Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Filosofía y ética de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

La Justicia Según Santo Tomás y Aristóteles: Un Análisis Comparativo

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,47 KB

¿Dónde Reside la Justicia?

Santo Tomás:

La justicia encuentra pleno cumplimiento en la comunidad o el Estado, cuando las tres principales formas de relación del hombre son rectas y ordenadas. Estas estructuras son las siguientes:

  1. En primer lugar, las relaciones de los individuos entre sí.
  2. En segundo lugar, las relaciones del todo social para con los individuos.
  3. En tercer lugar, las relaciones de los individuos para con el todo social.

A estas 3 formas de relación social responden las tres formas principales de Justicia:

  1. Justicia Conmutativa, que regula la relación del individuo con el individuo.
  2. Justicia Distributiva, que regula la relación de la comunidad en cuanto tal para con sus miembros, y la
  3. Justicia Legal que regula la relación de los
... Continuar leyendo "La Justicia Según Santo Tomás y Aristóteles: Un Análisis Comparativo" »

Partidos Políticos y Fuerzas Armadas: Conceptos y Funciones

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Concepto de partido político

-Carl Friedrich: es un grupo de seres humanos organizados establemente, con el objeto de mantener a sus líderes en el control del gobierno o dominar una comunidad política; enlazado con este hay otro objetivo esto es al de ofrecer a los miembros de dicho partido.
-Cifra Heras: los partidos políticos adoptan una forma de una asociación de carácter público que manifiesta como una organización estable que vincula jurídicamente a una pluralidad de personas que se proponen fines de carácter político.
-Nicolás Pérez: define pp. Como un sector de ciudadanía honopenea organizada. Para captar opinión y conquistar el poder desde el gobierno.
-Partidos políticos: son asociaciones voluntarias entre individuos que... Continuar leyendo "Partidos Políticos y Fuerzas Armadas: Conceptos y Funciones" »

Etika Filosofikoaren Bilakaera: Antzinarotik Aro Modernora

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,35 KB

Platonekin alderatuta:

  • Zentzumen bidezko errealitatea da bakarra.
  • Arimaren hilkortasuna.
  • Soiltasunean, auto-askitasunean eta plazerean oinarritutako etika.
  • Politikatik aldentzea.

Plazerra honela definitzen da:

  • Gorputzean minik eza.
  • Asaldura psikologiko eta espiritualik eza: beldurra, larritasuna, estresa...
  • Gorputzaren desioak eta desio espiritualak asebetzea: adiskidetasuna, ezagutza eta edertasunaz gozatzea.

Estoizismoa

Zenon (K.a. IV) greziarrak sortua. Estoikoen arabera, unibertsoa eta bertan gertatzen den guztia lege, printzipio edo arrazoi unibertsal batek arautua, zuzendua eta ezarria da. Patua onartu egin behar da.

Gizakiak naturaren beharren mende egon behar du. Patuaren onarpenak gure mende ez dagoenaren aurrean ezer ez egitera garamatza: maitasunaren... Continuar leyendo "Etika Filosofikoaren Bilakaera: Antzinarotik Aro Modernora" »

Kan (ética)

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 1,53 KB

Dialektika transzendentala (estetika transzendentala sentimena, begiespen edo intuizio enpiriko eta hutsak, apriorizko judizio sintetikoen posibilitatea matematikan, analitika transzendentala adimena, adigai edo kontzeptu enpiriko eta kontzeptu huts edo kategoriak, judizioen eta kategorien taula, apriorizko judizio sintetikoen posibilitatea fisikan, agerpen edo fenomenoa eta noumeno edo berbaitango gauzaren arteko bereizketa, eta dialektika transzendentala arrazoimena, ideia transzendentalak, Psikologia arrazionalaren,kosmologia arrazionalaren eta teologia arrazionalaren akatsak, metafisikaren zientzia izateko ezintasuna Etika formala (arrazoimen praktikoaren eremua Noumenoa, etika materialak enpirikoak,hipotetikoak, heteronomoak eta Kantenproposamen... Continuar leyendo "Kan (ética)" »

Métodos de Investigación: Deductivo, Inductivo, Hipotético y Más

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

Definición de Método

La palabra "método", tanto en griego (méthodos) como en latín (methodus), alude a un camino. En sentido figurado, se puede entender como un sendero o vía que lleva a algún lugar.

Tipos de Métodos de Investigación

Método Deductivo

Parte de una ley general, a la que se llega mediante la razón, y de ella deduce consecuencias lógicas aplicables a la realidad.

Método Hipotético-Deductivo

Estrategia que mezcla las dos anteriores. El investigador necesita ir tanto de los datos a la teoría como de la teoría a los datos. Refleja bien el modo de actuar de las diferentes disciplinas hoy en día.

