Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Filosofía y ética de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Ciencias formales

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,4 KB

Metodo axiomatico - El método que permite dar cumplimiento a estas necesidades es el de la axiomatización. Es aplicable en toda su pureza en las llamadas ciencias formales: lógica y matemáticas, pero proporciona grandes ventajas en la física, y sigue siendo el ideal en otras ramas del saber. No es posible alcanzar un control objetivo absoluto acerca del saber: tenerlo todo explicitado sin presupuestos. No cabe alcanzar un dominio total de la objetividad.

La idea de axiomatizar un campo del saber está presente en Aristóteles, y la matemática. Los modernos intentaron extender el procedimiento a otros campos, y la lógica y la física se axiomatizan. El interés por la axiomatización ha crecido mucho.

Axioma significa "reconocimiento de

... Continuar leyendo "Ciencias formales" »

Filosofía

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

HELENISMO
 
Se llama helenismo el periodo histórico que empieza con la muerte de Alejandro el Grande y acaba con la ocupación de Grecia por parte del Imperio romano.
La filosofía se ofreció como guía y saber de la “salvación” individual, no sólo enseñaba a pensar, sino a vivir. Filosofar consistía en encontrar el camino de salvación para asegurarse la felicidad y la serenidad del alma.
 EPICURO:
 
Entendió la naturaleza de manera materialista. Ésta está constituida por átomos y vacío, ya que fuera de éstas no existe nada. Las cosas son el resultado de la mezcla de átomos (que hace posible el movimiento), en un estado transitorio de agregación.
El modelo de Epicuro era mecanicista: todo en la naturaleza se desarrolla por causas
... Continuar leyendo "Filosofía" »

Alteraciones en la memoria

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2 KB

Alteraciones de la memoria:

*Amnesia: La amnesia es un trastorno mental que se comienza por la perdida de la memoria. puede ser de causa organica o afectiva. ejemplo, por un golpe muy fuerte, una lesion, una enfermedad, cirguia, drogas, alcohol, crisis de angustia o estados de tensión(robos, secuestros)

Clasificación Etiologica:

*Amnesia Total: En la amnesia total el individuo pierde la memoria completamente.

*Amnesia Parcial: El individuo se olvida de un periodo corto de tiempo.

*Amnesia Lagunar: Significa que recuerda todo menos un sector de tiempo, un acontecimiento o un hecho.

-Tipos de Amnesia Clasificacion Cronologica

*Amnesia Retrograda: incapacidad de recordar el pasado, pero no la capacidad de fijar nueva informacion

*Amnesia Anterograda:... Continuar leyendo "Alteraciones en la memoria" »

Influencia de Santo Tomás de Aquino en la actualidad

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

FILOSOFÍA GRIEGA1. Platóndoctrina de la participación, para explicar la relación entre Dios y las criaturas; influencia en la Cuarta Vía (por los grados de perfección). 2. Heráclito y la filosofía estoica: como antecedentes de la idea tomista de “ley natural”. 3. ARISTÓTELES:las más importantes, pero matizadas por su concepción cristiana de la realidadOntología: conceptos de forma/materia, acto/potencia, substancia/accidentes, creencia en la existencia de los universales, de las esencias, conceptos a los que Santo Tomás añade la oposición metafísica esencia/existencia y Dios como fundamento último de la realidad.Teología natural: principalmente en la primera, segunda y quinta Vía, o en la concepción de Dios como motor
... Continuar leyendo "Influencia de Santo Tomás de Aquino en la actualidad" »

Pensamiento arcaico en la actualidad

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,18 KB

El universo y el pensamiento del ser humano.

-El pensamiento primitivo

Nuestro espíritu científico actual no se corresponde con lo que pasaba en otras épocas, en las que las gentes tenían otras expectativas y veían las cosas con otros ojos.

Las más antiguas civilizaciones dieron a estos hechos observados por interpretaciones fantásticas en las que los astros se correspondían con deidades, que no solo disponían a capricho la meteorología, sino también el destino de las personas. El estudio de este cúmulo de creencias es interesante, pero no aporta nada útil al conocimiento del universo que nos rodea.

Resulta sorprendente, que en la actualidad la astrología y su consecuencia, los horóscopos, basados en estsa creencias, pero adornados... Continuar leyendo "Pensamiento arcaico en la actualidad" »

Libertad, Responsabilidad y Ética: Explorando la Filosofía de la Elección

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

La libertad implica la capacidad de elegir entre diferentes alternativas frente a situaciones con diversas posibilidades. Es la facultad de seleccionar la opción deseada de manera voluntaria y razonada, sin que esta elección colisione con la libertad de los demás.

