Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Filosofía y ética de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

John Finnis: Filósofo del Derecho Natural

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

JHON FINNIS: (IUSNATURALISTA Contemporáneo)

Nació en Australia en 1940. Es un intelectual que ejerce en La universidad de Oxford y de Notre Dame como profesor de Derecho y de Filosofía del Derecho.

Este filósofo del derecho entiende que, para reconocer el Derecho, son ineludibles las técnicas de la jurisprudencia analítica positivista.

Su obra “Ley Natural y Derechos Naturales” es considerada Como uno de los trabajos cumbres de la filosofía iusnaturalista

-Lo novedosos de Finnis es su método para hallar ese núcleo Central del Derecho, la esencia de su argumentación iusnaturalista consiste en:

a)Constatar que ciertos bienes se le presentan al Hombre de modo evidente como valores finales objetivos.

b)Especificar las reglas del razonamiento... Continuar leyendo "John Finnis: Filósofo del Derecho Natural" »

Interpretar el Mundo Social: Enfoque en la Acción y Significado Subjetivo

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

El Interpretativismo en las Ciencias Sociales

El interpretativismo sostiene que el mundo social, especialmente desde una perspectiva humanista, solo puede ser comprendido a través de la interpretación subjetiva. La tarea principal de quienes se adhieren a esta corriente es interpretar acciones y expresiones, buscando entender cómo el mundo se presenta al sujeto. Este es su rasgo distintivo, ya que el efecto acumulado de estas acciones individuales crea situaciones sociales; de la interacción social emerge el mundo social.

La Importancia del Significado Subjetivo

Por lo tanto, el significado subjetivo de la acción social debe ser interpretado por aquellos que buscan dar sentido a las personas y a su sociedad. Alfred Schutz fue una figura clave... Continuar leyendo "Interpretar el Mundo Social: Enfoque en la Acción y Significado Subjetivo" »

Fundamentos de la Ley, la Autoridad y el Bien Común

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,46 KB

El Bien Común y las Facultades Humanas

La perfección de las facultades propiamente humanas, el bien y la verdad, constituyen esencialmente el bien común.

Bienes Materiales e Inmateriales

Es necesario incorporar al bien común (parte necesaria, no esencial) la ordenación de los bienes materiales, que son bienes útiles. La voluntad y la verdad son bienes inmateriales, bienes que se quieren por sí mismos, es decir, bienes honestos.

La medida de los bienes útiles debe estar dada por los bienes inmateriales. Para saber cuántos bienes útiles se necesitan para una sociedad, el criterio estará dado necesariamente por los bienes inmateriales. Cuando no se satisfacen los bienes inmateriales, es por exceso o por defecto.

La Promulgación de la Ley

La... Continuar leyendo "Fundamentos de la Ley, la Autoridad y el Bien Común" »

Opinión Pública: Definición, Características y Métodos de Sondeo

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

Definición de Opinión Pública

La opinión pública se define como la tendencia o preferencia, real o estimulada, de una sociedad o de un individuo hacia hechos sociales que le reporten interés.

Características de la Opinión Pública

  • Es impaciente.
  • Surge a partir de un hecho inesperado.
  • Se basa en información de gran interés para el colectivo.
  • Va dirigida a todo público.
  • Surge en cualquier momento.

Tipos de Opinión Pública

  • Opinión pública matriz: Se refiere a las condiciones culturales y psicológicas que determinan un juicio colectivo.
  • Opinión pública latente: Señala las bases psicológicas de las personas.

Características de las Masas

  • Impulsividad: Las masas producen reacciones inmediatas.
  • Volubilidad: Las masas son variables de acuerdo
... Continuar leyendo "Opinión Pública: Definición, Características y Métodos de Sondeo" »

Conceptos Fundamentales en Ciencia, Filosofía y Pseudociencia: Un Glosario Esencial

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

Definiciones Clave en Ciencia, Filosofía y Pseudociencia

Conceptos Generales

  • Codificada: Conformar un cuerpo de leyes metódico y ordenado. / Transformar un mensaje mediante reglas.
  • Presupone: Dar por cierto o sabido algo sin tener fundamento ni motivos suficientes para ello.
  • Cognoscitivo: Que es capaz de conocer o comprender.
  • Posibilidad: Aptitud, potencia u ocasión para que algo exista o suceda. / Aptitud o facultad para hacer o no hacer una cosa.
  • Exponencial: Que aumenta cada vez más rápidamente.
  • Teoría: Conjunto de reglas, principios y conocimientos que forman la base de una ciencia, una técnica o un arte.
  • Objetivo: Lo que existe realmente, fuera del sujeto que lo conoce.
  • Disciplina científica: Cada uno de los campos o ramas que estudia la
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales en Ciencia, Filosofía y Pseudociencia: Un Glosario Esencial" »

Ética y moral: fundamentos y teorías éticas

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

Ética

Ética griego (Costumbre) : Disciplina filosófica que se ocupa de explicar y fundamentar racionalmente los problemas de la moralidad.

