Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Física de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Diferenzas entre Neoclasicismo e Romanticismo: Características e Influencias

Clasificado en Física

Escrito el en gallego con un tamaño de 4,46 KB

Consigna 1

Diferenzas entre o neoclasicismo e o romanticismo

O neoclasicismo foi un movemento que se produciu en Europa no século XVIII. Na época neoclásica, o color pasa a un segundo plano e adquire moita importancia o debuxo; é dicir, o trazo puro, e o color é aplicado só como complemento. Este arte tratou de imitar os estilos utilizados antigamente en Grecia e Roma, pola influencia dos descubrimentos arqueolóxicos como os de Pompeya e Herculano.

Neoclasicismo

Predomina a razón, a súa literatura é impersonal e obxectiva; é unha literatura común a todos os homes, ten carácter universal e de abstracción.

Arquitectura Neoclásica

A súa arquitectura caracterizouse pola simetría, elegancia e sobriedade, houbo tamén unha eliminación... Continuar leyendo "Diferenzas entre Neoclasicismo e Romanticismo: Características e Influencias" »

Grabitazio unibertsalaren legea

Clasificado en Física

Escrito el en vasco con un tamaño de 1,29 KB

pisua:lurrak gorputz bati egiten dion erakarpen indar grabitatorioa da.
Grabitazio unibertsalaren legea: Gorputzek elkar erakartzen dute haien masen biderkadurarekiko zuzenki proportzionala eta haien arteko distantzairen karratuarekiko alderantziz proportzionala den indarrarekin.
propietateak erakarpenezkaoak dira eta beti binaka agertuko dira. Masa duten gorputz guztiei eragiten die. 2 gorputzen grabitat5e zentroak lotzen dituen zuzenaren norabidea dute. Haien intentsitatea grabitazio unuibertsalaren legearen bidez kalkulatzen da.Masa handiko gorputzetan izan ezik grabitate indarrak ahulak dira.

Fundamentos de Fluidos: Propiedades, Reología y Tipos Clave

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

Fundamentos de los Fluidos: Propiedades, Reología y Clasificación

Definición de Fluidos

Un fluido es una sustancia que se deforma continuamente al ser sometida a un esfuerzo cortante (o tangencial), sin importar cuán pequeño sea este. Debido a su poca cohesión intermolecular, carece de forma propia y adopta la forma del recipiente que lo contiene. De hecho, según estas dos definiciones, los fluidos comprenden los estados líquido y gaseoso de la materia.

Propiedades Clave de los Fluidos

Viscosidad

La viscosidad es la propiedad de un fluido que da lugar a fuerzas que se oponen al movimiento relativo de capas adyacentes en el fluido. Estas fuerzas viscosas se originan en las interacciones entre las moléculas del fluido y son de carácter similar... Continuar leyendo "Fundamentos de Fluidos: Propiedades, Reología y Tipos Clave" »

Glosario de Energía: Unidades, Fuentes y Generación Eléctrica

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

El julio es la unidad del SI, aunque se usan más los KJ (1000 J).

La kilocaloría es una unidad de energía muy utilizada en procesos en los que interviene el calor.

KWH: Unidad de medida que se usa para medir el consumo de energía eléctrica.

Formas de Energía

Formas de energía: mecánica, térmica, química, nuclear, radiante, eléctrica.

Fuentes de Energía

Fuentes renovables: Aquellas que son inagotables o que se renuevan a un ritmo mayor al que se consumen.

Fuentes no renovables: No se renuevan a corto plazo y, por tanto, se agotan.

Generación de Energía

Formas de generar energía: Mediante transformaciones químicas (pilas), haciendo girar un generador eléctrico y cogiéndolo de un panel fotovoltaico.

La principal forma es producir vapor... Continuar leyendo "Glosario de Energía: Unidades, Fuentes y Generación Eléctrica" »

Propagación de Ondas en Fluidos y Cuerdas

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,5 KB

Ondas Elásticas en un Fluido Confinado en un Tubo

Para determinar la velocidad de una onda longitudinal que se propaga por un fluido dentro de un tubo, consideremos un cilindro con un pistón acoplado. Este cilindro contiene un gas en equilibrio. Como el área del pistón es plana, se considera que la fuerza está distribuida uniformemente: F = P⋅A. Supongamos que aplicamos un incremento de presión al pistón y que este comienza a moverse con una velocidad Ux, mientras que las presiones a la derecha permanecen en reposo. Como se observa, se inicia un movimiento ondulatorio que viaja a la derecha a lo largo del tubo, donde secciones sucesivas de fluido comienzan a moverse y a comprimirse en instantes posteriores. La presión neta aplicada... Continuar leyendo "Propagación de Ondas en Fluidos y Cuerdas" »

La luz: propiedades, teorías y comportamiento

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB

La Luz: Un Viaje a Través de su Naturaleza

Teorías sobre la Naturaleza de la Luz

En 1704, Isaac Newton, en su obra Óptica, propuso la teoría corpuscular: la luz se compone de partículas diminutas que viajan en línea recta. Estas partículas, distintas para cada color, producen la sensación luminosa al chocar con nuestros ojos.

