Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Filosofía y ética de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

La naturaleza humana y su búsqueda de la felicidad

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

¿Quiénes son los seres humanos?

Un científico diría que somos seres vivos del reino animal, de la clase mamíferos, de la familia de homínidos Homo sapiens y Homo sapiens sapiens. Esto es valiosa información que clasifica al ser humano en la gran cantidad de seres vivos del planeta. Indica que el ser humano comparte un puesto en la naturaleza y un hogar común. La información biológica no es suficiente para comprender la naturaleza de las personas. Los seres humanos siempre han buscado la respuesta a quiénes son. En el antiguo templo de Apolo de la ciudad griega de Delfos, estaba escrito en su frontón el aforismo: Conócete a ti mismo. A lo largo de la historia, esta frase ha inspirado a numerosos pensadores para reflexionar sobre... Continuar leyendo "La naturaleza humana y su búsqueda de la felicidad" »

Kultura Motorea: Jolasen eta Jokoen Barne eta Kanpo Logika

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,34 KB

6. GAIA.- KULTURA MOTOREA (MUGIMEN-KULTURA) 2. Jolasen eta Jokoen Barne-Logika
• Egoera motorraren berezko ezaugarrien multzoa da. Praktika horri dagozkion ondorioak ere kontuan hartzen dira.
• Berezko ezaugarriak: edozein praktika motorretan ikusten diren elementuak dira.
• Joko bakoitzak berezko barne-logika du.
• Barne-logika aldatzen da araudia aldatzen denean.
• Barne-logika aztertzeak dakartza jolasaren ezaugarriak ezagutzea eta ondorioz hausnartzea.
• Ikasleek praktikaren barne-logikara moldatu behar dute, esaera zaharrak dioen moduan: Jokoa jokalaria baino gehiago.
• Barne-logikaren zenbait atal: espazioa (Z/Z), harremanak (LA, LA, LA, LA), denbora (ziklikoa-lineala) eta materiala (bai/ez).
• Zenbait sailkapen: helburu motorra,... Continuar leyendo "Kultura Motorea: Jolasen eta Jokoen Barne eta Kanpo Logika" »

Llibertat Humana: Tipus, Determinisme i Condicionaments

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,12 KB

Què és la Llibertat Humana?

La llibertat sempre ha estat un terme molt complex de definir i, a causa d'això, mai s'ha donat una resposta clara a la pregunta de si els humans som lliures realment. Per intentar aclarir en què consisteix la llibertat, cal distingir dues formes:

Tipus de Llibertat

  • Llibertat externa: Consisteix en el fet que els humans puguem actuar de la manera que vulguem. No obstant això, aquesta llibertat sempre està restringida per les lleis o les normes que ens imposen.
  • Llibertat interna: Consisteix a decidir per un mateix sobre les qüestions que ens afecten. És la llibertat de voler una cosa o una altra, i aquesta llibertat és cosa de cadascú.

Tot i això, si la llibertat interna és la voluntat d'actuar en un sentit... Continuar leyendo "Llibertat Humana: Tipus, Determinisme i Condicionaments" »

Explorando las Teorías del Conocimiento: Dogmatismo, Escepticismo y Criticismo

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

La posibilidad del conocimiento: ¿Es posible conocer?

El dogmatismo:

El dogmatismo es una de las respuestas que afirma que sí se puede conocer. Entendemos por dogmatismo (doctrina fijada) aquella posición epistemológica para la cual no existe todavía el problema del conocimiento. El dogmatismo da por supuesta la posibilidad y la realidad del contacto entre el sujeto y el objeto. Es para él comprensible de suyo que el sujeto, la conciencia cognoscente, aprehende su objeto. Esta posición se sustenta en una confianza en la razón humana. Los representantes del dogmatismo son los presocráticos (los filósofos jonios de la naturaleza, los eleáticos, Heráclito y los pitagóricos).

Los tipos de dogmatismo:

Puede hablarse de dogmatismo teórico,... Continuar leyendo "Explorando las Teorías del Conocimiento: Dogmatismo, Escepticismo y Criticismo" »

Pensamiento de Tomás de Aquino: Razón, Fe y la Existencia de Dios

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

Tomás de Aquino: Razón, Fe y la Demostración de la Existencia de Dios

Tomás de Aquino, en su síntesis entre filosofía antigua y religión cristiana, aborda la relación entre la razón (argumentación racional) y la fe (revelación divina). Contrariamente a los averroístas latinos, que veían la razón y la fe como dominios independientes, Aquino sostiene que las verdades reveladas y filosóficas son distintas, pero no contradictorias.

Tipos de Conocimiento según Tomás de Aquino

Aquino distingue dos tipos de conocimiento:

  • Aquellos que solo pueden conocerse a través de la fe (artículos de fe).
  • Aquellos que se refieren al mundo natural y usan la razón como único medio de conocimiento.

