Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Filosofía y ética de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Asd

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 23,01 KB

La pregunta por la técnica

Heidegger quiere encontrar la esencia de la técnica, y, para ello, comienza señalando que no es lo mismo la técnica que la esencia de la técnica.
Él articula dos enunciados que responden a la pregunta por la técnica:
-la técnica es un medio para unos fines.
-la técnica es un hacer del hombre.
Esta definición según la cual la técnica es un medio y un hacer del hombre, es la definición instrumental y antropológica de la técnica; es una definición correcta, pero que sea correcta no quiere decir que desvele su esencia, que es donde se da lo verdadero. Para llegar a esta esencia tenemos que buscar lo verdadero a través de lo correcto.
Primero, para llegar a descubrir la definición instrumental, empieza cuestionándose

... Continuar leyendo "Asd" »

Etica moral y libertad

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 1,08 KB

Relativismo: que no hay sino verdades provisionales o relativas, dada la imposibilidad para el hombre de alcanzar verades definitivas y absolutas, cualquiera que sea el ambito en el que nos movamos.
Cosmogónias: mitos sobre la creacion
Teogónias: mitos sobre la creacion de los dioses
Antropogonías:mitos sobre la creacion.
Mitos: relato de hechos maravillosos cuyos protagonistas son personajes sobrenaturaeles o extraordinarios.

Democracia

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

El poder politico
Capacidad para solucionar los problemas politicos.
Origen
El origen del poder politico es muy variado,x la fuerza,herencia,guerras,origen divino,golpe de estado,....xr en las democracias el poder se obtiene x delegacion de los ciudadanos k eligen mediante las elecciones,es la llamada soberania popular,este poder k se consigue no es vitalicio si no k dura 4 años,ni tampoco es absoluto osea k el poder se divide en 3 partes:poder legislativo(parlamento)ejecutivo(gobierno)judicial(tribunales de justicia)
Origenes d la democracia
la democracia fue inventada x los griegos en atenas komo una forma de organizar la convivencia en las polis,y consiste en la participacion d todos los ciudadanos en los asuntos y problemas publicos,los ciudadanos... Continuar leyendo "Democracia" »

Teorias de la verdad

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

Teoria de verdad: ( son lo diversos intentos producidos a lo largo de la historia para definir, explicar y comprender que es la verdad.)
Teoria  pragmatica de la verdad: El pragmatismo acepta la teoria de la adecuacion, pero la interpreta tomando en consideracion la utilidad de los enunciados para resolver los problemas vitales. Willian James entiende <<adecuacion>> en el sentido de que sirve para un determinado fin, o que funciona de modo conveniente en un cierto contexto, o que es util para un proposito. Por tanto, entiende la adecuacion como adaptacion: un enunciado es verdadero si es apto para resolver problemas o para satisfacer necesidades. Se trata, por tanto, de una concepcion dinamica de la verdad, porque esta no es una... Continuar leyendo "Teorias de la verdad" »

La ciudadania local

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

-los humanos necesitamos vivr en grupo por 3 necesidades:sobrevivir,comunicarnos,y la necesidad de aprender

-las leyes y las instituciones complen el papel de poner limites a los miembros de nuestra sociedad

-la ciudadania es la relacion que tiene un hombre y la comunidad politica a la que pertenece.

--los grados de la ciudadania son: la ciudadania local, la nacional y la del mundo, todos los hombres la tenemos por que a la vez somos ciudadanos de las tres categorias

 -una sociedad para ser justa a de proteger con leyes e instituciones  contra quellas situaciones negativas

-diferencias entre felicidad y justicia: la felicidad es una meta personal no politica en cambio la justicia es un objetivo politico

relacion la justicia de la sociedad depende

... Continuar leyendo "La ciudadania local" »

