Escuelas éticas
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 2,43 KB
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB
MATERIA: propiedades(masa, volumen) características(densidad, temperatura de fusión, t.ebullicion) SISTEMA MATERIAL: es una porción de materia que se separa para realizar su estudio experimental CLASIFICACION: dos criterios- estado físico i su aspecto exterior ASPECTO EXTERIOR: heterogéneos(es aquel k no presenta un aspecto uniforme) homogéneo(disoluciones mezclas, sps-spc) HETEROGENEO: a simple vista parece formado por dos o más clases de materia CARACTERISTICAS: se distinguen a simple vista, se presentan en proporción variable, no modifican sus propiedades individuales T.DE FUSION: es aquella en la que una sustancia solida se transforma en liquido T.DE EBULLICION: aquella en la que una sustancia liquida se transforma en gaseosa ELECTROLISIS:
... Continuar leyendo "Densidad" »Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB
-Temperatura constante: si la temperatura pertenese constante, al aumentar las presión sobre un gas disminuye el volumen que ocupa.Porque aumenta el número de choques por unidad de superfcie.
-Presión constante: Si la presión sobre un gas es constante, u aumento de la temperatura provoca un aumento del volumen que ocupa.Ello es debido, a que las partículas tienen mayor energía cinéticay por tanto, mayor velocidad, lo que provoca que hoquen más veces.
-Volumen constante: Si el volumen que ocupa un gas permanece constante, un aumento de la temperatura provoca un aumento de la presión que ejerce el gas. Esto es debido, a que si aumentamos la temperatura, aumentará la energía cinética de las partículas provocando un incremento del número... Continuar leyendo "Estado sólido" »
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 1,57 KB
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 5,21 KB
Interludio del renacimiento(En la edad media la filosofia cumplia la funcion de ser el fundamento de la teologia, de la religión ,desde el punto de vista de lo intelectual y lo metafisico.En el renacimiento esta relacion fue catalogada por los posteriores filosofos como muy precaria.De esta epoca se destaca la superioridad de la iglesia ,poniendo su sello en la teoria moral,politica en la flia en el trabajo en las artes y en la literatura y en gran medida en la ciencia.Posteriormente la brecha entre filosofia y teologia se fue ampliando y de ahí comenzo a concebirse a la religión como materia de fe.En el periodo del renacimiento S. xiv y xvi)Caracteristicas del periodo(-La religión es materia de fe y no de razonamiento.-Se da la separacion
... Continuar leyendo "El enfoque mecanicista y el cuerpo" »Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB
Conjunto de convenciones que rigen en un determinado momento, en una sociedad. Estos convenios pueden ser llamados costumbres.
El conjunto de convenciones conforman la moral.
Los actos morales se pueden juzgar como:
La moral se encargará de juzgar los actos que realicemos.
Reflexión teórica sobre los convenios que conforman la moral.
Es toda proposición en la que se afirma o se niega algo de una persona.
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 2,42 KB
La dignidad es el valor inherente a todo ser humano por el simple hecho de ser persona.
Los valores fundamentales son las condiciones necesarias para vivir dignamente. Ejemplos: