Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Física

Ordenar por
Materia
Nivel

T1 y T2 en el cuerpo humano: liberación de energía y pérdida de coherencia

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

T1 longitudinal: qué tan rápido liberamos la energía (Agua: lento t1 largo y Grasa: rápido t1 corto)

T2 transversal: pérdida de coherencia (Agua lento t2 largo y Grasa rápido T2 corto)

Grasa está formada: por radicales libres, Lípidos: son ácidos grasos y están compuestos por Ca, H, O y los lípidos se pueden clasificar en fosfolípidos, ácidos grasos y triglicéridos, Los triglicéridos están formados en dos categorías saturados e insaturados, Saturados están formados macromolecular por un enlace simple, es sólido lo vemos en la grasa animal. Ejemplo: mantequilla, Insaturado están formados por (3): glicerol, grupo fosfato y tres capas de ácidos grasos. Tiene doble enlace (estado líquido). Ejemplo. Aceite vegetal, oliva

Hígado:

... Continuar leyendo "T1 y T2 en el cuerpo humano: liberación de energía y pérdida de coherencia" »

Que es conjunto remplazamientodetermine al conjunto de verdad.

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,46 KB

CIR: El punto P12 es un punto que si se considera rígidamente unido al segmento AB su posición inicial coincide con la final. Dicho punto P12 se obtiene mediante la intersección de las mediatrices de los segmentos A1A2 y B1B2. Dicho punto P12 se denomina polo de rotación o centro de rotación entre las posiciones 1 y 2. Así pues, el polo de rotación en el movimiento infinitesimal se convierte en el centro instantáneo de rotación (cir). Propiedades del cir: Puesto que en un dt su posición no varía, la velocidad de este punto es cero. Las velocidades de todos los demás puntos del sólido son perpendiculares al segmento que les une con el cir, y su magnitud es proporcional a la distancia. La velocidad angular del sólido es una relación,
... Continuar leyendo "Que es conjunto remplazamientodetermine al conjunto de verdad." »

Aerodinámica y mecánica de fluidos

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

La aerodinámica: es la rama de la mecánica de fluidos que se ocupa del movimiento del aire y otros fluidos gaseosos y de las fuerzas que actúan sobre los cuerpos que se mueven en dicho fluido

La atmósfera: el avión se mueve en masa de aire: capa gaseosa que rodea la tierra

1% vapor de agua y otros (0,07%) ,dióxido de carbono 0,03%

Presión atmosférica……..P*

Temperatura………..T*                       

Densidad……..D*

Atmósfera tipo……..ISA

P*: es la fuerza ejercida por el peso de una columna de aire sobre una cantidad de superficie ‘’la fuerza de una columna de aire sobre un punto’’

A mayor altura, menor presión atmosférica/// la presión es inversamente proporcional a la temperatura, disminuye... Continuar leyendo "Aerodinámica y mecánica de fluidos" »

Clasificación Funcional de las Articulaciones Sinoviales y sus Movimientos

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

Clasificación de las Articulaciones Sinoviales

Clasificación según la forma de las superficies articulares y el número de ejes de movimiento:

Enartrosis o Esferoideas

  • Son triaxiales.
  • Las superficies articulares son segmentos de esfera, uno convexo (cabeza) y otro cóncavo (cavidad glenoidea).
  • Permiten movimiento alrededor de los tres ejes y realizan los siguientes movimientos:
    • Aducción (AD) y Abducción (ABD): Movimientos de aproximación y separación respecto a la línea media. Ocurren en el eje anteroposterior.
    • Flexión y Extensión: Alrededor del eje laterolateral (transversal), perpendicular al anterior.
    • Rotación Medial y Lateral: Alrededor del eje vertical (longitudinal), perpendicular a los anteriores.
    • Circunducción: Movimiento complejo
... Continuar leyendo "Clasificación Funcional de las Articulaciones Sinoviales y sus Movimientos" »

El Modelo del Péndulo Invertido en Deportes de Precisión

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,4 KB

El Modelo del Péndulo Invertido en Deportes de Precisión

El equilibrio postural es un tema crucial en los deportes de precisión, donde los patrones motores se caracterizan por ser relativamente lentos y de pequeña amplitud en los ángulos formados por los segmentos corporales. Para comprender la interacción biomecánica en estos deportes, se utiliza el modelo mecánico del péndulo invertido.

Análisis del Modelo

Para analizar este modelo, se utiliza la evolución de la coordenada"" de la plataforma de fuerzas. El problema motor a resolver es cómo controlar el sistema de la mejor manera posible para acertar en el centro de la diana.

