Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Filosofía y ética de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Indeterminacion de la existencia

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 1,04 KB

sartre: el existencialismo es una corriente filosofica con autores diversos e importantes de diferencias de pensamiento por lo que no se puede hablar de doctrina comun; los existencialistas ( parte de ellos ) defendian que la exestecia es el modo de ser prpio del humano, por ello centarn su reflexion en el individuo concreoto y en el mundo en que vivimos aun que cada autor ofrece respuestas distintas.

para sastre convencido de que la existencia humana depende de la eleccion de cada uno, el ser humano es un ser radicalmente libre, cuya principal caracteristica es su total indeterminación. cuando nace a un mundo que no ha elegido el ser humano es una naturaleza indefinida que ha de hacerse de forma progresiva eligiendo en cada momento lo que... Continuar leyendo "Indeterminacion de la existencia" »

Como solucional los animales los problemas

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,59 KB

¿Cómo solucionan los animales los problemas? por instinto, siguiendo sus impulsos, sin tener que pensar ni poco ni mucho sobre sus problemas. ¿Cómo solucionan las personas los problemas? Nosotros estamos dotados de conciencia y de razon, somos capaces de reflexionar conscientemente sobre nuestros problemas, antes de intentar darles una salida, tambien hacemos cosas siguiendo simplemente nuestros impulsos. Nuestros actos tienen consecuencias y somos capaces de prever esas consecuencias. La premeditacion es reflexión consciente y minuciosa sobre los cursos de acción que podemos seguir. El arte de orientarse en la vida. el objetivo de la moral es ayudarnos a dominar el difícil arte de orientarnos en la vida. Para dar respuesta a esos problemas... Continuar leyendo "Como solucional los animales los problemas" »

Ética de sartre

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 1,64 KB

El existencialismo es una corriente filosófica con autores diversos e importantes diferencias de pensamiento, por lo que no se puede hablar de una doctrina común.Su moral se basa en la frase: 'Si Dios a muerto todo está permitido'.Indeterminación de la existencia: la existencia es el modo de ser propio del ser humano.Para Sartre,el ser humano es radicalmente libre,cuya característica es su total indeterminación.El ser humano es una naturaleza indefinida que ha de hacerse de forma progresiva,eligiendo en cada momento lo que desea hacer.Radicalismo de Sartre:afirma que el individuo se encuentra solo y abandonado, es completamente libre para crearse a sí mismo,pero en un mundo carente de sentido,es decir, en un mundo absurdo.La única norma... Continuar leyendo "Ética de sartre" »

Mensajes de comunicacion

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 17,94 KB

Clasificación de los géneros discursivos:

Tema: cada género tiene un número acotado de temas que pueden desarrollarse dentro de su esquema discursivo (historia de amor, conflictos, doble sentido).

Estilo: un mismo tema puede ser visto de formas distintas. Es el más personal y liberal (informal, romántico, drama, político).

Estructura: es el esquema o modelo al que todos deben adaptarse al realizar una misma práctica social. Hay estructuras rígidas (formulario) o mas permeables (conversación cotidiana), (juegos, sketches).

Intertextualidad de géneros: es cuando un género tiene varias estructuras de diversos géneros (programas cómicos que utilizan las mismas estructuras que un noticiero para ridiculizarlo).

Transposición de géneros:

... Continuar leyendo "Mensajes de comunicacion" »

El ser inacabado

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,38 KB

Ser inacabado:el ser humano no tiene un repertorio de pautas o instintos que determinen su manera de actuar, vegetales:existen algunas plantas que responden a diferentes estimulos:girasol al recibir la luz es inmediata i siempre la misma, animales existe una diferencia inferiores y superiores, ser humano puede responder a diferentes modos es el ser menos porgramada puede elegir. Segunda naturalez: las personas necesitan la sociedad para poder desarrollarse como seres humanos, las noras y valores sociales se vuelven tan familiares que mientras no pensamos en ellos, pasan completamente inadvertidos.Libertad:es la capacidad de eleccion que media entre el estimulo y la respuesta, es la necesidad de tomar decisiones.Responsabilidad: es la olbigacion... Continuar leyendo "El ser inacabado" »

