Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Filosofía y ética de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Asertividad: Claves para Expresar Sentimientos y Defender tus Derechos

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

Asertividad: La capacidad de expresar sentimientos y defender derechos

La asertividad se define como la capacidad de una persona para expresar sentimientos, aptitudes y capacidades socialmente aceptadas. Está íntimamente relacionada con la autoestima y el bienestar personal.

Principios de la Asertividad

La asertividad es una expresión honesta y auténtica de quiénes somos y qué esperamos de los demás. Implica defender tus derechos y expresar tus sentimientos, creencias y deseos de forma directa, honesta y apropiada, sin violar los derechos de los demás.

Beneficios de ser Asertivo

  • Hacer saber a los demás que les escuchamos y entendemos.
  • Expresar a los demás lo que sentimos.
  • Comunicar a los demás lo que queremos.

Tipos de Comportamiento: Asertivo,

... Continuar leyendo "Asertividad: Claves para Expresar Sentimientos y Defender tus Derechos" »

Intellego ut Credam (Fe y razón)

Enviado por Anónimo y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 9,46 KB


Carta encíclica Fides et Ratio

Intellego ut credam

 

Robinson García, L.C

 

      La carta encíclica Fides et ratio escrita por el Beato Juan Pablo II dice que la fe y la razón son como las dos alas con las cuales el espíritu humano se eleva hacia la contemplación de la verdad, pero, ¿Por qué hace tal afirmación ¿Es posible una armonía entre la fe y la razón?, ¿Es posible que la religión haga parte de la vida diaria y común del hombre?

 

      EL hombre es un ser religioso por naturaleza, y de esto san Lucas, en los hechos de los apóstoles deja constancia al narrar el primer viaje misionero de Pablo a Atenas 1, que al llegar allí, ciudad se filósofos, se encuentra en el areópago con una gran cantidad de estatuas dedicadas... Continuar leyendo "Intellego ut Credam (Fe y razón)" »

Gargajo 1

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 397,4 KB

1º) Maquinas Térmicas

Aquella que tiene por misión transformar la energía calorífica energía mecánica directamente utilizable.

La energía calorífica puede provenir de diferentes combustibles primarios, sólidos, líquidos y gaseosos.

El trabajo útil es ejecutado por órganos en movimiento alternativo, por rotores en movimiento rotativo o también directamente por el empuje realizado por un chorro de gas. En consecuencia las maquinas térmicas se pueden clasificar en:

Alternativas

Rotativas

De chorro

Las maquinas térmicas también se pueden clasificar en:

Combustión Interna

Combustión Externa

En las primeras la aportación de calor al fluido operante se realiza efectuando la combustión en el seno del mismo fluido. A este grupo pertenecen... Continuar leyendo "Gargajo 1" »

Fundamentos de la Filosofía de Aristóteles: Metafísica, Física y Ética

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 10,79 KB

La Metafísica

Antecedentes: Crítica a la Teoría de las Ideas de Platón

Aristóteles critica la teoría de las Ideas de Platón argumentando que:

  • Las Ideas (o Formas) son inmanentes a las cosas, no trascendentes como proponía Platón.
  • La teoría platónica no explica el movimiento ni el cambio en el mundo sensible.

Definición y Objeto de Estudio

La metafísica, para Aristóteles, es la ciencia del ser en cuanto ser y sus atributos fundamentales. Se considera la "filosofía primera" y, en parte, aborda cuestiones teológicas.

El Ser y las Categorías

El ser se dice de múltiples maneras, tantas como categorías existen. La categoría fundamental es la substancia, aquello que existe por sí mismo.

Substancia y Accidentes

Las nueve categorías restantes... Continuar leyendo "Fundamentos de la Filosofía de Aristóteles: Metafísica, Física y Ética" »

Conceptos Fundamentales de Filosofía, Sociología y Cultura: Desde el Positivismo hasta la Posmodernidad

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Conceptos Fundamentales de Filosofía, Sociología y Cultura

Corrientes Filosóficas y sus Representantes

  • Positivismo: Explica las características de sus primeros tiempos de marcado racionalismo y positivismo.
  • Contrato social: Relación entre gobernantes y gobernados.
  • Adam Smith: Sostiene que el pueblo toma decisiones (Funcionalismo).
  • Jeremías Bentham: Los humanos buscan satisfacciones, evitando el dolor (Utilitarismo).
  • Augusto Comte: Creador de la sociología, fundador de la escuela positivista, evolucionista. Las leyes deben sacarse siempre de la experiencia.
  • Carlos Marx: Critica a la sociedad capitalista de su tiempo.
  • Emilio Durkheim: Solidaridad mecánica y solidaridad orgánica.
  • Max Weber: Los hechos sociales son el resultado de acciones individuales.
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Filosofía, Sociología y Cultura: Desde el Positivismo hasta la Posmodernidad" »

La Juventud: Esperanza y Riqueza según la Iglesia

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,51 KB

Para la Iglesia, la juventud es una etapa clave en la vida del ser humano, ya que en ella reside el futuro, tanto de la humanidad como de la Iglesia. La juventud pertenece al conjunto del espacio que el hombre recorre en su itinerario de vida y es un bien de la humanidad misma.