El Concepto de Sinergia

En este contexto, surge el concepto de sinergia, que se refiere al trabajo conjunto... Continuar leyendo "El Modelo del Péndulo Invertido en Deportes de Precisión" »

Materiales conductores y circuitos eléctricos: conceptos básicos

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,36 KB

Los materiales conductores son aquellos que transmiten la energía electrónica en toda la superficie. Los circuitos eléctricos permiten el aprovechamiento de la energía eléctrica tanto en forma de luz como en otras formas de energía. La electrónica es la rama de la física que se ocupa del control del movimiento de los electrones en los materiales semiconductores. Los materiales semiconductores son aquellos que presentan un comportamiento intermedio entre los materiales conductores y aislantes. Los circuitos electrónicos se utilizan para el control y la distribución de información y tienen una gran importancia en los avances ocurridos en el campo de la informática.

Electrónica analógica y digital:

Estudia los sistemas en los que las... Continuar leyendo "Materiales conductores y circuitos eléctricos: conceptos básicos" »

Teoría de la Fuerza y sus Tipos

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

Teoría:

Fuerza: es toda causa que tiene como efecto, los cambios en el estado de movimiento de un sistema material, bien una deformación de este.

  • Vectores: indican la dirección y sentido en el que se aplica la fuerza.
  • Intensidad: proporciona a la longitud del segmento y la intensidad de una fuerza se mide en Newton.

Sistema de referencia:

es un punto llamado origen del sistema, junto con forma de localizar un objeto respecto de él.

Trayectoria:

línea que resulta unir las sucesivas posiciones que ocupa un cuerpo durante su movimiento.

Posición:

de un cuerpo respecto al origen y si cambia diremos que el cuerpo se mueve respecto de él.

Espacio recorrido:

por un móvil a distancia, medida sobre la trayectoria que separa el punto inicial del punto final... Continuar leyendo "Teoría de la Fuerza y sus Tipos" »

Conceptos Fundamentales de Electrostática, Gravitación y Movimiento Planetario

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Electrostática

Ley de Coulomb

Dos cargas eléctricas de distinto signo se atraen y del mismo signo se repelen con una fuerza directamente proporcional al producto de las cargas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que las separa.

Principio de Superposición

La fuerza que ejerce un sistema de cargas sobre una carga dada es la suma vectorial de las fuerzas que ejercen cada una de las cargas del sistema por separado.

Campo Eléctrico

Conjunto de perturbaciones que una carga eléctrica crea en la región del espacio que le rodea.

  • Dirección: Recta que une la carga que crea el campo y el punto donde se mide.
  • Sentido: Hacia la carga que crea el campo si es negativa, hacia fuera si es positiva.

Intensidad del Campo Eléctrico

Fuerza que... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Electrostática, Gravitación y Movimiento Planetario" »

Fuerzas y Leyes de Newton: Conceptos Fundamentales de la Dinámica

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

Tipos de Fuerzas

Peso

  • **Definición**: Surge de la interacción a distancia entre el planeta Tierra y un cuerpo.
  • **Dirección**: Siempre vertical.
  • **Sentido**: Hacia abajo.
  • **Valor**: Depende de la masa (m) y la aceleración gravitatoria (g). Se calcula como P = m * g.
  • **Punto de aplicación**: Centro del cuerpo.

Fuerza Normal

  • **Definición**: Surge de la interacción entre la superficie de apoyo y un cuerpo.
  • **Dirección**: Perpendicular a la superficie.
  • **Sentido**: Hacia afuera de la superficie.
  • **Valor**: Depende de la presión que se ejerce sobre la superficie.
  • **Punto de aplicación**: Centro del cuerpo.

Fuerza de Rozamiento

  • **Definición**: Surge de la interacción entre la superficie de apoyo y un cuerpo.
  • **Dirección**: Paralela a la superficie.
  • *
... Continuar leyendo "Fuerzas y Leyes de Newton: Conceptos Fundamentales de la Dinámica" »

Teorías del Daño Acumulado y Ley de París en Fatiga de Materiales

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,5 KB

Teorías del Daño Acumulado

Ley de Miner

Las teorías del daño acumulado sirven para estimar la vida a fatiga a partir de una historia de tensiones. Entre estas destaca la de Miner. De acuerdo con esta regla, el daño que la pieza sufrió bajo la acción de una dada amplitud de la tensión cíclica es directamente proporcional al número de ciclos actuantes en que actuó aquella amplitud de tensión.

Limitaciones de la Ley de Miner:

  • Ignora la naturaleza intrínsecamente aleatoria de los procesos de fatiga.
  • La regla de Miner considera que cada bloque actúa con independencia de los demás. Por lo tanto, no considera que el orden en el cual se aplican las secuencias de bloques de amplitud constante puede influir notablemente en el resultado final.
... Continuar leyendo "Teorías del Daño Acumulado y Ley de París en Fatiga de Materiales" »