Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Física de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Cosmovisión Moderna: Revolución Copernicana y la Nueva Física

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

La Cosmovisión Moderna

El Giro Copernicano

Nicolás Copérnico se dio cuenta de que todos los problemas que suscitaba el modelo geocéntrico podían ser explicados de forma más sencilla suponiendo que el Sol se encontraba en el centro del universo y que el resto de los planetas giraban a su alrededor. Por eso propuso un modelo heliocéntrico, en el que atribuyó a la Tierra tres clases de movimiento:

  • Rotación: la Tierra da vueltas sobre sí misma, lo que provoca el supuesto movimiento diario de las estrellas y los planetas.
  • Traslación: en el caso de la Tierra, tiene un periodo anual y se produce alrededor del Sol. Así, los cambios de brillo y los bucles que trazan los planetas pueden interpretarse como un efecto producido por las diferentes
... Continuar leyendo "Cosmovisión Moderna: Revolución Copernicana y la Nueva Física" »

Glosario de Términos Clave en Física: Un Recorrido por Conceptos Fundamentales

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

Glosario de Términos Clave en Física

Conceptos Fundamentales

  • AÑO: Unidad de tiempo que consiste en el tiempo que tarda la Tierra en completar una órbita alrededor del Sol.
  • AÑO LUZ: La distancia recorrida por la luz en un año.
  • BALANZA: Aparato para medir la masa de los objetos.
  • CENTRO DE GRAVEDAD: Punto de un cuerpo en el que se considera aplicado el peso del mismo.
  • CONSTANTE DE GRAVITACIÓN UNIVERSAL: 6.67x10-11.
  • CUERPO RÍGIDO: Cuerpo cuya forma no cambia.
  • DINA: Unidad de fuerza en el sistema cegesimal.
  • DINÁMICA: Estudio del movimiento de los cuerpos y de los sistemas de partículas en relación con las fuerzas.
  • DINAMÓMETRO: Instrumento empleado para medir la fuerza.
  • ECLIPSE: Fenómeno astronómico que corresponde al paso de un cuerpo por la
... Continuar leyendo "Glosario de Términos Clave en Física: Un Recorrido por Conceptos Fundamentales" »

Exploración del Movimiento Vibratorio y Ondas: MAS y Oscilador Armónico

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

Vibraciones y Ondas

Movimiento Vibratorio. MAS. Oscilador Armónico. Movimiento Periódico

Un cuerpo realiza un **movimiento periódico** cuando sus variables de posición, velocidad y aceleración toman los mismos valores tras cada intervalo de tiempo denominado **período**.

Movimiento vibratorio u oscilatorio: Una partícula realiza un movimiento vibratorio u oscilatorio cuando se desplaza de un lado a otro de su posición de equilibrio, repitiendo sus variables cinemáticas a intervalos de tiempo. Si las oscilaciones son muy rápidas son vibraciones. Si las vibraciones son lentas son oscilaciones.

Movimiento Armónico Simple (MAS): En el MAS se repiten las variables cinemáticas cada cierto tiempo, pero además la partícula sigue una trayectoria... Continuar leyendo "Exploración del Movimiento Vibratorio y Ondas: MAS y Oscilador Armónico" »

Explicación del Efecto Fotoeléctrico, Fotones e Imágenes Ópticas

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

Física Moderna y Óptica Geométrica

Teoría de Einstein sobre el Efecto Fotoeléctrico y el Fotón

Einstein aplicó las hipótesis de Planck sobre la cuantización de la energía para explicar el efecto fotoeléctrico, es decir, la emisión de electrones por parte de un metal al incidir sobre él radiación electromagnética de una determinada frecuencia (frecuencia umbral) o superior. Pero llegó aún más allá en su ruptura con las teorías clásicas. Supuso que no solo los intercambios de energía están cuantizados, sino que la propia radiación está constituida por "partículas", llamadas fotones, que transportan la energía de forma discreta, concentrada en cuantos de energía. Es decir, supuso un comportamiento corpuscular para la... Continuar leyendo "Explicación del Efecto Fotoeléctrico, Fotones e Imágenes Ópticas" »

Conceptos Clave de Termodinámica y Electrostática: Fundamentos Esenciales de la Física

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB

Fundamentos de Termodinámica y Electrostática

Procesos Termodinámicos Fundamentales

Proceso Adiabático

Un proceso adiabático es aquel en el que no se produce intercambio de calor (Q) con el exterior, es decir, Q = 0.

Proceso Isócoro

Un proceso isócoro (o isovolumétrico) es aquel en el que el volumen (V) permanece constante. En este tipo de proceso, el trabajo (W) realizado es W = 0.

Proceso Isobárico

Un proceso isobárico es aquel en el que la presión (p) se mantiene constante. El trabajo (W) realizado se calcula como W = p • ΔV.

Proceso Isotérmico

Un proceso isotérmico es aquel que se realiza a temperatura (T) constante. En este proceso, el calor (Q) intercambiado es igual al trabajo (W) realizado: Q = W.

