Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Filosofía y ética de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Fundamentales de Proposiciones y Conjuntos en Lógica Matemática

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

Proposiciones y Conjuntos

1. ¿Qué es una Proposición? Concepto de Tautología y Contradicción

Una proposición es un enunciado al cual se le puede asociar el concepto de verdadero o falso, pero no ambos.

Una tautología es una proposición que siempre es verdadera, mientras que una contradicción es aquella que siempre es falsa.

2. Propiedades del Álgebra de Boole para Proposiciones y Conjuntos

(Nota: El título original mencionaba Leyes de Morgan, pero se listan propiedades generales del Álgebra de Boole)

Idempotente
Propiedad para realizar una acción determinada varias veces y aun así conseguir el mismo resultado que se obtendría si se realizara una sola vez. Ejemplo: 0·0=0, 1·1=1
Conmutativa
Propiedad fundamental que tienen algunas operaciones
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Proposiciones y Conjuntos en Lógica Matemática" »

Las Vías Tomistas: Explorando la Perfección y el Orden Divino

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB

Ser Perfectísimo e Inteligencia Ordenadora

Ambas nociones consideran a Dios como el ser al que remiten las dos últimas vías tomistas: la cuarta, basada en los grados de perfección que pueden observarse en el mundo (de clara influencia platónica), y la quinta, que parte de la constatación del orden y de la finalidad que apreciamos en la naturaleza (de influencia platónica y aristotélica).

La Cuarta Vía: Grados de Perfección

Platón afirmaba que todos los objetos del mundo sensible son los que son por su participación en las ideas del mundo inteligible. Así, algo es bello en cuanto que participa de la idea de belleza. En las cosas de este mundo encontramos una jerarquía de valores, o lo que es lo mismo, diferentes grados de ser (hay... Continuar leyendo "Las Vías Tomistas: Explorando la Perfección y el Orden Divino" »

Interdisciplinariedad en la Ciencia: Un Enfoque Filosófico

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

Cuando hablamos de la autonomía de las ciencias, nos referimos a una pretensión que suele invocarse para aislar la actividad científica. Según esta idea, cada ciencia tiene su método y su objeto propio, de modo que no necesita de ningún conocimiento que provenga del exterior. En estos términos, se puede observar una diferencia entre ellas. Sin embargo, los científicos a cargo de la investigación tienden a trabajar en equipo y a invocar, poniendo en práctica la llamada interdisciplinariedad para resolver los problemas que les ocupan. Esta actitud trae consigo variaciones entre una ciencia y otra, pues existe un problema cultural que impide que los científicos reconozcan las aportaciones externas de otras ciencias. En este caso, el... Continuar leyendo "Interdisciplinariedad en la Ciencia: Un Enfoque Filosófico" »

Gorgias y Sócrates: Retórica, Verdad y Conocimiento en la Filosofía Antigua

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

La Doctrina de Gorgias

Gorgias, ante las contradicciones ontológicas (sobre el ser) y epistemológicas (sobre el conocer) a las que había llegado la filosofía natural, concluyó lo siguiente:

  • No existe el ser: Es imposible determinar qué es el ser y, por lo tanto, no se puede establecer una verdad fundamentada en él.

Ahora bien, si no podemos establecer qué es la verdad, la palabra adquiere autonomía propia. Al hablar, no estamos sujetos a instancias ontológicas o epistemológicas que nos limiten; no hay nada externo que determine o restrinja el discurso. En consecuencia, la palabra debe persuadir. Dado que no se puede establecer la verdad objetiva, el objetivo al hablar es hacer que el discurso parezca verdad y convencer de ello al auditorio.... Continuar leyendo "Gorgias y Sócrates: Retórica, Verdad y Conocimiento en la Filosofía Antigua" »

Totalitarismo: Estado, Ideología y Dominación Política

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

El Totalitarismo: Definición y Características

El totalitarismo es un rasgo específico de la política contemporánea. Es el resultado de dos elementos propios de esta época: el Estado y la Ideología. Marca su diferencia respecto a otros sistemas despóticos y se basa en la dominación total, sistema en el que el poder controla todos los ámbitos de la vida. Se trata de un fenómeno en el que se alcanza el grado mínimo de libertades y máximo de sometimiento al poder, que se convierte así en un poder absoluto más intenso que cualquier otro tipo de autoritarismo o tiranía.

El Rol del Estado Moderno en el Totalitarismo

Es una consecuencia de la aparición del Estado Moderno. El Estado es una estructura política nueva, desarrollada en lo... Continuar leyendo "Totalitarismo: Estado, Ideología y Dominación Política" »

Exploración del Conocimiento y la Verdad: Epistemología y Realidad

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 9,41 KB

En su dimensión de saber teórico, la filosofía nos ayuda a discernir los conceptos de verdad y realidad. La racionalidad humana posee una vertiente teórica, la que busca y adquiere conocimientos, que, a su vez, conecta con la racionalidad práctica.

