Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Filosofía y ética de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Ética Filosófica: Reflexiones, Teorías y Enfoques Clásicos

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

La Reflexión sobre la Ética

La reflexión sobre la ética es una reflexión filosófica sobre la moral. Explica qué es la moral, sugiere hacia dónde debe orientarse nuestra conducta, analiza las consecuencias de nuestras acciones morales, nos ayuda a elaborar un juicio moral en caso de dilema, y fundamenta la acción moral, aun cuando esta no plantee problemas. Las teorías éticas constituyen la exposición razonada de aquello que explica el comportamiento moral de las personas.

Las Distintas Teorías Éticas

Teorías de los Fines

Las teorías de los fines parten de una misma pregunta: ¿cuál es el fin hacia el que orientamos nuestras acciones? Interesa, por tanto, las consecuencias, el fin, del que podemos disfrutar si nos atenemos a una... Continuar leyendo "Ética Filosófica: Reflexiones, Teorías y Enfoques Clásicos" »

Explorando la Naturaleza y Dimensiones de la Política

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

Definición de Política

La política es un conjunto de actividades sociales orientadas a la toma de decisiones para satisfacer necesidades y alcanzar objetivos en común. Es el ejercicio del poder para la resolución de conflictos de intereses entre diferentes sectores o miembros de una sociedad.


Político y Politólogo

Los políticos y politólogos se ocupan de la política en sentido estricto (es un trabajo civil del cual viven). En cambio, los ciudadanos se ocupan de la política en sentido genérico.

  • Político: Ocupa cargos profesionales en la estructura del estado o aspira a ellos.
  • Politólogo: Estudia la actividad política.

Ambos son considerados sujetos políticos.


El Ser Humano como Sujeto Político

Aristóteles consideró que los seres humanos... Continuar leyendo "Explorando la Naturaleza y Dimensiones de la Política" »

Sentido de la Vida, Filosofía y Ciencia: Explorando la Realidad

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB

La Búsqueda del Sentido de la Vida

Al ser humano no le basta con procurarse solución a las necesidades vitales, sino que además se hace una serie de preguntas intentando buscar el sentido de la vida y la realidad que nos rodea.

Características de la Pregunta por el Sentido de la Vida

  • Carece de todo valor vital.
  • Es un comportamiento propio de la naturaleza.
  • Es problemático.

Discurso Mítico

Conjunto de narraciones que intenta explicar la realidad partiendo de la idea de que en los orígenes, las relaciones y finalidades de todo lo que pasa han intervenido e intervienen seres sobrenaturales.

Antropomorfismo

Las fuerzas de la naturaleza son personificadas y divinizadas.

Características del Discurso Mítico

  • Revelado: Historia inspirada en la propia
... Continuar leyendo "Sentido de la Vida, Filosofía y Ciencia: Explorando la Realidad" »

Concepciones del Ser Humano: Racionalismo y Cristianismo en Perspectiva

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

Concepción Racionalista

La concepción racionalista define al hombre como un ser racional, con la facultad de conocimiento que permite resolver problemas. Esta concepción es descrita por Descartes (1596-1650).

1.1 El Ser Humano

Los griegos distinguen dos rasgos en el hombre: la palabra y la razón ("logos"). La razón es la facultad que permite conocer el mundo, ordenar y valorar las relaciones entre los hombres. Las concepciones racionalistas son dualistas, conciben al hombre como un ser compuesto de dos elementos: cuerpo y alma. El alma contiene la facultad de la razón, cuyo objetivo es dirigir y ordenar el cuerpo.

Las emociones y sentimientos deben reprimirse bajo el control de la razón por tres motivos:

  1. El cuerpo es fuente de errores y puede
... Continuar leyendo "Concepciones del Ser Humano: Racionalismo y Cristianismo en Perspectiva" »

Racionalismo y Empirismo: Corrientes Clave de la Filosofía Moderna y sus Implicaciones Éticas

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

Introducción a la Filosofía Moderna: Racionalismo y Empirismo

El Racionalismo: La Razón como Fuente del Conocimiento

Características del Racionalismo

  • Estudio del ser humano, físico e intelectual.
  • Carácter antagónico acorde con la realidad objetiva y subjetiva.
  • Filosofía Racionalista: Sostiene la existencia de ideas a priori, es decir, principios o ideas que existen antes de la experiencia.

