Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Filosofía y ética de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Fundamentales de Ética, Moral y Convivencia Social

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

Definiciones Clave en Ética y Filosofía Social

Conciencia

Actividad propia de la razón por la que se juzga la conveniencia de una acción con los fines propios de la naturaleza humana y, por tanto, si el actuar busca el bien y evita el mal.

Ética

Parte de la filosofía que estudia las acciones humanas (objeto material) en las que participa nuestra inteligencia y voluntad libre, en cuanto orientadas o no a buscar el propio bien y perfección (moralidad), y por tanto, en cuanto se adecúan o no, al modo de ser de la persona (objeto formal).

Moral

Teoría de la conducta humana que pretende regular el comportamiento individual y colectivo en relación con el bien y el mal y los deberes que implican. Son normas culturales.

Razón

Capacidad humana para... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Ética, Moral y Convivencia Social" »

Evolución Educativa: Del Renacimiento a la Antigüedad y el Carácter Científico del Conocimiento

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

La Educación en el Renacimiento y la Edad Moderna

La caída de Constantinopla en manos de los turcos otomanos, ocurrida el 29 de mayo de 1453 (de acuerdo con el calendario juliano vigente en esa época), fue un hecho histórico que puso fin al último vestigio del Imperio Romano de Oriente y que, en la periodización clásica y según algunos historiadores, marcó también el fin de la Edad Media en Europa. Con el Renacimiento se inicia la Edad Moderna, la era del capitalismo mercantil, se proclama la libertad del individuo y también comienza la revolución tecnológica, con la aparición de grandes inventos como la pólvora, el papel y la imprenta, que facilitaron la difusión de la cultura.

La cultura, como conjunto de costumbres, influyó... Continuar leyendo "Evolución Educativa: Del Renacimiento a la Antigüedad y el Carácter Científico del Conocimiento" »

Espontaneísmo Nietzsche

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 9,16 KB

Marx:l filosofía d Marx es 1 pensamiento p a transformar el mundo.El inicia su filosofía con 1 crítica del idealismo y al materialismo,para cual se fundamenta en la concepción q tiene del hombre.El hombre se hace a sí mismo a través de la historia, en la sociedad y transformando la naturaleza.El hombre es un ser activo,práctico,siendo el trabajo su actividad principal x eso l trabajo pone en relación al hombre con l naturaleza y con los demás hombres,construyendo l sociedad.Así q es el ser social el q determina l conciencia dl hombre.Pa Marx l producción es l base d l organización social xq ls hombres prod bienes pa satisfacer sus necesidades.Pa ello es necesario el proceso dl trabajo(ls clases sociales) y l superestructura(conciencia
... Continuar leyendo "Espontaneísmo Nietzsche" »

Tomás de Aquino: Existencia de Dios, las Cinco Vías y Comparación con Nietzsche

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 17,48 KB

Tomás de Aquino y la Existencia de Dios

Tomás de Aquino sostiene que la razón humana puede demostrar la existencia de Dios y conocer algunos aspectos de su esencia. En *Suma de Teología*, plantea tres preguntas clave: si la existencia de Dios es evidente, si puede demostrarse y cómo hacerlo. Para la primera cuestión, Tomás de Aquino explica que la existencia de Dios es evidente en sí misma, pues en Dios no hay distinción entre esencia y existencia. Sin embargo, no es evidente para el ser humano, ya que no tiene un conocimiento directo de Dios, lo que lleva a algunos a identificarlo con la Naturaleza o a negar su existencia. Respecto a la segunda cuestión, sostiene que la existencia de Dios puede probarse mediante la observación de... Continuar leyendo "Tomás de Aquino: Existencia de Dios, las Cinco Vías y Comparación con Nietzsche" »

4

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

Los escritores y el mercado:Nacieron 2 movimientos literarios: el grupo de boedo y el de florida. El publico lector habia crecido en numero, espectacularmente, y este era un dato que no dejaba indiferente a los escritores. La figura del escritor era distinta. Antes, el escrito habia sido visto como un sujeto cuya actividad literaria aparecia "iluminada" y apartada del trajin social. En principio, no se veia en el escritor a un "profesional", es que de hecho no lo era. Algunos escritores como . Lugones habian impuesto su presencia en la literatura nacional. Pero no eran profesionales ya que venian de clases mas pudientes.En cambio, surgian escritores cuya clases social, mucho mas modesta, cobraba c/vez mayor participacion en la sociedad, entre... Continuar leyendo "4" »

Capitulo 3

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,46 KB

capitulo 3


Aprendizaje de objeto:

aprender asociaciones entre diferentes elementos de estimulo de un objeto.