Además, introduce un tercer grupo de verdades, los... Continuar leyendo "Pensamiento de Tomás de Aquino: Razón, Fe y la Existencia de Dios" »

Compendio de Conceptos Filosóficos y Jurídicos Esenciales

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

Conceptos Fundamentales

Patria

Del latín familia. Suele designar la tierra natal o adoptiva a la que un individuo se siente ligado por vínculos afectivos, culturales o históricos.

Decreto-ley

Norma con rango de ley emanada del poder ejecutivo sin que medie intervención o autorización previa de un congreso o parlamento. En España, el decreto-ley tiene tres límites:

  • Circunstanciales: Hecho que provoca el nacimiento del decreto-ley. El Gobierno es el que decide cuándo un hecho es de urgente necesidad.
  • Materiales: Sobre el contenido de dicha norma.
  • Temporales: Provocando el fin del decreto-ley o su conversión en ley.

Polis

Así se conoce la **ciudad-estado griega**. Es una pequeña comunidad autogobernada con sus propias leyes y autonomías. Por... Continuar leyendo "Compendio de Conceptos Filosóficos y Jurídicos Esenciales" »

Historia de la filosofía antigua

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,93 KB

La filosofía antigua

1-La palabra filosofía viene del griego antiguo, es decir amor a la sabiduría/característica clarificadora: hace explícitos los diferentes ideologías subyacentes en los discursos de las ciencias humanas o la naturaleza. Unificadora: posibilita la integración y recomposición de la diversidad de conocimientos particulares. Racional: usa la coherencia lógica en el debate de las ideas y el análisis de los hechos. Crítica: desarrolla un pensamiento autónomo crítico y una actitud abierta a nuevas formas de pensar, sentir y actuar.

El surgimiento de la filosofía

La filosofía surge después de la mitología, de un modo gradual, pero como una reacción de rechazo de la explicación de la realidad que daban los mitos-... Continuar leyendo "Historia de la filosofía antigua" »

El Ser, la Vocación y la Búsqueda del Éxito

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,56 KB

El Ser y la Nada

Parménides: El ser es un ser supremo porque no puede ser nada, para ser necesita de la nada.

Existe debate sobre la naturaleza de lo que hay, pero no se debate que hay. La nada es lo que no conocemos, si lo conocemos y describimos no es nada. Como solo existe una cosa, el ser, este es único.

El Ser y la Existencia Consciente

Somos porque conocemos, si conocemos existimos y si existimos tenemos conciencia de que somos. Si tenemos esta capacidad podemos elegir entre lo que conocemos, por lo tanto, para elegir qué ser, primero debemos conocer y entender qué somos.

¿Somos lo que sabemos?

Somos porque conocemos, por lo tanto, si conocemos existimos y si existimos tenemos conciencia de que somos y pensamos. Si tenemos la capacidad... Continuar leyendo "El Ser, la Vocación y la Búsqueda del Éxito" »

Estructura, Gnoseología y Corrientes Filosóficas del Conocimiento: De Platón al Empirismo

Enviado por javier y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

Estructura de la Ciencia

La ciencia aborda el estudio de hechos, leyes científicas, teorías científicas y paradigmas científicos.

Hechos

La ciencia se dedica a estudiar hechos. Un hecho es un evento observable y registrable. Los científicos buscan patrones constantes en la naturaleza para explicar estos hechos.

Leyes Científicas

Una ley científica expresa una regularidad en los fenómenos naturales. Estas leyes interrelacionan diversos hechos, frecuentemente a través de fórmulas matemáticas.

Teorías Científicas

Una teoría científica integra diferentes leyes en un área específica de la naturaleza, proporcionando visiones generales y coherentes sobre un campo determinado.

Paradigmas Científicos

Un paradigma científico es un conjunto... Continuar leyendo "Estructura, Gnoseología y Corrientes Filosóficas del Conocimiento: De Platón al Empirismo" »

John Stuart Mill: Llibertat, Utilitarisme i el Principi del Dany

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,43 KB

La Filosofia de John Stuart Mill: Llibertat i Utilitarisme

1. La Llibertat Individual i els Límits de la Societat

John Stuart Mill, en la seva obra, aborda la qüestió de la llibertat individual en el context de la societat. Afirma que, en viure en societat, tenim l'obligació moral de respectar els drets dels altres. Mill sosté que qualsevol persona que no respecti els drets i els interessos dels altres pot ser jutjada per la societat. Som lliures d'actuar segons els nostres interessos, sempre que les nostres accions no perjudiquin els interessos dels altres. En essència, Mill defensa un enfocament utilitarista: allò que ens proporciona felicitat és útil, sempre que respectem els altres.

2. Crítica a l'Utilitarisme Simple i la Jerarquia

... Continuar leyendo "John Stuart Mill: Llibertat, Utilitarisme i el Principi del Dany" »