Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Filosofía y ética de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

El Nihilismo y la Transvaloración Moral en la Filosofía de Nietzsche

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,37 KB

El Nihilismo en Nietzsche

La época de Nietzsche se caracteriza por la irrupción del ateísmo y la consecuente pérdida de valores. Es crucial distinguir dos concepciones del nihilismo en su filosofía:

Nihilismo Negativo

Representa la esencia de la cultura occidental, negando los valores e instintos vitales mediante la afirmación del mundo de las ideas, originada con Platón.

Nihilismo Positivo

Es la reflexión sobre el proceso que ha llevado al ateísmo y la pérdida de valores. Esta consideración sirve como punto de partida para una nueva valoración de la realidad basada en los instintos vitales, denominada voluntad de poder.

La Transvaloración Moral y el Superhombre

Nietzsche veía en la transvaloración moral, la inversión de los valores... Continuar leyendo "El Nihilismo y la Transvaloración Moral en la Filosofía de Nietzsche" »

La Duda Metódica y el Cogito Cartesiano: Fundamentos de la Filosofía de Descartes

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,38 KB

La Duda Metódica

Las reglas metodológicas conllevan la práctica de un instrumento con el que podemos llegar a la verdad indudable: las ideas.

Esto no quiere decir que Descartes negara todo lo que había considerado como verdadero, sino que quiere hacer ver que todos los conocimientos que tenemos por ciertos podrían ser en realidad un error o una ilusión.

1. Hay que dudar de los datos de los sentidos

2. Es posible que confundamos la vigilia con el sueño

3. También es posible que Dios nos engañe aún siendo infinito/bueno, en la creación podría haber concebido al hombre de tal forma que el conocimiento humano estuviera en un constante error

4. Es posible que Dios no quiera engañarnos, pero podemos suponer que hay un genio maligno que se

... Continuar leyendo "La Duda Metódica y el Cogito Cartesiano: Fundamentos de la Filosofía de Descartes" »

Fundamentos del Pensamiento Cartesiano: Duda, Certeza y Existencia

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

En esta época de ruptura, la represión del pensamiento y de la libre expresión fue enorme:

Pico della Mirandola fue perseguido por proyectar la libre discusión de temas de actualidad en la época, y Giordano Bruno fue quemado en la hoguera por no aceptar tesis oficiales de la Iglesia.

Descartes y la Época Moderna: La Realidad como "Imágenes del Mundo"

Según Heidegger, al poner Descartes al sujeto como fundamento de la realidad, lo está poniendo también como objeto de representación. Con ello, inaugura la Época Moderna, la cual se caracteriza por pensar la realidad como "imágenes del mundo". Así, la certeza es ante todo una exigencia de seguridad.

Al contrario que Descartes, Heidegger entiende al hombre como Dasein, como aquello en

... Continuar leyendo "Fundamentos del Pensamiento Cartesiano: Duda, Certeza y Existencia" »

Filosofía de la ciencia

Enviado por Carlos y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,2 KB

Mecanicismo

Doctrina filosófica que identifica la naturaleza con el modelo de una máquina. Todos los procesos y cambios naturales son concebidos como producto de la acción necesaria de unas causas que actúan del mismo modo que los distintos mecanismos que componen cualquier máquina.

Determinismo

Doctrina filosófica que sostiene que todos los fenómenos naturales están casualmente determinados de modo que no podrían ser de un modo diferente.

Ciencia formal

Uno de los grandes tipos de ciencia que existe, junto con las ciencias experimentales se ocupa de los sistemas formales basados en definiciones y reglas establecidas por el propio ser humano.

Ciencia experimental

Uno de los dos tipos de ciencia que existe junto con las ciencias formales.... Continuar leyendo "Filosofía de la ciencia" »

Santo Tomás de Aquino y su filosofía en la Edad Media

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

Santo Tomás de Aquino nació en 1225 en Italia y murió en 1274 cuando viajaba a Lyon convocado por el Papa. La filosofía de Santo Tomás se desarrolla en la Edad Media, periodo que va desde la caída del Imperio Romano en el 475 hasta la caída de Constantinopla por los turcos en 1453.

En torno al año 1000, el federalismo (nobleza, clero y siervos) se impone como forma de organización de la sociedad. Pese a lo que pudiera parecer, supuso una mejora en muchos aspectos como la agricultura, artesanía y comercio. Este periodo de tiempo es considerado por los renacentistas como un atraso, sin embargo, no es verdad, ya que en estos momentos se construyen los monasterios como símbolo del poder de la Iglesia.

En la Edad Media se divide en varias... Continuar leyendo "Santo Tomás de Aquino y su filosofía en la Edad Media" »

Descartes: Metodoa, Grinak eta Askatasuna

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,6 KB

Descartesen Metodoa: Egia Ziurraren Bila

Abiapuntua

Ikastetxearen esperientzia: etsipena, dezepzioa, gauza batean izan ezik.

