Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Compactación de suelos

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 11,08 KB

COMPACTACION DE SUELOS - asentamiento: movimiento vertical de suelo inferior producto del peso de relleno - subsidencia: movimiento vertical del relleno debido a su propio peso Compactación estática o pRodillo de neumáticosor presión: - rodillo estático o liso Compactación por amasado - RODILLO CON RESALTE Compactación por impacto - apisonador Compactación por vibración - placa o rodillos vibratorios Placa compactadora Vibro pisón... Continuar leyendo "Compactación de suelos" »

Movimiento físico

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 8,53 KB

EL COMERCIO INTERIOR Y EXTERIOR

El comercio es la actividad que ofrece los excedentes de productos y servicios a los consumidores. Puede realizarse dentro de las fronteras del propio país (comercio interior) o fuera de ellas (comercio exterior).

1.- EL COMERCIO INTERIOR

El comercio interior de España se caracteriza por los siguientes rasgos:

Su localización depende de la existencia de un sistema de transporte entre el productor, el comerciante y el consumidor, y de la existencia de un mercado de consumo amplio y con el poder adquisitivo adecuado. Ambos factores favorecen a los barrios urbanos y comunidades con buena red de transportes, alta densidad de población y mayor renta per cápita (Madrid, Cataluña, Navarra, País Vasco y Cantabria)... Continuar leyendo "Movimiento físico" »

Asdadsads

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 7,27 KB

 ADMINISTRACIÓN:Es el arte de integrar la planificación , la organización, la dirección, el control y la evaluacin de una obra.PLANIFICACIÓN:Etapa previa a la ejecución de un proyecto, y que requiere de un conocimientodetallado del ambiente en el cual se desarrollará el proyecto.Se busca organizar ctividades e idear procesos operativos necesarios para lograr un fluido avance y un concreto término del proyecto estudiado.PLANIFICAR SIGNIFICA:Fijar objetivos o metas por cumplir.Establecer el mejor proceso para lograr objetivosProgramar y/o fijar plazos para c/u de las etapas etapasDeterminar recursos necesarios al proyecto
Predeterminar controles de evaluación
PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA PLANIFICACIÓN:1. Acción previsora - Busca no improvisar2.... Continuar leyendo "Asdadsads" »

Seguridad en el trabajo

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 17,1 KB

1. SEGURIDAD EN EL TRABAJO: FACTORES QUE INTERVIENEN EN LOS ACCIDENTES: 1.1. Las condiciones de trabajo.Se conoce como Condiciones de Trabajoal conjunto de variables que definen la realización de una tarea concreta y el entorno en que ésta se realiza, en cuanto que estas variables determinarán la salud del operario en la triple dimensión apuntada por la OMS.La evolución histórica de lo que hoy entendemos como Condiciones de Trabajo ha estado influenciada en cada momento por las concepciones de trabajo y salud predominantes. La revolución industrial del siglo pasado trajo consigo la mecanización y la parcelación del trabajo. Algunas empresas adoptaron medidas de seguridad tendentes a reducir la frecuencia de los accidentes causados... Continuar leyendo "Seguridad en el trabajo" »

Recursos y funciones del Sistema Operativo

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 242,22 KB

El sistema operativo está formado básicamente por gestores para recursos como por ejemplo:

-El/os procesador/es.

-La memoria.

-Dispositivos de entrada/salida.

-Dispositivos de comunicaciones.


Algunas de las funciones que el sistema operativo realiza son:

-Controlar el interfaz con el usuario.

-Permitir el acceso simultáneo de usuarios a un recurso.

-Permitir el compartir datos entre usuarios.

-Controlar los dispositivos de entrada/salida como un disco o una impresora.

-Contabilizar la utilización de recursos por procesos y usuarios.

-Manejar las comunicaciones.

-Organizar el almacenamiento de datos para un acceso seguro y rápido.

-Planificar y controlar la ejecución de procesos y tareas.

