Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Filosofía y ética de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Preguntas multicotomicas

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB

Las preguntas que puede contener un cuestionario se pueden clasificar atendiendo a varios criterios:
1)En función de la contestación que admiten: Tenemos los siguientes tipos:
a)Preguntas abiertas: Formulada la pregunta no se establece ninguna categoría de respuesta, pues se responde libremente lo que se piensa. Este tipo de preguntas se debe utilizar muy poco pues se deben cerrar. Se emplean cuando interesa mucho la respuesta libre del encuestado y también se emplean en el pretest (prueba que se realiza del cuestionario, antes de su lanzamiento definitivo, entre 30 y 50 personas para ver si se entienden las preguntas).
b)Preguntas cerradas: Admiten categorías de respuesta y pueden ser:
1)Dicotómicas: Solamente hay dos categorías de respuesta
... Continuar leyendo "Preguntas multicotomicas" »

Tomas Akinokoa: Filosofia, Teologia, Etika eta Politika

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,32 KB

Eskolastika eta Tomas Akinokoa

1224. urtean jaio zen eta 1274. urtean hil. Tartean lan oparo asko idatzi zituen, baina garaiko pentsamenduari aurka egin zion.

5.1. Tomismoaren Garaipena

  • Tomismoak jarraitzaile ugari izan zituen, interpretazio aristotelikoa egiten baitzuen ideia teologikoekin (kristau pentsamenduarekin) lotuz.
  • XVI. mendean izan zen pentsamendu horren loraldia.
  • Arrazoia eta fedearen arteko harremana aztertuko du, teologia arrazional bat planteatuz. Galdera hauei erantzuteko, bere garaian zeuden teorien/doktrinen sintesia egin zuen.
  • Tomas Akinokoa eskolastikaren ordezkari handiena izango da.

5.2. Jainkoaren Existentzia Frogatzea

  • Agustin Hiponakoarentzat Jainkoaren existentzia ebidentzia naturala zen, baina Tomas Akinokoarentzat ez; beraz,
... Continuar leyendo "Tomas Akinokoa: Filosofia, Teologia, Etika eta Politika" »

Positivismo: Fundamentos Filosóficos, Método Científico de Comte e Impacto Histórico

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

Introducción al Positivismo

Si bien se reconocen diversos antecedentes del positivismo, asociado fundamentalmente a lo empírico, será en la segunda mitad del siglo XIX que el mismo se consolida como un método científico, pero también como una concepción filosófica del mundo. El positivismo puede definirse, en términos generales, como una postura filosófica de oposición al idealismo y rechazo de la metafísica, basada en la creencia en los hechos o realidades concretas accesibles a través de los sentidos. Acompaña el proceso de secularización y también el industrialismo, y sustenta nociones fundantes del orden social del momento, como las de orden y progreso.

La Obra de Auguste Comte y la Sistematización del Positivismo

La obra... Continuar leyendo "Positivismo: Fundamentos Filosóficos, Método Científico de Comte e Impacto Histórico" »

Filosofia: Teseu, Llibertat, Kuhn i Nello Explicats

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,97 KB

El Vaixell de Teseu: Identitat i Canvi

El paradox del Vaixell de Teseu planteja una pregunta fonamental: un objecte segueix sent el mateix si totes les seves parts han estat reemplaçades?

Això involucra diversos principis:

  • Principi del canvi gradual: Els objectes ordinaris sobreviuen a una substitució gradual de les seves parts.
  • Principi de les parts: Un objecte va on van les seves parts (la seva identitat està lligada a les seves parts constituents).
  • Principi de transitivitat de la identitat: Si x = y, i y = z, aleshores x = z.

Possibles Solucions al Paradox

  1. Negar el principi de les parts: El vaixell segueix sent el mateix (Vaixell A, amb les fustes renovades) respectant el principi del canvi gradual. L'essència o la forma persisteix més enllà
... Continuar leyendo "Filosofia: Teseu, Llibertat, Kuhn i Nello Explicats" »

Jjjjj

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 1,51 KB

el singno linguistico :fundamental en la comunicacion de los seres humanos union insoluble de 2 palabras:
SIGNIFICANTE:sucesion de sonidos articulados como letras
SIGNIFICADO:idea k percibe nuestra mente.
INTENCION COMUNICATIVA :para k kla comunicacion cumpla objetivos: receptor descodifique el mensaje gracias al conocimiento de el codigo.receptor conozca intencion del emisor,k se produzca la incidencia del mensaje sobre el receptor coincida con el proposito dek emisor.