Sartre y la Condena a la Libertad

Según Sartre, el ser humano está "condenado a ser libre". Somos libres para elegir alternativas, pero no para decidir si queremos ser libres. La elección de una opción, o el rechazo de otra, conlleva la incertidumbre de no saber si la decisión tomada es la correcta.

La Libertad desde Diversas Perspectivas

  • Desde el punto de vista físico: La libertad se contrapone al totalitarismo y al determinismo.
  • Desde el punto de vista biológico: No es libre
... Continuar leyendo "Libertad, Responsabilidad y Ética: Explorando la Filosofía de la Elección" »

Ejemplos de tesis base garantía y respaldo

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Argumentación: Exponer el punto de vista propio para hacer valer nuestras opiniones acerca de un tema determinado dando buenas razones.

Tales razones son la base de nuestra argumentación y dependiendo de su consistencia lograremos o no convencer o persuadir a alguien de que nuestra opinión es valida.
  • Su objetivo es dar razones para defender un punto de vista
  • Predomina la función apelativa del lenguaje
  • Basado en un tema controversial
  • Carácter dialógico
  • Modalidad oral/escrita
  • Relación simétrica
Emisor: Expone un punto de vista o tesis de manera explicita o implícita
Mensaje: Diversos recursos para convencer o persuadir al interlocutor
Receptor: Puede refutar el tema o apoyar una postura. Contra-argumento

La tesis: opinión sostenida que sirve de
... Continuar leyendo "Ejemplos de tesis base garantía y respaldo" »

Diferencias entre hilemorfismo y dualismo cartesiano

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,76 KB

Los contrarios a esta postura la denominan “reduccionismo fisicalista” ya que la acusan de una excesiva simplificación para la complejidad del ser humano----El materialismo cibernético, es otra manera de fisicalismo, según la cual se entiende el cerebro como un complicado ordenador y al ser humano como una especie de “autómata consciente”Materialismo emergentistaConsidera que lo mental no reduce a lo físico, pero sí que emerge evolutivamente de ello---Según esta postura, solo existe la materia, pero una materia con diferentes propiedades fruto de la evolución---De esta manera, la materia es algo dinámico que puede dividirse en el nivel fisicoquímico, biológico y mentalTeorías dualistasSegún los dualistas, el ser humano
... Continuar leyendo "Diferencias entre hilemorfismo y dualismo cartesiano" »

René Descartes: Fundamentos del Racionalismo y el Método Cartesiano

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,39 KB

René Descartes: Racionalismo y Método Filosófico

La Búsqueda de la Certeza Filosófica

Descartes trató de aplicar a la filosofía los procedimientos racionales deductivos de la ciencia y, más concretamente, de las matemáticas. Antes de configurar su método, la filosofía había estado dominada por la escolástica, que se basaba por completo en comparar y contrastar las opiniones de autoridades reconocidas.

Rechazando este sistema, Descartes estableció: «En nuestra búsqueda del camino directo a la verdad, no deberíamos ocuparnos de objetos de los que no podamos lograr una certidumbre similar a las de las demostraciones de la aritmética y la geometría». Por esta razón determinó no creer ninguna verdad hasta haber establecido las... Continuar leyendo "René Descartes: Fundamentos del Racionalismo y el Método Cartesiano" »

Características de la duda universal metódica provisional teorética

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

Descartes TM- El método: el objetivo es hallar la verdad, pero quiere un camino de conocimiento que Le permita distinguir lo verdadero de lo falso. La base son las matemáticas y Recoge dos métodos: inducción y deducción. El método se compone de cuatro Reglas, este tendrá intuición y deducción. Las reglas son: 1 evidencia: admitir Lo q se presenta evidente a través de la duda metódica. 2 Análisis: dividir lo Complejo en partes para ir de lo completo a lo simple. 3 Síntesis: recomponer Los racionamientos a partir de las ideas e intuiciones simples. 4 Enumeración: Consiste en revisar todo el proceso.  La duda: es el mecanismo que usa Descartes para llevar a cabo la regla de la evidencia, pretende derrumbar el Saber adquirido para... Continuar leyendo "Características de la duda universal metódica provisional teorética" »