Conceptos Fundamentales de Electrostática

Carga

... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Termodinámica y Electrostática: Fundamentos Esenciales de la Física" »

Ley de Gravitación Universal y Movimiento Planetario

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,49 KB

Ley de Gravitación Universal

Una fuerza es conservativa cuando el trabajo realizado por ella es independiente del camino seguido; es decir, el trabajo realizado depende exclusivamente de las posiciones inicial y final.

Ley de Gravitación Universal

Dos cuerpos cualesquiera del Universo se atraen mutuamente con una fuerza que es directamente proporcional al producto de sus masas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que existe entre sus centros. F es la fuerza con la que se atraen mutuamente las masas M y m; r es la distancia de separación entre los centros de ambos cuerpos y G la constante de gravitación universal. G representa la fuerza con la que se atraen dos masas de 1 kg cada una cuando están situadas a 1 m de distancia:... Continuar leyendo "Ley de Gravitación Universal y Movimiento Planetario" »

Conceptos clave de la electrostática

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 145,47 KB

El electroscopio

El electroscopio es un instrumento que se utiliza para establecer si un cuerpo está electrizado y para verificar el signo de sus cargas.

El potencial eléctrico

El potencial eléctrico en un punto es el trabajo que debe realizar un campo electrostático para mover una carga positiva q desde el punto de referencia, dividido por unidad de carga de prueba.

Diferencia de Potencial

La diferencia de potencial, "V=Vb - Va, entre los puntos A y B, se define como el cambio de la energía potencial dividida entre la carga de prueba qo

Campo eléctrico

El campo eléctrico es un campo físico que es representado mediante un modelo que describe la interacción entre cuerpos y sistemas con propiedades de naturaleza eléctrica

Michael Faraday

En... Continuar leyendo "Conceptos clave de la electrostática" »

Conceptos Fundamentales de Circuitos AC: Potencia, Impedancia y Sistemas Trifásicos

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 12,65 KB

Conceptos Básicos de Corriente Alterna

Voltaje Eficaz (Vef)

El voltaje eficaz (Vef), también conocido como valor cuadrático medio (RMS), es un valor representativo de una señal de voltaje alterno. Ymo1FoGIqWpILzFFCQMpadqUrmREK5AQToqwopoZ

Ejemplo: Si Vef = 1V sobre una resistencia de 1Ω, entonces P = 1W.

Factor de Potencia (fp)

  • fp en adelanto: Circuito capacitivo (ángulo φ < 0).
  • fp en atraso: Circuito inductivo (ángulo φ > 0).

La potencia activa (P) se calcula como: P = Vef * Ief * cos(φ).

La corriente eficaz (Ief) se puede despejar o calcular según el circuito: Ief = 2wECAwECAwWMICCOJKAJVamuIqcMR8rO5BbTOGDL [Amperios]

Impedancia (Z)

La magnitud de la impedancia se define como: |Z| = Vef / Ief.

Donde Vef y Ief son las magnitudes de los fasores de voltaje y corriente: Vef = |V̂| y Ief = |Î|.

El ángulo de la impedancia... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Circuitos AC: Potencia, Impedancia y Sistemas Trifásicos" »

Cosmología Antigua: La Estructura del Universo según Aristóteles y Ptolomeo

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,53 KB

La Estructura del Universo

El Cosmos Aristotélico

Mundo Sublunar o Terrestre

Está constituido por los cuatro elementos: tierra, agua, aire y fuego. Cada uno de ellos tiene un lugar que le es propio en el universo. Los cuatro elementos tienen un movimiento natural de carácter rectilíneo: descendente (tierra y agua) y ascendente (aire y fuego). Ahora bien, en esta región no solo podemos observar movimientos rectilíneos, sino que también hay cambios y transformaciones de otros tipos. Para explicar estos fenómenos, Aristóteles tuvo que recurrir al movimiento que se produce en la región celeste: el movimiento de rotación. Este movimiento produce la mezcla de los elementos y, por tanto, provoca que los cuerpos se generen y corrompan.

Mundo

... Continuar leyendo "Cosmología Antigua: La Estructura del Universo según Aristóteles y Ptolomeo" »

L'origen de l'univers: Big Bang, sistema solar i matèria fosca

Clasificado en Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,9 KB

L'univers: composició i origen

L'univers està format per grans buits que separen galàxies, i aquestes, per estels, planetes i nebuloses. Podem definir l'univers com un buit amb milions de cossos.

Els forats negres

Els forats negres són constel·lacions de matèria d'alta densitat o, dit d'una altra manera, concentracions de matèria fosca.

L'origen de l'univers: el Big Bang

Ja sabem que l'univers es va originar fa milions d'anys a partir d'una gran explosió que els científics han anomenat Big Bang.

L'efecte Doppler

S'ha detectat que en la llum que emeten les galàxies, les ones es desvien fins al vermell de l'espectre.

Com s'origina el Sol i el sistema solar?

  1. Una explosió supernova propera a una nebulosa de gas i pols que es trobava en la galàxia
... Continuar leyendo "L'origen de l'univers: Big Bang, sistema solar i matèria fosca" »