FUNCIONES DEL LENGUAJE :REPRESENTATIVA O REFERENCIAL :contexto,transmitir info, frases enunciativas ,textos informativos.
EXPRESIVA O EMOTIVA:emisor, transmitir sentimientos,frases esclamativas conversacion ,cartas
APELATIVA O CONATIVA:recepto,influir conducta sobre receptor frases
... Continuar leyendo "Jjjjj" »

Asdasas

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 9,77 KB

Unidad II El Derecho Fundamental a la Vida: Esta conferido en el artículo 19, número 1, de la constitución política de la república.

El tribunal constitucional ha precisado que la vida del ser humano comienza desde el momento de la concepción, en la sentencia del postinor 2 (año 2008). La decisión del tribunal, en esta sentencia es coincidente con lo dispuesto en la convención americana de derechos humanos, que prescribe que los Estados deben proteger la vida del que esta por nacer, desde el momento de la concepción.

Cuando termina la vida: El tribunal constitucional se pronunció en la sentencia recaída en la ley sobre trasplante de órganos (rol 220 año 1996), donde se distinguió entre muerte biológica (cese de la actividad de

... Continuar leyendo "Asdasas" »

Trampas filosoficas

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,04 KB

Trampa
1-Sesgo de confirmación y pensamiento selectivo:
proceso mediante el cual uno tiende a dar más valor a los hechos, evidencias o pruebas, que confirman las propias creencias ignorando la demás.
2-Sesgo de memoria, confabulación: se produce cuando uno desconoce que con frecuencia la memoria es manufacturada inconscientemente para llenar los espacios vacios en nuestras historias y memoria con fantasías.
3-Ignorancia: existe falta de conocimiento esencial, o de información sobre un tema cuando se realiza un juicio de valor.
4-Percepción selectiva: se produce cuando uno está desprevenido o es inconsciente de que nuestras propias limitaciones de percepción pueden llevarnos a desorientarnos sobre la realidad (ej. de la luna y las estrellas)... Continuar leyendo "Trampas filosoficas" »

Víctor Cathrein filosofía del derecho natural y el positivismo

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 10,43 KB

Ordenamiento jurídico:Hablar de unidad del ordenamiento jurídico irnplica presuponer lo. Existencia en el mismo de una pluralidad de normas, así como de su variedad, y de lo. Complejidad que entraría todo el sistema. Presupone lo. Idea de un ordenamiento cornpuesto por rnuchas norrnas, no unicarnente de una sola. Y es precisamente por esta variada y complejo. Cornposicion que cabe hablar de unidad del ordenarniento jurídico. La discusión sobre lo. Unidad del ordenarniento jundico es capital para el positivisrno jurfdico. Prirnera característica de esta corriente de pensarniento, aunque las viejas teorías, sobre todo iusnaturalistas. Ya detendian lu existencia de una unidad entre las normas, Perú su fundamento era bien distinto del
... Continuar leyendo "Víctor Cathrein filosofía del derecho natural y el positivismo" »

Racionalidad creencial

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB

5-)Como interpreta el conocimiento científico la filosofía racionalista y Racionalismo: la matemática como modelo de saber y el ideal deductivo:
el Racionalismo es la filosofía q se da en el continente europeo entre el Siglo XVII y 18, era promovida por el filosofo René Descartes. El Racionalismo se refiere a la afirmación metafísica acerca del carácter racional de la propia realidad, algo que podría decidirse mediante la formula legendaria<> y que se encuentra en el origen del llamado<>(Debe haber una razón que explica cada uno de los fenómenos de la experiencia).El Racionalismo identifica el principio de casualidad con el principio de razón suficiente, uniendo así, los conceptos de causa y razón:
*Las matemáticas
... Continuar leyendo "Racionalidad creencial" »

Lógica Proposicional y Evolución del Lenguaje: Conceptos Fundamentales

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

Lógica: Teoría de la Inferencia y el Razonamiento

La lógica es la teoría de la inferencia o razonamiento. Se trata de una ciencia formal que estudia las leyes y métodos para determinar cuándo una inferencia (el paso de premisas a conclusión) es válida.

Evolución de la Lógica

La lógica ha evolucionado a través de distintas etapas:

  • Lógica Formal: Se centra en el concepto, juicio y raciocinio, con el silogismo como elemento clave.
  • Lógica Simbólica o Matemática: Comprende la lógica proposicional, de predicados, de clases, de relaciones, etc.
  • Lógica Dialéctica: Critica a las anteriores y se ocupa de las leyes y propiedades dialécticas del pensamiento, como reflejo del desarrollo de la realidad y la ciencia.

Semiótica: Sintaxis, Semántica

... Continuar leyendo "Lógica Proposicional y Evolución del Lenguaje: Conceptos Fundamentales" »