Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Filosofía y ética de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Ética Kantiana y Filosofía Actual: Cerebro y Mente

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

Ética Kantiana

La ética kantiana se fundamenta en los siguientes principios:

  • Se basa en la buena voluntad. Para Kant, lo primordial es la intención detrás de las acciones.
  • Las acciones morales son aquellas que se realizan por deber, no para obtener un beneficio o consecuencia, sino porque es lo correcto.
  • Es una ética única, con un solo imperativo, aunque este puede formularse de diversas maneras.
  • Se fundamenta en la ley moral, un principio válido para todo ser racional en todos los casos.
  • La ley moral es necesaria y universal.
  • El imperativo categórico define la forma que debe adoptar toda acción basada en el deber y la buena voluntad.
  • Es una ética autónoma, es decir, nuestras decisiones dependen de cada uno de nosotros, de los principios
... Continuar leyendo "Ética Kantiana y Filosofía Actual: Cerebro y Mente" »

El Argumento Ontológico de San Anselmo: Fundamentos, Críticas y su Impacto en la Filosofía

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

El Argumento Ontológico de San Anselmo: Una Demostración de la Existencia de Dios

El argumento ontológico es una denominación acuñada por Immanuel Kant para referirse a la célebre demostración de la existencia de Dios propuesta por San Anselmo de Canterbury. Se trata de un razonamiento que pretende llegar a la existencia divina a partir de su esencia o idea, sin recurrir a la experiencia sensible. Es, por tanto, una prueba a priori.

La Formulación de San Anselmo en el Proslogion

En su obra fundamental, el Proslogion, San Anselmo formula el argumento de la siguiente manera:

  1. En primer lugar, define a Dios como el ser máximamente perfecto, es decir, «el ser mayor que el cual nada puede ser pensado».
  2. En segundo lugar, el ateo (a quien Anselmo
... Continuar leyendo "El Argumento Ontológico de San Anselmo: Fundamentos, Críticas y su Impacto en la Filosofía" »

Ecología Integral: Reflexiones Morales y Espirituales sobre Nuestro Mundo

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

La Dimensión Moral y Espiritual de la Crisis Ecológica

La problemática medioambiental no se puede resolver de manera superficial sin tocar el ámbito más profundo de la persona. Para ir a la raíz del problema, es necesario lograr un cambio en el ser humano. Se trata de una revolución interior (moral y espiritual), ya que el enfoque no debe ser comprar y acumular, sino ofrecer.

El centro no debe ser el "yo". Es fundamental abandonar las actitudes egocéntricas (antropocentrismo) para transitar gradualmente desde "lo que yo quiero" hacia "lo que necesita el mundo de Dios". El cuidado de nuestro planeta forma parte integral de las convicciones de nuestra fe.

Este compromiso por el bien común nos invita a madurar una espiritualidad de la solidaridad... Continuar leyendo "Ecología Integral: Reflexiones Morales y Espirituales sobre Nuestro Mundo" »

El Racionalisme i el Mètode Filosòfic de René Descartes

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,75 KB

El Racionalisme: Conceptes i Sentits

El terme racionalisme pot ser interpretat en tres sentits diferents:

  • Sentit Psicològic: El racionalisme és la teoria segons la qual la raó, entesa com a pensament o facultat de pensar, és superior a la voluntat i a l’emoció o sensibilitat.
  • Sentit Epistemològic: El racionalisme és la teoria segons la qual l’única facultat que ens proporciona coneixement cert és la raó, de manera que el coneixement veritable és d’origen racional.
  • Sentit Metafísic: El racionalisme és la teoria segons la qual la realitat té un caràcter racional.

Característiques del Racionalisme

Les principals característiques del racionalisme inclouen:

  • Confiança en la raó
  • Minusvaloració del coneixement sensible
  • L’innatisme
  • La
... Continuar leyendo "El Racionalisme i el Mètode Filosòfic de René Descartes" »

La Evolución del Estado: Conceptos Clave y Perspectivas Filosóficas

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

S. Humana

Tendencia a vivir en sociedad, garantizando la supervivencia del grupo.

Intereses del Hombre

  • - S.X: El hombre es malo para el hombre.
  • - S.X natural: El humano necesita de los demás para desarrollarse.

Concepto de Estado

El Estado aparece cuando se busca una sociedad autorizada, organización con poder permanente:

  1. Poder territorial: Nada escapa del poder.
  2. El soberano: Influye dentro de su territorio.
  3. Encargado del orden.

Necesidad de Origen

  • Anarquismo: No es necesario para oprimir al pueblo.
  • Necesario: Limita y controla la violencia, promueve el bien común.

Contrato Social

  • MOBLES: La ley del más fuerte, respeta el derecho privado; venden sus derechos al soberano y garantizan paz.
  • LOCKE: Para garantizar derechos de vida, libertad y propiedad; venden
... Continuar leyendo "La Evolución del Estado: Conceptos Clave y Perspectivas Filosóficas" »

Revolucions Científiques: De la Ciència Antiga al Mètode Modern

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,21 KB

T-3: Revolucions Científiques (Segles XVI-XVII)

Ciència Antiga vs. Ciència Moderna

La transició entre la ciència antiga i la moderna va marcar un canvi fonamental en la manera d'entendre i practicar el coneixement.

