Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Filosofía y ética de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Karl Marx: Crítica al Capitalismo y Teoría de la Lucha de Clases

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 100,17 KB

Principales Contradicciones del Capitalismo según Marx

  • Contradicción entre el capital y el trabajo: Se refiere a la explotación del trabajador por parte del capitalista, donde el valor producido por el trabajo es mayor que el salario recibido. Esta diferencia, la plusvalía, es la base de la ganancia capitalista.
  • Sobreproducción y crisis: El capitalismo tiende a producir más de lo que el mercado puede consumir, lo que lleva a crisis periódicas de sobreproducción, desempleo y recesión económica.
  • Propiedad privada vs. producción social: La producción es un proceso social que involucra a muchos trabajadores, pero los beneficios son apropiados de manera privada por los capitalistas, dueños de los medios de producción.

Nuevas Clases Sociales

... Continuar leyendo "Karl Marx: Crítica al Capitalismo y Teoría de la Lucha de Clases" »

Lògica Informal, Epistemologia i Evolució

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,31 KB

Lògica Informal

És una lògica no formal. Les diferències són:

  • No utilitza un llenguatge formal, sinó informal. Per tant, es basa en el contingut, no en l'estructura.
  • És una lògica més "quotidiana" (estudia raonaments del dia a dia).
  • Han de ser arguments bons. Aquesta lògica analitza si els raonaments són incorrectes o correctes.

Epistemologia

Branca de la filosofia que analitza el coneixement. Es va desenvolupar des del segle XVII fins a l'actualitat, ja que al segle XVII hi va haver la revolució científica, que va impulsar l'estudi del coneixement. Es planteja els tipus de coneixements que existeixen.

Tres termes que utilitzem quan parlem d'epistemologia són:

  • Opinió: Són afirmacions amb caràcter subjectiu. No han de ser veritat.
  • Dogmàtic:
... Continuar leyendo "Lògica Informal, Epistemologia i Evolució" »

Acció humana: Consciència, Responsabilitat i Moral

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,2 KB

L'acció humana

L'ésser humà no és una cosa, sinó un ésser conscient que pot qüestionar-se allò que anomenem futur i, en darrer terme, a ell mateix, és a dir, la classe de persona que és. L'elecció, fruit de l'acció, mai és gratuïta.

Què és un esdeveniment? I una acció?

  • Un esdeveniment és un fet natural, necessari; per exemple, és inevitable la caiguda de la fulla d'un arbre. Anàlogament, moltes de les activitats humanes tenen aquest caràcter natural, propi dels esdeveniments: respirar, caminar o menjar són tipus d'accions necessàries, per això ni les qüestionem.
  • Si decidíssim fer una vaga de fam, o decidim caminar per prescripció mèdica per tal de mantenir la salut, en aquest cas parlarem d'accions. Acció: conducta
... Continuar leyendo "Acció humana: Consciència, Responsabilitat i Moral" »

Etika: Definizioa, Eztabaida eta Arrazoimena

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,45 KB

jeqjfkqe



Etika: Gogoeta

Etikaren kontzeptuaren inguruan eztabaida ugari egon da historian zehar. Sarritan, etika gizakion portaera bideratzeko balio duen jakintza praktiko bezala definitu izan da. Hala ere, maiz argudiatu izan da etika zientzia den ala ez, edo ezagutza gehitzen ote duen.

Wittgenstein eta Etikaren Mugak

Wittgensteinen arabera, etika ezin daiteke zientzia izan. Etika lengoaiaren mugetatik haratago aurkitzen da, eta, ondorioz, ezin dugu horri buruz ezer esan, baina bai erakutsi. Etika "ona"ri buruzko gogoeta da, eta Moorek irekitako bideari jarraiki, "ona" ona dela dio, hau da, ezin da definitu. Ezin da oinarrizkoagoak diren kontzeptuetan zatitu.

Emotibismoa eta Onaren Jatorria

Onaren jatorrian emozioak daude, eta, beraz, ezin da arrazoizko
... Continuar leyendo "Etika: Definizioa, Eztabaida eta Arrazoimena" »

La Crítica de Nietzsche al Mundo Metafísico: Genealogía del Error y Perspectivismo

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB

El Rechazo a la Metafísica Occidental

El mundo metafísico, tal y como ha sido concebido por la tradición filosófica occidental, se encuentra en el epicentro de la crítica de Friedrich Nietzsche. Este autor se esfuerza por desmontar la preeminencia del pensamiento racionalista, evidenciando que su surgimiento no se debe al amor por la verdad, sino al miedo frente a un mundo enigmático y cambiante.