Matematikan eta Logikan, metodo baten bidez, egiak lortzen dira.

Gizaki guztiek arrazoimen berbera dute, baina zuzentzen ez badakite, ez dira egietara helduko. Arrazoimena ez da egiak ez lortzearen erruduna.

Beraz, Matematikaren eta Logikaren antzeko metodo bat eratzen du, ezaugarri hauekin:

  • Alde txarrak alde batera uzten dituena (arau asko eta nahasgarriak).
  • Alde onak biltzen dituena.

Metodoaren Arauak (Ezaugarriak)

Arau gutxi eta jarraitzeko errazak dira:

  1. Nabaritasuna (Egiaren Irizpidea)

    Argitasuna eta bereizitasuna. «Ez dut egiatzat hartuko argia eta bereizia ez dena, hau da, zalantza izpirik ez duena».

  2. Analisia

    «Arazoak ahalik

... Continuar leyendo "Descartes: Metodoa, Grinak eta Askatasuna" »

Introducción a la Filosofía: Explorando las Preguntas Fundamentales de la Existencia Humana

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

Introducción a la Filosofía

La filosofía es una disciplina que surge en Grecia en el siglo VII a. C. Se lleva a cabo a través de la reflexión, donde el ser humano plantea preguntas y busca diversas respuestas para resolver los problemas de la existencia. La filosofía crea una mirada crítica y se basa en el amor a la sabiduría. La sabiduría, en este contexto, no es un conocimiento acumulado o memorización, sino una construcción del saber. Implica detenerse a analizar y comprender la naturaleza de las cosas.

Situaciones que nos Mueven a Filosofar

  • La crisis: Cuando nos encontramos en una situación de crisis, nos vemos impulsados a analizar y filosofar.
  • El asombro: Nos asombramos de las cosas cotidianas, desde las más pequeñas hasta
... Continuar leyendo "Introducción a la Filosofía: Explorando las Preguntas Fundamentales de la Existencia Humana" »

Berpizkundea eta zientzia iraultza

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 1,43 KB

Zientzia eta filosofia:Pentsamendu arrazionala Grezian sortu zenez geroztik,garai eta leku guztietako pentsalariek era guztietako galderak egin dizkiote beren buruari unibertsoaz,naturaz eta gizakiaz.Denbora luzez filosofia eta zientzia bereizi ez zirenez,ohikoa zen Antzinaroko eta Erdi Aroko egile askok gai horiei buruzko arrazoibide filosofikoak eta zientifikoak nahasita ematea.Mendebaldean zientzia modernoa sortu zenean,egoera hori errotik aldatu zen.XVI. Eta XVII. Mendeetan aldaketa intelektual izugarria gertatu zen Europan,iraultza zientifikoa izan zenean.Zenbait egileri esker metodo berri eta eraginkor bat ezarri zen naturaren legeak aztertzeko.Metodo zientifikoa saiakuntzan oinarritzen da,errealitateaei buruz ditugun suposizioak egiazkoak
... Continuar leyendo "Berpizkundea eta zientzia iraultza" »

Aristóteles: Filosofía y ética del ser humano

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,5 KB

Aristóteles foi un filósofo, polímata e científico. É considerado xunto con Platón, o pai da filosofía occidental. As súas ideas influíron moito na historia intelectual de occidente por máis de dous milenios. Foi discípulo de Platón, (entre outros) durante os 20 anos que estivo na academia de Atena. Despois da morte deste, Aristóteles foxe de Atenas para o reino de Macedonia, onde estivo case cinco anos. Na última etapa da súa vida fundou o Liceo en Atenas, onde ensinou ata un ano antes de morrer. Escribiu arredor de 200 obras das que se conservan 31, todas esas trataban temas moi variados. É coñecido como o pai fundador da física e da bioloxía. Transformou moitas das áreas de coñecemento que abordou. Para este filósofo... Continuar leyendo "Aristóteles: Filosofía y ética del ser humano" »

Análisis Comparativo de Normas Éticas, Religiosas y Jurídicas

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Normas Éticas

No hay nadie externo que lo pueda determinar.

  • Origen: Viene desde dentro, cuando comenzamos a crearlas, son para humanizar los conocimientos de cada persona. Obra de tal manera en que tus acciones se conviertan en lema universal. Obra de tal manera en que tratemos a las demás personas como un fin y no como un medio.
  • Extensión: Obliga a todos.
  • Sanción: Interna (culpa, arrepentimiento).

Normas Religiosas

  • Extensión: A los creyentes de cada religión.
  • Origen: Al magisterio de cada religión.
  • Sanción: Interna y externa (la confesión, el infierno). La mayoría son normas éticas.

Normas Jurídicas

En una democracia se dan los tres poderes.

  • Origen: Poder legislativo, aunque los tres poderes dependen de la voluntad de los ciudadanos a través
... Continuar leyendo "Análisis Comparativo de Normas Éticas, Religiosas y Jurídicas" »