Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Filosofía y ética de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

La Filosofía: Un Viaje desde el Mito hasta la Razón

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB

Filosofía y Explicación Racional del Mundo

La palabra filosofía apareció en el siglo VII a.C. Procede de dos palabras: philos y sophia.

La filosofía nació gracias a un conjunto de filósofos agrupados bajo el nombre de filósofos presocráticos, por ocuparse de la naturaleza y por ser anteriores a Sócrates, pensador que dio un giro a la historia de la filosofía. Los primeros filósofos se centraban en la búsqueda de un fundamento del universo para que se pudiera explicar la diversidad de los fenómenos naturales. Parmenides, Democritas y Pitágoras eran algunos de estos filósofos. Para los antiguos griegos, la filosofía significaba lo mismo que ciencia.

Filosofía y Ciencia

Las ciencias se han ido especializando y separando de la filosofía.... Continuar leyendo "La Filosofía: Un Viaje desde el Mito hasta la Razón" »

Racionalidad y Crítica Social: Horkheimer, Habermas y la Evolución de la Teoría Crítica

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,51 KB

La Razón Ilustrada y la Razón Instrumental

Según la Escuela de Fráncfort, la razón ilustrada había aspirado a emancipar al ser humano de su minoría de edad e imponer un orden sociopolítico en el que se desarrollaran ideales de libertad, igualdad y fraternidad. Sin embargo, estas ideas fracasaron, lo que llevó a Max Horkheimer a afirmar que, precisamente en la civilización occidental, la racionalidad humana había olvidado su vínculo original con la esencia humana. En muchos casos, en lugar de una racionalidad crítica, se había transformado en una racionalidad subjetiva.

El ser humano había alcanzado su objetivo de controlar la naturaleza para sobrevivir y satisfacer sus necesidades. Según Horkheimer, la razón instrumental es una... Continuar leyendo "Racionalidad y Crítica Social: Horkheimer, Habermas y la Evolución de la Teoría Crítica" »

Zenó arkhe

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,68 KB

Pitàgores -totes les coses conegudas s'expliquen a traves dels nº. - Filòsòf matemàtoc. -1 arkhé= nº arké+ transcendent. - va viatjar a Grècia Mesopotàmia Índia. - Fundador d'una escola. - 2a teroia- teoria de la transmigració de les animes.

Parménides- via la Raó. - sentits= aparences. - el seu arkhé ser/ pensar
defensa la imutabilitat de la Realitat. Nega el canvi: el que es es i el que no es no es. 
Heràclit: l'obscur d'efeso. - Realitat es canviant no hi ha res immutable. -Tot es un continu devenir/ fluir. - el seu arhké: foc que es dinàmic i te dos propietas destrctor: lluitar de forces, i creador: dialètica de coherencia.







Pluralistes
Empedocles: el seu arhké no pot ser 1. Realitat múltiple= múltiples arkhés, i te 4
... Continuar leyendo "Zenó arkhe" »

Paraula llana

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,5 KB

5 .EXPLICA L'ÉSSER , L'EXISTÈNCIA I L'ESSENCIA L'ésser _ la filosofia s'interroga globalmente de tot allò que existeix.Totes les coses que existeix tenen tots alguna cosa en comú i és que totes són quelcom  como en sí Mateixos. Totes comparteixen el fet d'ésser. És la  principal qüetíó filósòfica. Al llarg de l'història , l'ontologia s'ha preguntat per l'ésser i el ens. L'essència _ la emprem per explicar que és una cosa, volem saber què es el que la fa ser allò que és. L'essència fa refència a les característiques que una cosa té per si mateixa, i la fan ser qui es y ser com es i no quelcom diferent. No pot canviar ja que deixaria de ser aquella cosa, deixeries de ser tu. L'existència _  filòsofs que diuen que
... Continuar leyendo "Paraula llana" »

Morroien morala, jaunen morala

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 4 KB

-Araua benetan inperatibo kategorikoa bada, printzipio horri jarraitzen diola froga daiteke. Hasi zure zuzenbide-estatua nahi duzun moduan egiten. Beraz, geure buruari galdetu behar diogu lege unibertsal bat egin nahi dugun ala ez. Kanten arabera, ez genuke lege unibertsal hori egingo- Plazerak gehiengoaren ongizatea esan nahi du. Beraz, utilitaristek gauza bera egingo lukete Churchill-ekin kasu honetan, isildu eta Coventryko jendea hilko lukete, hau egingo lukete azkenean gerrak jende gehiagori plazer gehiago emango lioke nahiz eta Coventryko jendea hunkigarria izan.-Aipatutako arauek ukitutako edozein pertsonak parte hartu ahal izango du elkarrizketa honetan, eta arauak zuzenak diren ala ez adosten denean amaitu beharko da elkarrizketa, guztien... Continuar leyendo "Morroien morala, jaunen morala" »

Platón: Vida, obra y legado

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

Platón

Nació en el 427 a.c y murió en el 347 a.c

Era un ateniense puro

Su nombre era Aristocles pero lo llamaban Platón por sus anchos hombros.