Método Inductivo

Parte de la observación de la realidad para, mediante su generalización, llegar a la formulación de una ley... Continuar leyendo "Métodos de Investigación: Deductivo, Inductivo, Hipotético y Más" »

Sociología como Disciplina Científica: Condiciones, Limitaciones y Teoremas

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

La Sociología como Ciencia: Condiciones y Limitaciones

La sociología, como disciplina científica, se define por su aspiración a comprender la realidad social de manera racional y objetiva. Para ser considerada ciencia, debe adherirse al método científico, que incluye elementos como:

  • Hipótesis: Planteamientos provisionales que buscan explicar fenómenos sociales.
  • Teoría: Conjunto de proposiciones generales y lógicamente interconectadas que explican una parte de la realidad social.
  • Verificación: Proceso de contrastar las hipótesis y teorías con la evidencia empírica.
  • Técnica: Herramientas y procedimientos utilizados para recopilar y analizar datos.
  • Intuición: Capacidad de percibir o comprender de forma inmediata, aunque esto debe
... Continuar leyendo "Sociología como Disciplina Científica: Condiciones, Limitaciones y Teoremas" »

Sociología y Realidad Social: Conceptos Fundamentales y Pensadores Clave

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

La Sociología como Disciplina para la Comprensión de la Realidad Social

Max Weber nos dice que la sociología es una ciencia que pretende comprender la acción humana. Por acción debe entenderse una conducta humana siempre que el individuo le atribuya un sentido subjetivo. Weber profundiza en la idea de acción social presente o histórica, buscando la evidencia endopática, es decir, la capacidad de la persona para proyectar sus sentimientos sobre el objeto empático. La evidencia endopática de acción ajena surge al revivir la conexión de sentimientos; por ello, al viajar, a menudo no comprendemos miles de aspectos, lo que requiere la fantasía endopática: es necesario observar e imaginar.

Weber sostiene que un posible método científico... Continuar leyendo "Sociología y Realidad Social: Conceptos Fundamentales y Pensadores Clave" »

El Principio de Causa Verdadera de Newton y su Influencia en la Selección Natural

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

El Principio Metodológico de la Causa Verdadera Newtoniano y su Influencia en la Selección Natural Darwiniana

Desde sus primeros años, Isaac Newton se dedicó a interrogar a la Naturaleza, buscando datos precisos de la experiencia para fundamentar sus explicaciones teóricas. De este esfuerzo surgió una metodología que, en su opinión, debía guiar el conocimiento filosófico. Newton estableció cuatro principios directivos, o “reglas para el razonamiento en filosofía”:

  1. Solo se admitirán como causas explicativas de los fenómenos naturales aquellas que sean verdaderas y suficientes.
  2. En la medida de lo posible, debemos asignar las mismas causas a los mismos efectos naturales.
  3. Las cualidades de los cuerpos deben considerarse cualidades
... Continuar leyendo "El Principio de Causa Verdadera de Newton y su Influencia en la Selección Natural" »

Categorías de Kant cantidad, modalidad, cualidad y relaciòn

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB

1)1)Clasificación del JUICIO Lógico Jurídico

CUALIDAD Y Comprensión

-POSITIVOS: prescriben realizar una acción.

-NEGATIVOS: Prohíben realizar una acción.

CANTIDAD Y Extensión

-GENERALES: porque son genéricos, es decir, se Refiere a un todo.

-PARTICULARES: porque son existenciales e individuales, Es decir, se hace referencia a algo en específico.

Relación Jurídica

-Categóricos: Expresan simplemente una relación.

- Hipotéticos CONVENCIONALES: La ley o las normas jurídicas Por lo general son juicios hipotéticos su relación para ser verdaderas depende Del cumplimiento de una condición.

2)SITUACIONES MENTALES en las que manifiesta LA VERDAD

LA VERDAD: Es la Conformidad del entendimiento por la cosa por el percibida.

-La CERTEZA: Es el conocimiento... Continuar leyendo "Categorías de Kant cantidad, modalidad, cualidad y relaciòn" »

Cultura Política y Actitudes: Un Estudio de su Autonomía y Evolución

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,56 KB

La Complejidad de las Preferencias y Actitudes Políticas

Las combinaciones de preferencias y sus posibles combinaciones pueden ser infinitas, lo que implica que las preferencias mismas se convierten en incógnitas a resolver. Quizás por esta razón, el enfoque racionalista carece de demostraciones empíricas concluyentes que trasciendan las explicaciones ad hoc.

Crítica Marxista a la Cultura Política

Desde la perspectiva marxista, la cultura política se considera la variable dependiente, y las actitudes políticas tienen una capacidad explicativa independiente limitada. Por lo tanto, carece de sentido analizarlas de forma aislada. Cuando el comportamiento político responde a los mismos condicionantes del sistema, las actitudes políticas... Continuar leyendo "Cultura Política y Actitudes: Un Estudio de su Autonomía y Evolución" »