Todos

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 10,08 KB

 PROCESO DE HOMINIZACIÓN.uno de los dos subprocesos que forman el proceso de antropogénesis, es decir, la formación del ser humano. los cambios o transformaciones que ha sufrido el ser humano a lo largo del tiempo, Estos cambios principalmente so:Bipedestación o marcha bípeda, caminar de pie.Disminución gradual de la cara y los dientes, que permitió el aumento de la capacidad craneal y el desarrollo de los órganos de fonación. Desarrollo del tamaño cerebral.Nuestros primeros antepasados.Orrorin. Fósiles hallados en Kenia en el año 2000. Se le conoce como “Milenium Man”. Tienen unos 6 millones.Toumai. Es un cráneo hallado en 2001 en una región africana, el Chad. Se calcula que tiene entre 6 y 7 millones de años de antigüedad.... Continuar leyendo "Todos" »

Introspección según Sócrates

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,54 KB

Definición nominal (etimológica) Filo: Amor, Sofía: Sabiduría. Amor o tendencia a la sabiduría.
Definición real: Problemática, no hay acuerdo. Estudio del ente en cuanto que ente, saber de ultimidades.
condiciones q favorecieron el surgimineto de la filo:

1) condiciones geográficas: la tierra era yerma(estéril), importación de cultura.

2) Oriente: incentivo el estimulo de la filo (metempsicosis)

3)ausencias de textos sagrados

4)circunstancias politiks.

mitos y logos: En la mayoría de los libros de textos se suele hablar de un paso o salto de una forma de explicación a otra. A juicio de Wilhelm Nestlé, no es del todo correcto hablar de paso, sino que más bien habría que decir que el mito se fue haciendo insatisfactorio como forma... Continuar leyendo "Introspección según Sócrates" »

El arte y religión en el Siglo XIX la secularización del arte y el olvido de los artistas

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB

Se llama secularización al proceso por el que las personas empiezan a entender su vida, el mundo y la sociedad, sin necesidad de dios.

El caso más conocido fue el de Galileo que fue el primero que planteó a fondo las relaciones entre ciencia y religión. Aunque ocurrio durante el siglo XVII tuvo una fuerte repercusión en los siglos posteriores.

La Ilustración es la corriente de pensamiento que dominó Europa y en especial Francia e Inglaterra durante casi todo el siglo XVIII.

Los principios básicos fueron: -El racionalismo que concede primicia absoluta a la razón humana. Deja de lado todo argumento de autoridad y trata de convencer por la demostración. -El empirimos sitúa en los sentidos la única fuente del conocimiento, al tiempo que... Continuar leyendo "El arte y religión en el Siglo XIX la secularización del arte y el olvido de los artistas" »

Características del pensamiento mítico

Enviado por Jaime y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 1,4 KB

La Raz.Filo fue el paso decisivo del mito a la raazon y se dio x 1 serie de condicionamientos en las colonias griegas de asía menor(mileto,efeso y erea)-ocio: necesidades básicas satisfechas = time to think. -Pensar especulativo: trata de llegar a los orígenes y fundamentos de todo. -Concepto de naturaleza: el hombre griego encuentra la base unitaria en la fisis. **La natu es arkhe xk de ella salen distintos seres pero tmbn es algo superior y general. Los griegos buscaban el arkhe o principio del todo. Mito y filosf tienen un mismo punto de arranque(admiración(natu)) ante el universo la RF intenta dar 1 resp racional q expliq el fundamento del a causa y el origen primero de todo.

Pensamiento racional: conocimiento x causa, y el cono le... Continuar leyendo "Características del pensamiento mítico" »

Aportes de Montesquieu

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 1,81 KB

Científicos y filósofos del Siglo XVII Galileo Galilei defendió el sistema Copérnico y kepler lo demostró matemáticamente.Newton demostró la gravedad y enuncio su famosa ley. El filosofo Descartes cree en el Racionalismo, rechazo los antiguos sistemas de pensamiento.Hobbes afirmo que todo el universo es materia, que el ser humano es egoísta y que la razón ayuda a establecer pactos, es empirismista, que cree que el conocimiento solo puede nacer de la experiencia y de los hechos demostrables.
Locke cree que el ser humano es bueno por naturaleza, tiene derecho a la libertad y a la propiedad privada.


científicos del Siglo XVII Voltaire critico las supersticiones, se opuso a la intolerancia, defendió una moral universal y era partidario

... Continuar leyendo "Aportes de Montesquieu" »