Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Filosofía y ética de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Filosofia Presocràtica: Conceptes Clau, Parmènides i Heràclit

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,11 KB

Conceptes Filosòfics Fonamentals

Physis: La Natura i Essència

Conjunt d'éssers físics (naturalesa), la natura o essència d'un ésser. La matèria i força de totes les coses i principi intern actiu que permet el canvi (un ésser neix i es desenvolupa perquè té physis).

Aletheia: La Veritat Oculta

Veritat oculta que es pot descobrir a través del pensament, correspondència entre realitat i pensament.

Arkhe: L'Origen de Tot

Realitat única, eterna, infinita i activa que és alhora matèria, vida i ànima de la qual sorgeixen i retornen totes les coses. És l'origen de tot el que existeix.

Psique: L'Ànima i el Coneixement

Ànima, principi de vida i principi de coneixement (transmigració de les ànimes: metempsicosi).

Parmènides d'Elea: L'Ésser

... Continuar leyendo "Filosofia Presocràtica: Conceptes Clau, Parmènides i Heràclit" »

Modelos antrop

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 1,76 KB

Modelos antropologicos como fundamento de la acción educativa y del pensamiento pedagògico. La labor educativa no es neutral,va acompañada de una cnceocion antropologica. Actualmnt sucde q la epstmologia psitiva elimna l dscurso flosofico dl trreno edcativo. Pra librar a la pdagogía d qstions mtafisicas y cntrar atncion n lo cintifico cryendo otorgar asi a la pedagogía. La educación s rduce a un problema tcnico.L mtodo epistmologco adecuado a l pedagogía es l invstigacion edcativa n los mdios tcnologicos. Comentar cristianismo q corrige pnsamiento griego(hombre mezcla pnsamiento i spiritu. Mdelos antropologicos: Occidntal-cristiano (aristoteles(cuerpo i alma unidas, uno solo, cuerpo no carcel), platon( cuerpo carcel, idea de bien) cristianismo(

... Continuar leyendo "Modelos antrop" »

Psicofísica: Umbral Absoluto de Sensibilidad y Teoría Clásica del Umbral

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,36 KB

Fundamentos de la Percepción: Psicofísica y la Detección del Estímulo

La psicología explica cómo los organismos, partiendo de la extrema variabilidad de la estimulación física sobre sus órganos sensoriales, llegan a estabilizar, a construir sus objetos de experiencia. Explica cómo es posible que otras disciplinas puedan partir desproblematizadamente de unas sensaciones y percepciones ya dadas u objetivas. La formulación de este problema la realizó Platón con el mito de la caverna. La solución de Platón se basa en negar la posibilidad de dicho conocimiento y situarlo en el mito de las ideas, donde los conceptos están en su estado puro. El conocimiento verdadero será entonces posible por el recuerdo de nuestra estancia en ese... Continuar leyendo "Psicofísica: Umbral Absoluto de Sensibilidad y Teoría Clásica del Umbral" »

El Imperativo Categórico de Kant: Máximas, Leyes y Moralidad

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

El Imperativo Categórico de Kant: Fundamentos de la Moralidad

Diferencia entre Máximas y Leyes Prácticas

Máximas: Son todas aquellas reglas que rigen la conducta de un individuo, pero que son válidas solo para él mismo. Se consideran principios subjetivos de la acción.

Leyes Prácticas: Son principios objetivos de la acción, o imperativos. Representan «un deber ser que expresa la obligación objetiva de la acción». Los imperativos mandan a obrar porque indican lo que toda persona racional debe hacer.

Si bien el ser humano es racional, la razón no es el único motor que determina la voluntad. Ésta también puede ser influenciada por inclinaciones, deseos y necesidades. Dado que el hombre no siempre desea lo que debe hacer, es necesario... Continuar leyendo "El Imperativo Categórico de Kant: Máximas, Leyes y Moralidad" »

Creación del Hombre, Pecado Original y Libertad: Una Reflexión

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

11) La Creación del Hombre

El hombre ha sido creado por Dios. Cuerpo y alma, materia y espíritu, todo lo que compone su ser humano se encuentra en una radical dependencia del Creador. En cuanto al origen del cuerpo humano, la acción creadora de Dios se mantiene desde el momento en que la materia primera del mundo fue creada por Él.

Para Darwin y los evolucionistas radicales, todo el hombre, cuerpo y alma, es un producto de la evolución natural de la materia viva, sin necesidad de ninguna intervención divina. En cuanto al espíritu, la doctrina católica mantiene como hecho histórico la intervención creadora de Dios.

