Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Filosofía y ética de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Crítica a la moral occidental i la genealogia dels valors morals

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,72 KB

En primer lloc, els homes de bronze tenen la funció de productors ja que s'ocupen de la ramaderia i l'agricultura. Són els més moderats (sophrosyre), i la part de l'ànima que els domina és la concupiscible.

Una polis ha de ser justa, per tant, ha de tenir totes les parts equilibrades. Un individu també serà just quan aconsegueixi un equilibri entre les tres tendències de l'ànima.

D'altra banda, Nietzsche fa una crítica a la moral occidental; explica que aquesta és una moral d'esclaus, de ressentiment, ja que menysprea la vida considerant que les accions més elevades no poden ser obra dels homes; diu que aquests intents de fonamentar la moral en una realitat objectiva estan condemnats al fracàs. Sospita de la pretensió de la raó... Continuar leyendo "Crítica a la moral occidental i la genealogia dels valors morals" »

Explorando la Metafísica: Conceptos, Corrientes y Evolución Histórica

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

Introducción a la Metafísica

Definición de Metafísica

¿Qué es la metafísica? Es una ciencia más allá de esta realidad material o natural. Busca saber de la realidad en un sentido más amplio y profundo.

El Concepto de Realidad

La realidad es todo lo que existe o es y tiene dos concepciones básicas:

  • Sentido restrictivo: Es todo aquello que nos rodea y nos da experiencias.
  • Sentido amplio: Se considera que también tienen existencia realidades subjetivas, productos culturales, realidades inmateriales o espirituales.

Interpretaciones de esta distinción:

  • Realidad espiritual
  • Realidad física
  • Ciencia
  • Metafísica

El Estudio del Ser

El estudio del ser se aborda desde dos usos principales:

Uso Predicativo (Ser como Accidente)

Atribuimos a una realidad determinadas... Continuar leyendo "Explorando la Metafísica: Conceptos, Corrientes y Evolución Histórica" »

El contractualismo: Hobbes, Locke y Rousseau

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 8,62 KB

Teorías clásicas del contractualismo

Hobbes: el modelo absolutista

Hobbes (1588-1679) tiene una concepción pesimista, egoísta e individualista del ser humano. En su opinión, en el estado de naturaleza cada uno busca su propia conservación y su beneficio, lo que conduce a la desconfianza y a la competición entre los seres humanos. Esto da lugar a un estado permanente de guerra de todos contra todos. No existiendo moralidad, el único límite para la satisfacción de nuestros deseos es la oposición que podemos encontrar en los demás. En el estado natural, el individuo, para mantener su seguridad, depende de su propia fuerza e ingenio. Una de las causas que mueven a los seres humanos a unirse es la inseguridad y el miedo que se tiene a... Continuar leyendo "El contractualismo: Hobbes, Locke y Rousseau" »

Egia irizpideak

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 1,34 KB

Zer da egia?Gizarte batzuetan, irizten diote egiak autoritate-irizpidean duela oinarria.Halaber, egiazkotzat hartzen dituzte tradizioz iraun duten sinesmenak, urteetan zehar belaunaldiz belaunaldi transmititu direnak. Egiaren interpretazio tradizional horrek ez du biderik ematen kritikarako edo azterketa arrazionalerako.Filosofiak,aldiz, arrazoia erabiltzea du ezaugarri, eta egiara hurbiltzeko beste modu batzuk bilatu ditu.´egia` deritzoguna adierazteko grezieraz erabiltzen zen terminoa aletheia zen, horren esanahia estalgabetzea da.Egia lotuta dago, halaber, latineko veritas hitzarekin, zehatza edo osoa, alegia.Elkarre.Edo egoki. Irizp.: Egiazko dena eta faltsua dena bareizte aldera, egia zer den aztertzeko moduren bat aplikatu behar dugu.
... Continuar leyendo "Egia irizpideak" »

Función financiera del gobierno

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 1,56 KB

TERROR

doc15 a)autor y destinatario- robespierre a la convención jefe jacobinas- grupo político mas radical de Francia partidario de la república democrática

b)pq terror con mayúsculas- pq es una emanación de la virtud y era el motor del gobierno despótica

c)función/ relación ve robes.. Entre terror y virtud: la justicia pronta, severa e inflexible. Emanación de la virtud mediante el terror. Acabar con los enemigos interiores y exteriores.

d) ultima frase del texto:el máximo poder de la libertad frente a la tiranía

doc 14 a) relación con texto anterior: decreto sobre despotismo. Tiranía. Apoyan a la revolución, misma época todo aquel q vaya en su contra sera detenido.

pq sospechoso? Justo?1.- por conducta, relaciones, propósitos... Continuar leyendo "Función financiera del gobierno" »

Positivismo: Fenomenalismo, Nominalismo, Neutralidad Valorativa y Método Científico

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

El Cuerpo Medieval como Espectáculo

El cuerpo medieval era visto por los espectadores como un espectáculo porque el conocimiento estaba regido por la Iglesia. No se veía de manera racional, no lo analizaban ni lo dividían como un texto, sino como una totalidad a la que se le estaba atribuyendo justicia pública.