El Conocimiento

Mientras que las ciencias nos suministran conocimiento sobre los distintos ámbitos de la realidad, la epistemología se encarga de estudiar el conocimiento. También establece en qué consiste, qué método puede proporcionarlo, cuál es su origen y cuál es su límite.

La Epistemología

La epistemología es precisamente la rama de la filosofía que se ocupa de analizar en qué consiste el conocimiento, pero también de determinar su origen, el método que seguimos para obtenerlo... Continuar leyendo "Exploración del Conocimiento y la Verdad: Epistemología y Realidad" »

Pensamiento, Razonamiento y Resolución de Problemas: Un Enfoque Filosófico

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,05 KB

Pensamiento: La Actividad Mental

El pensamiento es la actividad mental asociada con el procesamiento, la comprensión, la capacidad para recordar y comunicar. Cuando pensamos, formamos conceptos, establecemos relaciones, tomamos decisiones y solucionamos problemas.

Fases de la Resolución de Problemas

  • Preparación: Análisis de datos sobre el problema.
  • Producción: Intervención de diferentes procesos en los que hay que tener en cuenta la memoria para poder llegar a una solución eventual.
  • Enjuiciamiento: Comprobamos si la solución ha tenido éxito respecto a nuestra experiencia para darle validez o no.

Tácticas en la Solución de Problemas

  • Ensayo y error: Probar soluciones al problema sin considerar cuál es la más adecuada.
  • Algoritmo: Norma o
... Continuar leyendo "Pensamiento, Razonamiento y Resolución de Problemas: Un Enfoque Filosófico" »

Mapuche

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 1,61 KB

KIMELTUWÜN - EDUCACIÓN MAPUCHE

Finalidad formativa (curriculum )
Formación de la persona mapuche
1)Educar, aprender para la vida
2)enseñar-aprender valores que forman a las persona

Hogar, entorno social inmediato, prácticas y actividades culturales mapuche, Hogar, entorno social inmediato, prácticas y actividades culturales mapuche en espacios propios, Padres- abuelos, entorno familiar, gente mayor, entorno social de la comunidad
Agentes educadores y los espacios

PRINCIPIOS DE LA FORMACIÓN DE PERSONAS.

KIMCHE; conocimiento, sabiduría
NORCHE; correcto, recto, coherente
KÜMECHE; buena persona
NEWENCHE; fortaleza de espíritu, de decisión


 


 

Aristotelesen eta Tomas Akinikoaren Filosofiaren Konparaketa

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,74 KB

ARIMA: Gizakia gorputz eta arimaz osaturik dago eta haien arteko lotura substatziala da. Gorputzaren ezaugarri esentzial guztiak jasotzen dituena da eta gorputzari bizia ematen diona. Arimaren hiru maila bereizi zituen: Begetatiboa, sentipenezkoa eta arrazionala.

ARRAZOIA: Bere filosofia praktikoan, etika-eudaimonista azaltzen digu arrazoia, konkretuko, bertute dianoetikoetan sailkatzen digun. Arima arrazionala dela berezko arima dugun bakarra eta pentsamenduaren bidez ematen dela.

BERTUTEA: Bertuteak bikaintasuna esan nahi du. Gizakiak ditugun posibilitateak ahalik eta hobekien gauzatzeko ohitura da bertutea, hau da, arimaren funtzio bat ongi betetzeko joera. Bertutea ez da jaiotzetik dugun gauza bat, ikasi egiten dena baizik. Bi mota bereizi... Continuar leyendo "Aristotelesen eta Tomas Akinikoaren Filosofiaren Konparaketa" »

La Construcción Social de la Sociedad y el Papel de las Instituciones

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,56 KB

Significados de Estructura Social

Estructura social en su conjunto se refiere a las estructuras fundamentales que atienden nuestras necesidades. Estas estructuras abarcan:

  • Autoridad: Implica el poder y la noción de poder en toda la sociedad.
  • Subsistencia: Se refiere a la provisión de recursos materiales a los miembros de la sociedad.
  • Socialización: Es el sistema de educación de las nuevas generaciones para transmitir valores, costumbres, principios y normas. El sistema educativo (familia y escuela) se encarga de la socialización, así como de las creencias y valores. Atiende la necesidad de consenso en torno a unas creencias (cultura), velando por las creencias mínimas compartidas por sus miembros.

Desde un punto de vista técnico, la... Continuar leyendo "La Construcción Social de la Sociedad y el Papel de las Instituciones" »