MODOS DE EXPLOTACIÓN DEL SISTEMA: PROCESOS POR LOTES Y EN TIEMPO

... Continuar leyendo "Recursos y funciones del Sistema Operativo" »

Los contratos administrativos

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 6,79 KB

Son contratos administrativos aquellos cuyo objetivo directo, conjunta o separadamente, sea la ejecución de obras, la gestión de servicio públicos y la realización de suministros; así como las referentes a la concesión de obras públicas, los de consultoría y asistencia, los de servicio y aquellos en los que intervenga la Administración pública para satisfacer una finalidad pública.Para que exista contrato administrativo tienen que darse los siguientes requisitos:El sujeto. El contrato ha tenido que ser concluido por una persona jurídica pública: estado, organismos autónomos, comunidades autónomas, administraciones locales, entidades públicas, etc.El objeto. El contrato debe tener por objeto la organización o el funcionamiento... Continuar leyendo "Los contratos administrativos" »

El adn como portador de la informacion genetica

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,75 KB

El ADN como portador de la informacion genetica:A principios del siglo XX se aceptaba que los genes estuvieran en los cromosomas y que fueran los portadores de la información genética. Sin embargo, la evidencia de que los genes estuvieran hechos de ADN (y no de proteínas), así como su aceptación en la comunidad científica, no tuvo lugar hasta 1950. Composición química de los ácidos nucleicos : Existen dos tipos de ácidos nucleicos: el ADN o ácido desoxirribonucleico y el ARN o ácido ribonucleico. Ambos son largos polímeros de nucleótidos. Están compuestos por una base nitrogenada, un glúcido y un ácido fosfórico.
Hay cuatro bases nitrogenadas diferentes en un ácido nucleico: - En el ADN: se encuentran la adenina (A), la guanina
... Continuar leyendo "El adn como portador de la informacion genetica" »

Potencias

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

potencias de numeros enteros con exponentes naturales.

el factor n te dice cuantas veces la base a debe usarse como factor en la multiplicacion.

potencias de bases positivas y negativas.

la base de una potencia puede ser un numero cualquiera, es decir, puede ser un numero positivo o negativo.

cuando la base de una potencia es positiva, el resultado sera siempre positivo.

cuando la base cuando la base de una potencia es negativa se pueden distinguir dos casos:

a) si la base es positiva y el exponente es par el resultado sera positivo.

b)si la base es negativa y el exponente es impar el resultado sera negativo

.

potencias con exponentes notables

a) el exponente es igual a 1: cuando el exponente es igual a uno, el resultado de la potenciacion es igual

... Continuar leyendo "Potencias" »

Diferencias entre clave primaria, clave candidata y superclave

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 1,37 KB

*Definición de clave candidata, principal y alternativa.

Clave primaria: Identificador único para cada tupla de una relación.

Definimos el término clave candidata de la siguiente manera. El atributo K (posiblemente compuesto) de la relación R es una clave candidata de R si y sólo si satisface las siguientes dos propiedades, independientes del tiempo:
Unicidad: En cualquier momento dado, no existen dos tuplas en R con el mismo valor de K.
Minimalidad: Si K es compuesto, no será posible eliminar ningún componente de K sin destruir la propiedad de unicidad.

Ahora bien, del conjunto de claves candidatas de una relación dada, se elige una y sólo una como clave primaria de esa relación; las demás, si existen, se llamarán claves alternativas.
... Continuar leyendo "Diferencias entre clave primaria, clave candidata y superclave" »

Diferencia entre corrosión y oxidación

Enviado por Roberto y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

OXIDACION: es el efecto producido por el oxigeno en la superficie del metal, y se acentúa al aumentar la temperatura. La oxidación directa sin intervención de calor aparece en casi todos los metales por 2 causas: 1) por la acción del oxigeno en estado atómico que siempre existe en la atmosfera. 2) por la menor estabilidad de los átomos superficiales del metal, que están enlazados con menos energía que los anteriores.
Pero esta oxidación directa es muy débil, pues la finísima película de oxido que se forma en la superficie cuyo espesor a veces no es mayor que el de una molécula, impide el contacto del resto de la masa metálica con el oxigeno atmosférico, haciendo que no progrese la oxidación. Ahora bien, si la temperatura se eleva,

... Continuar leyendo "Diferencia entre corrosión y oxidación" »