Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Física de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

HHS, Newtonen Legeak eta Energia: Definizioak eta Printzipioak

Clasificado en Física

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,06 KB

Higidura Harmoniko Sinplearen (HHS) Magnitudeak

Elongazioa (x): Higikariak edozein unetan duen posizioa da. SI sisteman, metrotan (m) adierazten da.

Anplitudea (A): Gehieneko elongazioaren balio absolutua da.

Fasea (ϕ): Radianetan (rad) adierazten da.

Hasierako fasea (ϕ0): Fasearen balioa da t = 0 denean.

Periodoa (T): Oszilazio osoa egiteko behar duen denbora da. Segundotan (s) neurtzen da.

Maiztasun angeluarra (ω): Abiadura angeluarra bezala, rad/s-tan adierazten da.

Maiztasuna (f): Denbora-unitateko osatzen diren oszilazio kopurua da. Hertz-etan (Hz) neurtzen da.

Indarra

  • Sistema bat deformatzeko edo sistema horren pausagune-egoera edo higidura-egoera aldatzeko eragina sortzen duen edozein kausa da.
  • Magnitude bektorialak dira.
  • Kontaktuz edo distantziara
... Continuar leyendo "HHS, Newtonen Legeak eta Energia: Definizioak eta Printzipioak" »

Fisika Nuklearra: Fisioa eta Fusioa Aztertuta

Clasificado en Física

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,61 KB

Efektu Fotoelektrikoa: Fisika Klasikoaren Mugak

Efektu fotoelektrikoa aztertzean, fisika klasikoak ezin dituen zenbait fenomeno agertzen dira:

  1. Igorritako elektroien kopurua argiaren intentsitatearekiko proportzionala da.
  2. Elektroien emisioak gutxieneko erradiazio-maiztasuna behar du, atalase-maiztasuna deritzona, metaletan gertatzeko. Teoria klasikoak iradokitzen du edozein argi-maiztasunekin gertatu beharko litzatekeela intentsitatea altua bada.
  3. Askatutako elektroien energia zinetikoa erradiazioaren maiztasunarekin handitzen da, ez argiaren intentsitatearekin. Honek kontraesanean jartzen du efektu fotoelektrikoaren teoria klasikoa.
  4. Elektroien igorpena argia piztu eta itzaltzearekin batera hasten eta amaitzen da, hurrenez hurren. Honek teoria klasikoari
... Continuar leyendo "Fisika Nuklearra: Fisioa eta Fusioa Aztertuta" »

Parámetros Clave de Micrófonos y Altavoces: Conceptos Esenciales en Audio

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

Introducción a los Transductores Acústicos

En el ámbito del audio profesional, comprender los parámetros clave de los transductores es fundamental. Este documento detalla las características esenciales de micrófonos y altavoces, dos componentes vitales en cualquier sistema de sonido.

Micrófonos: Captura de Sonido

Un micrófono es un transductor que convierte la energía acústica en energía eléctrica.

Parámetros Fundamentales del Micrófono

Sensibilidad

Es la relación entre la tensión a la salida en circuito abierto y la presión acústica en el diafragma. Se mide en el eje, en campo libre, a 1 metro de distancia y 1 kHz de frecuencia.

Distorsión (Respuesta No Lineal)

Indica la presencia de componentes armónicos no deseados en la señal... Continuar leyendo "Parámetros Clave de Micrófonos y Altavoces: Conceptos Esenciales en Audio" »

Explorando el Mundo de los Altavoces: Tipos, Funcionamiento y Características Clave

Enviado por borrico99 y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,45 KB

El rendimiento de un altavoz se define por la relación entre la potencia acústica radiada y la potencia eléctrica de entrada, expresada en porcentaje (generalmente entre 1% y 5%). La distorsión, por otro lado, es la diferencia entre las señales aplicadas al altavoz y las producidas, causada por la falta de uniformidad del campo magnético y factores mecánicos. A mayor potencia, mayor distorsión.

Tipos de Altavoces

En función de su principio de funcionamiento:

  • Altavoz electrodinámico/bobina móvil: Basado en el movimiento de una bobina móvil y una membrana dentro de un campo magnético creado por un imán. La señal eléctrica de entrada actúa sobre la bobina, creando un campo magnético que varía en función de la señal, interactuando
... Continuar leyendo "Explorando el Mundo de los Altavoces: Tipos, Funcionamiento y Características Clave" »

Fenómenos Ondulatorios: Conceptos Esenciales y Comportamiento de las Ondas

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

Movimientos Ondulatorios

Una onda es una perturbación que describe cómo se desplaza espacial y temporalmente por el medio de propagación la perturbación generada en el foco.

Cualidades del Sonido

  • Intensidad: Es la energía que se transporta a través de la onda (se relaciona con la amplitud).
  • Tono: Es la cualidad que nos permite distinguir dos sonidos por la frecuencia de su vibración, correspondiéndose frecuencias altas para los agudos y frecuencias bajas para los graves.
  • Timbre: Es el que nos permite distinguir dos sonidos de igual intensidad y tono procedentes de dos fuentes sonoras distintas.

