Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Filosofía y ética de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos del Derecho: Reflexiones desde Chile para el Siglo XXI

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

Reflexiones Preliminares sobre el Estudio del Derecho

1) El estudio del derecho debe tener como punto de partida una reflexión sobre un tiempo y lugar determinado. Al ser una construcción humana, el derecho está situado históricamente y en una cultura determinada. En nuestro caso, estudiaremos derecho en la República de Chile, en la Universidad de Chile, en el contexto de un proyecto de Estado de Bienestar republicano a comienzos del siglo XXI.

2) El derecho se vincula a la práctica de ciertas funciones sociales, a ciertos ideales políticos y morales, y a una disciplina científica académica.

3) El derecho se percibe de modo diferente según las personas: ciudadanos comunes, víctimas del crimen, criminales, jueces, abogados, políticos,... Continuar leyendo "Fundamentos del Derecho: Reflexiones desde Chile para el Siglo XXI" »

Doctrina Social de la Iglesia: Fundamentos, Finalidad y Temas Clave

Enviado por claudia y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

Naturaleza y Finalidad

Naturaleza de la DSI (Definición)

La DSI es el conjunto de enseñanzas del Magisterio de la Iglesia (el Papa, los Obispos, los Concilios) que, a la luz del Evangelio, busca iluminar las cuestiones sociales.

  • Enseñanzas contenidas en las Encíclicas de los Papas, en el Concilio Vaticano II y en las intervenciones y documentos de los Obispos y Conferencias Episcopales.
  • Existe una relación entre la reflexión y doctrina social y la práctica de la caridad y de la justicia de los cristianos.
  • El Evangelio, la Sagrada Escritura, como Revelación: Palabra de Verdad.
  • La valoración de los comportamientos entre personas en cuanto miembros de una sociedad en la que se ha de convivir.
  • La valoración de las estructuras de la convivencia
... Continuar leyendo "Doctrina Social de la Iglesia: Fundamentos, Finalidad y Temas Clave" »

Freud, Nietzsche i Camus: Psicoanàlisi, Nihilisme i Absurd

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,08 KB

Sigmund Freud: Psicoanàlisi

Es dedica a curar la histèria. Inicialment utilitza la hipnosi per trobar-ne els orígens, però com que no li funciona, decideix fer-ho amb la psicoanàlisi.

Nivells de consciència

  • Conscient
  • Preconscient
  • Inconscient

Interpretació dels somnis i histèria

Durant els somnis, la consciència no controla la censura, permetent que la informació de l'inconscient surti sense control.

Estructura de la personalitat

  • Allò (Id): Part instintiva de la personalitat, constituïda per la sexualitat i l’agressivitat. En l’Allò també hi habiten les repressions produïdes en l’individu. Regeix el Principi de Plaer (satisfacció-insatisfacció).
  • Superjò (Superego): Exigència ètica i moral de la persona. Interiorització de normes
... Continuar leyendo "Freud, Nietzsche i Camus: Psicoanàlisi, Nihilisme i Absurd" »

Hacia un Concepto de la DSI: Reflexiones sobre la Doctrina Social de la Iglesia

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,28 KB

1. Hacia un Concepto de la DSI

1. Etimología=Definiciones

- Doctrina: enseñanza que se da para la instrucción de alguien. Ciencia o sabiduría. Conjunto de ideas y opiniones sustentadas por una persona o grupo.

- Social: Campos en los que se desarrolla la convivencia humana. SH como centro de las realidades temporales que condicionan la vida en sociedad.

- De la Iglesia: perspectiva educativa desde la que podemos reflexionar.

2. Reflexión personal.

Evangelio escrito para todo hombre, creyente o no. Es anunciado por la iglesia porque la misión que Cristo confirió es fundamentalmente religiosa. También es sobrenatural y debe ser transmitida a todo hombre.

Estamos aquí, en esta sociedad, que no es perfecta, por lo que algo habrá que hacer. Ese... Continuar leyendo "Hacia un Concepto de la DSI: Reflexiones sobre la Doctrina Social de la Iglesia" »

Ingeniería Cultural y Democracia: Un Vínculo Antropológico

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

Ingeniería Cultural y su Relación con la Democracia

La relación entre democracia y antropología parece tan evidente que resulta sorprendente que no haya recibido mayor atención por parte de los especialistas. Esta conexión era obvia para quienes la ejercieron en las metrópolis, pero para otros, este estrecho vínculo apenas comienza a vislumbrarse.

Luc de Heusch, antropólogo, destacó en la lección inaugural del Congreso de la Asociación Europea de Antropología (Praga, 1992) lo siguiente: "Lenguaje de la diversidad y de la unidad del hombre, lenguaje cambiante, la antropología es, por excelencia, el lenguaje de la democracia, el discurso libre y diverso del hombre sobre sí mismo. Un discurso jamás cerrado, ni encerrado en el dogma... Continuar leyendo "Ingeniería Cultural y Democracia: Un Vínculo Antropológico" »

Corrientes Historiográficas Clave: Annales, Marxismo y Marxismo Británico

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

Escuela de los Annales

Crítica hacia el positivismo y su determinismo de causa-consecuencia.

