Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Filosofía y ética de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Las reglas del método y la duda metódica en Descartes

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,31 KB

Las reglas del método

El método permitirá evitar el error y aumentará los conocimientos, descubrirá nuevas verdades. Logrará una verdadera certeza evitando raciocinios largos, mediante razonamientos intuitivos y concretos, porque en ellos es imposible el error. Debe de poseer orden, sencillez y claridad.

Las reglas son:

  • Evidencia: No hay que admitir nada que sea dudoso. Lo verdadero debe ser claro y distinto. Lo evidente debe ser dado por la intuición.
  • Análisis: La evidencia solo podemos tenerla de ideas simples. Hay que reducir las ideas compuestas a ideas simples.
  • Síntesis: Se trata de juntar las intuiciones, formar una cadena de intuiciones parciales cuyo resultado será una intuición evidente y ausente de errores.
  • Enumeración: Revisar
... Continuar leyendo "Las reglas del método y la duda metódica en Descartes" »

Descartesen metodoa: Arrazoia ala esperientzia?

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,81 KB

Descartesen metodoa: Arrazoia ala esperientzia?

Descartesen metodoaren oinarriak

Descartesek, arrazoian oinarrituriko metodo bat aldarrikatu zuen, egiazko ezagutzak lortzeko asmoz. Zalantza metodikoa aplikatuz, bere lehen lorpen ziurra erdietsi zuen. Hortik abiatuta, lehenengoz, Jainkoaren existentzia eta, ondoren, munduarena demostratzeari ekin zion. Baina, benetan, metodo horrez baliatzea nahikoa eta egokia izango al da gizakiak egiazko ezagutzak lortzeko? Edo zerbait gehiago al dago?

Arrazionalismoaren ikuspuntua

Descartes arrazionalista izanik, arrazoia ezagutza-iturri bakartzat hartzen du, bere metodoa proposatzearen bidez. Bere pentsamenduaren aldeko filosofo bat baino gehiago egon dira historian zehar, hala nola, Sokrates eta Platon. Haien

... Continuar leyendo "Descartesen metodoa: Arrazoia ala esperientzia?" »

Fal·làcies lògiques

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,12 KB

Fal·làcia ad hominem (Dirigit contra l'home)

Raonament que, en lloc de presentar raons adequades per rebatre una determinada posició o conclusió, s'ataca o desacredita la persona que la defensa.

Fal·làcia ad baculum (S'apel·la al bastó)

Raonament en el que per establir una conclusió o posició no s'aporten raons sinó que es recorre a l'amenaça, a la força o a la por. És un argument que permet vèncer, però no convèncer.

Fal·làcia ad verecundiam (S'apel·la a l'autoritat)

Raonament o discurs en el que es defensa una conclusió o opinió no aportant raons sinó apel·lant a alguna autoritat, a la majoria o a algun costum. Cal observar que en alguns casos pot ser legítim recórrer a una autoritat reconeguda en el tema; però no sempre... Continuar leyendo "Fal·làcies lògiques" »

La Metafísica de Descartes y el Materialismo Histórico de Marx

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

La metafísica de Descartes

Descartes sostiene que la realidad está compuesta por tres sustancias:

  • sustancia pensante/alma (res cogitans)
  • sustancia extensa/mundo corpóreo (res extensa)
  • sustancia infinita/Dios (res infinita)

La sustancia es una cosa que existe de manera que no necesita de ninguna otra cosa para existir. El ser humano es el cuerpo y el alma, al ser sustancias separadas entre sí, afirma que el alma es inmortal y que el ser humano tiene libre albedrío.

Problemas de la metafísica espirituales

  • Problema epistemológico: no está claro el tener un conocimiento de realidades no materiales.
  • Problema ontológico: admitiendo las realidades espirituales, queda por explicar cómo se relacionan con las realidades materiales.
  • Problema antropológico:
... Continuar leyendo "La Metafísica de Descartes y el Materialismo Histórico de Marx" »

La Dignidad Humana y los Derechos Humanos: Un Análisis Integral

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB

¿Qué es la Dignidad Humana?

La dignidad humana es el valor intrínseco y propio de cada ser humano. Se relaciona con los derechos humanos en que la dignidad humana es el fundamento mismo de estos derechos. Es la base para que todas las personas sean tratadas con igualdad y puedan gozar de los mismos derechos fundamentales. La dignidad humana se refiere al valor esencial que tiene todo ser humano por el solo hecho de existir.

