Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Física de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Historia do Estado Moderno: diferenzas entre Estado e Goberno

Clasificado en Física

Escrito el en gallego con un tamaño de 4,21 KB

1. Explica a diferenza entre Estado e Goberno.

- O estado é unha forma de organización política que se caracteriza por: a) a estrutura económica, b) a estratificación social e c) o ordenamento xurídico. Tipos de estado: liberal, socialista, democrático, fascista, etc.

- O goberno é o conxunto de persoas e organismos que gobernan ou dirixen unha división político-administrativa (estado, autonomía, provincia, municipio, departamento, etc.). Segundo Aristóteles, 3 formas de goberno: Monarquía, Aristocracia, Democracia (politeia). Estas formas poden degenerar en tiranía, oligarquía e demagoxia. Segundo xefatura do estado: monarquía, república, teocracia, xunta militar, etc.

2. Expón as distintas fases históricas polas que pasou

... Continuar leyendo "Historia do Estado Moderno: diferenzas entre Estado e Goberno" »

Conceptos Clave de Astronomía y Física: Definiciones y Ejercicios Prácticos

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

Conceptos Fundamentales de Astronomía y Física

1. ¿Qué es una galaxia y cómo se clasifica?

Es un conjunto de miles de millones de estrellas, planetas, gas, polvo cósmico y materia oscura, unidos por la gravedad. Se clasifican principalmente en: espirales, elípticas e irregulares.

2. ¿Qué es un cometa?

Es un cuerpo celeste compuesto principalmente de hielo, polvo y rocas que orbita alrededor del Sol. Su característica luminosidad (coma y cola) se produce cuando se acerca al Sol y el calor sublima sus hielos.

3. ¿Qué es una estrella?

Es una enorme esfera de gas (principalmente hidrógeno y helio) muy caliente y brillante, que genera luz y calor mediante reacciones de fusión nuclear en su núcleo.

4. ¿Qué es una constelación?

Es un grupo... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Astronomía y Física: Definiciones y Ejercicios Prácticos" »

Descartes: a razón como instancia de certeza absoluta

Clasificado en Física

Escrito el en gallego con un tamaño de 3,03 KB

Pregunta 4

Su ontoloxía descansa no análise do eu pensante...

Na súa sistema filosófico, a dúbida é un modo...

O maior erro non está na pluralidade de...

O seu modelo de racionalidade arraiga nas circunstancias...

Na súa traxectoria intelectual adoitan distinguirse tres etapas...

Para el, tornar á realidade un produto do...

A súa idea de “razón” non é universal, senón histórica...

A razón debe exporse ao contaxio da vida...

O concepto de suxeito que utiliza posúe un carácter...

O concepto de suxeito que utiliza posúe un carácter...

Para el, o ser non é un ser substancial...

Inicio a corrente filosófica que continuaron con...

O seu principal propósito foi empregar a dúbida metódica...

Para el a razón por si soa é capaz...

Con... Continuar leyendo "Descartes: a razón como instancia de certeza absoluta" »

Delimitación conceptual dos usos sociais e a súa relación co dereito e a moral

Clasificado en Física

Escrito el en gallego con un tamaño de 6,59 KB

DEREITO Y USOS SOCIAIS

1. Delimitación conceptual de los usos sociais

En nosa vida cotiá reiteramos comportamentos que non están suxeitos a ningún imperativo moral ou xurídico. Efectivamente, diariamente nos despertamos a unha hora determinada, desayunamos, lemos a prensa, saudamos aos coñecidos pola rúa, etc. En ningún caso nin o dereito nin a moral prescriben esta forma de actuar, sen embargo, os nosos comportamentos parecen responder a un modelo programado. Algúns destes comportamentos é o propio individuo o que ten a liberdade de leválos a cabo ou non, sen embargo, outras teñen unha certa vontade colectiva que intenta impoñerse a través de normas sociais. Certo é, que tales hábitos impostos polas propias persoas que os levan... Continuar leyendo "Delimitación conceptual dos usos sociais e a súa relación co dereito e a moral" »

Rumbo y Azimut en Topografía

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

Rumbo y Azimut

Ángulos

Un ángulo debe tener tres características:

  • Referencia: Desde donde se mide.
  • Amplitud: La magnitud medida del ángulo (el número para ser más explícito).
  • Sentido: A partir de las líneas de referencia, hasta donde se mide.