  • Critican la fuente única mediante el uso de fuentes auxiliares diversas.
  • Fundadores: Lucien Febvre y Marc Bloch (primera generación).

Lucien Febvre

Propone no hacer historia política tradicional, sino una historia centrada en los seres humanos y sus contextos.

Fernand Braudel (Segunda Generación)

  • Plantea: ¿Cómo nace el hecho histórico? Sostiene que un evento se convierte en histórico cuando se le otorga esa importancia.
  • Aspira a una historia total u holística, que abarque todas las disciplinas sociales (historia "totalizadora").
  • Sostiene que la geografía determina los acontecimientos a largo plazo; la geografía condiciona a las sociedades (Geohistoria)
... Continuar leyendo "Corrientes Historiográficas Clave: Annales, Marxismo y Marxismo Británico" »

Fundamentos Sociológicos: Sociedad, Capitalismo y Positivismo en Marx y Comte

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,91 KB

Conceptos Fundamentales de la Sociedad

Sociedad Primitiva

En la sociedad primitiva, las personas empleaban los recursos naturales para producir las cosas que necesitaban, cuidando la naturaleza para subsistir.

Sociedad Moderna

La sociedad moderna se orienta a la explotación de la naturaleza con fines lucrativos.

Actividad, Trabajo y Creatividad

La actividad (ligada al trabajo y la creatividad) puede ser considerada como el medio que utilizan las personas para apropiarse de los objetos de la naturaleza.

  • Trabajo: Proceso de producción material.
  • Creatividad: Capacidad de las personas para hacer productos únicos.

La Alienación en la Sociedad Capitalista

La alienación se refiere a las distorsiones que causaba la estructura de la sociedad capitalista... Continuar leyendo "Fundamentos Sociológicos: Sociedad, Capitalismo y Positivismo en Marx y Comte" »

El Método Cartesiano: Claves para el Conocimiento y la Certeza

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB

La Necesidad de un Método Universal

La ciencia, como conocimiento útil, necesita un método infalible que se aleje de lo subjetivo. René Descartes propone un método que ha de ser matemático y universal, aplicable a cualquier campo del saber. Descartes extrae este método de su propia actividad matemática, formulando sus reglas a partir del funcionamiento de las matemáticas. Dado que busca la universalidad, debe ser aplicable como método general, válido para todos los casos. Este método permitirá aumentar nuestros conocimientos y descubrir nuevas verdades. Su primera aportación es evitar el error.

Definición del Método según Descartes

Descartes define el método como el conjunto de reglas ciertas y fáciles que, para quien las observe,... Continuar leyendo "El Método Cartesiano: Claves para el Conocimiento y la Certeza" »

Enfoques Cuantitativo y Cualitativo en la Investigación: Fundamentos y Origen de Proyectos

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 9,5 KB

Enfoque Cuantitativo

Usa la recolección de datos para probar hipótesis, con base en la medición numérica y el análisis estadístico, para establecer patrones de comportamiento y probar teorías.

Características del Enfoque Cuantitativo

  • El investigador plantea un problema de estudio delimitado y concreto.
  • Planteado el problema de estudio, el investigador considera lo que se ha investigado anteriormente y construye un marco teórico (la teoría que habrá de guiar su estudio).
  • Las hipótesis se generan antes de recolectar y analizar los datos.
  • La recolección de datos se fundamenta en la medición (se miden las variables o conceptos contenidos en las hipótesis).
  • Debido a que los datos son producto de mediciones, se representan mediante números
... Continuar leyendo "Enfoques Cuantitativo y Cualitativo en la Investigación: Fundamentos y Origen de Proyectos" »

Karl Marx i Max Weber: Conceptes Clau en Sociologia

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,51 KB

Karl Marx: Conflicte i Alineació

Karl Marx: Conceptes de conflicte i alineació que han permès el discurs sociològic contemporani.

  • L'obra de Karl, dominada per línies de pensament liberals, poc tenen a veure amb argumentacions científiques, sinó més aviat amb modes i corrents de pensament polític.
  • Sens dubte, l'aportació de Marx ha estat cabdal per entendre les dinàmiques de la societat moderno-industrial en la sociologia contemporània.

Conceptes Clau de Marx

Conceptes que cal destacar de l'obra de Marx per a una comprensió més acurada de la nova societat industrial:

  • Mode de producció: El concepte té un paral·lelisme amb l'estructura productiva. El mode de producció, segons la terminologia marxiana, és la combinació entre les relacions
... Continuar leyendo "Karl Marx i Max Weber: Conceptes Clau en Sociologia" »