Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Filosofía y ética de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Ideologías, Conocimiento y Sociedad: Un Recorrido desde Destutt de Tracy hasta el Positivismo

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB

Las Ideologías y el Origen de las Ideas

Antoine Destutt de Tracy sostenía que las ideas se originan en las sensaciones, transformadas a través de facultades humanas como querer, juzgar, sentir y recordar. Esta perspectiva contrasta con la de Platón, quien postulaba la existencia de un mundo de ideas arquetípicas separado del mundo de las cosas.

John Locke criticó la teoría platónica. Planteó un problema crucial sobre el conocimiento: si un ciego de nacimiento recuperara la vista, ¿podría distinguir visualmente una esfera de un cubo, tal como lo hacía con el tacto? Aunque no ofreció una respuesta definitiva, Locke concluyó que no nacemos con ideas innatas de lo cúbico o esférico, sino que estas se aprenden a través de la experiencia.... Continuar leyendo "Ideologías, Conocimiento y Sociedad: Un Recorrido desde Destutt de Tracy hasta el Positivismo" »

Karl Marx i el Context Filosòfic del Segle XIX

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,69 KB

Context de Karl Marx (1818-1883)

Origen i primers anys: Nascut a Tréveris (Alemanya) en una família jueva convertida al protestantisme per problemes socials. Va estudiar Dret i posteriorment Filosofia a la Universitat de Berlín.

Activitat periodística i exilis: Va treballar com a periodista a La Gaceta Renana, però les seves crítiques van portar a la censura de la revista i al seu exili a París. Allà va fundar una altra revista, també censurada, i va conèixer Friedrich Engels. Posteriorment, es va exiliar a Brussel·les, on va fundar la Lliga dels Comunistes i va escriure amb Engels el Manifest Comunista. Finalment, es va exiliar a Londres.

Obres i activitat política: A Londres va escriure El Capital i va organitzar la Primera Internacional... Continuar leyendo "Karl Marx i el Context Filosòfic del Segle XIX" »

El ser social, racional y cuerpo y alma

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 1,97 KB

Un ser social por naturaleza o por convención:

El hombre es el animal social o animal político. Según Aristóteles, los seres humanos somos los únicos que hacemos sociedad, por eso vivimos en ciudades (en griego polis), de ahí animal político. Los animales realizan relaciones entre su especie, pero ninguno se llega a organizar socialmente como los humanos. Por naturaleza vivimos con otros, regulando nuestras relaciones mediante normas morales y leyes jurídicas que estructuran nuestra convivencia, y nos advierten qué es lo bueno y lo malo. Pero podemos encontrar una idea opuesta, la que sostiene Thomas Hobbes, según la cual los seres humanos somos agresivos, competitivos y egoístas. Y no somos sociales, sino asociales, pero vivir de... Continuar leyendo "El ser social, racional y cuerpo y alma" »

El Mito de la Caverna: Símbolos y Niveles de Realidad

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 1,6 KB

Interior de la Caverna

Platón, a través de Sócrates, nos invita a imaginar una caverna donde habitan hombres encadenados desde su infancia, mirando solo hacia adelante. En el fondo de la caverna, proyectadas por un fuego, se ven sombras de objetos transportados por encima de un tabique.

Símbolos:

  • Caverna: Mundo sensible
  • Sombras: Imágenes (Imaginación)
  • Objetos transportados: Objetos particulares sensibles (Creencia)
  • Fuego: Sol (Objeto más luminoso del mundo sensible)

Exterior de la Caverna

Un prisionero se libera y descubre la realidad exterior, el sol. Regresa a la caverna, pero los demás prisioneros no le creen.

Símbolos:

  • Cosas de arriba: Mundo inteligible
  • Sombras y reflejos: Entidades matemáticas (Pensamiento discursivo)
  • Objetos del exterior:
... Continuar leyendo "El Mito de la Caverna: Símbolos y Niveles de Realidad" »

Historia de la Filosofía: Desde el Barroco hasta la Edad Contemporánea

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,38 KB

Periodo:2)Barroco(s.XVII)Contexto histórico:En el ámbito político:.Predominio de Francia afianzamineto del poder real con Luis XIII y su ministro richeliau hasta llegar al absolutismo de Luis XIV,decandencia de España.Característica de la filosofía:Se formulan grandes sistemas filosóficos en los que encarna el espíritu dee los nuevos tiempos.Esos sistemas pueden agruparse en dos corrientes divergentes el racionalimo y el Empirismo.Filósofos importantes:Galileo, Bacón, Descarte.3)Iluminismo:(s.XVIII)Contexto histórico:El tipo de gobierno característico de este siglo fue el despotismo ilustrado combinación peculiar de absolutismo monárquico y pensamineto renovador,Característica de la filosofía:Las ideas modernas se afianzan y... Continuar leyendo "Historia de la Filosofía: Desde el Barroco hasta la Edad Contemporánea" »

Conceptos Fundamentales: Suicidio, Ser Humano, Sentido de la Vida y Ética

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 8,34 KB

Categorías del suicidio según Émile Durkheim

  • Suicidio egoísta: Resulta de una baja integración del individuo en su grupo social, llevando a la alienación y falta de apego a la vida colectiva.
  • Suicidio altruista: Ocurre por una excesiva integración del individuo en el grupo, donde la vida individual se sacrifica por el honor, deber o bien colectivo (ej. militares, sectas).
  • Suicidio anómico: Se produce en situaciones de anomia, es decir, falta de normas sociales claras o cambios sociales bruscos que dejan al individuo sin dirección, regulación ni sentido.

