Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Filosofía y ética de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Marx: Alienació, Comunisme i Crítica al Capitalisme

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,72 KB

L'Alienació en Marx: Econòmica i Religiosa

L'Alienació Econòmica

El treball esdevé una forma d'humanització, però en la societat capitalista el treball desposseeix i aliena. L'alienació és deshumanització: el treballador no se sent reconegut ni valorat, ni que el que fa sigui realment seu.

  • Respecte del producte: El que crea no li pertany, i la persona es transforma en un instrument més d'explotació. L'obrer fabrica el mitjà de la seva opressió.
  • Respecte de l'acte de treballar: L'obrer està alienat perquè és un acte que se li imposa, amb condicions infrahumanes. No pot desenvolupar les seves capacitats, ja que forma part d'un engranatge productiu.

El Mecanisme de l'Explotació i la Plusvàlua

Això és el mecanisme de l'explotació.... Continuar leyendo "Marx: Alienació, Comunisme i Crítica al Capitalisme" »

Introducción a la Filosofía: Origen, Pensamiento y Verdad

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

El Origen Histórico de la Filosofía

El conocimiento humano se puede entender como un conjunto de saberes que aparecen a lo largo del tiempo. La invención del término filosofía se atribuye a Pitágoras en el siglo VI a. C.

La Filosofía Occidental

Nace con la finalidad de sustituir las explicaciones míticas. Se introduce la razón como eje del conocimiento y la conducta humana en el marco universal. Se caracteriza por ser:

  • Racional
  • Realista
  • Argumental
  • Individual
  • Crítica
  • Práctica

Otras características del saber filosófico:

  • Reflexivo
  • Abierto
  • Racional
  • Global
  • Radical
  • Práctico
  • Sistemático
  • Crítico
  • Analítico
  • Universal
  • Normativo
  • Histórico

Disciplinas Teórico-Prácticas del Saber Filosófico:

  • Epistemología
  • Metafísica
  • Ética
  • Lógica
  • Política
  • Antropología
  • Lógica

Pensamiento

... Continuar leyendo "Introducción a la Filosofía: Origen, Pensamiento y Verdad" »

Los Sofistas vs. Sócrates: Un Diálogo entre Retórica y Mayéutica

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Contexto Histórico

En la Atenas del siglo de Pericles, marcada por profundos cambios políticos, culturales y sociales, surgieron dos necesidades principales: la habilidad de debatir en asambleas y tribunales, y la comprensión de la naturaleza humana. Los sofistas, maestros de la retórica, se encargaron de la primera, mientras que Sócrates abordó la segunda.

Los Sofistas

Características Fundamentales

  • Realidad:
    • Ontológica: No existe un ser sustancial y permanente.
    • Fenomenismo: La apariencia es la única forma de ser real.
    • Subjetivismo: El hombre es el único creador de la verdad de los juicios.
  • Conocimiento:
    • Sensismo: La experiencia es la única fuente de conocimiento.
    • Escepticismo: No existe verdad universal; todo puede ser verdadero o falso.
    • Convencionalismo:
... Continuar leyendo "Los Sofistas vs. Sócrates: Un Diálogo entre Retórica y Mayéutica" »

Los Sofistas: Pensadores de la Antigua Grecia

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,37 KB

Introducción

Los sofistas fueron pensadores que vivieron en la antigua Grecia desde mediados del siglo V hasta comienzos del siglo IV a. C. El conocimiento de sus ideas procede principalmente de Platón, quien también contribuyó en gran medida al contenido peyorativo del término"sofist".

Protágoras: El Primer Sofista

El sofista más antiguo fue Protágoras de Abdera (480-410 a. C.), quien enseñó en Abdera, Sicilia y Atenas. Fue el primero en autodenominarse sofista, o maestro de sabiduría. Su doctrina se basaba en el principio del relativismo, que refería todo a la medida humana. Concebía las cosas solo como fenómenos percibidos por el hombre, lo que obligó a reconocer el carácter abstracto de los primeros elementos de la geometría,... Continuar leyendo "Los Sofistas: Pensadores de la Antigua Grecia" »

Filósofos y sus teorías: Aristóteles, Maquiavelo, Sánchez y Spinoza

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 1,7 KB

Aristóteles

Aristóteles: Este texto pertenece a la Ética Nicomáquea, donde Aristóteles desarrolla sus teorías éticas que desembocan en una organización social prendido por la polis. Aristóteles es el último defensor de esta forma social frente al imperialismo ejercido por su discípulo Alejandro Magno.

Maquiavelo

Maquiavelo: Es uno de los principales representantes de las teorías políticas del Renacimiento, junto a “Las Utopías” de Tomás Moro, Tommaso Campanella y Francis Bacon.

