Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Filosofía y ética de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

La filosofía del derecho: relación con la teoría del derecho y actitudes del jurista

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,46 KB

1. Diferencia entre teoría del derecho y filosofía del derecho

Teoría del derecho: Es el conocimiento de las causas próximas del derecho.

Filosofía del derecho: Rama de la filosofía general que estudia al derecho desde todas las dimensiones; no es una rama jurídica sino filosófica.

2. ¿Es la filosofía del derecho una rama jurídica?

No, la filosofía del derecho es una rama de la filosofía general, no de la ciencia del derecho. Es un conocimiento filosófico desde el punto de vista jurídico.

La filosofía del derecho no busca sustituir al conocimiento científico de la estructura, función e historia del derecho, sino enriquecer la visión filosófica del ámbito jurídico, con una pretensión de justicia.

3. Concepto de Filosofía del

... Continuar leyendo "La filosofía del derecho: relación con la teoría del derecho y actitudes del jurista" »

Fundamentos y Enfoques de la Filosofía Jurídica: Una Perspectiva Sistemática

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,43 KB

Definición Sistemática de la Filosofía del Derecho

La Filosofía del Derecho, abordada unilateralmente tanto desde la perspectiva de los filósofos como de los juristas, resulta insuficiente para una concepción basada en la experiencia jurídica. La Filosofía jurídica surge de la observación de problemas inherentes al Derecho. Para el pensamiento filosófico, el problema radica precisamente en la realidad, y su objeto es la realidad misma como problema (Capograssi).

Crítica a la Filosofía del Derecho de los Filósofos

La filosofía jurídica de los filósofos, en su afán generalizador, a menudo olvida que la Filosofía del Derecho debe orientarse hacia lo concreto, reflejar la existencia y meditar sobre ella. Esta perspectiva ofrece

... Continuar leyendo "Fundamentos y Enfoques de la Filosofía Jurídica: Una Perspectiva Sistemática" »

Persona, Individuo y Valores: Un análisis filosófico

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

1. ¿Cuál es la diferencia entre persona e individuo?

- Persona: Sujeto racional, libre y autónomo bajo el imperio de las leyes éticas.

- Sujeto susceptible de sus propias decisiones y de hacerse cargo de las consecuencias.

- Individuo: Hombre abstracto sin apegos ni comunidades naturales, Dios soberano en el corazón de una libertad sin dirección ni medidas.

2. Da una definición de responsabilidad moral

  • Capacidad y obligación moral que tiene el sujeto de responder plenamente por los actos realizados.

3. ¿Cuáles son los elementos autónomos y heterónomos de la conciencia moral?

Heterónomos: educación y medio social.

Autónomos: razón práctica, intuición o sentimiento moral.

4. ¿En qué consisten las limitaciones de la corriente subjetivista

... Continuar leyendo "Persona, Individuo y Valores: Un análisis filosófico" »

El Coneixement: Graus, Facultats Cognitives i Origen

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,5 KB

El Coneixement: Una Explicació de la Realitat

El coneixement és una explicació de la realitat que ens permet entendre millor les coses i poder preveure algunes conseqüències. Hi ha 3 graus:

  • Opinió: No segura, valoració pròpia de la realitat.
  • Creença:
    • Ús Dubitatiu: Dubte però tenim raons.
    • Ús Assertiu: Segurs sense proves.
  • Coneixement: Creença, n'estem segurs i ho podem justificar (objectiva).

Facultats Cognitives

Les facultats cognitives permeten conèixer la realitat que ens envolta:

  • Percepció: Organitza i interpreta les dades que es recullen dels sentits i ens proporciona una imatge coherent de l'objecte.
  • Memòria: Retenir i recordar les imatges.
  • Imaginació: Capacitat de reproduir imatges, modificar-les i crear-ne.
  • Intel·ligència: Capacitat
... Continuar leyendo "El Coneixement: Graus, Facultats Cognitives i Origen" »

Filosofía de la Experiencia Jurídica: Características y Contrastes con Otras Corrientes

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

Filosofía de la Experiencia Jurídica: Presupuestos y Distinciones

b) Estas observaciones permiten distinguir la Filosofía de la experiencia jurídica de otras concepciones iusfilosóficas. Sus presupuestos son incompatibles con cualquier tipo de Filosofía del Derecho reduccionista, es decir, con aquellas que limitan la reflexión filosófica a alguna de las características de lo jurídico, olvidando las demás. También es antitética con las posturas apriorísticas y dogmáticas, para las cuales el Derecho es un prius lógico indiscutible y fijo, que permite identificar las diversas expresiones concretas de juridicidad.