Moral

Moral latin (Costumbre) : Conjunto de costumbres , convicciones, creencias, modos de vida. Aquella disposición cotidiana y habitual con que los seres humanos nos establecemos en el mundo, adoptamos decisiones y actuamos frente a las distintas circunstancias que nos plantea la existencia.

La ética es filosofía moral

Es decir, aquella parte de la filosofía que reflexiona sobre el hecho innegable de que exista una dimensión en los hombres llamada "moral“.

Tareas de la ética

Discernir y esclarecer , a la vez de dotar de legitimidad y coherencia lógica , aquellos aspectos de fundamentación, aquellos... Continuar leyendo "Ética y moral: fundamentos y teorías éticas" »

Plató: Ànima, Cos i Filosofia Política

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,74 KB

Teoria platònica sobre l'ésser humà

Per a Plató, l'ésser humà és un ésser dual, format per dues entitats totalment diferents:

  • L'ànima: immaterial i immortal, té les mateixes característiques que les idees. L'ànima és més important que el cos; l'ànima defineix l'ésser humà. L'ànima es troba unida al cos de forma accidental. El cos és una presó per a l'ànima, que desitja alliberar-se i tornar al món de les idees. La mort del cos allibera l'ànima.
  • El cos: és material i mortal, amb les mateixes característiques que les coses.

Plató diu que l'ànima es troba accidentalment unida al cos, i que el cos és una presó per a ella. Plató compara les dues parts de l'ànima humana amb el mite del carro alat:

  • Auriga: soldat que porta
... Continuar leyendo "Plató: Ànima, Cos i Filosofia Política" »

Economía y Política: Una Relación Innegable

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB

Introducción

En realidad, tal y como L. Robbins hace notar, en la evolución de la economía ha existido una considerable mezcla de aspectos que atañen a cuestiones éticas y políticas con aquellos que corresponden a una interpretación científica de los hechos.

Resulta también interesante afirmar que, tal y como expone G. Myrdal, el objetivo que subyace en el proceso de abandono del término Economía Política por el hoy usual de Economía, que pretendería apuntar hacia la construcción de una ciencia económica neutral y desvinculada de aspectos normativos, no ha estado exento de polémica durante largo tiempo, centrada fundamentalmente en la imposibilidad de desvincular de forma total su contenido positivo de los juicios de valor.

Sin... Continuar leyendo "Economía y Política: Una Relación Innegable" »

Estat de naturalesa i estat de guerra segons Locke

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,45 KB

2 - Estat de guerra.

Pròpiament parlant, l'estat de naturalesa és aquell en el qual els éssers humans viuen junts conforme a la raó, sense un poder terrenal, comú i superior a tots, amb autoritat per jutjar-los. És un estat de pau, bona voluntat, assistència mútua i conservació.

No obstant això, no tots els éssers humans són bons, alguns violen la llei natural i, en conseqüència, els que són perjudicats exerceixen el seu dret natural de jurisdicció. I com que això no sempre es fa correctament, pot passar que la situació esdevingui una «guerra de tots contra tots»: un estat d'enemistat, malícia, violència i mútua destrucció (l'estat de guerra).

Per què s'arriba a aquest estat de guerra?

Perquè malgrat que la llei natural... Continuar leyendo "Estat de naturalesa i estat de guerra segons Locke" »

Nihilismo, Neopositivismo y la Crisis del Sentido: Un Examen Filosófico

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

Nihilismo: La Crisis del Sentido

La causa última del nihilismo reside en poner los objetivos y fines de la vida en otro mundo que no es el de la vida inmediata. Por ello, el primer responsable es Platón, que postula un “mundo de las Ideas” más allá del mundo sensible, y sobre el cual tiene prioridad ontológica.

El postulado de un “trasmundo” será llevado al extremo por el cristianismo, con lo que todo el sentido de la vida se deposita en el “otro mundo”, en la “otra vida tras la muerte”. Por ello, en el momento en que se puede afirmar, como Nietzsche hace, que “Dios ha muerto”, ese nihilismo, esa ausencia de sentido de la vida inmediata se hace más presente que nunca. Sólo ello puede actuar como revulsivo para convertir... Continuar leyendo "Nihilismo, Neopositivismo y la Crisis del Sentido: Un Examen Filosófico" »