Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Filosofía y ética de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Critica de Aristóteles a los presocraticos

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

filosofía: siflo VI ac. Cuidad griega de mileto. Comienza con la preg por la naturaleza. Se abandona progresivamente la interpretación mitrica. Inician búsqueda racional. Continua interrogándose por hombre/sociedad/moral.

milesios es un grupo de pensadores. Tales de mileto: proponen principio material y dicen q todo proviene del agua. 
Pitágoras:el principio de las cosas son los números creen en la reencarnación. 
HERACLITO: creían en la inmortalidad del alma y en la reencarnación. Todo esta en continuo movimiento y tenían filosofía ultrarealista se basaban en los sentidos. 
SOFISTAS: usaban el Método Dialéctico...> convencer mediantDiscurso.
eran esceptisismo...Dudan de todo/ cobrabn para enseñar/  hablaba de la moral humana.
... Continuar leyendo "Critica de Aristóteles a los presocraticos" »

Concepción organicista del estado

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 1,72 KB

La Antigüedad: la Concepción organicista.

·El Hombre es un ser social por naturaleza. Necesita vivir con otros para Sobrevivir y desarrollar sus capacidades.

·La Ética conduce a la política. El hombre solo puede alcanzar la felicidad (ética) Y por tanto el desarrollo de sus capacidades, con la ayuda de la sociedad (política)

·El Estado tiene un carácter ético. Su objetivo es lograr el bien de la comunidad: La felicidad de los ciudadanos. Este bien común es superior a los intereses Egoístas de los individuos.

·El Estado es anterior y superior al individuo. Cada persona debe someterse al Estado y cumplir las funciones que le corresponden. El objetivo es lograr la Perfecta organización del todo.

·El Estado es un todo orgánico y los... Continuar leyendo "Concepción organicista del estado" »

Exploración Filosófica de Prejuicios, Razón y Libertad

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 1,73 KB

Prejuicio

En primer lugar, todos tenemos prejuicios que se absorben del ambiente. Tesis: la filosofía existe para valorar los prejuicios.

Filosofía

Tesis: definir la filosofía.

Religión

Mi religión es mi forma de ser, la actitud de un filósofo es querer saber.

  1. Actitud de los filósofos: preguntas y dudas.
  2. No son preguntas sino respuestas.

Razón

  1. Experiencia mental.
  2. Define al ser humano, fantasías.

Tesis: la razón es la fantasía.

Vejez

  1. Envejecer y morir.

Tesis: propone la muerte como adaptación al medio.

Método

  1. Cuento de hadas.
  2. Mentira en el cuento de hadas.
  3. Conocer la situación.

Tesis: no resuelve los problemas de forma metodológica.

Alma

Tesis: el cuerpo y el alma no son lo mismo.

  1. No sabían cómo funciona el cuerpo.
  2. Sí sabemos, el alma permite pensar.
... Continuar leyendo "Exploración Filosófica de Prejuicios, Razón y Libertad" »

Aporte de Voltaire a la educación

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 1,44 KB

LA ILUSTRACIÓN
Fue un movimiento que surge en Francia a mediados del Siglo XVIII y que se caracteriza por: predominio de la razón como criterio de verdad, la crítica como instrumento de censura, la defensa de la autonomía del poder civil, la tolerancia religiosa, Deísmo, elevado interés por la economía, la educación dirigida por el Estado para difundir la razón, la importancia de la ciencia.
Pensadores ilustrados:
Kant "Sapere aude"; paz, armónía, seguridad. Crítica de la razón pura.
Locke(1632-1704) Padre del liberalismo político.
"Ensayo sobre la sociedad civil"
Autores:
Montesquieu(1689-1755):"El espíritu de las leyes"(1748)
Establece la división de los poderes: ejecutivo,legislativo y judicial.
Voltaire(1694-1778):Fue enemigo del
... Continuar leyendo "Aporte de Voltaire a la educación" »

Deleuze y Platón: Desvelando la Verdad y el Poder en la Filosofía

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB

La Filosofía según Gilles Deleuze

  1. ¿Qué es la filosofía según Deleuze?

Según el autor, la filosofía no sirve al Estado ni a la Iglesia, ya que tiene otras preocupaciones. No sirve a ningún poder establecido. La filosofía sirve para entristecer. Una filosofía que no entristece o no contraría a nadie no es una filosofía. La filosofía no trabaja con el Estado, ya que tendría que considerar algunas cosas como la verdad, y en esto se terminaría la búsqueda de esta, lo cual sería muy ficticio.

