Cálculo del numero de maquinas necesarias en costos de producción
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB
Clasificado en Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 5,24 KB
Un circuito eléctrico se puede definir como un conjunto de elementos enlazados de tal manera que permita establecer corriente continua.
Se entiende la corriente eléctrica como la circulación ordenada de electrones a través de un conductor.
4 partes de un circuito eléctrico: Generador, Receptores, Elementos de mando, Conductores(Cables).
Generador: Es el dispositivo eléctrico encragado de suministrar energía eléctrica a los circuitos.
Receptores: Son todos aquellos dispositivos que reciben la energía eléctrica obtenida en un generador y la trasforman en otro tipo de energía.
Elementos de mando: Son los que impiden el paso de electrones entre el generador y receptor. Los mas comunes son: Interruptores, Pulsadores, Conmutadores.
Conductores:
... Continuar leyendo "Diferencia ENTRE CORRIENTE REAL Y CORRIENTE CONVENCIONAL" »Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 2,01 KB
delantera. La caja de cambios, el grupo reductor y el diferencial forman un conjunto, que permiten colocar el motor en posición transversal. Los ejes de entrada y salida de fuerza de todo el conjunto se encuentran paralelos entre sí.
-Piñón Cónico Y CORONA CIRCULAR DE DENTADO Cónico: Se emplea en automóviles de motor longitudinal y propulsión trasera o tracción delantera. El conjunto piñón y corona se conoce como grupo cónico; los grupos cónicos pueden ser de dentado recto o helicoidal y las diferencias más grandes son que en el dentado helicoidal proporciona mayor superficie de ataque entre los dientes y el funcionamiento es más silencioso que en los dentados rectos.
EL DIFERENCIAL: En un vehículo de cuatro ruedas, en las... Continuar leyendo "Diferencial unido al motor transversal" »
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 2,27 KB
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB
Clasificado en Informática
Escrito el en español con un tamaño de 1,82 KB
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 2,03 KB
1.Vía Parenteral: Consiste en administrar fármacos inyectados al organismo.Es una vía de administración rápida xk el fármaco entra directo cn el medio interno
-Subcutánea
-Intramuscular
-Intravenosa
Ventajas de la vía Parenteral:
-Asegura una acción rápida del medicamento
-Permite administrar medicamento k no se puede tomar x vía oral.
Inconvenientes de la vía parenteral:
-Da reacciones más graves k las otras vías.
-Problemas locales, como los hematomas.
-No se puede eliminar en casos de sobredosis
2.Vía Enteral: La absorción del medicamento se produce en el estómago, Es la vías mas fácil de usar.
-Vía Orla: (Pastillas, Jarabe…)
-Vía Sublingual: (El medicamento va debajo la lengua)
-Vía Rectal
Ventajas de la vía enteral:
-Vía más... Continuar leyendo "Absorción por vías mediatas o indirectas" »
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 4,68 KB
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 5,22 KB
¿Cómo conseguimos generar corriente eléctrica con un campo magnético variable? La variación del flujo magnético se consigue poniendo un interruptor colocado entre l alimentación de la bobina y la propia bobina para conseguir un campo magnético variable. Autoinducción es la propiedad que posee un circuito de impedir el cambio de corriente. Inducción mutua cuando se coloca un arrollamiento cerca del otro sin llegar a estar en contacto y por uno de ellos circula corriente, en el segundo se induce una corriente cuyo valor dependerá de la autoinducción de cada una de ellas. Como afecta la autoinducción al campo magnético de la bobina de carga. La autoinducción limita el tiempo de carga de una bobina, sobre todo cuando el tiempo disponible... Continuar leyendo "El ángulo Dwell en el encendido significa" »