Los ángulos horizontales son una de las mediciones que se realizan en topografía plana. Dentro de ella podemos encontrar:

  • Ángulos internos (en un polígono cerrado)
  • Ángulos externos (en un polígono cerrado)
  • Ángulos derechos (medidos en el sentido de las manecillas del reloj)
  • Ángulos izquierdos (medidos en contra de las manecillas del reloj)
  • Ángulos de deflexión (medidos desde la prolongación de una línea hasta la siguiente, pueden ser izquierdos o derechos)

Rumbo

El rumbo es una línea en el ángulo... Continuar leyendo "Rumbo y Azimut en Topografía" »

Propiedades de las Ondas: Difracción, Reflexión Total, Lentes y Defectos Oculares

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

Difracción de Ondas

La difracción es una propiedad que tienen las ondas de rodear los obstáculos en determinadas condiciones. Se basa en el curvado y esparcido de las ondas cuando estas encuentran un obstáculo o al atravesar una rendija. En el caso de la rendija, para apreciar bien el fenómeno, el tamaño de esta debe ser muy similar a la longitud de onda. Según el principio de Huygens, la rendija se comportará como un nuevo foco emisor de ondas y así es como la onda consigue rodear el obstáculo y propagarse por detrás.

  • No hay difracción: cuando el tamaño de la rendija es superior a la longitud de onda (λ).
  • Sí hay difracción: cuando el tamaño de la rendija es similar a la longitud de onda (λ).

Reflexión Total

Si un rayo pasa de... Continuar leyendo "Propiedades de las Ondas: Difracción, Reflexión Total, Lentes y Defectos Oculares" »

Fundamentos de la Luz y la Óptica: Teorías, Fenómenos y Espejos

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,52 KB

Naturaleza de la Luz

Teoría Corpuscular

Fue enunciada por Isaac Newton, quien formuló que la luz estaba formada por pequeños corpúsculos (partículas) emitidos por los cuerpos luminosos. Estos corpúsculos podían penetrar las sustancias transparentes (fenómenos de refracción) y reflejarse en las superficies de los cuerpos opacos (fenómenos de reflexión). Esta teoría se utilizó principalmente para explicar la propagación rectilínea de la luz.

Teoría Ondulatoria

Iniciada por Christiaan Huygens, quien asumía que la luz estaba formada por ondas. Esta teoría logró explicar fenómenos como la reflexión, refracción y la doble refracción, recientemente descubierta en ese entonces, entrando en franca contradicción con la teoría de... Continuar leyendo "Fundamentos de la Luz y la Óptica: Teorías, Fenómenos y Espejos" »

Problemas Resueltos de Electromagnetismo

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

Setembro 2009

Dadas dos esferas conductoras cargadas y de diferente radio, Con cargas QA y QB, si se ponen en contacto: A) Se igualan las cargas en las Dos esferas. B) Se igualan los potenciales de las esferas. C) No ocurre nada.

Una partícula cargada y con velocidad u, se introduce en una Regíón del espacio donde hay un campo eléctrico y un campo magnético Constantes. Si la partícula se mueve con movimiento rectilíneo uniforme se debe A que los dos campos: A) Son de la misma dirección y sentido. B) Son de la Misma dirección y sentido contrario. C) Son perpendiculares entre sí

Xuño 2010

Tres cargas eléctricas de +1 μC, están nos puntos A(-1, 0), B(0, 2) e C(0, -2) (metros): calcula en D(0, 0) e en F(2, 0); a) O campo Eléctrico. B)... Continuar leyendo "Problemas Resueltos de Electromagnetismo" »

La Pintura: Components, Classificació i Propietats

Clasificado en Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,51 KB

La pintura

La pintura és una composició líquida, pigmentada, que es converteix en una pel·lícula sòlida i opaca després de la seva aplicació en fines capes.

Components de la pintura

  • Resines
  • Dissolvents
  • Pigments

Classificació de les pintures

Es poden classificar segons:

  • El vehicle fix o lligant
  • La seva finalitat
  • La forma d’aplicació
  • El sector d’aplicació
  • La forma d’assecatge

Classificació per assecatge

Segons la forma d’assecatge es classifiquen en:

  • Assecatge físic
  • Assecatge químic
  • Assecatge per oxidació

Polimerització

Polimerització: procés químic pel qual els reactius monòmers s’agrupen químicament entre si, donant lloc a la molècula de gran pes, anomenada polímer.

Tipus de resines

Existeixen diferents tipus de resines:

  • Clorocautxú
  • Viníliques
  • Cel·lulòsiques
  • Fenòliques
  • De
... Continuar leyendo "La Pintura: Components, Classificació i Propietats" »

O reinado de Isabel II e as desamortizacións

Clasificado en Física

Escrito el en gallego con un tamaño de 3,1 KB

As desamortizacións de Mendizábal e Madoz

O asentamento do liberalismo esixía tanto reformas políticas como a liberalización da economía. Para iso foi preciso recoñecer o dereito de propiedade e de liberdade de actividade profesional, industria e comercio, liquidando as bases económicas do Antigo Réxime. O obxectivo era facer da agricultura o motor da modernización da economía, e para iso as desamortizacións impulsadas polos progresistas foron o principal instrumento de cambio.

Os obxectivos das desamortizacións foron:

  • Aumento das rendas de Estado: buscou a xeneralización de ingresos e a diminución da débeda pública.
  • Vinculación dos propietarios co réxime liberal: a adquisición de terras ata entón en mans mortas debía crear
... Continuar leyendo "O reinado de Isabel II e as desamortizacións" »