Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Filosofía y ética de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Leyes

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 7,65 KB

1ª Ley del Umbral: - Es un factor objetivo (todo estimulo) - El umbral establece un mínimo de magnitud que debe tener un estimulo para generar una reacción. - Es propio de cada especie - Depende de otros estímulos. 2ª Ley de la Latencia: - Es un factor objetivo - Latencia; intervalo de tiempo entre estimulo y respuesta. - E ' R (' = latencia) - Si hay respuestas inmediatas, se llama Interrupción (xq no es posible) - Mientras mas intenso sea el estimulo, menor latencia. 3ª Ley de la Magnitud: - A mayor magnitud del estimulo, será una reacción mas fuerte. 4ª Ley de la Post - Descarga: - El estimulo necesita sobrepasar un umbral. - En ausencia del estimulo, la reacción puede seguir efectuándose. - Ejemplo: me sacan una foto, el flash

... Continuar leyendo "Leyes" »

Texto filosofico

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 9,86 KB

.Lo apolíneo y lo dionisíaco
NIETZSCHE consideraba que las fuerzas originarias de la cultura griega habían sido dos fuerzas estéticas que se combaten mutuamente pero que no pueden existir la una sin la otra: lo apolíneo, que re presenta el

orden. la luz, la medida, el límite, el principio de individuación, y su contrario, lo dionisíaco, que es el símbolo del flujo profundo de la uida misma, que rompe todas las barreras e ignora todas las limitaciones, que refleja la unidad primordial de todo por encima del principio de individuación.Con el racionalismo socrático llega, según NIETZSCHE, la decadencia de la cultura griega y de la auténtica filosofía y el comienzo de la época de la razón y del hombre teórico. El "socratismo" es... Continuar leyendo "Texto filosofico" »

Normas y valores sociales

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,56 KB

Estructura social: una estructura es un conjunto ordenado de posiciones que se diferencian y relacionan entre sí, la distribución y el acceso a los recursos sociales. Subjetividad: se indetifica con el carácter o forma de ser k a adquirido un individuo mediante socialización en diferentes instituciones sociales, el resultado de una construcción social y cultural, no viene dad por naturaleza, por lo que puede cambiar con el tiempo. Socialización: proceso por el cual un individuo aprende e incorpora las normas y valores sociales y se sitúa en posición de vivir en sociedad. Institución social: son espacios reconocidos por la ley o la costumbre en que tiene lugar una serie de ritos k contribuyen a reproducir o a transformar la sociedad.... Continuar leyendo "Normas y valores sociales" »

¿Existen valoras morales universalizables?

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,44 KB

3.5¿Existen valores morales universalizables?

Cuando crecemos nos damos cuenta de que los valores morales, es decir, los valores, normas y costumbres cambian segun las epocas. ¿Es la moral algo subjetivo o existen valores que sirven para todos?

Veamos las posiciones que niegan la posibilidad de encontrar unos valores que sean universales, comunes a todos los seres humanos.

-Relativismo moral: Nace en Grecia, afirma que lo bueno y lo malo depende de un grupo, de sus formas de vida y no siver para el resto de los seres humanos.

  Hay diferentes variantes:

---Relativismo cultural: afirma que los valores morales dependen de cada cultura, es decir, que cada cultura decide que es lo bueno o malo.

---Contextualismo: se considera buena o mala una accion... Continuar leyendo "¿Existen valoras morales universalizables?" »

Moral

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 1,45 KB

la palabra moral tiene varios significados segun funcione como sustantivo o como adjetivo: como sustantivo 1: la moral como sinonimo de animo.( tengo la moral por los suelos) 2 significado como sustantivo: la moral es un sistema de normas que regula la conducta de  individuos de un grupo social. equivale a codigo moral ( la moral catolica a influido a lo largo de la historia )......: significado del adjetivo moral: moral se emplea como opuesto fisico: siento un profundo dolor mora...2 significado. el adjetivo moral se utiliza para valorar una accion humana. es decir para valorar lo que esta bien o lo que esta mal..::::::::La moral es el conjunto de comportamientos, normas y valores que rigen en un determinado momento en una sociedad;;; subjetiva... Continuar leyendo "Moral" »

