teoría del Conocimiento según Aristóteles

Aristóteles parte de dos premisas fundamentales: “todo el mundo tiende por naturaleza al saber” y “que no hay conocimiento que previamente no haya pasado por los sentidos”.

Las Sustancias: Primera y Segunda

Nos dice que los entes son sustancias (lo que está por debajo). Estas sustancias tienen una doble dimensión:

  • Particular (Sustancia Primera): El individuo o ente concreto es lo que es por sí mismo y no necesita de otro para existir.
  • Universal (Sustancia Segunda): Corresponde al género y la especie. No existen separadamente de la sustancia primera.

Esencia y Accidentes

Asimismo, todo objeto posee:

  • Esencia: Las notas que hacen que, si las quitamos de un objeto, este deje de ser él mismo.
... Continuar leyendo "La Epistemología de Aristóteles: Sustancia, Forma y Conocimiento" »

Iusnaturalismo y Derecho Natural: Conceptos Fundamentales y Orígenes Filosóficos

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

¿Qué es el Iusnaturalismo o Derecho Natural?

El iusnaturalismo, también conocido como derecho natural, es una teoría ética con un enfoque filosófico, con especial relevancia en el ámbito jurídico. Postula la existencia de derechos inherentes al ser humano, fundados o determinados en la naturaleza humana. Estos derechos son considerados universales, anteriores y superiores (o independientes) al ordenamiento jurídico positivo y al derecho consuetudinario. Para profundizar, véase las fuentes del Derecho.

Fundamentos Filosóficos del Derecho Natural

Las teorías sobre el Derecho natural o la ley natural presentan dos vertientes analíticas principales interrelacionadas: por una parte, una vertiente ética y, por otra, la legitimidad de las... Continuar leyendo "Iusnaturalismo y Derecho Natural: Conceptos Fundamentales y Orígenes Filosóficos" »

Fundamentos del Conocimiento y la Razón en la Filosofía Kantiana

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Fundamentos del Conocimiento y la Razón en Kant

La correlación fundamental en la teoría del conocimiento kantiana se establece entre la sensibilidad (que aporta fenómenos) y el entendimiento (que aporta categorías y, por tanto, conocimiento).

La física es considerada una ciencia por Kant, ya que contiene juicios sintéticos a priori.

El Conocimiento Intelectual y el Papel de la Razón

El conocimiento intelectual se compone del entendimiento, que elabora juicios, y la razón, que enlaza unos juicios con otros.

La razón es una facultad suprema de los principios y de la unificación del conocimiento; su función es elaborar juicios y leyes cada vez más generales hasta alcanzar el menor número de principios (lo incondicionado).

Esta es la tendencia... Continuar leyendo "Fundamentos del Conocimiento y la Razón en la Filosofía Kantiana" »

Porque Maquiavelo independizo la política de la moral

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 1,03 KB

El príncipe de Maquiavelo es, pues, la Encarnación viva del poder que se ve abocado y legitimado a la violencia, al fraude, a la extorsión. Se trata de priorizar la utilidad frente a la moralidad; "el fin justifica los medios". Lo único que cuenta es el éxito o buena culminación de las actividades emprendidas, el triunfo. No reconoce el bien y el mal como tales, sino que se sirve de ambos exclusivamente como dos instrumentos que deben conducir a la obtención del éxito, sin tener en cuenta si ello es mediante la virtud o mediante el vicio. Existe en Maquiavelo, por lo tentó, un doble patrón y la escisión entre ética y política: el proceder político tiene sus propias leyes, independientes de la moral 

Significado del titulo el alma al diablo

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,89 KB

La afirmación humeana de que todas las ideas son copias de las impresiones, a partir de las cuales se constituyen, aporta el fundamento de una regla crítica universal: queda privada de significado real aquella idea de la que no puedan establecerse las correspondientes impresiones constituyentes.Pues bien, Hume, que distingue entre una metafísica ver­dadera y otra que es falsa y adulterada,va a definir como una de las tareas de la me­tafísica verdadera laaplicación de esta regla al análisis de las ideas que, después de Descartes, han pasado a definir el campo de estudio de la metafísica: mundo, yo y Dios.Dicha aplicación se realiza a través del tratamiento crítico de la base misma del edificio metafísico: el principio de causalidad
... Continuar leyendo "Significado del titulo el alma al diablo" »

Platón: El Bien como Fundamento del Ser, el Conocimiento y la Acción

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

La Idea del Bien en Platón: Fundamento Ontológico, Epistemológico y Ético-Político

En su filosofía, Platón concluye que la Idea del Bien es el fundamento del ser, del conocer y del actuar.

Fundamento del Ser

La Idea del Bien es la idea suprema, el principio fundante que otorga unidad, inteligibilidad, orden y consistencia al mundo físico. El mundo físico, sin la Idea del Bien, carecería de estas cualidades.

Fundamento del Conocer

Gracias a las Ideas, conocemos el mundo físico como lo que verdaderamente es: una copia imperfecta de las Ideas. La Idea del Bien, como idea suprema, ilumina el camino hacia el verdadero conocimiento.

Fundamento del Actuar

La verdadera sabiduría, obtenida mediante la contemplación de la Idea del Bien, implica... Continuar leyendo "Platón: El Bien como Fundamento del Ser, el Conocimiento y la Acción" »

La Libertad Humana: Responsabilidad y Ética

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

Ética y Moral

La ética es la ciencia que estudia la conducta moral, estableciendo cómo deben actuar las personas en cualquier ámbito de la vida.

La moral es un conjunto de normas de conducta y convivencia.

La Libertad

La libertad es la capacidad de decisión sobre uno mismo sin quitar libertad a los demás.

El ser humano nace libre, responsable y sin excusas.

La Libertad Humana

La libertad humana es un rasgo fundamental que nos diferencia de otros seres.

A diferencia de los animales, el ser humano no está sujeto a la rigidez del comportamiento animal. Puede responder de diferentes modos, elegir, pensar, reflexionar, evaluar ventajas e inconvenientes y actuar en consecuencia.

La libertad también implica renunciar.

La Sociedad es Necesaria

El ser... Continuar leyendo "La Libertad Humana: Responsabilidad y Ética" »

Superhombre de Nietzsche: Transformación y Trascendencia Más Allá del Nihilismo

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

El Nihilismo y la Propuesta de Nietzsche

Friedrich Nietzsche, en su crítica profunda a la cultura occidental y a la razón, vislumbra el inevitable advenimiento del nihilismo. Lo ve como una consecuencia lógica de la pérdida de fe en los valores tradicionales y en la metafísica. Este nihilismo, caracterizado por un profundo sentimiento de vacío y falta de significado, representa el colapso de los grandes ideales que han guiado a la civilización occidental, conduciéndola hacia un estado de decadencia y desesperanza.

Del Nihilismo Pasivo al Superhombre: Una Evolución

Frente a este nihilismo pasivo, ya instalado en la cultura europea, Nietzsche propone una respuesta activa y transformadora. Utilizando un lenguaje evolutivo, describe al hombre... Continuar leyendo "Superhombre de Nietzsche: Transformación y Trascendencia Más Allá del Nihilismo" »