Figuras Clave del Racionalismo

René Descartes

Dio un impulso fundamental al enfoque racionalista del conocimiento. Su especulación se fundamentó en la búsqueda de la certeza absoluta, para lo cual emprendió la tarea de someter sus conocimientos a la prueba más exacta, que consistió en rechazar como verdadero aquello que ofreciera la más mínima duda.... Continuar leyendo "Racionalismo y Empirismo: Corrientes Clave de la Filosofía Moderna y sus Implicaciones Éticas" »

Democracia: Soberanía Popular, Fundamentos Éticos y Principios Constitucionales

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

Fundamentos de la Democracia: Soberanía Popular y Desafíos Contemporáneos

En la democracia, la soberanía reside en el pueblo. Cuando un Estado es soberano, significa que ninguna entidad externa debe entrometerse en sus asuntos internos; un ejemplo de tensión en este ámbito pudo observarse en ciertas interacciones pasadas con entidades supranacionales como la Unión Europea.

La democracia es considerada la organización política más justa, aunque no es perfecta. Enfrenta desafíos significativos, especialmente en lo referente a la representación ciudadana y la toma de decisiones:

  • ¿Puede el ciudadano elegir verdaderamente libre y conscientemente a sus representantes?
  • ¿Posee la mayoría siempre el criterio más razonado para elegir lo más
... Continuar leyendo "Democracia: Soberanía Popular, Fundamentos Éticos y Principios Constitucionales" »

Materialismo Dialéctico e Histórico: Conceptos Clave y Leyes de la Materia según Marx

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

Materialismo Dialéctico

El materialismo postula que la única realidad existente es la materia. El mundo exterior existe independientemente de nuestra experiencia, y su existencia se puede demostrar empíricamente a través de la ciencia. El ser humano es, desde esta perspectiva, un producto de la evolución de la materia.

El materialismo dialéctico (MD), específicamente, concibe la oposición y la contradicción como las causas de todo cambio natural. Se rige por tres leyes fundamentales:

  1. Ley de la unidad y lucha de contrarios: En la naturaleza siempre existe un contrario (por ejemplo, si existe un espacio, también existe un antiespacio).
  2. Ley de transición de la cantidad a la cualidad: Se refiere al salto cualitativo. El cambio en la cualidad
... Continuar leyendo "Materialismo Dialéctico e Histórico: Conceptos Clave y Leyes de la Materia según Marx" »

Creacionismo y Fijismo: Teorías sobre el Origen de la Vida y la Cultura

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

Creacionismo y Fijismo

Creacionismo: es una teoría que afirma que el mundo y los seres vivos han sido creados por Dios a partir de la nada. Esta teoría constituye la base de muchas concepciones religiosas y es una de las doctrinas esenciales del cristianismo.

Fijismo: es una teoría científica formulada por Carl Von Linneo que afirma que las especies, tanto vegetales como animales, no evolucionan, sino que se mantienen inalterables en el tiempo. Esta teoría está fundamentada en Aristóteles y se conciliaba perfectamente con la idea creacionista que surgía de la lectura literal de la Biblia, dando lugar al creacionismo fijista.

La atestiguación de los fósiles por la pérdida de especies se acudía a la explicación catastrofista, elaborada... Continuar leyendo "Creacionismo y Fijismo: Teorías sobre el Origen de la Vida y la Cultura" »

Etica

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,4 KB

La deforestación es el proceso de desaparición de los bosques o masas forestales, fundamentalmente causada por la actividad humana, tala o quema de árboles accidental o provocada. Está directamente causada por la acción del hombre sobre la naturaleza, principalmente debido a las talas realizadas por la industria maderera, así como para la obtención de suelo para la agricultura .La contaminación es la introducción de cualquier contaminante, sustancia o forma de energía que puede provocar algún daño o desequilibrio, irreversible o no, en el medio inicial.Un ecosistema es una unidad natural que consiste en todas las plantas, animales y micro-organismos de un área funcionando junto con todos los factores no vivos del medio ambiente.... Continuar leyendo "Etica" »

Logica

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

LOGICA FORMAL: analiza la estructura del razonamiento. Una clase de razonamiento es la denominada silogismo.
ESTRUCTURAS: 1- Termino y concepto: unidad minima de expresion.Puede expresarse con una o varias palabras. Se clasifican en categorematicas (necesitan estar acompañadas) y sincategorematicas (solo indican algo, no afirman ni niegan nada). 2- Proposiciones: conjunto de terminos que afirman o niegan. Pueden ser del tipo A (universal - afirmativo. "Todos los S son P"), E (universal - negativo. "Ningun S son P"), I (particular - afirmativo. "Algun S es P") y O (particular - negativo. "Algun S no es P"). Otra de la clasificación de las proposiciones: COMPUESTAS: 
- Conjuntivas: afirman simultaneamente 2 proposiciones. El nexo puede ser
... Continuar leyendo "Logica" »