Intensidad de la Onda

La intensidad de una onda es la cantidad de energía que se propaga por unidad de tiempo a través de la unidad de superficie... Continuar leyendo "Fenómenos Ondulatorios: Conceptos Esenciales y Comportamiento de las Ondas" »

Acústica

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,98 KB

introduccion Parte d la fisica q estudia l sonido.Sonido mov ondulatorio(onda d presion) solo puede propagarse a traves d 1 medio material variando la presion relativ dl medio.El sonido como todo mov ondulatorio estara caract x amplitud, frecuencia,long d onda, velocidad d propag...los valores de variacion dl sonido n comparacion cn cualqier onda d presion son muy peqeños(dB).La frecuencia stablece una clasificaion dl sonido(20-20000 Hz sonido audible,<20 Hz infrasonidos,>20000Hz ultrasonidos) la velo d propag dpend d ls caract mecanics dl medio.Teniend encuenta estos vlores podms deducir ls q correspondn a l long d onda ?=c/f
velocidad d ondas transversales(cuerda inextensible) 1ºdesde l reposo x lo q la fuerza n sus extrms es la misma,... Continuar leyendo "Acústica" »

Raqueta

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 6,78 KB

RASQUETEADO  es una operación que tiene  por objeto la terminaciójn de superficies planas o curvas, que han de alcanzar la mayor precisión posible por medio de una herramienta con uno o varios filos llamada rasqqueta, el rasqueteado puede realizarse: a mano, por procedimientos semimecanicos, el movimiento de la rassqueta lo produce la maquina, el operario guia la rasqueta. Aplicaciones del rasqueteado: se emplea mucho el rasqueteado cuando hay que adaptar entre si dos piezas que deben deslizarse o girar una sobre otra y , en general cuando interesa que su contacto sea perfecto para disminuir el rozamiento, el rasqueteado se utiliza para el acabado de: cojinetes, superficies planas de precisión como reglas, marmoles, base de niveles. Rasquetas:

... Continuar leyendo "Raqueta" »

Estime el número de moléculas en un centímetro cubico de aire

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,3 KB

1.- Tomando la densidad del agua como 1 kg/litro, calcular el volumen promedio que ocupa una molécula del agua. Y dado que un mol de aire en condiciones normales de presión y temperatura viene a ocupar unos 22,4 litros, calcular el voumen promedio que ocupa una molécula del aire. Considerando que los tamaños de las moléculas del agua y del aire son muy parecidos, determinar la separación relativa de las moléculas del aire respecto a las del agua
2.- para un gas ideal, el número de moléculas por centímetro cúbico en condiciones normales de presión y temperatura es . La teoría elemental de probabilidades nos dice que la la raíz de la fluctuación cuadrática media ( ) del número de moléculas del número de moléculas contenidas
... Continuar leyendo "Estime el número de moléculas en un centímetro cubico de aire" »

Seguridad Eléctrica: Comprensión y Prevención de Riesgos de Electrocución

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,14 KB

Riesgo Eléctrico: Peligros y Prevención

La electricidad no se percibe, no se ve, pero ocasiona importantes daños en la salud de los trabajadores y las personas en general. Es fundamental comprender sus riesgos para prevenirlos eficazmente.

Tipos de Riesgos Eléctricos Principales

  • Riesgo de electrocución: Provocado por el paso de la corriente eléctrica a través del cuerpo humano.
  • Riesgo de incendio: Generado por instalaciones eléctricas defectuosas, sobrecargas o cortocircuitos.

Riesgo de Electrocución: Definición y Condiciones

La electrocución es la posibilidad de que la corriente eléctrica fluya a través del cuerpo humano. Para que este fenómeno ocurra, se requieren tres condiciones esenciales:

  1. Que el cuerpo humano sea conductor.
  2. Que
... Continuar leyendo "Seguridad Eléctrica: Comprensión y Prevención de Riesgos de Electrocución" »

Estats de la Matèria i el Model Cineticomolecular: Propietats i Canvis

Clasificado en Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,62 KB

Propietats dels Estats de la Matèria

  • Gasos: No té forma ni volum propi, és *molt compressible* i flueix amb facilitat.
  • Líquids: S'adapta a la forma del recipient, té volum propi, és *molt poc compressible* i flueix fàcilment.
  • Sòlids: Té forma definida, volum propi, és rígid i *molt poc compressible*.

El Model Cineticomolecular

Comportament de les Partícules en Sòlids

Les forces d'atracció són molt intenses. Les partícules estan molt pròximes les unes de les altres i ocupen posicions fixes. Les partícules només tenen moviment de vibració al voltant de la seva posició d'equilibri.

Comportament de les Partícules en Líquids

Les forces d'atracció entre les partícules són intenses. Les partícules estan molt pròximes, però no... Continuar leyendo "Estats de la Matèria i el Model Cineticomolecular: Propietats i Canvis" »