Genealogía del Pensamiento Metafísico

Para Nietzsche, la genealogía del pensamiento metafísico revela que su origen radica en la incapacidad de los seres humanos para enfrentar la incertidumbre y el caos inherentes a la realidad sensible. En lugar de aceptar la naturaleza fluida y transitoria del mundo, los filósofos occidentales han buscado... Continuar leyendo "La Crítica de Nietzsche al Mundo Metafísico: Genealogía del Error y Perspectivismo" »

Bien Común, Intereses Individuales y Colectivos: Una Perspectiva Filosófica

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,05 KB

FILOSOFÍA: SOMOS PERSONAS

¿Son compatibles los intereses individuales con los colectivos?

Bienes Individuales y el Bien Común

  • El ser humano es un ser social.
  • En la convivencia, el individuo busca su propio bienestar. A su vez, la sociedad, como grupo, persigue el bien en su conjunto: el bien común.
  • El bien común se compone de tres elementos:
  1. Bienestar material: Todas las personas deben tener acceso a bienes básicos.
  2. Paz: Resultado de la justicia, se basa en la unidad, la solidaridad y el orden social.
  3. Valores culturales: La justicia no se limita a los bienes materiales. Los valores culturales son fundamentales, ya que corresponden a la dimensión más elevada de la persona. Entre ellos destacan los valores éticos y espirituales.
PROPIEDADES ESENCIALES
... Continuar leyendo "Bien Común, Intereses Individuales y Colectivos: Una Perspectiva Filosófica" »

El Ser Humano y su Relación con el Mundo: Una Perspectiva Filosófica

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,07 KB

Necesidades

Necesidades Primarias

Las realizamos para sobrevivir. Son necesarias y están predeterminadas biológicamente.

Necesidades Secundarias

No están relacionadas con la supervivencia. Los humanos cumplimos estas necesidades por placer. Algunos animales también tienen necesidades secundarias (monos termas, bonobos).

Diferencias entre Humanos y Animales

Diferencias Cualitativas

Tenemos algo y podemos hacer cosas que los animales no.

Diferencias Cuantitativas

Tenemos las mismas cosas que los animales y hacemos las mismas cosas pero tenemos más.

Razón e Inteligencia

Razón

La razón es capaz de encontrar medios más eficaces para lograr sus fines.

Inteligencia

Capacidad de poner medios para conseguir fines. Pero que no se satisfaga la necesidad de... Continuar leyendo "El Ser Humano y su Relación con el Mundo: Una Perspectiva Filosófica" »

Causalidad: Perspectivas Filosóficas y la Quinta Vía de Tomás de Aquino

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

¿Cómo conocemos la causalidad como una relación real?

Conocemos la realidad de la relación de causa y efecto de manera evidente. Es evidente que la causa eficiente influye en que el efecto exista. La causa final no es tan evidente; no siempre conocemos las causas finales intermedias.

Kant y Aristóteles: Dos Visiones de la Causalidad

Kant sostiene que obtenemos información a partir de los sentidos, y que estos (gracias a la inteligencia) se ordenan en categorías, como los accidentes y las sustancias. También están las categorías de causas (los “hechos anteriores”) y las categorías de efectos (los “hechos posteriores”). Para Kant, la causalidad es lo que relaciona (a partir de la inteligencia) estas dos últimas categorías. Por... Continuar leyendo "Causalidad: Perspectivas Filosóficas y la Quinta Vía de Tomás de Aquino" »

Ètica Kantiana: Deure, Imperatius i Acció Moral

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 9,06 KB

La filosofia moral d'Immanuel Kant se centra en el concepte de deure i en la raó pràctica com a fonament de l'acció moral. Per a Kant, una acció té valor moral no per les seves conseqüències, sinó per la intenció amb què es realitza, sempre que aquesta intenció estigui guiada pel deure.

Inclinació vs. Deure en Kant

Kant distingeix entre dues formes d’actuar: per inclinació i per deure.

  • Quan actuem per inclinació, fem una acció perquè volem aconseguir alguna cosa per nosaltres mateixos, com un desig personal o un interès concret. Aquest tipus d’acció no està guiat per un principi moral, sinó per les nostres preferències individuals. Per exemple, si una persona fa un favor a algú perquè vol obtenir un benefici, està actuant
... Continuar leyendo "Ètica Kantiana: Deure, Imperatius i Acció Moral" »

Filosofía de Kant: Conocimiento, Política y la Existencia de Dios

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

Conocimiento

Como ser físico, el ser humano se considera sujeto a las leyes causales y determinado. Sin embargo, la conciencia moral implica la idea de libertad. Esta exige fe en la libertad y la inmortalidad del alma, por lo que hay que hablar del ser humano como un ser fenoménicamente determinado y nouménicamente libre. Kant reconoce en el hombre sus disposiciones originales: la animalidad, la humanidad y la personalidad. Estas expresan la constitución del hombre. Se le concibe como un ser que encierra en sí una paradójica complejidad; una insociable sociabilidad. Por un lado, el hombre tiende a vivir con los demás, pero por otro, tiende a la independencia, porque tropieza en sí mismo con una característica antisocial que le lleva... Continuar leyendo "Filosofía de Kant: Conocimiento, Política y la Existencia de Dios" »