Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Filosofía y ética de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando la Ética de Platón: Virtud, Felicidad y el Alma

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

La reflexión ética de Platón gira en torno a la idea de virtud y de felicidad, y está relacionada con su antropología y, a su vez, con la teoría de las Ideas. En sus diálogos, Platón manifiesta las controversias entre dos clases de vida: la entregada al placer y la consagrada a la sabiduría y a la práctica de la virtud. El hombre debe desarrollar por completo su personalidad, de acuerdo con las partes más elevadas de su alma, con el fin de alcanzar la felicidad. Platón rechazó la doctrina hedonista que ponía al placer como Sumo Bien, como ideal de vida. El hombre, si se entrega completamente al placer sensible, quedaría reducido a una vida meramente animal y no humana. Entonces, la felicidad consistirá en la práctica de la... Continuar leyendo "Explorando la Ética de Platón: Virtud, Felicidad y el Alma" »

La Autonomía de la Política según Bobbio

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,31 KB

1. Delimitación de la Esfera Política

Una vez delimitada la esfera de la política con respecto a la espiritual y económica, se presenta el problema de las relaciones entre política y moral. Este es un problema sobre la autonomía de la política, que tiene que ver con el sistema normativo al que obedece. Se llama autonomía de la política al reconocimiento de que el criterio con el cual se estima buena o mala una acción comprendida en el concepto de la política, es diferente a la pauta en la que se juzga buena o mala una acción moral.

De esto se desprende que moral y política no coinciden, por lo menos desde el punto de vista del criterio de juicio sobre lo que está bien y lo que está mal.

2. El Pensamiento de Maquiavelo

Maquiavelo... Continuar leyendo "La Autonomía de la Política según Bobbio" »

Filosofía de Aristóteles: Metafísica, Movimiento y Conocimiento

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

Cosmología y Metafísica

Aristóteles distinguió entre dos mundos: el supralunar, de los astros, caracterizado por la ausencia de cambio y corrupción; y el sublunar, de la Tierra, donde todo está compuesto por cuatro elementos y hay cambio constante. Su teoría hilemórfica describe que todo ser está compuesto por materia y forma. La sustancia primaria es el individuo concreto, mientras que la sustancia segunda es la esencia o forma intrínseca que determina lo que es.

Aristóteles veía el cambio como un proceso teleológico, donde los seres buscan alcanzar su perfección inherente a través del paso de potencialidad a actualidad, guiados por su propia esencia. Para explicar la realidad, propuso las cuatro causas: formal, material, eficiente... Continuar leyendo "Filosofía de Aristóteles: Metafísica, Movimiento y Conocimiento" »

Sokratesen pentsakera

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,37 KB

PROBLEMATIKA OROKORRA

Presokratikoen herrentzia: Pitagorasen dualismo antropologikaoa eta arimaren hilezintasunaren teoria onartu zituen; Heraklitorengandik, errealitatea aldaketa glediezina delako ideia,; filosogo pluralistak eta sofistak ere bere pentsamenduan azaltzen ziren.
Sokratesen herentzia: Sokratesen metodo induktiboa, metodo honen emaitzak, gai etiko eta politikoekiko interesa bereak egin zituen. Sokratesek egiak balore unibertsalak, bazirela frogatu zuen baina ez zuen berorien funtsaren arazoa argitu.
Platonen soluzioa: Platonen ustez, kontzeptu unibertsalek existentzia erreal eta mndu sentikorretik bereiziza badute.Badago mundu ideial, benetan existitzen dena, berezia eta mundu sentikorra.Mundu sentikor eta ulergarriaren arteko dualismoa
... Continuar leyendo "Sokratesen pentsakera" »

Relacions entre Individu i Societat: Perspectives Sociològiques

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,26 KB

Concepcions Sociològiques sobre la Primacia de l'Individu o la Societat

Els diversos enfocaments de la relació entre individu i societat es poden diferenciar segons si donen primacia a l'individu sobre la societat o a l'inrevés. Entre els autors que consideren que la societat és anterior a l'individu es poden citar Marx i Comte. Per al primer, l'existència humana és una suma de diversos factors socials; així, els humans es troben immersos en unes relacions econòmiques i socials que no depenen de la seva voluntat, que van modelant l'existència individual i el conjunt de la societat, i que, en concret, determinen la manera de pensar de cadascú.

La Visió Materialista de la Història de Marx

Marx manté una visió materialista de la història... Continuar leyendo "Relacions entre Individu i Societat: Perspectives Sociològiques" »

Concepciones filosóficas sobre lo absoluto y la moral

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

Concepciones filosóficas

Panteísmo

Lo absoluto es una realidad divina inmanente al mundo. Creen en un Dios que se identifica con todo lo existente.