En la juventud está la esperanza, ya que en nosotros reside el futuro. Cuando hablamos de futuro, nos referimos a categorías morales, según las exigencias de la responsabilidad adquiridas dada nuestra condición humana en cuanto a conductas, propósitos, iniciativas e intenciones.

El Encuentro con Cristo: El Joven Rico

Cristo habla hoy a los jóvenes como lo hizo en el Evangelio con el joven rico cuando este le preguntó: ¿Qué he de hacer para alcanzar la vida eterna?... Continuar leyendo "La Juventud: Esperanza y Riqueza según la Iglesia" »

Exploración de Métodos Filosóficos y Concepciones Históricas Clave

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

Los Métodos Filosóficos

Clases de Métodos

a) Métodos Discursivos

Es un método indirecto que consiste en una serie de esfuerzos sucesivos por aproximación sucesiva, el cual nos lleva a una tesis que se va mejorando cada vez más.

b) Métodos Intuitivos

Lo contrario a los discursivos. La intuición consiste en que el acto que lo determina es por una sola visión del sujeto.

Clases de Intuición

a) Intuición Sensible

Captación en forma directa e inmediata del objeto.

b) Intuición Espiritual

Ejemplo: cuando capto que una cosa no puede ser y no ser al mismo tiempo.

a) Intuición Formal

Ejemplo: cuando digo que el color rojo es distinto al azul.

b) Intuición Real

En forma directa e inmediata penetra al fondo mismo del objeto para captar su valencia,... Continuar leyendo "Exploración de Métodos Filosóficos y Concepciones Históricas Clave" »

Corrientes Filosóficas sobre la Mente y el Cerebro: Materialismo, Dualismo y Naturalismo

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

Materialismo Clásico

Tesis Básicas

  1. Pretensión ontológica.
  2. Defensa de la teoría mente-cerebro (son lo mismo).
  3. Nueva cosmovisión donde lo básico son los procesos neurofisiológicos.

Argumentos a Favor

Desde hace mucho tiempo sabemos que los procesos neurofisiológicos y los mentales guardan relación; si se modifican unos, se modifican los otros.

Autores

Atomistas (Demócrito, Epicuro), en el siglo XVIII en Francia (De la Mettrie).

Materialismo Eliminativista

Tesis Básicas

Las mismas que el Materialismo Clásico.

Diferencias con el Materialismo Clásico

  1. Eliminación de la Folk Psychology (Psicología popular). Eliminan conceptos que todos usamos, como amor y libertad. Afirman que podemos seguir usándolos en la práctica, pero sabiendo que son falsos.
... Continuar leyendo "Corrientes Filosóficas sobre la Mente y el Cerebro: Materialismo, Dualismo y Naturalismo" »

Searle vs Habermas: La Disputa sobre les Pretensions de Validesa

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,13 KB

Searle vs. Habermas: Pretensions de Validesa

Posicions Enfrontades

Segons Searle, la intenció de comunicar s'emmarca en l'ús del llenguatge. L'acte comunicatiu és satisfactori si ens mantenim fidels als significats determinats pels usos del llenguatge. La validesa de la comunicació i el significat s'entenen en termes lògics, lingüístics i semàntics.

Habermas, en canvi, manté una posició ètica. Per a ell, la intenció de comunicar té pressupòsits valoratius i, per tant, ètics. Defensa l'ètica comunicativa com a fonament de la validesa de la comunicació i del significat.

La Distinció Clave

Per a Habermas, la comprensió de la intenció comunicativa en termes estrictament semàntics, lògics i lingüístics, a diferència de Searle,... Continuar leyendo "Searle vs Habermas: La Disputa sobre les Pretensions de Validesa" »

Nociones basicas de etica y moral

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,86 KB

Tema5:necesidad de la etica


5.1) ¿qué es la etica?


-la etica admite varias definiciones validas.-desde una filosofia clásica: la etica es aquella parte de la filosofia k estudia la verdad ultima acerca del sentido de la vida humana...-el sentido de la vida humana es siempre alcanzar aquella perfeccion k designa la felicidad (o beatitud).
-la respuesta a estas cuestiones puede ser:·

Racionalidad etica

:akellos comportamientos mediante los cuales el hombre alcanza la beatitud (bondad).·

Irracionalidad etica

:aquellos otros comportamientos k le alejan de este objetivo o k no le acercan a el (maldad).

Definiciones de etica

-la conducta etica se puede definir como es esfuerzo inteligente por conquistar el ekilibrio personal y social.-se llama etica
... Continuar leyendo "Nociones basicas de etica y moral" »