Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Filosofía y ética de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Estética, Símbolos y Comunicación: Guía Completa

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 7,71 KB

ESTÉTICA Y SÍMBOLOS

Significante

La forma que adopta el signo, es decir, las letras o sonidos (fonemas) que lo forman. El significante junto con el significado constituye el signo.

Significado

Aquello que expresa el signo, es decir, el concepto expresado. El significado junto con el significante constituye el signo.

Signo

Un signo natural es aquel producto de nuestra mente en el que se da una relación de semejanza o de causa-efecto entre el significado y significante. Por ejemplo, las arrugas son signo de vejez o el humo es signo de fuego.

Símbolo

También conocido como signo convencional, creado por el acuerdo entre sus usuarios, es la relación simbólica con el mundo que nos rodea. Son grafías creadas con una finalidad concreta, como las letras... Continuar leyendo "Estética, Símbolos y Comunicación: Guía Completa" »

Conceptos Clave del Pensamiento Filosófico

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

Patrística

La Patrística es una corriente filosófica y teológica que surgió en los primeros siglos del cristianismo, especialmente entre los siglos II y VIII. Esta corriente fue desarrollada por los llamados "Padres de la Iglesia", pensadores cristianos que defendieron la fe frente a las críticas del mundo pagano y las persecuciones del Imperio Romano. Utilizando la filosofía, especialmente la filosofía platónica, estos pensadores justificaron los dogmas cristianos. San Agustín de Hipona es uno de los principales representantes, integrando la filosofía grecorromana con la teología cristiana, especialmente al abordar temas como la gracia divina, el libre albedrío y el problema del mal.

Navaja de Ockham

La Navaja de Ockham es un principio... Continuar leyendo "Conceptos Clave del Pensamiento Filosófico" »

Teoría del Conocimiento de Hume: Impresiones, Ideas y Leyes de Asociación

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

Teoría del Conocimiento de Hume: Un Enfoque Empirista

David Hume, figura clave del empirismo, argumenta que todas las ciencias se relacionan con la naturaleza humana. Propone la elaboración de una ciencia del hombre como fundamento de las demás ciencias, aplicando el método experimental. Esta ciencia se desarrolla en dos ámbitos principales: el gnoseológico (teoría del conocimiento) y el moral (ética).

Elementos del Conocimiento: Impresiones e Ideas

Según Hume, los contenidos de la mente son percepciones, fenómenos psíquicos y subjetivos. Estas percepciones se dividen en dos tipos fundamentales:

  • Impresiones: Son el resultado directo e inmediato de una experiencia. Incluyen sensaciones, pasiones, etc. Es decir, lo que vemos o sentimos
... Continuar leyendo "Teoría del Conocimiento de Hume: Impresiones, Ideas y Leyes de Asociación" »

La Deducción Cartesiana: Del Cogito a la Realidad y Dios

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

El Pensamiento Cartesiano: Del Cogito a la Realidad

En el fragmento del texto que vamos a comentar del Discurso del Método, Parte IV, de René Descartes, el autor parte de la evidencia de la existencia del cogito. Esta certeza de mi yo-pensamiento será el principio metodológico del cual deducir las otras verdades.

La Certeza del Cogito y el Criterio de Verdad

Encontrada la certeza primera y el criterio de certeza, hacía falta hacer de aquella un principio productor de otras verdades. Esta existencia indudable del yo no parece implicar, sin embargo, la existencia de ninguna otra realidad. La autoconciencia revela la naturaleza de la res cogitans, una cosa que piensa, duda, se equivoca, y si duda, es imperfecta.

La Idea de Perfección y la Existencia

... Continuar leyendo "La Deducción Cartesiana: Del Cogito a la Realidad y Dios" »

Crítica de Nietzsche al Mundo Metafísico, la Moral y la Religión

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 8,46 KB

Crítica al Mundo Metafísico

La filosofía de Nietzsche se caracteriza por su estilo aforístico y su naturaleza a menudo contradictoria, lo que dificulta su sistematización. Su influencia es amplia y su interpretación diversa entre los estudiosos. Nietzsche desafía la tradición al enfocarse en la vida como el fundamento de la realidad, en contraposición a la conciencia. A diferencia de Marx, quien otorgaba centralidad a la acción productiva, Nietzsche postula que la vida es el elemento primordial. Esta visión ha dejado su huella en pensadores como Bergson y Ortega y Gasset. Para Nietzsche, la realidad es esencialmente contradictoria, siguiendo la tradición de Heráclito. Él ve que la conciencia intenta fijar el movimiento, pero todas... Continuar leyendo "Crítica de Nietzsche al Mundo Metafísico, la Moral y la Religión" »

La Visión Marxista del Conocimiento y la Sociedad: Praxis, Materialismo Dialéctico e Histórico

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB

Epistemología Marxista: La Praxis como Conocimiento Auténtico

Para Marx, el auténtico conocimiento es la praxis, entendida como una actividad teórico-práctica. A partir de ella, se utiliza el entendimiento para transformar racional y empíricamente la realidad. El criterio de verdad del conocimiento es, por tanto, la praxis misma. Así, el conocimiento se integra como una parte fundamental del proceso general de producción de la existencia humana. Este proceso no solo implica la apropiación material de los objetos, sino también su apropiación conceptual.