Maquiavelo representa las teorías políticas autoritarias, donde el fin último de “El príncipe” es mantener el poder, para el que puede emplear todos los medios, la fuerza o la inteligencia, la violencia o el conocimiento, las leyes o lo militar.... Continuar leyendo "Filósofos y sus teorías: Aristóteles, Maquiavelo, Sánchez y Spinoza" »

Una de les condicions de la felicitat és poder participar com a ciutadà en la vida pública

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,78 KB

3. No son naturals ni necessaris. Es deriven de la satisfacció de necessitat creades socialment que busquen el reconeixament social, l'exit o la fama. No només no eliminen el dolor, sinó wue son font continua de pertorbació espiritual. Per ser felíços n'hi ha proy amb els primers. Aquests desitjos son facils de satisfer de manera que la felicitat es l'abast de tothom. En la fruiré dels segons. L'ultim tipusbde desitjos, en cap cas no s'han ple és un cas una mica provoquen més sofriment que no pas plaer. El savi epicuri sap eliminar els desitjos inútils i controlar els naturals. El plaer no es trobará en l'abundancia o l'excés sinó en la senzillesa d'allò que és natural. No es mes facil quicte molt, sinó aquell que necessita
... Continuar leyendo "Una de les condicions de la felicitat és poder participar com a ciutadà en la vida pública" »

Fascismo: Ideología, Características y Manifestaciones Históricas

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

Ideología del Fascismo

  • Nacionalismo exacerbado: La nación está por encima de todo. Esto lleva, en el interior, a eliminar a los grupos o individuos que no responden al modelo nacional, y en el exterior, a una política agresiva y expansionista.

  • Irracionalismo: Corriente filosófica que rechazaba el pensamiento ilustrado. Sus principales autores fueron Nietzsche y Schopenhauer.

  • Darwinismo social: Las teorías de Darwin sobre selección natural fueron aplicadas por algunos autores al plano social; esta percepción derivó en un marcado racismo. El caso extremo fue Alemania, donde se propagó la teoría de que la raza aria, de la que provenían los alemanes, era la raza superior.

  • Decadentismo: Corriente cultural que practicaba la crítica a la

... Continuar leyendo "Fascismo: Ideología, Características y Manifestaciones Históricas" »

Pensamiento Antropológico de Rousseau: Estado de Naturaleza y Contrato Social

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

Antropología de Rousseau

La antropología de Rousseau está influenciada por el pensamiento ilustrado de la época. La Ilustración da una confianza ciega a la razón y al progreso.

En teoría, la razón nos debería hacer conocer la realidad y dominar la naturaleza para nuestro bienestar. Debería acabar con la ignorancia, la desigualdad y las injusticias. También debería crear proyectos más justos para garantizar nuestra felicidad.

Crítica a la Sociedad Civilizada

El punto de partida de Rousseau es la denuncia de la injusticia y la artificialidad de la vida social y civilizada.

La confianza ciega en la razón no ha mejorado la vida de los seres humanos, sino todo lo contrario, la ha corrompido generando sociedades injustas y desiguales.

¿Cómo... Continuar leyendo "Pensamiento Antropológico de Rousseau: Estado de Naturaleza y Contrato Social" »

Plató i Nietzsche: Comparativa Filosòfica de Conceptes Clau

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,81 KB

Comparativa Filosòfica: Plató i Nietzsche

La Divinitat (Déu)

Plató

La Idea de Bé, més que el demiürg (que és una metàfora), seria el representant de la divinitat en la filosofia platònica, ja que és el fonament de la resta d'Idees.

Nietzsche

Nega l'existència de Déu, de les Idees platòniques i de tots els valors, lleis o conceptes associats a un món superior intangible que domina sobre el de la vida.

L'Ésser Superior

Plató

El filòsof abandona el món sensible i és capaç de conèixer la Veritat (com el presoner alliberat de les cadenes de la ignorància en el Mite de la Caverna).

Nietzsche

El superhome s'ha alliberat dels valors de la moral i la tradició occidental. Posseeix una voluntat lliure i creadora, no sotmesa a cap valor aliè... Continuar leyendo "Plató i Nietzsche: Comparativa Filosòfica de Conceptes Clau" »

Conceptos Fundamentales de Filosofía: Estética, Arte, Bien, Conocimiento y Más

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB

La Estética

La estética es la reflexión filosófica sobre la actividad artística, sobre sus productos y sobre el valor que se relaciona con ellos: la belleza.

La Belleza

  • Absoluta: considera que la belleza es la misma en todos los tiempos y para todos los seres humanos en cualquier lugar en el que se encuentren.
  • Relativa: es aquella que se considera variable en función de cada época histórica, de cada sociedad o aun de cada individuo.

Arte y Artesanía

Etimológicamente, "arte" significa pericia o habilidad y se identifica con "técnica". En la Antigüedad grecolatina no existían diferencias entre arte y artesanía: se consideraba que tanto el alfarero y el zapatero como el escultor y el poeta debían tener pericia en el ejercicio de su actividad.... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Filosofía: Estética, Arte, Bien, Conocimiento y Más" »