Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Filosofía y ética de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Orígenes del Pensamiento Filosófico Griego: De la Cosmología al Humanismo Ético

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

Presocráticos

La filosofía griega empezó a alcanzar su plenitud a partir de **Sócrates** en la Atenas del siglo V a.C. Pero hasta llegar ahí, sucedió un conjunto de pensadores que, por ser anteriores a él, reciben el nombre de **presocráticos**. Estos pensadores centraron su interés en el **problema cosmológico**, es decir, en el origen y la naturaleza de la realidad material que nos rodea.

Sofistas

Atenas se convirtió en la *polis* más importante del siglo V a.C. La aristocracia había ido cediendo a la democracia hasta que esta alcanzó su máximo desarrollo y se consolidó bajo el mandato de **Pericles**. Con él, todas las manifestaciones de la cultura alcanzaron su máximo apogeo. Tenían una visión de los asuntos más abierta... Continuar leyendo "Orígenes del Pensamiento Filosófico Griego: De la Cosmología al Humanismo Ético" »

Teoría del Conocimiento y Concepción de la Realidad en Descartes

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,67 KB

1. La Teoría del Conocimiento: Razón y Método

El punto de partida de la teoría del conocimiento de Descartes es la unidad del saber humano. Solo hay una única sabiduría y una única verdad, y la razón es la facultad para conocer la verdad. El saber se fundamenta en la certeza: sabemos aquello de lo que estamos absolutamente ciertos y no podemos dudar. Solo lo que capta la razón ofrece evidencia.

La Primera Regla: La Evidencia

La primera regla del método cartesiano es la evidencia: no admitir jamás como verdadera una cosa sin conocer con evidencia lo que es. Descartes entiende que la verdad es la certeza, y la verdad como imposibilidad de dudar consiste en un conocimiento claro y distinto. Un conocimiento es claro cuando es presente y... Continuar leyendo "Teoría del Conocimiento y Concepción de la Realidad en Descartes" »

Fundamentos del Pensamiento Aristotélico: Metafísica, Ética y Conocimiento

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

Metafísica Aristotélica

Aristóteles, en su obra *Metafísica*, defiende que solo hay **Physis** (Naturaleza), la cual se divide en un **mundo supralunar** y **sublunar**. Esta se estudia a través de la **física** y, en su fundamento último, a través de la **metafísica**.

Según la **teoría hilemórfica**, los seres se componen de **materia y forma**. La forma se divide en **sustancia primera** (individuo concreto) y **sustancia segunda** (universal).

Según la **teleología**, los seres cambian buscando alcanzar la perfección que indica su **esencia** y cumplir su **finalidad**. El **cambio** sería el paso de la **potencia al acto**, guiado por la propia esencia; cada ser busca llegar a ser lo que debe ser (su **finalidad propia**).... Continuar leyendo "Fundamentos del Pensamiento Aristotélico: Metafísica, Ética y Conocimiento" »

Introducción a la Lógica: Conceptos, Historia y Corrientes

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

Definición de Lógica

La lógica se define como la “ciencia de las leyes del pensamiento” o “la ciencia de las leyes formales o necesarias del pensamiento”. Es la ciencia que se ocupa de determinar y describir las formas generales del razonamiento.

Ley del Pensamiento

La ley del pensamiento es la uniformidad o acuerdo que existe o debe existir en la forma de pensar o razonar de todas las personas.

La Ciencia y la Forma

La ciencia exige la observación, medición, formulación de hipótesis, comprobación, etc., para establecer leyes. La forma es algo que permanece uniforme e inalterable, mientras que la materia es lo que cambia o varía.

La lógica se ocupa de los principios y formas del pensamiento que se emplean en todas las ciencias.... Continuar leyendo "Introducción a la Lógica: Conceptos, Historia y Corrientes" »

Etnocentrismo y Evolucionismo: Impacto en la Percepción Cultural y la Comunicación Global

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB

Evolucionismo y Etnocentrismo: Una Visión Crítica

El etnocentrismo consiste en juzgar a las demás culturas de acuerdo con pautas personales, tener una alta valoración de las características culturales propias y desvalorizar las demás. Es muy común calificar al otro por lo que no es. El etnocentrismo ofrece siempre una imagen negativa y deformada de las otras culturas, señalando su inferioridad.

Existe etnocentrismo en múltiples teorías que se toman por válidas en muchos campos científicos. La teoría de la evolución de Darwin, por ejemplo, fue aplicada en otras ciencias y tuvo gran influencia en la interpretación de las diferentes culturas.

