Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Filosofía y ética de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Aristòtil: Ètica, Moviment, Cosmologia i Ànima

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,66 KB

Ètica i Política en Aristòtil

Ètica i Política van estretament unides en el pensament d'Aristòtil, ja que, segons ell, el bé de l'individu i el de l'estat són inseparables. No obstant això, Aristòtil posa l'accent sobre l'individu. Segons la concepció teleològica, l'home és l'únic ser de l'univers que desenvolupa d'una manera racional l'expressió de l'ordre, o desenvolupament de totes les capacitats que li brinda la seva essència: mitjançant el coneixement, en el terreny de la racionalitat teòrica, captant de manera abstracta i conceptual la veritable naturalesa de les coses, i mitjançant la conducta moral, en el terreny de la racionalitat pràctica, amb el desenvolupament de totes les potencialitats de l'ànima amb les quals... Continuar leyendo "Aristòtil: Ètica, Moviment, Cosmologia i Ànima" »

Fasdf

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

LInfoma canino maligno : nPuede ser, alimentario, tímico, multicéntrico. n Un 50% de los caso de LM presenta leucemia, siendo el >% en el estado V.(riesgo de sepsis) nRecuento de leucocitos variable nAnemia no regenerativa.
nTrombocitopenia (hemorragias) nInfiltración en  médula ósea de linfocito (etapa final). nHipercalcemia. Por efecto de la acción de  paraproteína (péptido) que estimula la PTH.  poliuria y polidipsia.  nDaño hepático Caracteristicas:
Mayor tamaño que los linfocitos normales  y neutrófilos.  -Núcleo grande Contorno hendido o irregular.Nucleolos evidentes, múltiples. Cromatina granular y dispersa. -Citoplasma tiende a ser basófilo linfopoyesis intensa. Hay mas cuerpo linfogranulares que en hiperplasia
... Continuar leyendo "Fasdf" »

Etica

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 1,6 KB

-teoria etica : exposicion sistematica de los principios y criterios que justifican el comportamiento moral.
-filosofos morales: son pensadores que se ocupan de fundamentar la validez de las normas morales.
-felicidad : es alguna de las muchas formas satisfactorias de vida a las que podemos aspirar.
-ultraismo: doctrina etica cuyo criterio es buscar el mayor bien para el mayor nº posible de individuos.
-felicidad colectiva: la que afecta a la gran mayoria de una sociedad y es condicion de felicidad individual.
-potencialidades: son las capacidades que hemos sido capaces de desarrollar gracias a nuestra naturaleza y educacion.
- autorrealizacion: es el despliegue y ejercicio de nuestras potencialidades en su grado mas elevado.
-lo necesario: los fines
... Continuar leyendo "Etica" »

Posturas filosóficas sobre el conocimiento

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,18 KB

Escepticismo

Los escépticos han tomado una posición extrema, pues argumentan que no es posible conocer, que no es posible para un sujeto salir de su esfera para aprehender al objeto. El nombre que ha recibido esta corriente proviene de un término griego -spépsis, skopéo- que significa investigar cuidadosamente. No todos los escépticos han sostenido que no es posible conocer en absoluto. Algunos piensan que no existen entidades metafísicas, como Dios o el alma, por ejemplo; a estos se los denomina escépticos metafísicos. Quienes argumenten que los valores morales no existen, serán escépticos éticos. Pero esto no significa que consideren que ningún conocimiento es posible.

Relativismo

Es la posición que afirma que nuestro conocimiento... Continuar leyendo "Posturas filosóficas sobre el conocimiento" »

Descartes-en Metodoa eta Filosofia: Azalpen Sakona

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,93 KB

Descartes-en Metodoa (Ezagutzaren Teoria)

Descartes-en helburua jakintza berreraikitzea zen, iraganeko akatsak saihestuz eta zerotik hasiz. Zientzia bat bera da guztiontzat, eta desadostasunen kausa arrazoiaren bideratze txarra zen, hau da, metodo unibertsal baten falta. Deskartesek matematika bere metodoaren eredu hartu zuen, aljebra eta geometria analitikoan oinarrituta. Zentzumenek askotan engainatzen gaituztenez, bere metodoaren paradigma geometria analitikoan oinarritu zuen, mundu hautemangarria hizkuntza matematikoan adierazten lortuz, ardatz kartesiarretan emaitzak bilduz.

Metodo matematiko guztiak bi prozeduratan sinplifikatu zituen:

  1. Intuizioa: Arrazoiaren bidez egin bakun bat lortzea. Intuizioari esker axiomak lortzen dira, ukiezinak,
... Continuar leyendo "Descartes-en Metodoa eta Filosofia: Azalpen Sakona" »

Evolución del Pensamiento Político y Filosófico: De Hobbes a la Ilustración

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

El Contrato Social según Hobbes

Thomas Hobbes postula que la sociedad es fruto de un contrato social. Este acuerdo garantiza la paz a cambio de sumisión. El contrato social se establece entre la sociedad y terceros, permitiendo a estos últimos ejercer plenos poderes, siempre y cuando no se incurra en tiranía o desgobierno. Nos encontramos, según esta visión, ante un Estado neutro.

