Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Filosofía y ética de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Galileo, Ilustración y Fe: Un Recorrido Histórico

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB

El Caso Galileo: Ciencia y Religión en Conflicto

El "Caso Galileo" fue el primero que planteó a fondo las relaciones entre **ciencia y religión**. Ocurrió en el siglo XVII. La Iglesia había enseñado que la Tierra era el centro del universo, basándose en las afirmaciones de Aristóteles, y Galileo, basándose en sus propias observaciones, sostenía que la Tierra no es el centro del universo y gira alrededor del sol. Por esto, Galileo fue declarado sospechoso de herejía y obligado a retractarse.

La Ilustración: El Siglo de la Razón

Se conoce como **Ilustración** a la corriente de pensamiento que dominó Europa durante casi todo el siglo XVIII.

Principios Fundamentales de la Ilustración

  • Racionalismo: Concede primacía absoluta a la razón
... Continuar leyendo "Galileo, Ilustración y Fe: Un Recorrido Histórico" »

Resumos de Relatos Orixinais en Galego

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en gallego con un tamaño de 2,17 KB

Unha chave non é suficiente

Un home atopa un anuncio que ofrece duplicar calquera chave, con ou sen mostra. Ao acudir ao servizo, descobre que a duplicación non só afecta á chave, senón tamén á súa realidade, abríndolle portas a novas dimensións e experiencias.

O caso do unicornio azul

Unha unicornia busca parella e acode a unha axencia matrimonial. A súa presenza estraña e a súa busca de amor nun mundo humano cheo de escepticismo e incredulidade, xera situacións cómicas e reflexivas sobre a aceptación e a diferenza.


Vanesa e o anuncio da televisión

Vanesa, unha nai, está empeñada en que a súa filla sexa unha artista da televisión. A súa obsesión por facer realidade este soño leva a situacións absurdas e críticas sobre... Continuar leyendo "Resumos de Relatos Orixinais en Galego" »

Las Raíces Profundas del Pensamiento Filosófico

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

Orígenes de la Filosofía

La filosofía como pensar metódico comenzó hace 2500 años y como pensar mítico mucho antes. Es importante distinguir entre comienzo y origen.

Comienzo vs. Origen

El comienzo es histórico y otorga a los que vienen después un conjunto de supuestos. El origen es la fuente de la que mana el impulso que mueve a filosofar. Este origen es múltiple.

Los Tres Motivos del Origen Filosófico

Del asombro sale la pregunta y el conocimiento; de la duda, el examen crítico y la clara certeza; de la conmoción humana y la conciencia de estar perdido, la cuestión de sí propio. Existen tres motivos principales:

  • El Asombro

    Platón decía que el asombro es el origen de la filosofía. Citaba: “nuestros ojos nos hacen partícipes del

... Continuar leyendo "Las Raíces Profundas del Pensamiento Filosófico" »

Filósofos-momia Nietzsche

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

IdentificaciónEste texto forma parte del “crepúsculo de los ídolos” que pertenece a su etapa crítica. El fragmento que comentamos pertenece al capítulo “ La Razón” en la filosofía, verdadero centro de la obra, porque en el expresa su concepción del ser y su crítica a la metafísica platónica por su tendencia a la permanencia, a la intemporalidad, a la petrificación. Para Nietzsche lo que hasta ahora se ha considerado “ser” en contraposición al “devenir” no es, únicamente el devenir es.Texto 1: ¿Me pregunta/lo que deviene no es…  temática del texto la primera idiosincrasia del filosofo es el rechazo a la noción de devenir a la temporalidad, a la muerte.--Los filósofos se caracterizan por su falta de sentido
... Continuar leyendo "Filósofos-momia Nietzsche" »

Desvelando el Sentido de la Vida: Un Viaje Filosófico desde el Asombro a la Sabiduría

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

La Búsqueda de Sentido: Reflexiones Filosóficas sobre la Existencia y el Propósito

Desde los albores de la humanidad, la curiosidad nos ha impulsado a cuestionar nuestra realidad. Nos preguntamos quién y cómo se hizo el mundo, y teorías como la del Big Bang intentan dar respuesta a estos enigmas fundamentales.

La Singularidad Humana: Debilidad y Fortaleza

Nuestra aparente debilidad reside en la pobreza de instintos en comparación con otras especies: vemos, oímos, olfateamos y corremos mucho menos que ellas. Sin embargo, es precisamente aquí donde reside nuestra mayor fortaleza. A través del asombro, comenzamos a pensar en diversas posibilidades con respecto a lo desconocido y a lo que debemos hacer. Es en este asombro donde nace la duda;... Continuar leyendo "Desvelando el Sentido de la Vida: Un Viaje Filosófico desde el Asombro a la Sabiduría" »

Grandes Pensadores de la Ética: Un Recorrido Filosófico Esencial

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

Sócrates

Sócrates nació en Atenas en el año 470 a.C., en una época de gran esplendor intelectual. Provenía de una familia, al parecer, de clase media; su padre era escultor y su madre, comadrona. Fue acusado en el 399 a.C.