Teísmo

Lo absoluto es una realidad divina trascendente al mundo. Creen en un Dios creador del universo que puede intervenir en lo que sucede en él.

Deísmo

Lo absoluto es una realidad trascendente del mundo. Creen en un Dios como causa del mundo pero no interviene en él.

Inmanente

Todo aquello que pertenece al mundo natural, por lo tanto es conocido por el ser humano.

Trascendente

Todo aquello que va más allá de lo natural, por lo tanto escapa del conocimiento humano.

Antigüedad y modernidad

La filosofía era teísta, la mayoría de filósofos aceptaban la existencia de lo absoluto como causa y explicación... Continuar leyendo "Concepciones filosóficas sobre lo absoluto y la moral" »

Posibilidad, Medios y Alcance del Conocimiento: Explorando la Gnoseología

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

Temas Centrales de la Gnoseología y sus Interrogantes

La gnoseología plantea tres grandes temas, cada uno con sus preguntas fundamentales:

A) Posibilidad del Conocimiento

¿Podemos conocer con certeza la verdad de las cosas?

B) Medios del Conocimiento

¿Cómo conocemos la verdad?

C) Alcance y Naturaleza del Conocimiento

¿Hasta dónde conocemos? ¿Se puede agotar el conocimiento?

La gnoseología se pregunta si la inteligencia es realmente capaz de llegar al ser. Por eso, muchos autores la ubican como una especie de introducción a la metafísica.

Corrientes Epistemológicas

A) Escepticismo

Pone en duda la posibilidad del conocimiento. Puede ser absoluto o atenuado.

  • Escepticismo Absoluto: Pretende poner en duda TODO; nada puede conocerse con certeza.
... Continuar leyendo "Posibilidad, Medios y Alcance del Conocimiento: Explorando la Gnoseología" »

Diferencias entre vivir para la política y vivir de la política: fundamentos y consecuencias

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

¿Cuáles son los fundamentos que diferencian vivir para la política de vivir de la política?

Hay dos maneras de hacer de la política una profesión: se vive "para" la política, o "de" la política. Por lo regular, ambas cosas van juntas. El que vive "para" la política "hace de ella su vida". En ese sentido interior, toda persona que vive para una causa vive también al propio tiempo de dicha causa. La distinción se refiere a un aspecto económico. Desde este punto de vista, vive "de" la política como profesión el que aspira a hacerse de ella una fuente permanente de ingreso, y vive "para" la política aquel en quien no suceda tal cosa. Para que alguien pueda vivir "para" la política han de darse determinados supuestos: ha de ser independiente... Continuar leyendo "Diferencias entre vivir para la política y vivir de la política: fundamentos y consecuencias" »

adfg

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,44 KB

La filosofía es la búsqueda del porqué de las cosas, se dice Que es un saber abstracto, pues pone en marcha a la mente, a lo físicamente Irreal de nosotros y lo que nos hace ser nosotros “nuestra esencia”. Es el acto De resolver inquietudes y encontrarle solución a las cosas que nuestra mente no Logra entender. Es decir que se analizan las cosas reales que rodean, con una herramienta Irreal, nuestra mente.%%% la problematización implica-generalidad-temas que Interesan a todos los humanos—subjetividad: apela al incremento de saberes Desde diferentes disciplinas considerando una posibilidad de respuesta Abierta.-critica radical: reflexionar sobre la pregunta intentando una solución Favorable a toda la humanidad ¿Cómo evitar la... Continuar leyendo "adfg" »

Entendiendo la Ciudadanía: Dignidad, Derechos y Evolución Histórica

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

Ciudadanía y Dignidad Humana

La dignidad es una cualidad moral inherente a los seres humanos que nos obliga a tratar a todas las personas con respeto, garantizando el cumplimiento de sus derechos.

Características de los Derechos Humanos

Los derechos humanos son:

  • Universales: Aplican a todos los seres humanos, sin distinción.
  • Imprescriptibles: No se pierden con el tiempo.
  • Exigibles: Pueden ser reclamados ante las autoridades competentes.
  • Inalienables: No pueden ser transferidos ni renunciados.

La Importancia de la Colaboración Ciudadana

La colaboración ciudadana es fundamental para el cumplimiento efectivo de la Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH). Permite a las personas participar activamente en la construcción de una sociedad... Continuar leyendo "Entendiendo la Ciudadanía: Dignidad, Derechos y Evolución Histórica" »