Provenía de una familia noble (aristocrático) (el más rico de los tres)

En el 407 a.c conoce a Sócrates, quien fue su gran maestro y a quien acompaño hasta su muerte (influye mucho en platón)

Cuando su maestro muere viaja, conoce todo el mediterráneo (lo que más puede) y llega hasta Egipto (conocimiento)

Era un escritor, escribía en forma de Diálogos (método científico), vivió mucho.

Platón crea su obra, un libro inmenso: LA REPUBLICA (PALITEIA)

En él describe una polis perfecta, con una sociedad perfecta. La detalla a la perfección, un estado gobernado por filósofos (tenían valor moral

... Continuar leyendo "Platón: Vida, obra y legado" »

La importancia de la formación y los valores en la sociedad actual

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

Todo hombre y la moral en la sociedad

Todo hombre debe seguir la moral dominante en la sociedad en que vive.

Cada uno debe seguir su propio capricho y hacer lo que le venga en gana.

Relativismo moral

Es la creencia que da igual valor, legitimidad, importancia y peso a todas las opiniones morales y éticas, con independencia de quién, cómo, cuándo y dónde se expresan.

Formación

Es el proceso de sacar al hombre de su encierro en sí mismo. Típicamente animal; a la objetivación y diferenciación de sus intereses, y con ello, al aumento de su capacidad de dolor y gozo.

Formación para el trabajo

Fortalecer y promover a través de la educación en tecnología, el desarrollo de capacidades, destrezas en el individuo para ejercer un trabajo.

Educación

Tiene... Continuar leyendo "La importancia de la formación y los valores en la sociedad actual" »

Nacimiento de la Filosofía: Características, Fuentes y Periodos Históricos

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,48 KB

Del Mito al Logos: Origen y Evolución del Pensamiento Filosófico

Mito

El mito, dentro de la cultura griega, relata tradiciones referidas a hechos prodigiosos protagonizados por seres sobrenaturales o extraordinarios, como dioses o personajes fantásticos.

Rasgos del Mito

  • Antropomórfico: Fenómenos naturales como enfermedades o la ira, a los que se les atribuye un comportamiento emocional humano.
  • Animista: Espíritus vivos dotados de inteligencia.
  • Indeterminista: Lo que acaece en la naturaleza sucede de forma arbitraria.
  • Orientativo: Pautas de conducta para los seres humanos, como rituales, prohibiciones y tabúes.
  • Pensamiento acrítico: Algo revelado por los dioses.

Logos

El logos, dentro de la cultura griega, es el conocimiento que se adquiere a... Continuar leyendo "Nacimiento de la Filosofía: Características, Fuentes y Periodos Históricos" »

Guillermo de Ockham: Voluntarismo Divino y Principio de Economía

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

Biografía y Contexto

Guillermo de Ockham fue un monje franciscano inglés del siglo XIV. Durante su paso por la Universidad de Oxford, destacó por su uso del método empírico para investigar la naturaleza. La influencia del pensamiento de Duns Scoto lo llevó a asumir la idea de un Dios voluntarista, que desarrollaría hasta sus últimas consecuencias en su crítica de la escolástica. En sus comentarios a las Sentencias de Pedro Lombardo, Ockham fue acuñando lo que él suponía la destrucción de la idea tomista de la armonía entre fe y razón.

El Voluntarismo Divino en Ockham

Ockham acentúa el voluntarismo divino establecido por Escoto, apoyándose en la idea de la omnipotencia divina. Dios es todopoderoso, y este poder debe manifestarse... Continuar leyendo "Guillermo de Ockham: Voluntarismo Divino y Principio de Economía" »

La Substancia en Descartes: Res Cogitans, Res Extensa y Dios

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,67 KB

En filosofía, la substancia (del latín sub-stare, “lo que está por debajo”, el sustrato, el sujeto real de unas propiedades) es un concepto fundamental. En Aristóteles, la noción de substancia es el sujeto real de una serie de propiedades que se llaman accidentes. La substancia tiene más consistencia que el accidente y el accidente se apoya en la substancia. La substancia es consistencia en el ser.

Para Descartes, substancia es “aquello que existe de tal manera que no necesita de otro para existir”. Pero él mismo se da cuenta de la dificultad que plantea su afirmación porque si ésta se entiende al pie de la letra, solamente existiría una sola substancia, el Absoluto, la única realidad substancial sería Dios. Sabemos, sin... Continuar leyendo "La Substancia en Descartes: Res Cogitans, Res Extensa y Dios" »