Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Filosofía y ética de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

50

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 1,83 KB

autonomia y dignidad umana:es autonomo el k no se rige x lo k le dicen, pero tampoko solo x sus apetencias o x sus instintos, k al fin i al cabo el no elige tener, sino x un tipo de norma k kree k deberia kumplir kualkier persona,le apetezka a el kumplirlas o no. esas normas seran las propias de kaualkier ser umano:nuestras normas. Un ser capaz de actuar de ste modo i k es valioso en si mismo no puede venderse en el merkado x un precio, xk para eso abria k figarle un ekivalente. los seres umanos no tienen precio, no pueden intercambiarse x un ekivalente, sino k tienen dignidad.
tradicion dialogica:las personas no llegams a la konclusion de k una norma es ley moral o es korrecta individualmente, sino a traves del dialogo con los demas.test del... Continuar leyendo "50" »

Hg

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,4 KB

1 el ser humano animal politico no solo social
11 diferencias entre sociabilidad humana y sociabilidad animal
a-
sociabilidad animal: en la naturaleza los animales se ordenan y estructuran gracias a sus instintos
b-
sociabilidad humana:
tendencia social-natural
organización social: libertad, inteligencia
12 ciencia politica: ciencia practica q estudia la organización institucional de una sociedad gobierno economia…
2 la ideología politica
21
def. Ideología: conjunto de ideas, creencias, principios y normas, q posee una persona, sociedad o epoca q se manifiesta en el modo de interpretar nuestro mundo
22
def. ideologia politica conjunto de dichos prejuicios ideas costumbresy creencias q se refieren a la organización institucional de la sociedad... Continuar leyendo "Hg" »

Pirámide de maslow

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 27,72 KB

ETHOS=como somos por el habito adquirido

PATHOS=como somos por naturaleza

moral=hace referencia a las normas que orientan nuestra conducta

etica=condiciona nuestro comportamiento por aquello que acemos

habito=conducta adquirida por la repeticion de actos

virtud =esfuerzo

dignidad =respeto que merecemos por ser personas

caracter=habitos adquiridos en la vida

Personalidad=modo de ser de cada persona que nos define y es el resultado de nuestra orientacion del caracter

autorealizacion=tendencia a llevar al maximo nuestras cualdides



maslowsegun se cubren las necesidades se asciende asta llegar a al autorealicacion ser felices

Principio de transitividad

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

LOS PRIMEROS PRINCIPIOS DE LA RAZON PRACTICA.se denominan primeros principios morales,o de la razon practica.las normas supremas q expresan la imperatividad misma del obrar moral.son los eqivalentes de los primeros principios logicos y son condiciones limitativas.para la elaboracion de reglas o maximas concretas o como fundamento de razonamientos morales;q en ningun caso podran contradecirlos.fueron conocidos ya desde la antiguedad x los filosofos griegos y los jurisconsultos romanos:(los 5 primeros como de derecho natural,y los 5 ultimos como de fundamentacion logica de la etica).Caracteristicas: universales, objetivos, racionales o a priori, fromales,y expresados en imperativos categoricos.1.Principio de beneficencia:el bien es lo q hay q... Continuar leyendo "Principio de transitividad" »

Metodo hipotetiko deduktiboa

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,6 KB

ZIENTZIA: Unibertsoko gertakari behagarri nahiz gogamenezkoen prozesuak azaltzen ditu enuntziatuen bitartez. Enuntziatuak legeak dira. Azalpen hauetan prozesuen kausa-ondorio harreman deskribatzen dira. Lege multzo koherente batek teoria bat osatzen du.


2 frogapen: Logikoa: Aldez aurretik ezarritako premisetatik ondorio koherente bat eratorri.Enpirikoa: alde induktiboa: indukzioa oinarri hartuta enuntziatu orokorrak sortu.


TEKNOZIENTZIA: Ezagutza zientifikoan oinarrituta mundua eraldatzen duten ekintza eraginkorrak burutu daitezke.Zientziak eta teknika eta teknologia elkarlotuta daude.