Dos de sus frases más famosas condensan las ideas principales de Sócrates:

  • «Solo sé que no sé nada»: Él preguntaba a los hombres más sabios de la ciudad lo que sabían, pero al tiempo se dio cuenta de que los "supuestos sabios" no sabían, pues él sabía que no sabía.
  • «Conócete a ti mismo»: Estaba decepcionado con algunas familias intelectuales de la época que solo buscaban dinero y éxito. Él decidió dedicarse a reflexionar sobre sí mismo y sobre la vida del hombre en la sociedad.

Su Teoría Ética

La teoría... Continuar leyendo "Grandes Pensadores de la Ética: Un Recorrido Filosófico Esencial" »

Conceptos Fundamentales de Ética y Valores Humanos

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

Conceptos Fundamentales de Ética

Ética

Rama de la filosofía que estudia los actos que realiza el ser humano de forma constante y libre. Busca emitir un juicio y determinar si un acto ha sido éticamente o moralmente bueno.

Educación

Sacar lo mejor de uno mismo.

Educación Cívica

Tiene que ver con los ciudadanos y el ámbito de la ciudad.

Conclusión

La ética considera lo que está socialmente aceptado, aporta normas de conducta que contribuyen a la convivencia social y que tienen que ver con el respeto de los derechos humanos.

Tipos de Personas

  • Morales: Aceptan las normas y razonan sus decisiones.
  • Inmorales: Reconocen las normas, pero van en contra de ellas poniendo su interés por delante de todo.
  • Amorales: Son indiferentes a cualquier cuestión
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Ética y Valores Humanos" »

Semejanzas y diferencias entre dictadura y democracia

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB

LA Tradición Democrática

La tradición política democrática puede definirse como una respuesta al problema de soberanía. A la pregunta "¿Quien debe ejercer el poder?", la respuesta de la tradición democrática seria: el pueblo o la mayoría, q significa el conjunto de los hombres o de los ciudadanos de un Estado.
En un gobierno democrático, todos los ciudadanos tienen derecho a gobernar, ya que todos somos iguales desde el punto de vista político y no se tienen en cuenta las diferencias de riqueza o de propiedad, sino solo la capacidad de cada uno y el interés común. Para la democracia, un pueblo libre es el que se gobierna a si mismo, se da sus propias leyes y por ello, realiza el ideal de la antonimia.
¿PUEDE EL PUEBLO GOBERNARSE
... Continuar leyendo "Semejanzas y diferencias entre dictadura y democracia" »

El hombre es un animal técnico

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

Feyerabend:
-Ciencia: Es el estudio, a través de la experimentación y de la observación del cual se vale el método científico a fin de abordar al estudio del fenómeno. EJ: Medicina, Filosofía, Química, etc.
Pseudociencia: Son practicas no científicas. Ej.: Astrología, metafísica, etc.
-Pluralismo Teórico: Feyerabend propone que se tomen en cuenta las teorías no científicas, para poder llegar a un sin fin de pocibilidades. Hay que darle un valor a las pseudociencia dándole un carácter científico.
-Posición de feyerabend hacia la ciencia: Propone que la ciencia debe ser más humilde y abierta a otras - posibilidades y el sujeto debe conocer las distintas posibilidades y conocimientos que proponen otras practicas científicas.
... Continuar leyendo "El hombre es un animal técnico" »

Pensamiento Ético Clave: Tomás de Aquino, Mill, Nietzsche y Sartre

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB

Tomás de Aquino (1225, Aquino, Italia)

Teólogo, dominico y profesor de la Universidad de París. Aquino plantea que el hombre obra para un fin que, a su vez, es un medio para otro fin. Desde la revelación cristiana, sostiene que todo lo creado proviene de un ser eterno, infinito, poderoso e inteligente: Dios. El hombre tiene la libertad de elegir si persigue o no su fin último.

La Utilidad y la Felicidad: Perspectivas de Mill

Análisis del Concepto de Utilidad

¿Por qué el término "utilidad" se ve degradado en la sociedad en cuanto al uso de su significado? ¿A qué aspectos se suele aplicar actualmente? ¿En qué proporción las acciones son justas e injustas? ¿Qué se entiende por felicidad e infelicidad?

El Principio de la Mayor Felicidad

... Continuar leyendo "Pensamiento Ético Clave: Tomás de Aquino, Mill, Nietzsche y Sartre" »