Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Filosofía y ética de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Qüestionari de Filosofia Grega Antiga: Presocràtics, Sòcrates i Plató

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,86 KB

Qüestionari de Filosofia Grega Antiga

  1. La pregunta per l'origen, el substrat i la causa de tot el que hi ha és la pregunta per:

    c) l'"arkhè"

  2. El període de la història del pensament grec que va des de Tales fins als pluralistes postparmenidians s'anomena:

    c) totes dues

  3. Els filòsofs presocràtics eren tots ells:

    c) totes dues

  4. Les temàtiques preferents dels presocràtics eren:

    a) els fenòmens atmosfèrics i astronòmics

  5. Per a Anaximandre, l'"arkhè" era:

    b) l'"àpeiron"

  6. Defensaren un dualisme ontològic, cosmològic i antropològic:

    b) els pitagòrics

  7. Distingí el camí de l'error del camí de la veritat:

    c) Parmènides

  8. Defensà que el foc és l'"arkhè":

    a) Heràclit

  9. Per a Anaxàgores, la realitat està formada per:

    c) llavors

  10. Defensà l'atomisme:

    b) Demòcrit

  11. Protàgores

... Continuar leyendo "Qüestionari de Filosofia Grega Antiga: Presocràtics, Sòcrates i Plató" »

Evolución del Concepto de Estado: Métodos, Formas de Gobierno y Soberanía

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

Métodos de la Teoría del Estado a Través de la Historia

La Teoría del Estado ha utilizado diversos métodos a lo largo de la historia para su estudio y comprensión. Estos incluyen:

  • Métodos Científicos o Empírico-Causales: Basados en la observación y el análisis de las causas y efectos de los fenómenos políticos.
  • Método Filosófico: Se centra en la reflexión y el razonamiento abstracto sobre la naturaleza y el propósito del Estado.
  • Método Histórico: Examina la evolución del Estado a través del tiempo, considerando los contextos y eventos históricos.
  • Método Jurídico: Analiza el Estado desde la perspectiva de las normas y el ordenamiento legal.

Definición de Estado

El Estado es la unidad jurídica de los individuos que constituyen... Continuar leyendo "Evolución del Concepto de Estado: Métodos, Formas de Gobierno y Soberanía" »

Desarrollo Ético, Derechos del Paciente y Escuelas Éticas: Un Resumen

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Etapas del Desarrollo del Sentido Ético

Las etapas del desarrollo del sentido ético son:

Anomia, Heteronomía, Socionomía, Autonomía.

1. Anomia

Guagua/Niño: Ausencia de valores. No se ha desarrollado la conciencia, siendo egocéntrico y pensando en uno mismo.

2. Heteronomía

El niño vive según los valores y reglas de su familia. No los critica, sino que acepta las normas y orientaciones que se le dan.

3. Socionomía

Empieza en la adolescencia, cuando se percibe que los padres no son tan perfectos como se pensaba, y se empieza a mirar a los amigos. Los valores de los amigos se vuelven más importantes, generando discusiones entre la familia y los amigos sobre qué valores son importantes.

4. Autonomía

Es en la edad adulta cuando uno elige un conjunto... Continuar leyendo "Desarrollo Ético, Derechos del Paciente y Escuelas Éticas: Un Resumen" »

Filosofia Grezian: Zergatiak eta Mitoaren Ezaugarriak

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,68 KB

Filosofiaren Jatorria Grezian

Filosofia Antzinako Grezian sortu zen, hainbat faktorek bultzatuta:

Erlijio Olinpikoa Krisian

Galdera batzuen aurrean, beste baliabide batzuk bilatzen hasi ziren. Olinpoko jainkoek sinesgarritasuna galdu zuten. Gainera, Greziako kulturak ez zeukan liburu sakraturik eta hezkuntza sistema antolaturik ere ez. Honek erraztu egin zuen heziketaren ardura zuten olerkarien doktrinei kritika egiteko bidea. Ondorioz, zalantzari eta arazoen birplanteamenduari ateak ireki zizkien. Beste modu batera pentsatzen hasi ziren.

Egoera Soziopolitikoa

Merkataritzan oinarritutako polis indartsuak sortu ziren. Ondorioz, gizarte esklabista, klasista eta demokratiko bat sortu zuten, hiri-estatu gisa antolatuta zegoena. Polis bakoitzak autonomia... Continuar leyendo "Filosofia Grezian: Zergatiak eta Mitoaren Ezaugarriak" »

Positivismo y Antipositivismo: Influencia en las Ciencias Sociales del Siglo XX

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

Positivismo y Antipositivismo: Influencia en las Ciencias Sociales del Siglo XX

A lo largo del siglo XX, el conocimiento social alcanza un alto grado de especialización debido, en gran medida, a la influencia de las principales tradiciones epistemológicas: positivismo, antipositivismo, neopositivismo y nuevas tradiciones antipositivistas.