Existencia y Pensamiento

Existencia

Aquello que "está ahí", lo que es constatable o se presenta como realidad.

"Pienso, luego existo" (Descartes)

La célebre frase de René Descartes que... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales: Suicidio, Ser Humano, Sentido de la Vida y Ética" »

La Sociabilidad Humana Según Aristóteles: Un Análisis Filosófico

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,22 KB

Contextualización

Este texto pertenece al libro I de "La Política" de Aristóteles, que es la última defensa de la polis como sistema de organización social, frente al imperialismo de su discípulo Alejandro Magno. En la polis, los hombres son ciudadanos o políticos (participan en el Gobierno de la ciudad), mientras que en el Imperio son súbditos (obedecen los dictados del Emperador).

Idea Principal

El hombre es un ser social por naturaleza.

Ideas Secundarias

  • Aristóteles distingue entre seres cívicos (el hombre) y seres gregarios (el resto de los animales sociales).
  • El hombre es el animal más social, es un ser cívico, vive con otros hombres en una sociedad.
  • La sociabilidad del hombre tiene un origen natural ("la naturaleza no hace nada en
... Continuar leyendo "La Sociabilidad Humana Según Aristóteles: Un Análisis Filosófico" »

Metafísika filosofikoa

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 1,09 KB







LEHENENGO MORAL ARRAZIONALA: SOKRATES

K.A. V. Mendean Atenasen nagusi zen filosofoa Sokrates izan zen. Elkarrizketan oinarritutako metodo filosofikoa garatu zen.

K.A V. Mendean bazeuden Atenasen ospe handiko filosofoak, sofistak izenekoak. Sofisten ustez, balioak eta kultura-edukiak zuzenak ala ez zuzenak, begiratzen zaien ikuspegiaren arabera, eta elkarrizketa egia aurkitzeko tresna izan beharrean, konbentzitzeko erabiltzen zen: gizakion interes pribatuak lehenesten ziren.

Erlatibismoaren (sofisten) kontra, Sokratesek aldeztuko du kontzeptu moralak gizabanako guztientzat direla baliagarria.

Baina horretarako, jakinduria ezinbestekoa da, zuzentasun ezagutzen duenak haren arabera jokatzen du, eta gaizki jokatzen duenak horrela jokatzen du ezjakina... Continuar leyendo "Metafísika filosofikoa" »

Metafísica aristotélica: crítica a la teoría de las ideas de Platón

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,43 KB

Teoría de la realidad o metafísica

La metafísica aristotélica se presenta como una reacción a la teoría de las ideas de Platón y supone un intento de superar sus deficiencias.

Crítica de Platón

Aristóteles está de acuerdo con Platón en que hay un elemento común en todas las cosas de la misma clase, la esencial, entiende que esa esencia debe estar en las cosas mismas, y no le convence lo que dijo Platón; la teoría de la participación. Si las cosas son lo que son porque participan a las ideas, Aristóteles se pregunta cómo se explica que las ideas sean inmutables y las cosas del mundo sensible cambiantes. Además, esto supone duplicar la realidad sin motivo.

El problema del ser y la sustancia

Modos

Todo lo que existe tiene ser, es... Continuar leyendo "Metafísica aristotélica: crítica a la teoría de las ideas de Platón" »

Análisis de los Personajes en "Los Presos" de Buero Vallejo

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

LOS PRESOS

Personajes: Reducid el número. Entre los 5 condenados, víctimas de la represión, destacan Tomás, Berta, el fallecido hombre, los funcionarios y las voces del coro de presos. Hay personajes de nombre propio y genéricos.

Los 5 presos están individualizados, como si fueran reacciones del subconsciente ante una situación límite. Algunos evolucionan. También tienen valor simbólico: hay contemplativos y activos.

Los contemplativos se definen por su idealismo: intentan vivir conforme a unos principios éticos, sueñan con un imposible y conocen sus limitaciones, así que están angustiados y se ven abocados al fracaso.

Los activos, materialistas, se obsesionan por lograr sus metas; a veces son egoístas, violentos y crueles. Tomás... Continuar leyendo "Análisis de los Personajes en "Los Presos" de Buero Vallejo" »