Características del Positivismo

1. Fenomenalismo

Para los positivistas, sólo son válidos los fenómenos observables. Todas las causas últimas, es decir, todo aquello que se complica para ser explicado, como por ejemplo el alma y Dios, son eliminadas. Eliminan la esencia, se quedan solo con la apariencia.

2. Nominalismo

Dominar = dar nombre. A partir de la observación, se nombra a los fenómenos observables de la manera más precisa,... Continuar leyendo "Positivismo: Fenomenalismo, Nominalismo, Neutralidad Valorativa y Método Científico" »

Dignidad Ontológica y Ética: Temas 23 y 24

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

; Dignidad ontológica:

Se refiere al ser y se fundamenta en el ser. Es afirmar que una persona goza de una dignidad y es merecedora de un respeto y de una consideración por el mero hecho de ser persona. La dignidad de la persona humana, desde este punto de vista, radica en su ser y no en su obrar, aunque actúe de forma indigna. Es digno por el mero hecho de ser persona. Esto significa que no se puede atentar contra ella, ni tratarla de una forma inferior a su categoría ontológica. La dignidad ontológica es irrenunciable y constitutiva. Pertenece a toda persona y se halla ligada a su naturaleza racional y libre. La persona es digna de un amor y un respeto fundamental, con independencia de sus condiciones singulares y de su particular actuación.... Continuar leyendo "Dignidad Ontológica y Ética: Temas 23 y 24" »

Los Postulados de la Razón Práctica según Kant

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB

Un postulado de la razón práctica es una proposición no comprobable científicamente pero rigurosamente necesaria para fundamentar la moralidad. Si prescindimos de los postulados, según Kant, el hecho moral carece de sentido. Los postulados o ideas metafísicas son como pilares sin los cuales se derrumbaría el edificio entero de la moralidad. Son tres: la libertad de la voluntad, la inmortalidad del alma y la existencia de Dios.

La libertad de la voluntad

Si la voluntad sólo estuviera determinada por causas empíricas (fisiológicas, psicológicas, sociológicas o educacionales, etc.), las acciones no serían libres y por tanto no podrían calificarse como buenas o malas. En consecuencia no existiría el hecho de la moralidad que sería... Continuar leyendo "Los Postulados de la Razón Práctica según Kant" »

Kant y su Filosofía: Relaciones con Otros Pensadores Clave

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

CORRECCIÓN PREGUNTA 3: Relaciona la filosofía de Kant con la de otros autores

Kant es quizás el máximo exponente del pensamiento de la Ilustración y, entre otras cosas, destaca por llevar a cabo una síntesis entre la teoría del conocimiento racionalista y empirista. Ese racionalismo en el que Kant fue educado tiene a Descartes como máximo representante, quien entendía que la razón era el origen y límite del conocimiento, defendiendo a su vez la existencia de las ideas innatas. Por el contrario, Hume, empirista, entiende que el origen y límite del conocimiento es la experiencia, lo que le lleva a un escepticismo que impide al ser humano conocer la verdad. Kant, sin embargo, mantiene en su epistemología que, como en el racionalismo,... Continuar leyendo "Kant y su Filosofía: Relaciones con Otros Pensadores Clave" »

Teoría del Conocimiento de San Agustín: Fe, Razón e Iluminación

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

Teoría del Conocimiento de San Agustín

Introducción

San Agustín conoció el platonismo a través del Timeo y del Fedón. En estas obras encontró la firme convicción de la afinidad entre el platonismo y el cristianismo.

Sin embargo, San Agustín no es un filósofo en el sentido estricto, ya que no renuncia a apelar a la fe como argumento. Agustín no se preocupó jamás de trazar fronteras entre fe y razón.

Aunque pensó que ambas, conjuntamente, tienen como misión el esclarecimiento de la Verdad, esta no puede ser otra que la verdad cristiana. Su objetivo: conocer la Verdad Cristiana; a tal fin, razón y fe colaboran de la siguiente forma:

Creer para Entender (Crede ut Intelligas)

Hay que tener fe para usar adecuadamente la razón. La admisión... Continuar leyendo "Teoría del Conocimiento de San Agustín: Fe, Razón e Iluminación" »