En relación con el origen de cada hombre, con posterioridad al primer hombre que existió en la tierra, es bien conocida... Continuar leyendo "Creación del Hombre, Pecado Original y Libertad: Una Reflexión" »

Cultura y Dinámica Organizacional: Un Contexto Clave

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

Cultura y Dinámica Organizacional en el Contexto Cultural

El enfoque psicológico define cultura como la configuración de la conducta aprendida y de los resultados cuyos elementos comparten y transmiten los miembros de una sociedad.

El enfoque antropológico define cultura como la clase de cosas y acontecimientos que dependen de simbolizar en cuanto son considerados en un contexto extrasemántico.

¿Qué es Cultura?

La expresión dinámica, en transformación constante de los elementos e interacciones que conforman los códigos y formas de vida resultado de la relación del hombre en sociedad.

Componentes y Características de la Cultura

  • Cultura material: Los instrumentos y productos creados por el hombre para la transformación de su entorno y
... Continuar leyendo "Cultura y Dinámica Organizacional: Un Contexto Clave" »

Explorando Métodos y Técnicas de Investigación Histórica: Teorías Científicas Clave

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

Medios y Técnicas de Investigación Histórica

Teorías Científicas

  • Positivismo: Sistema filosófico que admite únicamente el método experimental y rechaza toda noción a priori y todo concepto universal y absoluto.
  • Hermenéutica: Es el estudio de la coherencia interna de los textos, la Filología, la exégesis de libros sagrados y el estudio de la coherencia de las normas y principios.
  • Dialéctica: Era la manera de llegar a la verdad mediante la discusión y la lucha de opiniones, tratando de descubrir contradicciones en las argumentaciones del interlocutor.
  • Racionalismo crítico: En la investigación científica se utiliza el método de ensayo y de eliminación del error y poner a prueba las hipótesis.

Métodos del Conocimiento

  • Inductivo-deductivo:
... Continuar leyendo "Explorando Métodos y Técnicas de Investigación Histórica: Teorías Científicas Clave" »

Maquiavelo y Bodino: Pensamiento Político en el Renacimiento

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Maquiavelo (1469-1527)

Nicolás Maquiavelo, figura clave del Renacimiento, refleja en su obra la mentalidad de la época.

Obras Destacadas

  • El Príncipe
  • Discursos sobre la primera década de Tito Livio

Contexto Político

Durante su vida, se consolidaron los primeros Estados nacionales como Francia, Castilla e Inglaterra. Sin embargo, Italia permanecía fragmentada en reinos y repúblicas. Maquiavelo aspiraba a la unificación e independencia de Italia, un objetivo que no logró alcanzar.

Principales Aportaciones Políticas

  • Noción de Estado

    Maquiavelo concibe el Estado como una organización política soberana sobre un territorio. No obstante, en su obra se aprecia cierta confusión entre la figura del príncipe y la del Estado.

  • Empirismo

    Su método de

... Continuar leyendo "Maquiavelo y Bodino: Pensamiento Político en el Renacimiento" »

Pensadores Clave y Conceptos Fundamentales en Filosofía y Psicología

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

René Descartes (1596-1650)

  • Nació en La Haye en Touraine, Francia.
  • Filósofo, matemático, practicante del escepticismo. Su gran obra es el Discurso del Método, publicado en 1637.
  • En el Discurso del Método, establece la duda metódica que somete a juicio a todos los conocimientos.
  • Su famosa formulación: "Pienso, luego existo" (Cogito ergo sum).
  • Descartes aspira a establecer algo firme y durable en las ciencias.

Reglas del Método

  • El llamado precepto de la evidencia (o también, de la duda metódica).
  • El precepto del análisis.
  • El precepto de la síntesis.
  • El proceso de la comprobación.

Teoría de las Dos Sustancias

  • La sustancia es aquello que existe por sí mismo sin necesidad de otra cosa.
  • Partiendo del cogito (pensamiento).
  • Descartes sostiene que
... Continuar leyendo "Pensadores Clave y Conceptos Fundamentales en Filosofía y Psicología" »

Perspectivas Críticas sobre la Democracia: Schumpeter, Elitismo y Burocracia

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

Schumpeter: Burocracia y Crítica a la Noción Clásica de Democracia

La relación entre **Socialdemocracia**, **democracia** y **burocracia** según Schumpeter: la **burocracia** no es una amenaza ni para la socialdemocracia ni para la democracia; en ambos casos se requieren los servicios de una **burocracia** bien formada, de buena reputación y tradición.

Otra noción de democracia: las nociones de **soberanía popular**, **bien común** o **voluntad general** son irracionales e incluso políticamente peligrosas. El **electorado** es débil, incapaz de hacer nada decisivo. Diferencia entre **estado soberano** y **pueblo soberano**: el **liderazgo** del pueblo no puede ser más que un productor de gobierno, un mecanismo para seleccionar a... Continuar leyendo "Perspectivas Críticas sobre la Democracia: Schumpeter, Elitismo y Burocracia" »