Darwin postulaba básicamente que todos los organismos vivos pueden multiplicarse siguiendo... Continuar leyendo "Etnocentrismo y Evolucionismo: Impacto en la Percepción Cultural y la Comunicación Global" »

Agustin Hiponakoaren filosofia: Askatasuna, politika eta gaizkia

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,37 KB

Askatasuna eta gaizkiaren arazoa

Agustinentzat askatasuna kontzeptu konplexua zen, aukeratzeko gaitasuna eta erantzukizun morala inplikatzen zituena. Borondatearen askatasunean sinesten zuen, baina askatasun hori jatorrizko bekatuak mugatzen zuela ere argudiatzen zuen. Gainera uste zuen askatasuna funtsezkoa dela gizakiontzat, ongia eta gaizkia denaren artean aukeratzeko gaitasuna ematen digu. Jainkoak askatasun hori oparitzat eman zigula uste zuen, baina bekaturako dugun joerak gaiztakeriara eramaten gaituela ere ulertzen zuen. Hala ere, zioen Jainkoaren graziak lagun diezagukeela joera horri aurre egiten eta ongia aukeratzen.

Gaizkiaren arazoari dagokionez, San Agustinek teologiaren ikuspegitik ikusten zuen. Aitortzen zuen munduan gaizkia existitzen... Continuar leyendo "Agustin Hiponakoaren filosofia: Askatasuna, politika eta gaizkia" »

Desentrañando el Pensamiento de Nietzsche: Nihilismo, Moral y el Superhombre

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

El Error de los Filósofos Según Nietzsche

El error de los filósofos ha sido creer que esos conceptos son la realidad. En segundo lugar, el metafísico atribuye un carácter real a las palabras.

La Moral Occidental y la Crítica de Nietzsche

La moral es el segundo pilar de la cultura occidental. Esta moral de esclavos ha subvertido los valores de la moral de señores, de quienes afirman la vida.

La Religión Occidental

En tercer lugar, Nietzsche se ocupa de la religión occidental. Los sacerdotes han llenado el corazón de los hombres de falsos valores. El hombre nace culpable de haber ofendido a Dios y de ser responsable de la muerte de Cristo.

El Nihilismo como Síntoma de Decadencia

El nihilismo es el síntoma de esta decadencia. Se puede decir... Continuar leyendo "Desentrañando el Pensamiento de Nietzsche: Nihilismo, Moral y el Superhombre" »

Tetrafarmaco de epicuro

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,25 KB

ética de Aristóteles

Aristóteles afirma que hay en el hombre un dinamismo interno, una fuerza interior que le impulsa a buscar el bien como su meta o fin ultimo - discípulo de El Liceo. Quien le dio a la ética teleologica("telos"fin)su expresión mas clásica y definitiva. Observando la naturaleza descubre la ley de la fidelidad. Todos están internamente orientados a su perfección, a su plenitud. La teleología impregna toda la realidad. Lo incompleto desea lo completo, lo imperfecto lo perfecto, la potencia pretende actualizarse, formalizarse.

el epicureísmo

epicuro  na ce en la isla de samos en 341 aC. Funda en Atenas "el jardín" su obra. Ha destacado en la historia sobre todo por su aportación al mundo de la ética. Considera el... Continuar leyendo "Tetrafarmaco de epicuro" »

La Ética de Kant: Deber, Razón y Ley Moral Universal

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,02 KB

El Fundamento de la Moral Kantiana: La Ley Moral Universal

El punto de partida es establecer y explicar un hecho indiscutible: la existencia de una ley moral universal, producto de la razón humana. El objetivo es encontrar las condiciones que posibilitan la existencia de esta ley moral, que Kant define como el deber.

Un imperativo es un mandato que obliga a algo. Kant distingue dos tipos:

  • Imperativos hipotéticos: Aquellos que buscan definir lo que está bien y lo que está mal, donde se actúa para alcanzar un fin específico. Esa finalidad es la que determina el bien moral y tiene en cuenta las circunstancias y consecuencias de la acción. No tienen un valor universal, ya que definen el bien según estas circunstancias, que siempre son particulares.
... Continuar leyendo "La Ética de Kant: Deber, Razón y Ley Moral Universal" »

Fundamentos del Pensamiento Marxista: Materialismo Histórico y Alienación

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

El Materialismo Histórico de Marx: Orígenes y Conceptos Fundamentales

La idea del materialismo histórico la tuvo Marx desde muy pronto, y la concibió en sus lecturas de Hegel y Feuerbach:

  • a) Considera a Feuerbach como el fundador del "verdadero materialismo". Su concepción del mismo fue determinante para que Marx prosiguiese la ruta señalada por él.
  • b) De Hegel le interesó su concepción histórica de la esencia humana, según la cual el ser humano se hace a sí mismo mediante el trabajo.

Además, en 1845, el trabajo realizado para su obra La ideología alemana —que no sería publicada hasta el siglo XX— había servido para que madurara en Marx y en Engels la concepción materialista de la historia. Esta teoría define descriptivamente... Continuar leyendo "Fundamentos del Pensamiento Marxista: Materialismo Histórico y Alienación" »