Automoldeamiento: Variante de seguimiento de señales.

Condicionamiento de demora breve: técnica de condicionamiento clásico en la que el estimulo condicionado se inicia poco antes del estimulo incondicionado en cada ensayo de condicionamiento.

Condicionamiento de huella: técnica de condicionamiento clásico en la que el estimulo incondicionado se presenta luego de un breve periodo una vez que ha terminado el estimulo condicionado.

Condicionamiento inhibitorio: tipo de condicionamiento clásico en el que el estimulo condicionado se vuelve una señal de la ausencia del estimulo incondicionado.

Condicionamiento retroactivo: procedimiento... Continuar leyendo "Capitulo 3" »

Bender Koppitz

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 1,23 KB

Bender Koppitz: Test Gestáltico Visomotor
Objetivo:
Evaluar la madurez perceptiva, posible deterioro neurológico, y ajuste emocional en base a un solo protocolo. Examen de la función gestáltica visomotora, su desarrollo y regresiones.
Figuras Bender: diseñadas por Wertheimer, Koffka y Köhler (1923)
Creadora: Lauretta Bender (1938)toma estas figuras 9 figuras, las adapta y crea el test.
Fundamento del test: Copia de figuras está guiada por principios biológicos de acción sensoriomotriz. Si es función biológica, desempeño en test depende de: Nivel de desarrollo y maduración psiconeurológica. Estado patológico funcional u orgánico.
Bender estudió visomotricidad con su prueba en diferentes grupos:
- Niños: a los 11 años, copia perfecta.

... Continuar leyendo "Bender Koppitz" »

Conceptualismo

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

BRUNER: CONCEPTUALISMO INSTRUMENTALà El 1º paso en el aprendizaj es adquirir los conos. es un proceso acivo y tiene diferents pautas: ADQUISICION de conos(el sujeto tiene q tner interés) TRANSFORMACION d datos(una vez adquirids el sujeto los transforma y asimila) ES EL MAS IMPORTANTE PARA LA TEORIA DE BRUNER, y se da en un sistm de representación cn varios pasos: enactivo(las acciones tienen q ser puestas en practica para q puedan ser aprendidas) icónico(el sujeto tiene esqemas icónicos en los representa imagnes dl aprendizj) simbólico(los sujetos representan datos y el aprendizaje obtenido) EVALUACION(ai q ir valorando si los datos y los conos son correctos).

Por tanto,el aprendizaj se basa en algo activo mediant el cual la persona es... Continuar leyendo "Conceptualismo" »

Computadoras

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 12,05 KB

Computadoras y control de calidad

 La computadoras juegan un papel esencial en la función de la calidad son muy sencillas con gran rapidez

Recolección de datos

La recopilación utilización de información sobre calidad se logra mejor cuando la información se incorpora en un sistema de tecnología de la información

ANÁLISIS DE DATOS REDUCCIÓN E INFORMES

Aunque parte dela información de la calidad solo se guarde en la computadora para examinar en el futuro la mayor parte se analiza  se reduce un gran cantidad significativa  y se divulga en un infirme

ANÁLISIS ESTADÍSTICO

El primero usos de la computadora en control de calidad que todavía sigue siendo importante fue para el análisis estadístico

Las ventajas de los paquetes estadísticos

... Continuar leyendo "Computadoras" »

Hannah Arendt: Pentsamendu Kritikoa eta Gizartea

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 5,48 KB

Gaitz Erradikala eta Gaizkiaren Hutsaltasuna

Alde

Arendten "gaizkiaren hutsaltasuna" kontzeptuak erakusten du pertsona arrunt batek ere gaitza egin dezakeela, pentsatu gabe eta aginduak itsu-itsuan betez. Hau oso garrantzitsua da gaur egungo gizartean, non askotan jendeak ez duen bere ekintzen ondorioetan hausnartzen. Beraz, Arendtek kontzientzia kritikoa eta pentsamendu autonomoa defendatzen ditu.

Kontra

Arendtek dio totalitarismoan sortzen den gaitza ez dela zigorgarria ezta barkagarria ere. Baina horrek giza eskubideen eta justiziaren oinarriak kolokan jar ditzake: zigorra eta barkamena funtsezkoak dira gizarte batean bizikidetza bermatzeko. Gizaki guztiak, baita gaizkileak ere, moralki aztertzeko eta epaitzeko gaitasuna duten izakiak dira.

Ondorioa

Arendtek... Continuar leyendo "Hannah Arendt: Pentsamendu Kritikoa eta Gizartea" »