Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Física de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

A realidade e a existencia de Deus segundo Descartes

Clasificado en Física

Escrito el en gallego con un tamaño de 3,28 KB

Descartes distingue, siguiendo la terminoloxía escolástica, entre:

Realidade obxectiva:

Contido representativo das ideas, é dicir, realidade conceptual ou realidade que compete propiamente ás ideas.

Realidade formal:

Realidade efectiva ou en acto, é a clase de realidade propia dos obxectos.

Realidade eminente:

Clase de realidade que é máis realidade que a formal e, en consecuencia, a inclúe, pero que é menos precisa.

Preguntas e respostas:

Ante a pregunta ¿a qué se debe que unha idea conteña tal realidade obxectiva e non tal outra? A resposta será a seguinte: para que unha idea conteña tal realidade obxectiva e non tal outra, debe haberla recibido de unha causa na cal haxa, polo menos, tanta realidade formal, como realidade obxectiva

... Continuar leyendo "A realidade e a existencia de Deus segundo Descartes" »

Exploración del Potencial Eléctrico y sus Aplicaciones

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB

Potencial Eléctrico

Al igual que la fuerza gravitatoria, la fuerza eléctrica es una fuerza conservativa. Una partícula cargada en un campo eléctrico tiene una energía potencial debido a que el campo eléctrico realiza trabajo cuando desplaza a la partícula de un punto a otro. El potencial eléctrico en un punto del campo eléctrico se define como la energía potencial por unidad de carga colocada en el punto. Si llamamos V al potencial y Ep a la energía potencial de una carga q, tenemos:

V = Ep / q o bien Ep = qV.

Si una carga q se mueve de un punto P1 a otro P2 a lo largo de cualquier trayectoria, el trabajo realizado por el campo eléctrico es:

Entonces la diferencia de potencial entre los puntos P1 y P2 es: ΔV = -W / q.

La diferencia... Continuar leyendo "Exploración del Potencial Eléctrico y sus Aplicaciones" »

Conceptos Esenciales de Física: Mecánica, Medición y Vectores Fundamentales

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,16 KB

Mecánica: Conceptos Fundamentales

Mecánica: Parte de la física que describe el movimiento de los cuerpos y su evolución en el tiempo bajo la acción de fuerzas.

Ramas de la Mecánica

Se divide en dos grupos:

  • Cinemática: Describe cómo se mueven los objetos.
  • Dinámica: Estudia la fuerza y las causas que provocan el movimiento de los objetos.

Medición y Magnitudes Físicas

Medición: Es el resultado de una operación humana de observación mediante la cual se compara una magnitud con un patrón de referencia.

Definiciones Clave en Medición

  • Magnitud: Toda propiedad de los cuerpos que se puede medir.
  • Unidad: Cantidad que se adopta como patrón para comparar con ella cantidades de la misma especie.

Magnitudes Fundamentales y Derivadas

Magnitudes Fundamentales

... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Física: Mecánica, Medición y Vectores Fundamentales" »

Explorando Fenómenos Físicos: Ondas, Péndulos y Resonancia

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Refracción de Ondas: Conceptos Fundamentales

La refracción ocurre cuando una onda cambia de dirección al entrar en un nuevo medio en el que viaja a distinta velocidad. Por ejemplo, cuando la voz de una persona es escuchada en una habitación distinta porque esta onda logró atravesar la pared que los dividía.

Comportamiento del Péndulo Simple

Un péndulo simple, el cual aparece en la imagen, consta de una plomada pesada de bronce suspendida de una cuerda o hilo, el cual está fijo en un soporte. Cuando se pone en movimiento, la plomada se mece de lado a lado. Como se indica en el diagrama, este movimiento se llama movimiento de oscilación.

En el diagrama, una oscilación completa es el movimiento de B a A y luego de regreso a B. La distancia... Continuar leyendo "Explorando Fenómenos Físicos: Ondas, Péndulos y Resonancia" »

Timpa de sant pere de moissac

Clasificado en Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,51 KB

Timpà de Sant Pere de Moissac.

a)Cronologia.
De lany 1110 al 1115.

-Figures rígides, inexpresives i heràtiques-Falta de perspectiva-Ús de la policromia(avui quasi bé tota la perduda)-Tendència a omplir tot l'espai compositiu, efecte conegut amb el nom d'Horror vacui-Ús de la perspectiva jeràrquica( com més importancia té el personatge, més grandaria)b)Estil.
Destil romànic. Dautor desconegut. Tècnica: talla. Material: pedra. Formes: relleu. Localitació: Església de Sant Pere de Moissac, Llenguadoc (França)
La composició de Sant Pere de Moissac avançà la disposició que va ser típica de moltes esglésies romàniques a la part centra hi ha representada la teofania que descriu Sant Joan a l Apocalipsi; els costats es decoraven... Continuar leyendo "Timpa de sant pere de moissac" »

Fenómenos Cuánticos Fundamentales: Radiación del Cuerpo Negro y Efecto Fotoeléctrico

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

La Catástrofe Ultravioleta y la Cuantización de la Energía

La catástrofe ultravioleta es una falla significativa de la teoría clásica del electromagnetismo al intentar explicar la emisión electromagnética de un cuerpo en equilibrio térmico con el ambiente. De acuerdo con la ley de Rayleigh-Jeans, la densidad de energía emitida para cada frecuencia debía ser proporcional al cuadrado de esta última. Al calcular la cantidad total de energía radiada, se aprecia que esta resulta ser infinita, un hecho que ponía en riesgo los postulados de la conservación de la energía.