La Dignidad Humana y los Derechos Humanos

La dignidad humana es el fundamento de los derechos humanos porque ambos conceptos van de la mano. Es una necesidad que todos los seres humanos sean tratados con igualdad y puedan gozar de los mismos derechos fundamentales. Las acciones que atentan contra la dignidad humana incluyen... Continuar leyendo "La Dignidad Humana y los Derechos Humanos: Un Análisis Integral" »

Desarrollo del Pensamiento: Desde la Infancia hasta la Lógica Formal

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

La Formulación de Ideas: Abstracción y Generalización

La formulación de ideas se logra a través de un doble proceso:

  • Abstracción: Consiste en separar mentalmente una cualidad de otras, considerándola aisladamente.
  • Generalización: Es la aplicación de las características abstraídas hacia nuevos objetos o hechos.

La elaboración de ideas supone que primero se ha hecho un análisis y después una síntesis generalizadora.

Ideas como Representación Mental de la Realidad

  • Son abstractas porque solo existen en la mente.
  • Aunque no dependen de estímulos sensoriales, estos proporcionan los elementos básicos de las ideas.

La idea es una representación mental de la realidad.

Desarrollo del Pensamiento (Periodos)

  • Periodo Sensoriomotriz (0-2 años)

    Se

... Continuar leyendo "Desarrollo del Pensamiento: Desde la Infancia hasta la Lógica Formal" »

Descartes y la Encrucijada del Siglo XVII: Contexto Histórico-Cultural

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB

Contexto Histórico-Cultural de Descartes

Introducción Biográfica

Descartes es el primer gran filósofo de la Edad Moderna, así como el iniciador de una de las dos corrientes fundamentales que la caracterizan, el Racionalismo. Nació en Francia, en La Haya, en 1596. Recibió una educación esmerada en el colegio jesuita de La Flèche y se licenció en Derecho por la Universidad de Poitiers en 1616. Finalmente, en 1628 se marcha a Holanda, donde se instaló definitivamente. En 1649, por invitación de la Reina Cristina de Suecia, se trasladó a Estocolmo, donde murió en 1650 a causa de una pulmonía.

La Crisis del Siglo XVII

Descartes vive y publica su Discurso del método en el siglo XVII, caracterizado por los numerosos cambios que hacen tambalearse... Continuar leyendo "Descartes y la Encrucijada del Siglo XVII: Contexto Histórico-Cultural" »

La ética de Aristóteles: virtud y felicidad

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Tema: virtud y felicidad

Aristóteles parte en su “ética nicomaco” de la Idea de que el ser humano realiza múltiples actividades que están siempre dirigidas a conseguir un bien superior, un fin o un “telos”. Por eso, este tipo de teorías reciben el nombre de “Éticas Teleológicas”. Para el, el fin último de todo ser humano es la felicidad. En esto hay un acuerdo universal. El problema surge a la hora de determinar en qué consiste esa felicidad que todos deseamos.

Según el Estagirita, está cuestión solo se puede resolver adoptando una actitud que el mundo denomina como teoría y qué consiste en distinguir entre dos tipos de racionalidad o dos usos de la razón:el epistémico, y el práctico.El uso epistémico de la razón... Continuar leyendo "La ética de Aristóteles: virtud y felicidad" »

Diseñando el Futuro: Igualdad, Justicia y Solidaridad en la Sociedad

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

¿Qué significa "diseñar el futuro"?

Diseñar el futuro implica proyectar renovadas posibilidades y esperanzas para crear un mundo en el que realmente se vivan los valores de la igualdad, de la justicia y de la solidaridad.

¿Cuáles son las "ensoñaciones" de Galeano?

Las ensoñaciones son:

  • Los niños de la calle no serán tratados como si fueran basura, porque no habrá niños en la calle.
  • Serán reforestados los desiertos del mundo y los desiertos del alma.
  • La justicia y la libertad, hermanas siamesas, vivirán bien pegaditas, espalda contra espalda.
  • El mundo ya no estará en guerra contra los pobres, sino contra la pobreza, y la industria militar no tendrá más remedio que declararse en quiebra.
  • Se incorporará a los códigos penales el delito
... Continuar leyendo "Diseñando el Futuro: Igualdad, Justicia y Solidaridad en la Sociedad" »

Amor: Comprensión Profunda y Solución a la Separatidad Humana

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

El Amor: Un Desafío para la Humanidad

El amor es un sentimiento complejo y difícil de entender para la especie humana. A menudo, confundimos el amor con el hecho de ser amados, en lugar de centrarnos en la capacidad de amar. Esto se debe a que no concebimos el amor como un arte que requiere el aprendizaje de una teoría para llevar a cabo una buena práctica.

Los Tres Errores Comunes en la Concepción del Amor

  1. Buscar a alguien que nos ame como si fuéramos un objeto, en lugar de buscar a alguien a quien amar y, por ende, ser amados.
  2. Basarnos en la idealización del canon actual de pareja, enfocándonos en las apariencias y el poder de las personas, en lugar de en su personalidad e intelecto.
  3. Poner todo el empeño en aspectos materiales y no en
... Continuar leyendo "Amor: Comprensión Profunda y Solución a la Separatidad Humana" »