  1. ¿Qué valores sostiene Deleuze que la filosofía debería combatir?

Deleuze propone que la filosofía debería combatir la estupidez y la bajeza en todas sus formas, denunciar todas las ficciones, haciendo del pensamiento algo agresivo, activo... Continuar leyendo "Deleuze y Platón: Desvelando la Verdad y el Poder en la Filosofía" »

Filósofos de la modernidad

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,49 KB

Modernidad: Es una condición de la historia que comienza A darse de manera consciente entre ciertos pensadores europeos en los siglos XVII y XVII. Es ese proceso de racionalización histórica que se da en Occidente, que conjuga y consuma el desencantamiento del mundo instituido por Las imágenes religiosas, míticas  y Sagradas, que es imposible de pensar como finalizado. Es un proceso socio Cultural estructurado en grandes esferas del saber y del conocimiento de la Verdad objetiva. Trae dos grandes corrientes de pensamiento:

·Romanticismo: movimiento artísticoque celebra la libertad, la Autonomía, el pensar por sí mismo y trabaja ideas de nostalgia y crítica, Quiere volver a una etapa anterior donde no existían los sueños totalitarios

... Continuar leyendo "Filósofos de la modernidad" »

Hedonismo, Aristotelismo y Sócrates: Pilares de la Ética Occidental

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

La Tradición Hedonista

La Búsqueda del Placer

Connatural, juzgando todo bien con la sensación como norma. Se distingue entre placer natural y placer espiritual.

La Razón Calculadora

Según Epicuro, se distingue entre los placeres estables, que consisten en la armonía producida por la ausencia de dolor en el cuerpo y de turbación en el alma, y los placeres positivos, como la alegría. Le parecen superiores los primeros porque, si tenemos hambre y la calmamos, se produce el placer de suprimir ese dolor, pero si seguimos comiendo, no aumentamos el placer. La razón ha de calcular qué placeres son más intensos y duraderos, y cuáles producen menos consecuencias dolorosas.

La Tradición Aristotélica

Eudaimonismo

Eu = sentirse bien / Daimon = espíritu

El

... Continuar leyendo "Hedonismo, Aristotelismo y Sócrates: Pilares de la Ética Occidental" »

Ciencia i metode

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,15 KB

Faci una comparació entre la concepció que tenen de la ciència els neopositivistes i la que té Popper.

Els anomenats criteris de demarcació, enunciats en filosofia de la ciència tenen la finalitat de proporcionar un criteri clar de distinció entre aquells coneixements que poden ser qualificats de científics i aquells altres que no admeten aquesta denominació.

Segons els neopositivistes, el criteri de demarcació és la verificació. Mitjançant la lògica o l'experiència es pot validar o falsar una teoria, i saber en aquest cas si és científica o no.

En canvi, segons Popper el criteri de demarcació és el falsacionisme, i segons el seu parer tot científic ha d’emprar-ho a les seves hipòtesis. Consisteix en sotmetre a crítica... Continuar leyendo "Ciencia i metode" »

Conectores de confirmación

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 1,95 KB

verosimilitud: se asemeja a la realidad
embaucar: engañar
desvalidar: sin ayuda
intrépido: valiente
infame: no tiene honra
insaluble: no se puede disolver
acérrimo: decidido
erudito: alto conocimiento de un tema
escepticismo: falta de confianza
procaz: hablar de manera descarada
lacónicos:  breve


expresión: ( En mi opinión, en mi juicio)
certeza: (Es evidente, esta claro)
confirmación: (En efecto, por supuesto)
tematización: ( a propósito)
aclaración: (es decir, osea)
ejemplificación: (así, para ilustrar esto)

Explicación Mítica y la Explicación Racional

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

Diferencias entre mito y logos Los mitos son narraciones tradicionales sobre dioses y héroes que relatan acontecimientos que ocurrieron en un pasado remoto y cuya verdad nadie puede corroborar, su aceptación no depende pues de que existan pruebas para confirmar su verdad, sino de la autoridad que les presta la tradición y del arraigo que tienen en la comunidad. La filosofía en cambio pretende ofrecer explicaciones racionales, el valor de las explicaciones no depende de la autoridad sino de las razones en que se apoyan depende de los argumentos y pruebas que puedan aducirse a su favor. La actitud mítica consiste en utilizar mitos, relatos, o leyendas para comprender el mundo apelando a la intervención de fuerzas mágicas o sobrenaturales.
... Continuar leyendo "Explicación Mítica y la Explicación Racional" »