Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Filosofía y ética de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Platón: Ética, Política y Educación en la República

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

En el ámbito ético político, en el fragmento la referencia “finalmente podría reabrir el sol” se refiere al fin del proceso que convierte al liberado en filósofo, al último paso del proceso educativo, que es el conocimiento del bien. Muestra la intención ético política que se debe encontrar en el proceso educativo y quien alcance el bien, actuará con sabiduría, tanto en lo privado (ética) como en lo público (política). Las tesis identificadas en el fragmento cobran pleno sentido, como héroes señalados, las situamos en el marco del pensamiento platónico. Así podremos justificar por qué Platón defiende unas posiciones y afronta otras.

Política

Como vimos en el contexto, la filosofía platónica se propone como una respuesta... Continuar leyendo "Platón: Ética, Política y Educación en la República" »

Evolución Humana: Origen, Desarrollo y Diversidad Cultural

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Conceptos Clave de la Evolución Humana

Definiciones

  • Antropogénesis: Estudia la historia del origen y de la evolución del ser humano.
  • Filogénesis: Proceso de evolución general de la especie.
  • Ontogénesis: Proceso de evolución individual. Es una conquista personal que necesita de otros congéneres.
  • Neotenia: Proceso de mayor dependencia de los nuevos miembros de la especie hasta alcanzar la maduración.
  • Hominización: Conjunto de cambios naturales que sufren los primates prehomínidos que derivan en la aparición del ser humano actual (Homo sapiens sapiens).
  • Humanización: Proceso de cambios sociales mediante los que aprendemos a ser humanos, de generación en generación.
  • Creacionismo: Explicación religiosa que defiende la creación de la vida
... Continuar leyendo "Evolución Humana: Origen, Desarrollo y Diversidad Cultural" »

Rebelión en la granja: crítica a la Revolución Rusa

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,43 KB

Rebelión en la granja: crítica a la Revolución Rusa

Rebelión en la granja es una fábula satírica escrita por George Orwell en 1945 acerca de una granja donde los animales toman el poder y forman su propio gobierno, que acabará convirtiéndose en una tiranía brutal. Se considera una crítica velada de la Revolución Rusa y a la corrupción del socialismo soviético en los tiempos de Stalin. El tema principal de la obra es el abuso de poder, y cómo este corrompe a los que lo poseen, llevando a la avaricia, la discriminación y la traición. Así, los cerdos de Rebelión en la granja usan su poder para manipular y engañar a los otros animales y afianzar su dominio sobre ellos.

Normas o mandamientos:

“Todo lo que camina sobre dos pies

... Continuar leyendo "Rebelión en la granja: crítica a la Revolución Rusa" »

Sócrates y los Sofistas: Pilares del Pensamiento Griego

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,45 KB

Sócrates y los Sofistas: Figuras Clave de la Filosofía Griega

La Persona de Sócrates y su Misión

Sócrates fue un ciudadano comprometido con la polis, a tal punto que participó en batallas para su defensa. Su amigo Querefonte va al templo del dios Apolo y consulta quién era el hombre más sabio; la respuesta fue Sócrates, quien comienza una investigación para ver si era verdad.

Al finalizar, considera que era verdad, pero no porque él acumulase una gran cantidad de conocimiento, sino porque todos (incluido él) eran ignorantes, pero era el único capaz de reconocerlo.

Sócrates como Descubridor del Concepto

Los interlocutores no acertaban con sus respuestas porque querían definir con ejemplos.

Lo que Sócrates buscaba era lo común a todos... Continuar leyendo "Sócrates y los Sofistas: Pilares del Pensamiento Griego" »

Axiología, Ética y Antropología Filosófica: Fundamentos y Conceptos Clave

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

Axiología: El Estudio del Valor

La axiología es la disciplina filosófica que se encarga del estudio y significado del valor.

Valor: Hace referencia a las cualidades del objeto, atribuciones que el sujeto hace dentro de sus categorías y realidad.

Características de los Valores

  • Son opuestos
  • Personales
  • Irreales
  • Absolutos
  • Jerárquicos
  • Universales

El Acto Valorativo

  • Objetividad en la experiencia valorativa
  • Grado en la experiencia valorativa
  • Rango en la experiencia valorativa

Factores del Acto Valorativo

  • Intelectual
  • Afectivo
  • Activo

Clasificación del Acto Valorativo

  • Moral
  • Estética
  • Económica
  • Religiosa
  • Social

Ética: El Estudio de la Moral

La ética es la disciplina filosófica que se encarga del estudio de la moral.