El Hombre Light

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 7,38 KB

Indiferencia por saturación.
La causa es que hay de todo en exceso, la saturación causa, los valores se devalúan, lo importante es pasarlo
bien sin decir nada, sin aportar nada. Las características:
•La apabullante frivolidad. Especie de socialización de la trivialidad y de lo mediocre.•El ascenso del egoísmo humano, insolidaridad, ausencia de grandes ideales y caída de valores.
Esto provoca el suicidio buscando una salida rápida a este cúmulo de hechos.
Una sociedad de espaldas a la muerte.
El hombre se vuelve demasiado vulnerable, cansado por vivir, entonces surge la indiferencia, la muerte es un
tabú pues se evita el tema, aunque aumenten los suicidios.
Para evitar esto hay que recuperar el amor a la verdad y la pasión por la libertad... Continuar leyendo "El Hombre Light" »

Sexismo y heterosexismo

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 932 bytes

el sexismo se apoya en una pretendida superioridad del varon sobre la mujer

el heterosexismo que podemos definir como otra pretendida superioridad de los heterosexuales sobre los homosexuales

la homosexualidad no es una enfermedad, sino una orientacion sexual distinta de la mayoritaria que no tiene por qué ser considerada perjudicial. fue practica habitual en grecia y roma y comenzo a ser condenada con la expansion del cristianismo hasta nuestros dias

la discriminacion hacia los homosexuales es mas violenta en el caso de los varones porque se nota mas, y se les niega los derechos fundamentales, se les discrimina...

Gozo estético y placer sensible

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 1,67 KB

4-ESTÉTICA:
``Sensible´´ Capacidad del s. humano de percibir sensaciones y parte de la filosofía que estudia la belleza y arte. Filosofía la trata desde la Antigüedad y reflexión estética relacionada con planteamientos éticos. Cada época- 1 canon de belleza, no para todos.
Kant crea la estética moderna, encuentra una nueva facultad: el gusto (permite juzgar un objeto por el placer o displacer que produce, placer desinteresado-bello). Schelling la belleza se realiza en el arte.
Objeto artístico: creado por el artista (puede salirse del canon) y estético: sigue el canon.

4.1- Belleza: criterios.
Bien moral: belleza = bien (t. platónica)
Verdad: Hegel, manifestación objetiva de la realidad y belleza sensible.
Simetría: canon. Aristóteles,... Continuar leyendo "Gozo estético y placer sensible" »

Exploración de la Filosofía de Hume: Conocimiento, Causalidad y Sustancia

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

David Hume: Empirismo, Conocimiento y Crítica Filosófica

Contexto

Hume es un **empirista**. Sus influencias incluyen la crítica a Locke por no ser fiel al empirismo y la admiración por Newton, basando su estudio de la moral en el método experimental. Hume influyó en Kant, permitiendo su evolución de la etapa pre-crítica a la crítica. Sus obras principales son: *Tratado de la naturaleza humana* e *Investigación sobre el entendimiento humano*.

Teoría del Conocimiento

¿Qué es conocer? Para Hume, la **experiencia** es la principal fuente de conocimiento. A través de la experiencia, conocemos **percepciones**. El término 'percepción' sustituye al de 'idea' por ser confuso. Las percepciones pueden ser de dos tipos:

  • Impresiones: Se caracterizan
... Continuar leyendo "Exploración de la Filosofía de Hume: Conocimiento, Causalidad y Sustancia" »

El Proceso Científico: Desde la Investigación hasta la Experimentación

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 195,74 KB

La Investigación Científica: Fundamentos y Aplicación

La investigación científica es un proceso de reflexión, control, recopilación y sistematización de datos verificables, cuyo objetivo es obtener resultados y conclusiones que aporten al conocimiento humano en cualquier ámbito científico.

Quienes realizan este tipo de investigaciones son conocidos como científicos. Para llevar a cabo una investigación rigurosa, es fundamental que posean una sólida preparación y conocimiento en la rama de estudio elegida.

El objetivo principal de la investigación científica es encontrar soluciones a problemas específicos que puedan beneficiar a la humanidad. Esto incluye, por ejemplo: explicar fenómenos, desarrollar teorías, ampliar conocimientos

... Continuar leyendo "El Proceso Científico: Desde la Investigación hasta la Experimentación" »