Convergencias y Divergencias con Otras Corrientes Filosóficas

c) La Filosofía de la experiencia jurídica presenta numerosos

... Continuar leyendo "Filosofía de la Experiencia Jurídica: Características y Contrastes con Otras Corrientes" »

Ciencia Formal y Fáctica: Características, Diferencias y Aplicaciones

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

¿Qué es la Ciencia?

El ser humano, en su constante búsqueda por entender el mundo, crea un mundo artificial: un conjunto creciente de ideas que denominamos ciencia. Esta puede caracterizarse como un conocimiento racional, sistemático, exacto, verificable y fáctico. La ciencia, intrínsecamente ligada a la tecnología y la cultura, opera como un sistema dual: comprende tanto las ideas establecidas provisionalmente (conocimiento científico) como la actividad productora de nuevas ideas (investigación científica).

Ciencia Formal y Ciencia Fáctica: Un Análisis Detallado

La lógica y la matemática, si bien son racionales, sistemáticas y verificables, no nos proporcionan información directa sobre la realidad. Su objeto de estudio no son... Continuar leyendo "Ciencia Formal y Fáctica: Características, Diferencias y Aplicaciones" »

La Teoria Econòmica de l'Acció Política

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,76 KB

Ideologia

Som capaços d'analitzar totes les polítiques públiques d'un partit o govern? Les ideologies tenen molt poc de component històric/transformació i tenen molt de construcció artificial per canalitzar les preferències de la gent i els individus. Les polítiques públiques són una invenció dels polítics per canalitzar els interessos dels ciutadans. Són una creació artificial d'ideologies, que són maneres d'agrupar opinions per tal que els ciutadans tinguin més fàcil escollir.

Ignorància Racional

Un dels pensaments finals de Downs va cap a aquesta idea: que no es sàpiga de política no és una anomalia o qüestió estranya dins del sistema. Degut a que no hi ha informació perfecta i és caòtica, això provoca que la gent... Continuar leyendo "La Teoria Econòmica de l'Acció Política" »

Conceptos Políticos Fundamentales: Democracia, Ideología y Corrientes de Pensamiento

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,48 KB

Conceptos Políticos Fundamentales

Democracia

La democracia es un sistema político que se caracteriza por la organización igualitaria de la sociedad. El poder reside en el pueblo, que está representado en el Parlamento. Los poderes del Estado se dividen en legislativo, ejecutivo y judicial, impidiendo de esta forma la concentración de poder y asegurando el sometimiento de todo el aparato del Estado al principio de legalidad.

Ideología

Una ideología es un conjunto de ideas y valores que componen una propuesta sobre la vida humana.

Principales Corrientes de Pensamiento Político

Liberalismo

El liberalismo se fundamenta en los siguientes pilares:

  • Derechos universales del hombre
  • Gobierno limitado
  • Economía libre

Conservadurismo

El conservadurismo es... Continuar leyendo "Conceptos Políticos Fundamentales: Democracia, Ideología y Corrientes de Pensamiento" »

Ética, Moral y Bioética: Explorando la Conducta Humana

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

Ética, Moral y Bioética

1. ¿De qué depende la supervivencia de la libertad?

La supervivencia de la libertad depende de la decisión y el respeto al consentimiento.

2. ¿Es posible que alguien o algo pueda estar por encima del imperio de la ley?

Esta pregunta queda abierta para la reflexión del lector.

3. ¿La ley es infalible? ¿Siempre busca la justicia?

La ley busca siempre la justicia ya que se encarga de que los sujetos cumplan con ella y, al ser violada, se apliquen sanciones.

4. ¿Es posible que respetando la ley se atente contra la dignidad humana o la vida?

Si se respeta la ley, no se atenta contra la dignidad, ya que esta se enfoca en la acción de actuar según el deber ser, de manera que tampoco se vería afectada la vida.

5. ¿Cómo

... Continuar leyendo "Ética, Moral y Bioética: Explorando la Conducta Humana" »

Importancia del conocimiento frente a la opinión en la sociedad

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

El incumplimiento de las leyes por parte de los particulares lleva a la destrucción de cualquier sistema jurídico y, consecuentemente, acarrea resultados perjudiciales para toda la comunidad.

´“El utilitarismo es una ética normativa que sostiene que el acto o la regla moralmente correcta es aquella que genera la mayor felicidad (utilidad) entre los miembros de la comunidad.” Kymlicka
´La sociedad como medio para conseguir el fin que es la propia autorrealización.
Critón representa al ciudadano ateniense, también la democracia y, sobre todo, sus peligros. Es presentado como:
´1) Alguien que rompe la ley.
´2) Está totalmente consciente de que rompe la ley.
´3) El romper la ley no le genera ningún problema.
diferencias entre “doxa”
... Continuar leyendo "Importancia del conocimiento frente a la opinión en la sociedad" »