  • Ciència Antiga:
    • Teòrica
    • Mètode deductiu
    • Inclou la filosofia i la metafísica
    • Exclou les matemàtiques
    • Escàs nivell tecnològic
  • Ciència Moderna i Contemporània:
    • Pràctica
    • Mètode inductiu o hipoteticodeductiu
    • Exclou la filosofia i la metafísica
    • Inclou les matemàtiques
    • Desenvolupament tecnològic

Figures Clau de la Revolució Científica

Entre els pioners d'aquesta transformació destaquen figures com Galileu, Kepler i Copèrnic.

Característiques de la Ciència Moderna

Galileu és considerat el primer científic modern, no tant pels seus... Continuar leyendo "Revolucions Científiques: De la Ciència Antiga al Mètode Modern" »

El Racionalismo: Origen, Características y Contraste con el Pensamiento de Nietzsche

Enviado por martinevil y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

Racionalismo

Definición y Contexto Histórico

Movimiento filosófico desarrollado particularmente en la Europa continental durante los siglos XVII y XVIII. Se caracteriza por la primacía que dieron a la razón en la fundamentación del conocimiento, la fascinación por la matemática y la defensa de la existencia de ideas innatas y de la intuición intelectual.

El término "racionalismo" tiene un significado amplio. En general, llamamos racionalista a toda posición filosófica que prima el uso de la razón frente a otras instancias como la fe, la autoridad, la vida, lo irracional, la experiencia empírica, etc. Es racionalista todo aquel que cree que el fundamento, el principio supremo, es la razón. Se puede ser racionalista en relación con... Continuar leyendo "El Racionalismo: Origen, Características y Contraste con el Pensamiento de Nietzsche" »

La Metafísica en la Filosofía Moderna: De la Crítica Kantiana al Vitalismo de Nietzsche

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

Filosofía Moderna: Un Retorno a las Cuestiones Fundamentales

La Filosofía Moderna marcó un resurgimiento de las preguntas metafísicas, orientadas a descubrir en qué consistía verdaderamente la realidad. En países como Inglaterra, Francia y Alemania, pensadores clave abordaron estas cuestiones.

Immanuel Kant y los Límites de la Razón

Immanuel Kant, una figura central que combinó elementos del racionalismo y el empirismo, afirmó que las preguntas metafísicas estaban más allá de lo que la razón humana puede conocer. Sin embargo, Kant sostuvo que entre los seres humanos existe una tendencia inevitable a plantear este tipo de interrogantes, aunque no seamos capaces de conocer sus respuestas.

Durante este periodo, se observa un gran interés... Continuar leyendo "La Metafísica en la Filosofía Moderna: De la Crítica Kantiana al Vitalismo de Nietzsche" »

Psicología y Moral: Explorando las Bases del Comportamiento Ético

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

Introducción a la Dogmática Jurídica

El segundo nivel de la dogmática jurídica es descriptivo: debe describir el derecho vigente, creando un discurso evaluativo y prescriptivo.

Sociología de la Moral

La sociología de la moral, como ciencia empírica, se preocupa por el origen social de la moral.

Psicología de la Moral

Estudia las pautas de comportamiento en el ser humano, determinadas por una historia social.

Perspectivas Filosóficas

  • Platón: Estableció la correspondencia entre cada una de las partes del alma.
  • Hume: La moral no viene de la razón, sino del sentimiento.

Teorías de la Psicología Moral

  1. Gestalt: Reacciona frente a la psicología elemental de Wundt, insistiendo en la forma y la percepción. El mundo se estructura ante unas formas,
... Continuar leyendo "Psicología y Moral: Explorando las Bases del Comportamiento Ético" »

Explorando los Paradigmas Filosóficos: Racionalismo, Empirismo y Apriorismo

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

TRES PARADIGMAS FILOSÓFICOS

Racionalismo

El racionalismo, derivado del latín ratio (razón), es la concepción filosófica que prioriza el espíritu, la mente y el entendimiento como fuentes primarias de conocimiento.

Contexto Histórico

Platón, influenciado por los eleáticos, sostenía que los sentidos no conducen al verdadero saber, sino solo a la opinión. Esta idea, que podemos llamar "razonamiento trascendente", sitúa el mundo de las ideas como el espíritu del universo. En la Edad Media, San Agustín adoptó estas ideas en un contexto cristiano. En la era moderna, Descartes y Leibniz enfatizaron la capacidad de formar conceptos independientes de la experiencia. El principal argumento del racionalismo subraya la importancia de la razón... Continuar leyendo "Explorando los Paradigmas Filosóficos: Racionalismo, Empirismo y Apriorismo" »