La Tradición Positivista

El primer uso del término «positivismo» parece que se hizo en la escuela de Saint-Simon, de donde lo tomó Auguste Comte, que es considerado, de hecho, como el padre de esta corriente de pensamiento. Fue él quien dio a este vocablo el contenido y la dimensión con que hoy es conocido:

Es una teoría del saber que se niega a admitir otra realidad que no sean los hechos ya investigados,

... Continuar leyendo "Positivismo y Antipositivismo: Influencia en las Ciencias Sociales del Siglo XX" »

El Barroco y el cambio cultural en el siglo XVII

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

Contexto cultural

Punto de vista histórico Siglo XVII, y desde el cultural Barroco. Frente al equilibrio y la armonía del Renacimiento el Barroco exalta el exceso y la desmesura. Todo es cambio, movimiento, mutación. La realidad se reduce a apariencia. La vida es una pesadilla o una farsa. Descartes termina desconfiando de los sentidos. Si la realidad es un engaño es necesario construir un conocimiento basado en la razón, que alcanza la esencia de la realidad. Época pesimista q contribuye a la confrontación entre católicos y protestantes, esta no cree en la Libertad y Dignidad humana; exalta la debilidad e ignorancia. El hombre no elige el bien ni evita el mal. La salvación depende de Dios. La razón humana nada puede sin ayuda divina.... Continuar leyendo "El Barroco y el cambio cultural en el siglo XVII" »

Perspectivas Clave sobre la Evolución y la Sociedad: Darwin, Marx, Weber, Freud y Sartre

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

Perspectiva Biológica

En 1858, Charles Darwin y Alfred Russel Wallace formularon su teoría de la evolución de las especies. Según esta teoría, todas las especies han evolucionado a partir de otras anteriores.

Esta teoría rompe con dos principios básicos de la explicación trascendentalista o religiosa:

  1. La especie no ha aparecido espontáneamente y no es inmutable.
  2. No cabe la creencia en la separación radical entre los seres humanos y el resto de los animales.

La teoría evolucionista de Darwin fue enriquecida por dos desarrollos posteriores:

  • La explicación genética de la causa de los cambios aleatorios que se producían en los individuos de una determinada especie.
  • La indicación de Alfred Russel Wallace, según la cual los cambios culturales
... Continuar leyendo "Perspectivas Clave sobre la Evolución y la Sociedad: Darwin, Marx, Weber, Freud y Sartre" »

Diferència entre moral i ètica i el seu desenvolupament

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,77 KB

Distinció entre moral i ètica. Les normes morals.

Moral: Prové del llatí mos/moris -> costum. Examina les costums si són correctes o incorrectes, bones o dolentes… Està relacionada amb la psicologia perquè estudia el mode de ser i el caràcter. Els costums que tenim es converteixen en mode de ser. Ètica: Prové del terme grec (etos) mode de ser adquirit per reflexió. L'ètica és una reflexió sobre les normes morals. És més filosòfica l'ètica. Ens preguntem el perquè de les costums, més filosofia. L'ètica pressuposa la llibertat humana. També es fonamenta amb valors universals com valor de la vida, igualtat, llibertat, dignitat, respecte. Les normes morals estan relacionades amb la cultura i la política.

El desenvolupament

... Continuar leyendo "Diferència entre moral i ètica i el seu desenvolupament" »

Ética Profesional en las Comunicaciones: Retos y Dilemas

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

1. Importancia de la Ética Profesional en las Comunicaciones

Afirmación: La ética profesional es necesaria en el área de las comunicaciones para el ejercicio de las labores de todo comunicador.

Argumentación:

  • El ser humano, como persona y profesional, es falible. La ética actúa como guía para perfeccionar el actuar humano.
  • Existe una pérdida de credibilidad en los comunicadores debido a las prácticas poco éticas que se observan en algunos medios, especialmente en la televisión actual.
  • Los comunicadores se enfrentan a diario a dilemas éticos que requieren de un sólido marco ético para su resolución.
  • Existe una tendencia hacia una"política de pan y circ" que prioriza el entretenimiento superficial sobre la información veraz y ética.
... Continuar leyendo "Ética Profesional en las Comunicaciones: Retos y Dilemas" »

Teoría de la Argumentación: Conceptos Esenciales, Contextos y Falacias

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

Concepción Pragmática de la Argumentación

La concepción pragmática de la argumentación se distingue por varios puntos clave:

  1. Las premisas y la conclusión no son enunciados sin interpretar ni enunciados interpretados como verdaderos o correctos, sino enunciados aceptados.
  2. Las finalidades de una argumentación pragmática son variadísimas (convencer, persuadir, etc.), buscando lograr la aceptación o la persuasión de los otros para solucionar el problema o la situación que dio lugar a la argumentación.
  3. En cuanto a los criterios de corrección propios de este tipo de argumentación, si nos situamos en el campo de la dialéctica, son de carácter esencialmente procedimental; es decir, la discusión debe realizarse respetando unas determinadas
... Continuar leyendo "Teoría de la Argumentación: Conceptos Esenciales, Contextos y Falacias" »