Tercera Fase: Siglo XVII - Racionalismo y Cientificismo

Durante el siglo XVII, se producen cambios significativos en la filosofía y en la concepción de la ciencia, como resultado de la ruptura provocada por la Reforma luterana. En este contexto, emergen el racionalismo y el cientificismo.

Racionalismo

El racionalismo expone que la razón es la única explicación

... Continuar leyendo "Evolución del Pensamiento Político y Filosófico: De Hobbes a la Ilustración" »

Las reglas del método y la duda metódica en Descartes

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,31 KB

Las reglas del método

El método permitirá evitar el error y aumentará los conocimientos, descubrirá nuevas verdades. Logrará una verdadera certeza evitando raciocinios largos, mediante razonamientos intuitivos y concretos, porque en ellos es imposible el error. Debe de poseer orden, sencillez y claridad.

Las reglas son:

  • Evidencia: No hay que admitir nada que sea dudoso. Lo verdadero debe ser claro y distinto. Lo evidente debe ser dado por la intuición.
  • Análisis: La evidencia solo podemos tenerla de ideas simples. Hay que reducir las ideas compuestas a ideas simples.
  • Síntesis: Se trata de juntar las intuiciones, formar una cadena de intuiciones parciales cuyo resultado será una intuición evidente y ausente de errores.
  • Enumeración: Revisar
... Continuar leyendo "Las reglas del método y la duda metódica en Descartes" »

Descartesen metodoa: Arrazoia ala esperientzia?

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,81 KB

Descartesen metodoa: Arrazoia ala esperientzia?

Descartesen metodoaren oinarriak

Descartesek, arrazoian oinarrituriko metodo bat aldarrikatu zuen, egiazko ezagutzak lortzeko asmoz. Zalantza metodikoa aplikatuz, bere lehen lorpen ziurra erdietsi zuen. Hortik abiatuta, lehenengoz, Jainkoaren existentzia eta, ondoren, munduarena demostratzeari ekin zion. Baina, benetan, metodo horrez baliatzea nahikoa eta egokia izango al da gizakiak egiazko ezagutzak lortzeko? Edo zerbait gehiago al dago?

Arrazionalismoaren ikuspuntua

Descartes arrazionalista izanik, arrazoia ezagutza-iturri bakartzat hartzen du, bere metodoa proposatzearen bidez. Bere pentsamenduaren aldeko filosofo bat baino gehiago egon dira historian zehar, hala nola, Sokrates eta Platon. Haien

... Continuar leyendo "Descartesen metodoa: Arrazoia ala esperientzia?" »

Paradigmas Científicos: Un Recorrido Histórico y Metodológico

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,73 KB

Antigüedad y Pensamiento Grecomedieval

Este periodo abarca desde la Antigüedad hasta el siglo XIV.

Visión Aristotélica del Universo

Aristóteles concibió un universo finito, ordenado, estable y lleno de materia.

Principios del Modelo Grecomedieval

  • Finalista: La finalidad se alcanza mientras existimos.
  • Esencialista: La esencia se halla por la razón, y esta marca la visión del objeto.
  • Geocéntrico y Heterogéneo: La Tierra se encuentra fija en el centro, con dos partes diferenciadas (mundo supralunar y sublunar).
  • Determinista: Lo que sucede está determinado. Se rige por la causalidad (la causa tiene un efecto) y la conservación (la materia es constante). El azar no existe, y el comportamiento de los fenómenos es regular, descrito por leyes.
... Continuar leyendo "Paradigmas Científicos: Un Recorrido Histórico y Metodológico" »

Fal·làcies lògiques

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,12 KB

Fal·làcia ad hominem (Dirigit contra l'home)

Raonament que, en lloc de presentar raons adequades per rebatre una determinada posició o conclusió, s'ataca o desacredita la persona que la defensa.

Fal·làcia ad baculum (S'apel·la al bastó)

Raonament en el que per establir una conclusió o posició no s'aporten raons sinó que es recorre a l'amenaça, a la força o a la por. És un argument que permet vèncer, però no convèncer.

Fal·làcia ad verecundiam (S'apel·la a l'autoritat)

Raonament o discurs en el que es defensa una conclusió o opinió no aportant raons sinó apel·lant a alguna autoritat, a la majoria o a algun costum. Cal observar que en alguns casos pot ser legítim recórrer a una autoritat reconeguda en el tema; però no sempre... Continuar leyendo "Fal·làcies lògiques" »