En la gráfica (no incluida en este documento) se aprecia claramente la catástrofe ultravioleta, donde la predicción clásica diverge a altas frecuencias (longitudes... Continuar leyendo "Fenómenos Cuánticos Fundamentales: Radiación del Cuerpo Negro y Efecto Fotoeléctrico" »

Tipos de movimiento según su trayectoria

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,29 KB

  • Movimiento: Es un cambio de posición respecto del tiempo medido por un cierto observador
  • Movimiento Parabólico: Es un ejemplo de un movimiento realizado por un objeto en dos dimensiones o sobre un plano( Movimiento rectilíneo, Movimiento curvilíneo)
  • Distancia: Es el espacio o perido entre dos cosas
  • Desplazamiento: Es el cambio de posición de un cuerpo entre dos instantes o tiempos bien definidos
  • Rapidez: Es la relación entre la distancia recorrida y el tiempo empleado en completarla
  •  Rapidez media: Es el promedio es el término que se suele usar para referirnos a la celeridad media
  • Movimiento Rectilíneo: Es la trayectoria que describe el móvil en una línea recta
  • Aceleración: Es una magnitud vectorial que nos indica la variación de velocidad
... Continuar leyendo "Tipos de movimiento según su trayectoria" »

Análisis Forense de Residuos de Disparo: Métodos y Características Clave

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB

A continuación, se presentan preguntas y respuestas clave sobre el análisis forense de residuos de disparo (ReDAF), incluyendo métodos de detección, características de la trayectoria balística y composición de los residuos.

1. Composición de las Partículas de ReDAF

¿En qué consisten la gran mayoría de partículas de ReDAF producidas durante un disparo?

Las partículas de ReDAF consisten principalmente en: bario, plomo y antimonio.

2. Pruebas para la Recuperación de Partículas de ReDAF

¿Cuál es la prueba que generalmente se emplea para recuperar partículas de ReDAF de ropa y tiene poco uso para descubrir si una persona ha disparado un arma?

Las pruebas de Walker, Greiss, Marshall y Tawari son utilizadas para recuperar partículas... Continuar leyendo "Análisis Forense de Residuos de Disparo: Métodos y Características Clave" »

Efecto Compton y Efecto Fotoeléctrico: Fenómenos Clave de la Física Cuántica

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

El Efecto Compton

El efecto Compton es un fenómeno por el cual la radiación electromagnética que incide sobre ciertas superficies sale con una longitud de onda mayor que la de entrada.

Este fenómeno, observado en 1923 por el físico estadounidense Arthur Holly Compton (1892-1962) en el curso de investigaciones realizadas sobre la difusión de los rayos X, solo puede explicarse a partir de los principios de la mecánica cuántica. Así, si se considera que la radiación electromagnética está constituida por cuantos de energía llamados fotones, en su interacción con la materia puede absorberse parte de estos fotones. En tal caso, la energía global de la radiación disminuiría, y también su frecuencia, con lo que aumentaría la longitud... Continuar leyendo "Efecto Compton y Efecto Fotoeléctrico: Fenómenos Clave de la Física Cuántica" »

Recull d'Exercicis de Física i Enginyeria: Solucions Detallades (2005-2007)

Clasificado en Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 10,47 KB

Exercicis de Física Aplicada

Anunci Publicitari: Anàlisi de Forces

a) Càlcul d'Angles

Angles: ϕ1 = arctan(L/3L), ϕ2 = arctan(L/5L)

b) Determinació de Forces F1 i F2

Forces F1 i F2: ΣFext = 0 -> { F1•cosϕ1 - F2•cosϕ2 = 0
F1•sinϕ1 + F2•sinϕ2 - mg = 0
F1 = mg•cosϕ1 / sin(ϕ1+ϕ2) = kN
F2 = F1 = kN

c) Càlcul de Tensions Normals

Tensions normals: σ1 = F1/S = MPa, σ2 = F2/S = MPa

Generador Elèctric: Rendiment i Consum

a) Rendiment de l'Alternador

Rendiment alternador: ηalt = Pelec / Pm

b) Rendiment del Motor

Rendiment motor: ηmot = Pm•t(au) / Ediposit = Pm•t(au) / (V•p•p(c))

c) Consum Específic

Consum específic: c(e) = Vp / (Pm•t(au)) = 1 / (pc•ηmot) = g/kWh

Estufa: Potència, Temps i Preu

a) Potència Calorífica

Potència

... Continuar leyendo "Recull d'Exercicis de Física i Enginyeria: Solucions Detallades (2005-2007)" »