Metodo hipotetiko-deduktiboa: Ebazpena: arazo bat topatu azalpenik gabeko gertakariak behatuz. Konposizioa: azalpen posible bat bilatu hipotesi bat formulatuz,

... Continuar leyendo "Metodo hipotetiko deduktiboa" »

Corrientes Filosóficas y Avances Científicos del Siglo XVII: Empirismo, Racionalismo y la Revolución Científica

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

Las Nuevas Corrientes de Pensamiento del Siglo XVII

En el siglo XVII se desarrollaron dos corrientes filosóficas:

  • Empirismo: Surgió en Inglaterra. Sus fundamentos teóricos aparecieron en la obra de Francis Bacon (Novum Organum). Este pensador entendía que los científicos y los filósofos debían ser escépticos y no dar ningún conocimiento por supuesto. Por ello, no debían aceptarse razonamientos que no se pudieran probar mediante el método científico, es decir, a través de la observación y la experimentación. Afirmó que el conocimiento es fruto de la experiencia.
  • Racionalismo: Surgió gracias al trabajo del filósofo francés René Descartes. Ideó el método de la duda metódica, que consistía en cuestionar todo para llegar a un
... Continuar leyendo "Corrientes Filosóficas y Avances Científicos del Siglo XVII: Empirismo, Racionalismo y la Revolución Científica" »

Lo malo del vitalismo

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 1,29 KB

Nietzsche Inicia sus estudios de filología hasta la
universidad, fue nombrado catedrático en Basilea,
donde crea "El nacimiento de la trageda". Todos los
temas remiten al vitalismo, la transvaloración de los
valores es otra perspectiva de este problema. Propone
la magnanimidad (estado de ánimo que permite hacer
grandes cosas). Según Nietzsche, lo bueno era lo noble
y lo malo lo plebeyo, bueno expresaba poder y malo
lo contrario, hasta que los plebeyos se rebelaron
llamándose a sí mismos buenos y a los nobles malos.
Este cambio está en el origen de la moral y la definición
del bien y el mal. La moral es la causa del Nihilismo.
Cree que vamos hacia una nueva civilización, cuando
llegue el tiempo del superhombre, producido por una
triple transformación:
... Continuar leyendo "Lo malo del vitalismo" »

Platón: El Mito de la Caverna y la Distinción entre Realidad y Apariencia

Enviado por felipe y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

La Alegoría de las Vanas Sombras en Platón

La expresión **“vanas sombras”** debe entenderse en el contexto del **Mito de la Caverna**, expuesto en capítulos anteriores. De acuerdo con el texto, dicha expresión se refiere a las cosas por las que luchan y se enfrentan entre sí la mayoría de los hombres (los **prisioneros de la caverna**), tal y como parece desprenderse de *529d*: “luchan unos con otros por vanas sombras”.

El texto dice, además, que los políticos que luchan por esas **“vanas sombras”** son los responsables de que la mayor parte de las ciudades vivan **“entre sueños”**, es decir, estén gobernadas por políticos ambiciosos que, al carecer de una adecuada visión de **“la verdad con respecto a lo bello... Continuar leyendo "Platón: El Mito de la Caverna y la Distinción entre Realidad y Apariencia" »

Metafísica: Orígenes, Conceptos Clave y la Perspectiva de Platón

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

Metafísica: Explorando los Fundamentos de la Realidad

La metafísica puede entenderse de al menos dos maneras:

  • Lo que viene después de la física y las realidades físicas, es decir, en un sentido temporal.
  • Algo que es o está más allá de las cosas físicas.

Características Definitorias y Fundamentales

  1. Aspiración a la principialidad.
  2. Consideración totalizadora de lo real: la naturaleza y la historia.
  3. Interrogación por el sentido.
  4. Exigencia de radicalidad: remitir todas las cuestiones a la realidad más inmediata.
  5. Radicación de la metafísica en la condición finita y contingente del ser humano.

Metafísica de las Ideas: Platón

  1. División de todo lo que hay en mundo inteligible y mundo sensible. Un radical dualismo metafísico.
  2. Separación entre
... Continuar leyendo "Metafísica: Orígenes, Conceptos Clave y la Perspectiva de Platón" »

Ètica i Moral: Diferències, Conceptes i la Vida Humana

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,48 KB

Introducció: La Felicitat i la Vida Humana

L’aspiració a la felicitat és una condició pròpia de l’ésser humà, que ens defineix com a persones. Tothom vol viure, però no de qualsevol manera, sinó que volem viure bé, amb dignitat i de forma lliure. En aquest context ens fem a nosaltres mateixos, per això podem entendre la moral com una forma de vida pròpia dels humans, consistent a viure humanament, orientant la nostra existència de manera que potenciem diferents capacitats, practiquem virtuts i forgem el nostre caràcter.

Ètica vs. Moral: Definició i Diferències

A la vida quotidiana emprem indistintament els termes ètica i moral, ja que a les arrels grega i llatina (éthos i mos) vénen a significar “caràcter”, “forma... Continuar leyendo "Ètica i Moral: Diferències, Conceptes i la Vida Humana" »