David Hume: Empirismo, Conocimiento y la Revolución Filosófica del Siglo XVII
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB
Hume
Tras la revolución científica del siglo anterior, nace en el siglo XVII en Europa la Filosofía Moderna. Esta centraba su estudio en el campo del conocimiento, con el objetivo de conocer con certeza para lograr éxitos como la ciencia. Dos corrientes principales fueron el racionalismo (Descartes) y el empirismo en las Islas Británicas (Hume).
En el siglo XVII, Italia mostraba tendencias liberales y antiabsolutistas, a diferencia del resto de Europa, donde predominaban las monarquías. La burguesía incrementó su poder con el auge del comercio y apoyó a un Parlamento que se oponía al absolutismo. Inglaterra gradualmente se convirtió en un país liberal. Esta oposición parlamentaria se manifestó durante la monarquía de los Estuardo,... Continuar leyendo "David Hume: Empirismo, Conocimiento y la Revolución Filosófica del Siglo XVII" »