Texto el criton y argumentos de socrates para no huir de atenas

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

ELCRITON:Unos días antes a su muerte, aun no teniendo claro cuando llegaría la nave de Delos, que sería la señal de su muerte, fue Critón a ofrecerle una oportunidad para salir de ese pozo sin salida, la muerte. Este intenta darle razones justificadas del porque puede y debe salir de la prisión. Critón, junto con los discípulos de Sócrates, tiene todo pensado: comprado al guardián de la cárcel y también a los delatores; el lugar donde ser bien acogido, fuera de Atenas. Además, Critón, le pone como excusa que dejará huérfano a sus hijos, a los que tiene que alimentar y no abandonar; y que él, si entrega su vida, ¿acaso no dejará en mal lugar a sus discípulos, si el pueblo sabe que pueden ayudarle a salir? Utiliza este tipo... Continuar leyendo "Texto el criton y argumentos de socrates para no huir de atenas" »

Ciencias formales

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

La ciencia es el conocimiento racional, sistemático, exacto, verificable y por ende falible. Es el conjunto de conocimientos ordenados sistemáticamente acerca del Universo, obtenidos por la observación y el razonamiento, que permiten la deducción de principios y leyes generales.

Las ciencias se dividen por su objeto o tema de estudio en tres : ciencias formales, ciencias naturales y ciencias humanas.

Ciencias formales - Son las que se establecen en el razonamiento lógico y trabajan con ideas creadas por la mente humana, su método de trabajo es el Método Lógico Inductivo, con todas sus variantes. Ciencias formales son las Matemáticas, la Sociología, la Antropología, la psicología, la Economía y la Filosofía, cada una con todas sus

... Continuar leyendo "Ciencias formales" »

Bocio

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

Primer problema: ¿Entre el hombre y el animal existe el salto cualitativo o continuidad? ARISTOTELES: Para el hay salto cualitativo. Diferencia especifica entre el hombre y el animal esta puesta en el razonamiento. PASCAL: Su teoria: Jansenismo: consiste en negar la naturaleza humana de cristo. negaban la redencion, dios no podia haber salvado sin meterse en la historia del hombre. La diferencia entre el hombre y el animal es el pensamiento, que es lo que le permite distinguir que hay un mundo celestial y otro terrenal. CASSIER: Hay continuidad entre el hombre y el animal. Cambia la definicion de aristoteles(animal racional) por la de animal simbolico. SCHELLER: Abarca cuatro grados de vida: el mas basico es el impulso afectivo ( pertenece... Continuar leyendo "Bocio" »

Vocabulario filo

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,21 KB

Apariencia:ver mundo aparente

Artista trágico:para Nietzsche la realidad es lo vital.Si la realidad es purodevenir,el concepto no puede captarla,sinola metafora,pues esta no establece un significado unívoco(obejetividad)sino que acepta la pluralidad y subjetividad de los mismos(perspectiva).por eso,el arte para nietxche e sel unico instrumento adecuado para entender la vida,porque afirma la multiplicidad y subjetividad de la realidad(devenir) utilizando la metáfora y no el concepto.Nietzsche considera que la tragedia es la forma suprema de arte,pues aúna las dimensiones apolínea y dionisíaca de la vida.La tragedia no pretende metas ni origenes fuera de este mundo,sino que afirma la realidad,la vida,tal como nos aparece,incluso en sus aspectos... Continuar leyendo "Vocabulario filo" »

Falacias procedentes de errores lingüísticos

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

Las falacias
Son razonamientos erróneos o falsos puede incurrirse en ellos por ignorancia o voluntariamente, como un modo de convencer mediante la razón. Las falacias pueden clasificarse de distintas maneras.
1) Falacias que apelan a los sentimientos o afectos.
A) Apelación al hombre: Es ofensivo, pues implica descalificar a quien sostiene a alguna idea. Sin dirigirse al argumento. Ejm Tú NO puedes opinar del matrino, porque no eres casado
B) Apelación a la autoridad: Constituye una falacia que se tergiversa, la intención de las palabras o se cita a un personaje que no tiene nada que ver con el asunto tratado o con esa esfera del conocimiento. Ejm Es verdad, porque lo ha dicho mi padre
C) Apelación a los sentimientos: Se incurre cuando se

... Continuar leyendo "Falacias procedentes de errores lingüísticos" »