Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Filosofía y ética de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Fundamentales de Filosofía Política: Naturalismo, Contractualismo y Orígenes del Pensamiento Crítico

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Definición de Filosofía Política

"Una investigación acerca de la naturaleza, las causas y los efectos del buen y mal gobierno" (David Miller, Filosofía Política: una breve introducción). Esta definición aparece sabiamente ilustrada en los frescos Alegoría del buen y mal gobierno del Palacio Público de Siena de Ambrogio Lorenzetti (1337-39).

Naturalismo y Contractualismo

El naturalismo apoyaba la idea de que no existiera un estado ni una autoridad política. El contractualismo apoyaba la idea de la existencia de un estado y de una autoridad política. Aristóteles pertenecía al naturalismo, Platón al idealismo filosófico y Rousseau al contractualismo.

Diferencias entre Estado Natural y Estado Civil

  • Estado Natural: es aquel que no está
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Filosofía Política: Naturalismo, Contractualismo y Orígenes del Pensamiento Crítico" »

Explorando la Verdad: Adecuación, Evidencia y Racionalidad

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

Verdad como Adecuación

La verdad se define como la adecuación entre el pensamiento y la realidad. Esta idea, aunque antigua y aparentemente clara, presenta complejidades. Kant señaló que nuestra percepción de la realidad está condicionada por nuestras estructuras mentales, impidiéndonos conocer la realidad independientemente de nuestro modo de conocerla. Afirmó que solo podemos conocer los fenómenos, los aspectos de las cosas, y no las cosas en sí mismas.

Cada individuo interpreta su vida de manera única. Kant argumentaba que para verificar la adecuación entre pensamiento y realidad, uno debería trascender su propia perspectiva, lo cual es inherentemente imposible.

Verdad como Evidencia Corroborada

La verdad se concibe como la evidencia... Continuar leyendo "Explorando la Verdad: Adecuación, Evidencia y Racionalidad" »

Conceptos Fundamentales de Política y Poder: Una Exploración Detallada

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 7,02 KB

Conceptos Básicos de Política

Política: Definiciones y Alcances

  • Política (Sentido Original): Originalmente, el término "política" se refería a la ciudad-estado, a la pequeña organización social.
  • Política en un Sentido Amplio: Se refiere a la actividad desarrollada por los ciudadanos que se preocupan por los asuntos públicos.
  • Política en un Sentido Específico: Se refiere a la actividad de gobernar, tanto en la organización como en la administración.
  • Ciencia Política: Sistema referido al campo específico de la política que tiene por objeto de conocimiento la organización y el gobierno de las comunidades humanas.
  • Políticos: Son quienes llevan adelante la actividad política.
  • Politólogos: Son aquellos que se dedican al estudio de
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Política y Poder: Una Exploración Detallada" »

Conocimiento, Ciencia y Sujeto Moderno: Kuhn, Foucault y la Razón

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

El Conocimiento y su Construcción

El conocimiento se construye a partir de las experiencias y vivencias individuales. Es la base de cómo un sujeto representa un objeto y es un concepto creado por la razón. Un problema fundamental radica en si la representación del objeto coincide con la realidad que se quiere percibir.

La Visión de Kuhn sobre el Cambio Científico

Thomas Kuhn propuso una explicación para los cambios en la ciencia. No concordaba con la idea de un progreso científico lineal e indefinido. Argumentaba que ninguna teoría es tan perfecta como para no presentar anomalías. La teoría que prevalece es aquella que demuestra mayor fuerza, y su triunfo depende, en gran medida, de la aceptación por parte de la comunidad científica.... Continuar leyendo "Conocimiento, Ciencia y Sujeto Moderno: Kuhn, Foucault y la Razón" »

Guia Essencial: Entendre i Combatre el Racisme per a Tothom

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,05 KB

Gènere: Assaig pedagògic en forma de diàleg

Públic: Infants, adolescents i adults interessats en entendre i combatre el racisme.

1. Context i estructura del llibre

  • Escrit com un diàleg entre l'autor i la seva filla de 10 anys.

  • Format de preguntes i respostes, amb un llenguatge clar i senzill.

  • L'objectiu és educar i fer entendre què és el racisme des d'una edat primerenca.

  • Aquest format fa que el missatge sigui accessible i fomenta la reflexió personal.

2. Què és el racisme?

  • Ideologia que considera uns grups humans superiors a altres per motius com la raça, el color de pell, l'origen o la religió.

  • No és innat: el racisme s'aprèn a través de la societat i l'educació.

  • Sovint neix de la por, la ignorància i la voluntat de dominar.

  • L'autor

... Continuar leyendo "Guia Essencial: Entendre i Combatre el Racisme per a Tothom" »

Clasificación de Escuelas Éticas: Tipos y Enfoques Filosóficos de la Moral

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

Clasificación de las Escuelas Éticas: Perspectivas de Contenido

Éticas Normativas

Se trata de aquellas teorías que consideran que se puede justificar un fenómeno moral y establecer para ello las normas y orientaciones más adecuadas para su cumplimiento. Estas no se limitan a describir un hecho moral, sino que establecen normas para alcanzar aquello que se considera el fin o el bien del hombre.