MORALMORALIDAD
Sistema formado por valoresAcciones
... Continuar leyendo "Axiología, Ética y Antropología Filosófica: Fundamentos y Conceptos Clave" »

La interrelación entre la física y las matemáticas

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

Las ciencias tienen ciencias auxiliares, no son independientes, la principal ciencia auxiliar de la física son las matemáticas, puesto que todas las leyes de la física se dan en lenguaje matemático. Las matemáticas son el lenguaje de la física, por lo que no se puede dar la física sin las matemáticas. Están completamente ligadas por las siguientes razones: en la antigüedad el progreso de las matemáticas se daba por el desarrollo de la física, supeditadas a las necesidades de los físicos. Actualmente se desarrollan a las matemáticas no solo por los físicos, sino por otras materias: medicina, biología, etc. Al calcular por ejemplo el crecimiento de una familia microbiana, etc.

Desarrollo histórico

En la antigüedad podemos citar... Continuar leyendo "La interrelación entre la física y las matemáticas" »

Ciencia vs. Religión: Un Análisis de Perspectivas y Creencias

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,02 KB

En la película podemos observar el punto de vista de que ni la ciencia ni la religión pueden estar ligadas. La ciencia es vista como la proveedora de la verdad y del progreso, mientras que la Iglesia Cristiana (en este caso, la Iglesia Católica) está atascada en un sistema de creencias.

La Ciencia no se toma en el sentido estricto de las ciencias naturales, sino en el general dado a la palabra por Aristóteles y Santo Tomás de Aquino. Aristóteles define la ciencia como un conocimiento seguro y evidente, obtenido a partir de demostraciones. Esto es idéntico a la definición de ciencia de Santo Tomás como el conocimiento de las cosas a partir de sus causas. En este sentido, la ciencia comprende todo el currículo de estudios universitarios.... Continuar leyendo "Ciencia vs. Religión: Un Análisis de Perspectivas y Creencias" »

Filosofía Kantiana: Razón, Libertad, Ilusión y Ética

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,53 KB

Racionalismo y Empirismo

Racionalismo

El racionalismo sostiene que la realidad no existe independientemente del sujeto que la conoce. Los racionalistas creen que la razón es el origen y fundamento del conocimiento, y que poseemos ideas innatas.

Empirismo

El empirismo, por otro lado, afirma que el origen de todo conocimiento reside en la experiencia sensible, negando la existencia de ideas innatas.

Libertad

La libertad es un requisito esencial para la Ilustración. Kant defiende la libertad de hacer uso público de la razón, es decir, la posibilidad de expresar opiniones públicamente sin restricciones.

Kant distingue dos sentidos de libertad:

  • Acción independiente de todo lo natural
  • Capacidad para determinarse a obrar según leyes propias de la razón

Ilusión

... Continuar leyendo "Filosofía Kantiana: Razón, Libertad, Ilusión y Ética" »

Ética Kantiana y Bioética: Clonación y Genoma Humano

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

Ética Kantiana y Bioética

La ética de Kant es autónoma, porque el individuo solo se somete a su propia razón. Supongamos que un hijo cuida a su padre enfermo. ¿Podríamos decir que esta conducta es moral o inmoral?

Imperativos

  • Hipotético: Si = “Debo estudiar para aprobar los exámenes”
  • Categórico: “Debo estudiar porque es mi deber”

Formulaciones del Imperativo Categórico

  • Obra de tal manera que puedas desear que la máxima de tu actuación se convierta en ley universal.
  • Trata a los demás como fines en sí mismos y no como medios para tus fines.

Postulados de la Razón

Es verdad que en este mundo a las personas con buena voluntad no les va mejor que a los pícaros, aprovechados, corruptos... En este mundo no van unidos la bondad, la... Continuar leyendo "Ética Kantiana y Bioética: Clonación y Genoma Humano" »

Diversidad Humana y Conceptos Culturales: Raza, Etnocentrismo y Relativismo

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

La Explicación Científica de la Diversidad Humana

La explicación científica de las diferencias físicas entre individuos se fundamenta en la adaptación a climas y ambientes diversos. La selección natural (SN) ha favorecido aquellos caracteres que han permitido a los individuos adaptarse mejor a su medio. Sin embargo, es importante destacar que existen pocas diferencias biológicas o genéticas significativas entre los grupos humanos, dado que todos compartimos un origen común.

La Perspectiva de Marvin Harris sobre la Raza

El antropólogo Marvin Harris argumenta que, aunque ciertos caracteres como el tipo de sangre presentan variaciones porcentuales entre grupos poblacionales, no se utilizan para definir razas. Esto se debe a que no se consideran... Continuar leyendo "Diversidad Humana y Conceptos Culturales: Raza, Etnocentrismo y Relativismo" »