Teoría ondulatoria de Huygens (1690): Christiaan Huygens propuso que la luz es una perturbación ondulatoria que se propaga en un medio, similar a las ondas sonoras.

Teoría ondulatoria de Fresnel (siglo XIX): Augustin-Jean Fresnel, basándose en fenómenos como la interferencia, la polarización y la difracción, postuló que la luz se compone de ondas transversales.

Teoría electromagnética de Maxwell (1864):

... Continuar leyendo "La luz: propiedades, teorías y comportamiento" »

Principios Fundamentales de Física: Movimiento, Fuerzas y Dinámica

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

Conceptos Fundamentales de Física

Lanzamientos

Lanzamientos de Cuerpo

Los cuerpos caen debido a la fuerza de atracción que la Tierra ejerce sobre ellos. ¿Es esta fuerza de la misma intensidad para todos?

Lanzamientos Horizontales

Es una partícula del movimiento parabólico, por lo que lo abordaremos a través de algunos problemas de aplicación.

Tipos de Movimiento

Movimientos Curvilíneos

La mayoría de las trayectorias seguidas por los móviles no son totalmente rectilíneas, sino una combinación de rectas y curvas.

Movimiento Circular

Por ejemplo, si observamos los extremos de las paletas de un ventilador o de los molinos de viento.

Movimiento Circular Uniforme

Decimos que el movimiento circular es uniforme cuando el módulo de la velocidad permanece... Continuar leyendo "Principios Fundamentales de Física: Movimiento, Fuerzas y Dinámica" »

Alcance partículas beta

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB

en las cinco regiones de reacción de los instrumentos de detección de las radiaciones, el número de iones colectados es dependiente de voltaje y la sensibilidad es mayor cuando aumenta el voltaje En la región geiger muller la variabilidad es baja y la sensibilidad es alta a bajas intensidades de radiación aplicando voltajes altosUna cámara dedal puede ser usada para medir directamente la exposición si :A)El volumen de la cavidad es conocidoB)Es equivalente al aireC)Se alcanza el equilibrio electrónico. describa brevemente el equilibrio electrónico fenómeno en el cual la captación de iones producidos en el volumen de aire es total, es decir, cuando todos los iones producidos por la ionización del aire son capturados por los electrones

... Continuar leyendo "Alcance partículas beta" »

Fundamentos del Movimiento Circular Uniforme y Armónico Simple

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB

Conceptos Fundamentales de Movimiento

Movimiento Circular Uniforme (MCU)

Describe el movimiento de un cuerpo que atraviesa una trayectoria circular con rapidez constante. Aunque la rapidez del objeto es constante, su velocidad no lo es: la velocidad, una magnitud vectorial tangente a la trayectoria, cambia de dirección en cada instante. Esta circunstancia implica la existencia de una aceleración que, si bien en este caso no varía el módulo de la velocidad, sí varía su dirección.

Movimiento Periódico

Es el tipo de evolución temporal que presenta un sistema cuyo estado se repite exactamente a intervalos regulares de tiempo.

Periodo (T)

Es el tiempo que se tarda en completar una oscilación completa. Se mide en segundos (s). Su función inversa... Continuar leyendo "Fundamentos del Movimiento Circular Uniforme y Armónico Simple" »

Qué diferencia hay entre la trayectoria y el desplazamiento de un móvil

Enviado por Anónimo y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB

Sistema de referencia es un punto o conjunto de puntos del espacio respecto al cual se describe el movimiento de un cuerpo.Movimiento es cuando u n cuerpo que está e n movimiento cambia de posición con respecto al sistema de referencia;en caso contrario,decimos que está en reposo.La posición de un móvil en un instante determinado es el punto del espacio que ocupa en ese instante.Trayectoria es la línea formada por los sucesivos punto que ocupa un móvil en su movimiento.El vector de desplazamiento entre dos puntos de la trayectoria es el vectos que une ambos puntos.La distancia recorrida en un intervalo de tiempo es la longitud,medida sobre la trayectoria,que existe ebntre las posiciones inicial y final.La velocidad de un móvil representa
... Continuar leyendo "Qué diferencia hay entre la trayectoria y el desplazamiento de un móvil" »