El conocimiento y las ciencias no pueden ser estudiados haciendo abstracción de las condiciones sociales en las que se desarrollan las relaciones de producción. Las bases teóricas... Continuar leyendo "La Visión Marxista del Conocimiento y la Sociedad: Praxis, Materialismo Dialéctico e Histórico" »

Exploración del Pensamiento de Nietzsche: Obras y Conceptos Filosóficos

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

Obras Fundamentales de Friedrich Nietzsche

La Gaya Ciencia: Un Saber Vitalista

La gaya ciencia (1882, ampliada en 1887) es una de las obras clave de Friedrich Nietzsche, donde se expresa con profundidad y estilo aforístico su pensamiento filosófico maduro. En esta obra, Nietzsche explora temas fundamentales como la crítica a la moral tradicional, la muerte de Dios, el eterno retorno, la voluntad de poder y el nacimiento del superhombre.

A través de una escritura que mezcla poesía, ironía y profundidad conceptual, el autor invita a una renovación de los valores humanos, proponiendo una vida afirmativa y creativa basada en la libertad y el conocimiento vital, lejos del dogmatismo. Su título hace referencia a una “ciencia alegre”, no... Continuar leyendo "Exploración del Pensamiento de Nietzsche: Obras y Conceptos Filosóficos" »

Teoría Marxista: El Materialismo Histórico y la Lucha de Clases

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

Materialismo Histórico de Marx: Clave para Entender la Sociedad

La Superestructura Ideológica

En cada fase histórica, la clase dominante se sirve de la superestructura para mantener su dominio: las leyes, la religión, la moral, el arte, etc., son el reflejo de los intereses de la clase dominante. La ideología de esta clase se extiende a toda la sociedad, que adquiere así una falsa conciencia. Esta teoría tiene la pretensión de ser una ciencia para descubrir las leyes que rigen los cambios sociales y predecir el futuro de la historia.

Modos de Producción y el Capitalismo

Marx analizó los modos de producción de diferentes sociedades: primitivas, esclavistas, feudales y, finalmente, el modo de producción en la sociedad capitalista, basado... Continuar leyendo "Teoría Marxista: El Materialismo Histórico y la Lucha de Clases" »

Fundamentos del Pensamiento Lógico: Estructura, Proposiciones y Razonamientos

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

Fundamentos del Pensamiento Lógico

El pensamiento es la capacidad creadora e intelectual abstracta y racional del ser humano. Se manifiesta a través de los siguientes factores:

  • Conceptos
  • Juicios
  • Razonamientos

Estos tres elementos constituyen la estructura del pensamiento.

La Aprehensión Simple

La aprehensión simple se fundamenta en la percepción de la realidad del mundo sensible. Por medio de ella, obtenemos la imagen concreta y sensible de los objetos y fenómenos de la realidad.

Las Proposiciones

Las proposiciones son oraciones declarativas que afirman algo que puede ser verdadero (V) o falso (F). Otras clases de oraciones, como las interrogativas (¿?), exclamativas (¡!) o imperativas, no transmiten una proposición que exprese un concepto... Continuar leyendo "Fundamentos del Pensamiento Lógico: Estructura, Proposiciones y Razonamientos" »

Conceptos Clave de Política, Videopolítica y Argumentación

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

Videopolítica: Ventajas y Desventajas

La videopolítica ofrece varias ventajas:

  • Es una manera fácil de llegar a la sociedad a través de los medios masivos de comunicación, eliminando la necesidad de actos multitudinarios.
  • Sirve a los políticos para mostrar sus obras.
  • Ayuda a los políticos a entrar en contacto con la población.

Sin embargo, también presenta desventajas:

  • El contenido transmitido suele ser muy pobre.
  • Los partidos políticos pierden importancia frente a la imagen individual.

Conceptos Fundamentales de la Política

Lo Político

Lo político se refiere al espacio donde se reproducen relaciones de poder (de mando y obediencia) y donde se resuelven conflictos entre distintos grupos sociales con intereses contrapuestos.

Definición de

... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Política, Videopolítica y Argumentación" »