Éticas Descriptivas

Llamamos éticas descriptivas a aquellas que se limitan a describir un hecho moral sin emitir juicio alguno.

Éticas Naturalistas

Una ética es naturalista cuando se considera que el fenómeno moral es algo observable y forma parte de las propiedades naturales de un hecho o acción.

Éticas No-Naturalistas

Consideran que los hechos

... Continuar leyendo "Clasificación de Escuelas Éticas: Tipos y Enfoques Filosóficos de la Moral" »

Dignidad Humana, Ética y Derechos: Fundamentos de la Sociedad Democrática

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

La Dignidad Humana: Un Compromiso Colectivo

Para que el respeto a la dignidad humana sea efectivo, esta necesita ser protegida no solo en el plano de nuestra moral, sino también en el de la ética colectiva. Debe ser un compromiso compartido por el conjunto de la sociedad.

Dimensiones de la Ética

  • Ética Individual: Acciones del individuo en relación consigo mismo y con las personas con las que tiene un trato directo.
  • Ética Social: Tiene como campo de reflexión una realidad más amplia, la compuesta por todos los integrantes de la sociedad.

Tipos de Exigencia

  • Exigencia Moral: Depende de la conciencia de la persona el control de la exigencia que está en manos de cada individuo, que ejerce su control libremente.
  • Exigencia Legal: Se impone al individuo
... Continuar leyendo "Dignidad Humana, Ética y Derechos: Fundamentos de la Sociedad Democrática" »

Éticas del Bien, la Justicia y los Valores: Explorando Conceptos Filosóficos

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Éticas del Bien, la Justicia y los Valores

Éticas del Bien

Definen el bien desde un punto de vista más individual. Se preguntan: ¿qué hace de una vida una vida feliz, una vida buena?

Éticas de la Justicia

Tienen una perspectiva más social. Se preguntan: ¿qué hace de una sociedad una sociedad justa? Aquí se enmarcan el iusnaturalismo y el positivismo jurídico.

Hedonismo: Epicuro

Para el hedonismo, el bien es el placer (hedoné). Conceptos clave:

  • Ataraxia: tranquilidad de espíritu, ausencia de desasosiego. La favorece: el cálculo inteligente y el tetrafármaco.
  • Aponía: ausencia de dolor. La favorece: una vida saludable.

El Cálculo Inteligente

Aunque todo placer es un bien y todo dolor es un mal:

  • Hay placeres rechazables, pues producen un
... Continuar leyendo "Éticas del Bien, la Justicia y los Valores: Explorando Conceptos Filosóficos" »

Filósofos presocráticos y sofistas: Empédocles, Anaxágoras, Demócrito, Protágoras y Gorgias

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

Empédocles: los cuatro elementos y las fuerzas cósmicas

Empédocles postuló que el arjé, o principio fundamental de todas las cosas, se compone de cuatro "raíces": tierra, agua, aire y fuego. La diversidad de los seres surge de la mezcla de estos elementos. Las cualidades de cada cosa dependen del predominio de una de estas raíces. Dos fuerzas cósmicas, el amor y el odio, son responsables de esta mezcla, ya que generan la unión o la separación de los elementos, dando lugar al llamado "eterno retorno". Estas fuerzas luchan entre sí, predominando una sobre la otra en diferentes momentos, y caracterizan así la naturaleza de las cosas.

Anaxágoras: las semillas y la inteligencia ordenadora

Anaxágoras propuso la existencia de "semillas"... Continuar leyendo "Filósofos presocráticos y sofistas: Empédocles, Anaxágoras, Demócrito, Protágoras y Gorgias" »

Fundamentos del Pensamiento Marxista: Conceptos Clave de Filosofía y Crítica Social

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

Contexto Intelectual y Cultural

El siglo XIX fue una época de profundas transformaciones, marcada por el Romanticismo en el arte y la literatura, con figuras como los poetas ingleses Lord Byron, John Keats y Percy Bysshe Shelley, y en la narrativa, Walter Scott. En pintura, destacaron los ingleses John Constable y J.M.W. Turner, junto a Caspar David Friedrich en Alemania. La música resonaba con la genialidad de Ludwig van Beethoven.

Influencias y Críticas de Karl Marx

En París, Karl Marx entró en contacto con pensadores socialistas como Pierre-Joseph Proudhon y anarquistas como Mijaíl Bakunin, muchos de ellos seguidores de Henri de Saint-Simon. Marx los denominaría socialistas utópicos por su falta de realismo y su enfoque en soluciones... Continuar leyendo "Fundamentos del Pensamiento Marxista: Conceptos Clave de Filosofía y Crítica Social" »